Representante Legal de la Empresa Nacional de Correos

Documentos relacionados
GUAYAQUIL FILATÉLICO BOLETIN INFORMATIVO Nº 51

Taller de redacción periodística, nivel 1

ECUADOR: LAS TARJETAS ENTERO POSTALES DE 1884

Conociendo la FILATELIA

CLUB FILATÉLICO GUAYAQUIL

Sociedad Ecuatoriana De Urología

Instructivo para el uso del control de cambios

Informe de Actividades Día Mundial de los Humedales 2009 Isla Santay Sitio Ramsar 1041 Guayaquil Ecuador

CLUB FILATÉLICO GUAYAQUIL

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria

Presentan 12 sellos postales que muestran las riquezas de Honduras

La Norma Técnica Colombiana 3393 establece los siguientes parámetros para la elaboración de cartas comerciales:

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Las 7 maravillas de Cuenca ya circulan por el mundo

Por frecuencia Por orden alfabético

EXPOSICIÓN ESCOLAR CAMPAÑA 2017/18

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

1. Ortografía literal

MÉXICO, SIGLO XX. Arturo Ferrer Zavala

PRIMEROS ENTEROS POSTALES DE ARGENTINA

I Parte. Identificación. (26 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta.

=3,0 cm ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES DE VALLADOLID CURSO DE POSTGRADO EN ECONOMIA Y CONSUMO NOMBRE COMPLETO DE EL/LOS AUTOR(ES)

SERVICIO POSTAL Y LOGOS DE EXPEDICIONES, SU IMPORTANCIA COMO MEDIO DE CULTURA Y DIFUSIÓN EN LA ACTIVIDAD ANTÁRTICA.

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

CLUB FILATÉLICO GUAYAQUIL

EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA NACIONAL DE CORREOS

LANZAMIENTO DEL DOCUMENTAL ECUADOR: THE ROYAL TOUR. Guayaquil, julio 6 de 2016

SELLOS POSTALES Y FILATELIA

Álbum de Sellos postales de Bolivia

LA FILATELIA Y LA GUERRA DEL PACÍFICO

Unidad V. La acentuación

Álbum de Sellos postales de Bolivia

LA INNOVACIÓN DOCENTE EN LA ENCRUCIJADA. ZARAGOZA 10 y 11 DE SEPTIEMBRE

Formato APA. Verónica Guzmán Flores

Seminario SOFIMA sobre Evaluación de Colecciones. Madrid, 10

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

Quito, 21 de octubre de VCHAMS. Señor Arquitecto. FERNANDO CORDERO CUEVA. PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL. Señor Profesor.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ******************************************************************************

REPUBLICA DOMINICANA

LAS VIÑETAS DE LAS CAMPAÑAS DE LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS

Feria Científica 2013

CNH Capital (Versión 0.01)

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL DIRECCIÓN DE SISTEMAS

PRIMEROS ENTEROS DE COLOMBIA

PROGRAMA DE INAUGURACION DE LA CASA PROPIA DEL CLUB FILATÉLICO GUAYAQUIL

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CLUB FILATÉLICO GUAYAQUIL DISPERSIÓN FILATÉLICA Y NUMISMÁTICA 07/2016 Guayaquil, sábado 6 de agosto de h30

LOS SELLOS DE GENERAL GOVERNMENT

A) operaciones con números racionales (suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación) B) propiedades de los números racionales.

C A P Í T U L O 49 PRODUCTOS EDITORIALES, DE LA PRENSA Y DE LAS DEMÁS INDUSTRIAS GRÁFICAS; TEXTOS MANUSCRITOS O MECANOGRAFIADOS Y PLANOS.

Esta es la revolución del bienestar...la mejor revolución, porque ha metido luz en nuestras cabezas y calor en nuestros corazones

NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS O INVESTIGACIÓN E INFORME FINAL DE TESIS

LA GRAN FERIA TURISTICA ECUADOR

LENGUA Y LITERATURA 2 grado

ARABIA SAOUDITA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

SCT Y SEPOMEX INAUGURAN EL 23º CONGRESO DE LA UNIÒN POSTAL DE LAS AMÈRICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Guía de Participación

Abierto a estudiantes (excluye diseñadores graduados) en tres categorías por rango de edad como sigue:

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

sellos mas y mucho Campaña de apadrinamiento 2010 Nuevos abonados, nuevos regalos

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

2 de diciembre de 2011

Jardín de Infantes Isla de los Estados

COMO REALIZAR UNA FACTURA ELECTRONICA VERSION 3.3

Se recomienda el uso del Explorador Mozilla Firefox para una mejor experiencia con el sistema y una adecuada

CARLOS HERNANDEZ 6 DE AGOSTO DE

Se informa sobre cambios en el Sistema Institucional de Registro de Verificación (SIREV) de la PROFEPA

AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS

PERÚ CON CIENCIA 2017 MANUAL PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DESCENTRALIZADAS

CORREOS presenta en Alba de Tormes, lugar teresiano privilegiado, el sello de Santa Teresa

CONVOCATORIA. 3er. FORO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán 1

Los diferentes tipos en los cuatro valores de la emisión Escuditos

PREFACIO. CAPÍTULO PRELIMINAR II: Las interferencias lingüísticas: los anglicismos 9 Ejercicios 10. y consonánticos La sílaba 15

#ViajeDeLaSemana. Guayaquil

Historia Constitucional E-ISSN: Universidad de Oviedo España

INDICACIONES GENERALES. 1. Para rendir las pruebas, el docente deberá presentar su cédula de ciudadanía antes de ingresar al recinto y al aula.

I Parte. Identificación. (30 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta.

Fecha: Profa. R. López

5. Orto g ra f í a. Propósito: Sabía que:

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Agencia de Regulación y Control de Electricidad

PRONAQA. Te alimenta bien

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación

JULIO VILLANUEVA SOTOMAYOR HISTORIA DEL PERÚ. A.F,A«Editores Importadores S.A.

El presente documento, incluye las dudas que con más frecuencia se tienen en la operación de este sitio de generación de CFDI.

HOJA DE VIDA. Escuela Gabriela Mistral, Chillanes -Provincia de Bolívar, 1988

DOCUMENTO TÉCNICO B 15 DE LA COMISIÓN BRAILLE ESPAÑOLA ESCRITURA CON LA FUENTE BRAILLE. Diciembre de 2016 (Versión 1)

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine

Tarjetas Postales con Franquicias del Servicio Meteorológico Nacional

Álbum de Sellos postales de Bolivia

CURSO EN LÍNEA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 101

Transcripción:

Guayaquil, 25 de abril del 2002 Sr. Ing. Gonzalo Vargas San Martín Representante Legal de la Empresa Nacional de Correos Quito.- De mis consideraciones: Me dirijo a usted de la manera más comedida para presentarle mi cordial saludo en calidad de Filatelista Guayaquileño, y a la vez expresarle mi preocupación por el reciente lanzamiento del libro Destino Postal: Ecuador Turístico emitido por la Empresa de Correos del Ecuador (CDE ) que contiene graves errores. No es mi propósito sentar cátedra de expertos, ni de concienzudos superdotados, al contrario, con la mayor sencillez pretendo aportar con observaciones de lo que, por encima, es parte de la filatelia que se ocupa del coleccionismo de sellos y su convergencia con materias en post de la difusión de nuestros valores históricos, culturales y turísticos relacionados con nuestra realidad presente; pero que, ante descomunales errores encontrados, podrían advenir serias dudas internacionales sobre la veracidad de nuestra Historia Republicana y afectar la seriedad de los Organismos Gubernamentales que difunden la Política Educativa en todos sus ámbitos; y, como ecuatoriano responsable, quiero quedar con la conciencia tranquila de haber obrado con patriotismo y honestidad. A más de las 30 faltas ortográficas encontradas, observaciones que se dignará encontrarlas en dos hojas anexas al presente oficio, hay varios datos que no están correctos en este lujoso libro; por ejemplo, en la página VII donde se habla de La Historia del Correo en el Ecuador, dice:...es definitivamente en 1927, bajo la Presidencia del Doctor Luis Tamayo..., la construcción de la Casa de Correos de Quito... Tremendo error el afirmar que en 1927 gobernaba el Doctor Luis Tamayo cuando su período presidencial fue desde 1920 hasta 1924. Cómo se pudo pasar por alto esa inexactitud histórica?. Ni después de impreso se percataron de esto y se lo pone a la venta. Otra institución como la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil puso en circulación una guía de Guayaquil, pero antes de entregarla se percató de varios errores y la hizo corregir antes de entregarla, porqué la Empresa Nacional de Correos no hizo lo mismo con oportunidad y porqué no lo hace ahora?. Otra observación muy grave podemos encontrarla en la página XIII donde está cambiado el nombre del Dr. Noguchi, que en vez de Hideyo dice Hideto. Este famoso médico japonés residente de New York, conocido mundialmente por sus trabajos científicos, modificó la reacción de Wasserman e ideó la reacción de la luteína, que lleva su nombre para el diagnóstico de la sífilis. El Dr. Hideyo Noguchi fue enviado a Guayaquil en 1918 por la Fundación Rockefeller y el Congreso Nacional Ecuatoriano le otorgó el grado de Coronel de Sanidad por su abnegado trabajo de combatir la fiebre amarilla. Es penoso que CDE no se haya percatado del error de cambio de nombre a este ilustre personaje internacional.

Puedo afirmar que CDE no se ha asesorado en muchas materias: Gramática e Historia; pero en Filatelia, que debería ser el tema fuerte de la CDE, también adolecen de graves errores históricos-filatélicos así como de una pobre calidad de las piezas postales expuestas. En el segundo párrafo de la página VII del libro dice: El 16 de junio de 1928, salen a la luz las emisiones especializadas de sellos aéreos, cuando en realidad, las Primeras Estampillas Provisionales Aéreas del Ecuador fueron utilizadas más de dos meses después de lo indicado en el libro, esto es, el 28 de agosto de 1928, dato que consta en la página 78 del Álbum Didáctico de los Sellos Postales del Ecuador emitido por el Banco Central, así como en varios catálogos, tanto nacionales como el de Oliver Bertossa editado en Quito, e internacionales como el Scott de EE.UU, el Michel de Alemania, etc. Este error es colosal, se trata de los sellos postales clásicos aéreos del Ecuador.! El oneroso libro editado por CDE es considerado filatélico por usted ( Pág. V, 5to. párrafo) simplemente porque se colocaron estampillas en varias páginas. Este criterio es incorrecto porque no se ha profundizado en el análisis de los temas contenidos en los sellos postales expuestos; si fuera así, y siguiendo el criterio errado, se podría decir que unos libros del caricaturista político Rius, que coloca estampillas en varias páginas, es filatélico, lo cual no es correcto. Muchas de las primeras estampillas que se escogieron para la Galería de Sellos Postales Antiguos son de pésima calidad. Ningún filatelista serio que tenga varios años en esta actividad debe tener en su colección, peor para exponerlos en libros a editarse, sellos postales oxidados, con alteraciones de color, mal centrados y picados en las esquinas, etc., es algo elemental, son principios básicos difundidos en todos los libros que tratan sobre filatelia. A más de ello, los sellos expuestos son baratos y comunes, fáciles de conseguir en paquetería. Se pudieron seleccionar con buen criterio otros sellos baratos y hubiera quedado mejor esa página, como por ejemplo, de la misma serie Primer Centenario de la Fundación de la República la estampilla de 5 centavos en donde está El Cacao, por el que nos conocieron en muchos lugares del mundo. La Filatelia es fuente de educación, cultura, turismo y muchas otras materias, en otros países como Chile y Cuba, para citar dos países totalmente diferentes en lo económico y político, el coleccionismo de sellos postales (estampillas) sirve en las campañas educativas, informativas, políticas de gobierno y de promoción del Turismo, y han puesto en circulación libros de Filatelia y Turismo que los editan cada año, pero para alcanzar esos logros cada uno de estos países tiene un equipo de gente que conoce de Filatelia, Historia, Geografía, y mantienen una buena relación y participación con clubes filatélicos, filatelistas y comerciantes. Hubiera sido fructífero para la Empresa de Correos del Ecuador el pedir apoyo y colaboración de instituciones y personajes con amplios conocimientos en el campo filatélico, como es el caso del Club Filatélico Guayaquil, a filatelistas como el Arq. Melvin Hoyos, Sr. Víctor Iza Rodríguez, Sr. Fernando Molina Ramos, Sr. Elvis Vélez, Sr. Roberto Rodríguez Cucalón, etc. todos ellos de Guayaquil. Lamentablemente la Empresa Nacional de Correos está mal asesorada en muchas áreas. Cuando este libro llegue a las manos de la Prensa es muy probable que al Ministerio de Educación se le pida su opinión. Lo menos que debió hacer la Empresa Nacional de Correos es corregir los errores y cambiar los libros de los que ya compraron. El Libro Destino Postal: Ecuador Turístico al contener una cantidad excesiva de errores en datos históricos y filatélicos, así como, se encuentra plagado de faltas

ortográficas, constituye una verdadera ofensa al respeto que merecemos los ecuatorianos en el ámbito internacional. La CDE ha emprendido una gran campaña publicitaria para la venta de su libro a escala mundial según consta en la publicación de Diario El Universo, página 10B, del domingo 21 de abril del 2002, que dice:... A NIVEL MUNDIAL PUEDE SOLICITÁRSELO A TRAVÉS DE E.R.E. ASOCIACIÓN MUNDIAL DE ECUATORIANOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR. *LOS ÁNGELES-ELVERRUZ@HOTMAIL.COM TELF: (323)662-1125. * NEW YORK-SUNNYREALTYERE@AOL.COM TELF: (718) 392-7494. Ing Gonzalo Vargas San Martín, anhelo que mi carta tenga favorable acogida, y que el organismo bajo su Dirección disponga con urgencia la corrección de esos garrafales errores que afectan internacionalmente el buen nombre de nuestro país. Quedo en espera de su gentil respuesta. Atentamente, Arq. Wilson Gallegos Abad, FILATELISTA GUAYAQUILEÑO. C.I.# : 09-05358123 Telf. 2491751 - Guayaquil.

FALTAS ORTOGRÁFICAS Y TIPOGRÁFICAS ENCONTRADAS EN EL LIBRO DESTINO POSTAL: ECUADOR TURÍSTICO, EMITIDO POR CORREOS DEL ECUADOR.- # DICE FALTA # PÁGINA 1 Compromiso que se lo ha asumido con la mayor responsabilidad y que se lo ha puesto en marcha... 1.-Redundancia ; y, 2.- Ha utilizado la conjugación del verbo haber en vez de conjunción. Debe ser:.. a puesto en marcha. V 2 Charapot o Debe ser Charapotó. Falta tilde en o, palabra aguda terminada en vocal. VII 3...emisiones e especializadas... Vocal e no se debe utilizar. VII Falta tipográfica. 4 Oce á no Pacífico con sus... Deber ser Océano, con tilde en e, palabra esdrújula. En Pág. sin numerar, antes de página # 1 5 planchas de Z inc, las cuales... Zinc debe ser con minúscula. 23 6 Privilegiada locación al norte... Debe ser localización, porque locación es acción de arrendar una cosa. 26 7 Un virtual K aleidos k opio multiétnico... Debe ser caleidoscopio. Debe escribirse con c en vez de k. 50 8...,el Cotopaxi, es talvez la cima... Debe ser tal vez, separados en dos palabras. 59 9 Isla San Crist o bal. Debe ser Cristóbal, con tilde en o, palabra grave terminada en l. 89 10 Montufar Debe ser Montúfar, con tilde en u, palabra grave terminada en r. 118

11 San Martin Debe ser San Martín, con tilde en i, palabra aguda terminada en n 118 12 Galapagos Debe ser Galápagos, con tilde en a, palabra esdrújula. 13 Cristobal Debe ser Cristóbal, con tilde en o, idem ( 9 ). 14 Malecon Debe ser Malecón, con tilde en o, idem ( 11 ). 15 Victor Debe ser Víctor, con tilde en i, idem ( 10 ). Continúa... 16 Josue Debe ser Josué, con tilde en e, palabra aguda terminada en vocal. 17 Torreon Debe ser Torreón, con tilde en o, idem (11). 18 Ten ec ia Po li tica Debe ser Tenencia, faltó la letra n ; y Política con tilde en i, esdrújula. 19 Sucua Debe ser Sucúa, con tilde en u, para romper el diptongo. 20 Colon Debe ser Colón, con tilde en o, idem ( 11 ) 21 Cesar Debe ser César, con tilde en e, idem ( 10 ). 22 Comin Debe ser Comín, con tilde en i ), idem ( 11 ). 23 Jacome Debe ser Jácome, con tilde en a, idem (12 )

24 Alcazar Debe ser Alcázar, con tilde en a, idem ( 10 ). 25 Ramirez Debe ser Ramírez, con tilde en i, idem ( 10 ). 26 Pillaro Debe ser Píllaro, con tilde en i, idem ( 12 ). 27 Japon Debe ser Japón, con tilde en o, idem ( 11 ). 28 Montufar Debe ser Montúfar, con tilde en u, idem ( 10 ). 29 Via Debe ser vía, con tilde en i, rompe el diptongo. 30 Bolivar Debe ser Bolívar, con tilde en i, idem ( 10). Como comentario adicional, podemos observar el uso indiscriminado de palabras con letras mayúsculas para identificar animales o vegetales, excepto si se inicia una oración, como por ejemplo: 1) En la pág. 37, Tucaneta P ico P álido ; 2) En la pág. 55, Reina C laudia ; 3) En la pág. 65 está escrito Oso de anteojos, bien escrito, pero más abajo observamos, al pie de otras fotos: Mariposa H eliconia y Mono A rdilla; 4) En la pág. 73 Mono ardilla, escrito correctamente, y donde permite revelar el error ortográfico del mismo nombre de la pág. 65; otro nombre: Mariposa O jo de B úho. 5) Etc, etc, etc. Arq. W.G.A.