Servicio de Notificaciones Electrónicas y Dirección Electrónica Habilitada



Documentos relacionados
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES

DEV SISTEMA DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS VIALES ADMINISTRATIVAS DIRECCIÓN ELECTRÓNICA VIAL

Guía de resolución de problemas de firma con certificado en la Sede Electrónica del CIEMAT

Guía de comprobación de requisitos y solución a problemas comunes en las Oficinas Virtuales

Portal de Proveedores Requisitos técnicos del proveedor

MANUAL DE USUARIO. Versión: 3.5

LX8_022 Requisitos técnicos de. instalación para el usuario

Manual Instrucciones Firma Digital

SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA (WEB GANADEROS) CONFIGURACIÓN

Portal de Proveedores Requisitos técnicos del proveedor

INFORMACIÓN DE NAVEGADORES

PRIMEROS PASOS EN DELTA

COMPROBACIONES BÁSICAS PARA EL USO DE FIRMA EN EL RTC

Requisitos técnicos para acceder a los servicios con certificado Versión Optimizada Windows

Instrucciones para la instalación de WebSigner en Internet Explorer

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

Manual de Usuario para SEPE Manual de usuario de configuración de Navegadores para firma en la Sede Electrónica del SEPE

OVIA: Oficina Virtual de Impuestos Autonómicos

Electrónica: Configuración en Mozilla Firefox

Guía de Uso del Portal de Proveedores. Requisitos técnicos del proveedor

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa Configuración Internet Explorer para ActiveX...

Requisitos Técnicos. Conexión al ISILEG Web

MANUAL DE CONFIGURACIÓN JAVA Y NAVEGADORES PARA USO DE APLICACIONES CON FIRMA. Versión 1.0

Como obtener el certificado digital clase FNMT/2CA

Documento para la revisión de la configuración del ordenador para el uso del servicio electrónico de instalaciones de baja tensión

CAJA NOTARIAL Requisitos: NO HAGA FOTOCOPIAS

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

Configuración del equipo cliente para el uso de los servicios de la Sede Electrónica de los TEA

SGNTJ. Desarrollo LexNet. Manual de Usuario LexNet: Requisitos técnicos de instalación de LexNet. Público. SGNTJ - Desarrollo LexNet

Gestió n de Certificadó Digital

OBTENCIÓN Y RENOVACIÓN (*) DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE EMPLEADO PÚBLICO DE LA FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE (FNMT)

SPRI FIRMA ELECTRONICA DE DOCUMENTOS

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA APLICACIÓN...

Requisitos mínimos. ANEXO I: Certificado digital

Portal de Proveedores Requisitos técnicos del proveedor

firma digital Cómo se obtiene Agregar Certificado Digital a Firefox Agregar Certificado Digital a Internet Explorer Firmar otros documentos

1.- GENERAL. 2.- INGRESO AL SISTEMA.

REQUISITOS DE ACCESO A ORIA WEB/ASISTENTE DE ORIA WEB

ESPUBLICO GESTIONA. Requerimientos técnicos y configuración de equipos. Alejandro Navarret Martínez anavarret@espublico.com

Guía de comprobación de requisitos y solución a problemas comunes en las Oficinas Virtuales

CONFIGURACIÓN DEL NAVEGADOR PARA EL USO DE LA SEDE ELECTRÓNICA DE DEFENSA

Configuración del navegador para Firma Electrónica Informática Dirección General de Tributos Departamento de Hacienda y Administración Pública

FOROS. Manual de Usuario

Ayuda Aplicación Oposición de Inspectores

PRIMEROS PASOS EN DELTA

Intervención General de la Administración del Estado

INFORMACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DEL CERTIFICADO

Instrucciones para la instalación de WebSigner en Internet Explorer

Firma Digital en Publicaciones Oficiales del Parlamento de La Rioja.

Requisitos Técnicos y de Configuración Sistema de Notificación Electrónica

Configuración de Internet Explorer para su uso con controles Activex

Racima y la seguridad de los navegadores

Instrucciones para configurar la Plataforma FACe para la aplicación de Gestión Municipal, tanto Simplificada como Básica.

Portal de Compras Requisitos técnicos del proveedor FULLSTEP PORTAL VS.3.0

Aceptación / Renuncia Plaza Erasmus

CONDICIONES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS ELECTRÓNICO

Para conocer las características, debemos realizar las siguientes acciones:

REQUISITOS PARA EL USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO

Sede electrónica. Requisitos para la firma electrónica en este Ministerio

GUIA DE BLOQUEO Y DESBLOQUEO WEB

REQUISITOS PARA EL USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO

REQUISITOS PARA LA IDENTIFICACIÓN CON CERTIFICADO DIGITAL

GUÍA DE CONFIGURACIÓN PC PARA HACER USO DE LA SEDE ELECTRÓNICA DEL CABILDO DE GRAN CANARIA

Manual de configuración navegador Mozilla Firefox

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

Sistema de Gestión Portuaria Sistema de Gestión Portuaria Uso General del Sistema

Manual de uso de correo seguro en Outlook Express

MANUAL DE INSTALACIÓN CONFIGURACIÓN Y GESTIÓN DE CERTIFICADOS EN MOZILLA FIREFOX. Agencia Tributaria INFORMÁTICA TRIBUTARIA

DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES

CONFIGURACIÓN DE NAVEGADOR MOZILLA FIREFOX

Portal de Compras Requisitos técnicos del proveedor FULLSTEP PORTAL VS.3.0

CONDICIONES FUNDAMENTALES DE LOS SERVICIOS ELECTRÓNICO

Portal de Compras de Gestamp Automoción Requisitos técnicos del proveedor FULLSTEP PORTAL VS.3.0

Gerencia Área de Planificación MANUAL CONFIGURACIÓN CORRECTA PARA USO DE LA FIRMA DIGITAL

Plataforma de Aprovisionamientos y Compras Requisitos técnicos del proveedor

Ayuda Aplicación SIGI

MANUAL DE INSTALACIÓN DE UXXI-FIRMA DIGITAL

Manual de configuración de Google Chrome

1. Qué es un Certificado Digital? 2. Cómo se obtiene el Certificado Digital? 3. Verificar la instalación del Certificado Digital.

Sede electrónica. Requisitos Generales de Configuración del Almacén de Certificados

INTERNET EXPLORER. Manual de configuración de Certificado Digital en Internet Explorer MINISTERIO DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL

GUÍA DE USO E INSTALACIÓN DE CERTIFICADOS DIGITALES EN EL SISTEMA DE BONIFICACIONES 2009

Cátedra de Cardiología

MANUAL DE REGISTRO ELECTRÓNICO

Instalación de certificados digitales

SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS

Sede electrónica. Requisitos para la firma electrónica en este Ministerio

CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS Y LECTORES DE TARJETAS LTC31 USB CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS Y LECTORES DE TARJETAS LTC31 USB

Firma digital y control de fraude

MANUAL INSTALACIÓN CERTIFICADO RAIZ PARA ACCESO SEGURO A LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN FOREINLINE

Portal de la Ciudadanía. Preguntas frecuentes. Proyecto. Título. Indenova SL. Realizado por. Fecha 30/03/2011 Versión 1.1

Uso de Firma Digital en la Oficina Virtual del Consejo de Seguridad Nuclear

Guía sobre la asignación de contraseña al certificado electrónico de identidad de persona física de la FNMT

Guía para la importación del certificado electrónico de identidad de persona física de la FNMT

Procedimiento de Instalación

SICOMEPS. Requisitos técnicos de la aplicación

SOLUCIONAR ERROR APPLET FIRMA

Guía rápida de la factura electrónica para entidades locales

UNIDAD DIDACTICA 6 PERFILES LOCALES Y MÓVILES DE USUARIO

Transcripción:

Servicio de Notificaciones Electrónicas y Dirección Electrónica Habilitada Apartado Postal Electrónico Manual de Configuración de Navegadores Abril 2011 Versión: Abril 2011 Página 1 de 28

Índice de Contenidos 1 Lista de verificación rápida de configuración...3 2 Instalación de Certificados...4 2.1 Firefox...4 2.2 Internet Explorer...9 3 Configuración de Navegadores...14 3.1 Firefox...14 3.1.1 Tener habilitado protocolo SSL 3.0...14 3.1.2 Tener Activadas las Cookies...15 3.1.3 Permitir la ejecución de JavaScript...17 3.1.4 Deshabilitar bloqueador de ventanas emergentes...18 3.1.5 Java Runtime Environment...20 3.2 Internet Explorer...20 3.2.1 Tener habilitado SSL 3.0...20 3.2.2 Tener activadas las Cookies...22 3.2.3 Permitir la ejecución de Javascript...24 3.2.4 Permitir ventanas emergentes...26 3.2.5 Java Runtime Environment...28 Versión: Abril 2011 Página 2 de 28

1 Lista de verificación rápida de configuración 1. Tener instalado un sistema operativo compatible: a. Windows (2000, Windows XP, Vista, 7) b. Linux (Validado en Ubuntu sobre Firefox 3.5 o superior) c. MACOSX 10.5.X o superior con Firefox 3.5 o superior 2. Habilitar el acceso a URL https://notificaciones.060.es desde el puesto de trabajo. 3. Tener instalado una navegador web compatible: Internet Explorer 7 o superior; Mozilla Firefox 3 o superior. 4. Tener instalado un certificado de persona física o jurídica válido (no expirado ni revocado), emitido por un prestador de servicios de certificación reconocido por las Administraciones Públicas. 5. Tener instalado Acrobat Reader en su versión 8 o superior. 6. Configuración del navegador: a. Requisitos comunes a cualquier navegador: i. Tener habilitado SSLv3 ii. Tener activadas las cookies iii. Permitir la ejecución de Javascript iv. Deshabilitar bloqueador de ventanas emergentes para la URL indicada en el punto 2 v. Tener instalada Java Runtime Environment de SUN en su versión 1.6.24 b. En el caso de navegador Internet Explorer: i. Configurar el navegador para permitir la descarga, desde la URL indicada en el punto 2. Versión: Abril 2011 Página 3 de 28

2 Instalación de Certificados 2.1 Firefox Este apartado explica los pasos a seguir por un usuario para instalar su Certificado Digital en un navegador Firefox. Cuando un usuario abre su navegador Firefox, lo primero que tiene que hacer es ir al menú Herramientas de la barra superior tal y como se puede apreciar en la imagen. Figura 1. Inicio de navegador Firefox Versión: Abril 2011 Página 4 de 28

Una vez en el menú contextual de Herramientas el usuario debe ir a la opción Opciones tal y como podemos observar en la imagen a continuación. Figura 2. Menú Herramientas en Firefox Versión: Abril 2011 Página 5 de 28

Cuando estemos en Opciones nos aparecerá la siguiente ventana. Figura 3. Opciones de configuración avanzada -- certificados Primero tenemos que pulsar sobre el botón Avanzado para acceder a una configuración más profunda del navegador. Segundo pulsamos en la pestaña de Cifrado en la cual se encuentran las configuraciones relativas a los certificados digitales. Hay que marcar SIEMPRE los dos tipos de protocolos SSL 3.0 y TLS 1.0 Tercero Pulsamos en el botón Ver certificados para acceder a la administración de los certificados digitales. Tras seguir los pasos mencionados anteriormente nos aparecerá la siguiente ventana, que corresponde al Administrador de certificados. Versión: Abril 2011 Página 6 de 28

Figura 4. Administrador de certificados Para instalar nuevo certificado digital en el navegador Firefox, los usuarios deben pulsar en la pestaña Sus certificados en la cual aparecerá una lista con todos los certificados personales instalados (en caso de haberlos). Después se ha de pulsar sobre el botón Importar lo cual abrirá una nueva ventana preguntando dónde está localizado el certificado digital a importar. Figura 5. Selección de certificado Versión: Abril 2011 Página 7 de 28

En la nueva ventana se selecciona el certificado digital y se pulsa en abrir para importar el certificado. Tras hacer esto se preguntará al usuario sobre la contraseña del certificado. El usuario deberá proporcionarla y pulsar en el botón Aceptar. Figura 6. Introducción de contraseña de certificado Tras realizar la operación anterior el certificado digital se importará con éxito y nos aparecerá en la lista de certificados digitales instalados como podemos observar en la imagen. Figura 7. Lista de certificados instalados Versión: Abril 2011 Página 8 de 28

2.2 Internet Explorer Este apartado explica todos los pasos necesarios que tiene que hacer un usuario para instalar su certificado digital en su navegador Internet Explorer. Cuando el usuario abra su navegador Internet Explorer, tiene que pulsar sobre el menú superior de Herramientas y a continuación pulsar en Opciones de Internet tal y como se aprecia en la imagen. Figura 8. Menú de Herramientas en Internet Explorer A continuación, aparecerá una nueva ventana con la configuración del navegador desde la cual accederemos a la pestaña de Contenido. Desde allí el usuario debe pulsar en el botón Certificados tal y como se puede observar en la imagen. Versión: Abril 2011 Página 9 de 28

Figura 9. Opciones de Internet Certificados Después de pulsar sobre el botón Certificados se abrirá el administrador de certificados del navegador en el cual se reflejarán todos los certificados instalados. Figura 10. Administrador de Certificados Versión: Abril 2011 Página 10 de 28

Después de abrir la nueva ventana el usuario debe seguir los siguientes tres pasos: Primero: En el campo nº1 debe escoger en la lista desplegable a la opción <Todos> Segundo: En segundo lugar se debe pulsar sobre la pestaña Personal Tercero: Pulsar sobre el botón Importar Tras completar el paso nº 3 se abrirá una nueva ventana con un asistente de importación de nuestro certificado. Figura 11. Asistente de Certificados Después de pulsar en Siguiente, el asistente preguntará sobre el certificado digital. Figura 12. Selección de Certificado Versión: Abril 2011 Página 11 de 28

En dicha ventana el usuario debe usar el botón de Examinar para seleccionar su certificado digital y después pulsar en Siguiente para continuar. A continuación, aparecerá una ventana solicitando la contraseña del certificado así como si se desea habilitar la exportación de dicha clave o configurar que se avise al usuario cada vez que se solicite el certificado. Figura 13. Contraseña de Certificado y opciones En el primer campo el usuario debe teclear su contraseña y, opcionalmente, podrá marcar las casillas ubicadas a continuación de la siguiente forma: Primera: Si se marca este casilla significa que se notificara al usuario cada vez que alguna aplicación requiera certificado digital, si se deja sin marcar significa que se aceptan todas las conexión con certificado automáticamente. Se recomienda dejarla marcada. Segunda: Si se marca significa que se habilita la exportación del certificado y su clave privada asociada. Se recomienda no dejarla marcada Para continuar se debe pulsar en Siguiente Versión: Abril 2011 Página 12 de 28

Figura 14. Selección de almacén para certificado En esta siguiente ventana se debe especificar la ubicación en la que se desea almacenar el certificado digital. El almacén de certificados debe ser Personal y se puede configurar así pulsando en el botón Examinar y seleccionando el contenedor Personal. La siguiente ventana que aparece es de confirmación. Figura 15. Confirmación de datos de Certificado Versión: Abril 2011 Página 13 de 28

3 Configuración de Navegadores 3.1 Firefox Para poder visualizar las páginas de Portal 060 sin problemas el navegador de los usuarios debe tener una configuración base sin la cual no funcionaría bien, esta configuración no depende del sistema operativo siendo válida para sistemas Windows, Linux o MacOSX. 3.1.1 Tener habilitado protocolo SSL 3.0 El protocolo SSL 3.0 permite realizar conexiones seguras entre el servidor y el usuario, por esto siempre tenemos que tenerlo activado o de lo contrario el usuario no será capaz de establecer conexión con la página. Para habilitar el protocolo SSL 3.0 los usuarios deben ir a menú Herramientas Opciones tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen: Figura 16. Menú de Herramientas en Firefox Versión: Abril 2011 Página 14 de 28

A continuación aparecerá una nueva ventana con la configuración del navegador: Figura 17. Opciones de Configuración de certificados Una vez dentro de las opciones del navegador se comprobará si el usuario tiene el protocolo SSL 3.0 activo. Para ello se seguirán los siguientes pasos: Primero: Se ha de escoger la opción Avanzado en la esquina superior derecha Segundo: Se pulsará sobre la pestaña de Cifrado Tercero: Se comprobará si está marcada la casilla de verificación etiquetada como Usar SSL 3.0. En caso negativo se marcará y se pulsará en Aceptar para aplicar los cambios. 3.1.2 Tener Activadas las Cookies Las Cookies son pequeños ficheros usados por los sitios Web para almacenar información en el navegador (como información para iniciar sesión automáticamente y las preferencias de un sitio). Este apartado describe cómo habilitar y deshabilitar las cookies en Firefox. Por defecto están habilitadas, pero puede que el usuario haya cambiado su configuración. Para hacer esto se tiene que ir primero al menú Herramientas y seleccionar Opciones tal y como se puede observar en la imagen. Versión: Abril 2011 Página 15 de 28

Figura 18. Menú de Herramientas en Firefox A continuación aparecerá una nueva ventana con la configuración del navegador Figura 19. Configuración de Cookies Versión: Abril 2011 Página 16 de 28

Para llegar a la configuración de las cookies se tienen que seguir los siguientes puntos: Primero: Pulsar sobre la opción de Privacidad situada en la parte superior. Segundo: Seleccionar la opción Usar una configuración personalizada para el historial. Tercero: Las casillas de verificación en los campos de Aceptar cookies y Incluso las de terceros tienen que estar marcadas, en caso contrario se marcarán y por último se pulsará sobre el botón Aceptar para aplicar los cambios 3.1.3 Permitir la ejecución de JavaScript JavaScript es un lenguaje de programación estándar que puede incluirse dentro de las páginas Web para proporcionarle distintas funcionalidades, como por ejemplo menús, sonidos, y otro tipo de características interactivas. Por defecto, Firefox habilita el uso de JavaScript pero para comprobar que todo está correcto nos tenemos que dirigir a la parte superior de la ventana de Firefox, haciendo click en el menú Herramientas, y seleccionar Opciones.... Figura 20. Menú de Herramientas en Firefox Versión: Abril 2011 Página 17 de 28

Figura 21. Activación de Javascript A continuación nos dirigimos a la opción Contenido y allí comprobamos si está marcada la casilla de verificación Activar JavaScript. En caso negativo se marcará y se pulsará en el botón Aceptar. 3.1.4 Deshabilitar bloqueador de ventanas emergentes Para asegurar que los usuarios verán todas las ventanas del Portal 060 sin ningún tipo de problema, deben verificar que tienen permitidas las ventanas emergentes desde el sitio Web del Portal 060 en su navegador. Para realizar esta configuración hay que ir a la parte superior de la ventana de Firefox, haciendo click en el menú Herramientas y seleccionando Opciones Versión: Abril 2011 Página 18 de 28

Figura 22. Menú de Herramientas en Firefox Cuando aparezcan las opciones del navegador hay que ir a la opción de Contenido y dentro pulsar en el botón Excepciones que aparece remarcado en rojo. Figura 23. Configuración de ventanas emergentes Aparecerá una nueva ventana en la cual se añaden excepciones de sitios web en los que no se bloqueará ninguna ventana emergente. En esta ventana se tiene que añadir la URL que se indica en la siguiente imagen: Versión: Abril 2011 Página 19 de 28

Figura 24. Lista de sitios permitidos Al terminar de escribir la dirección web se ha de pulsar sobre Permitir y la configuración quedará aplicada. 3.1.5 Java Runtime Environment Todos los usuarios necesitan tener instalado en su equipo las librerías de Java, sin ella la Web del Portal 060 no será funcional del todo y podría sufrir problemas de navegación. Por lo menos se necesita tener instalada una versión igual a 1.6.24. Para descargarse Java Runtime Environment se puede hacer desde la web oficial de Java que se indica a continuación. http://java.com/es/download/manual.jsp 3.2 Internet Explorer 3.2.1 Tener habilitado SSL 3.0. El protocolo SSL 3.0 permite realizar conexiones seguras entre el servidor y el usuario, por esto siempre tenemos que tenerlo activado o de lo contrario el usuario no será capaz de establecer conexión con la página. Versión: Abril 2011 Página 20 de 28

Para habilitar el uso del protocolo SSL 3.0 los usuarios deben dirigirse al menú Herramientas y seleccionar Opciones de internet como se puede observar en la siguiente imagen. Figura 25. Menú de Herramientas en Internet Explorer A continuación aparecerá una nueva ventana para la configuración del navegador. En la que entraremos para comprobar si está habilitado el uso del protocolo SSL 3.0 Figura 26. Habilitar uso de protocolo SSL 3.0 En la ventana de configuración se tiene que seleccionar la pestaña Opciones avanzadas. Una vez situados en dicha pestaña hay que buscar con la barra de desplazamiento lateral la opción Usar SSL 3.0 y, en caso de no estar habilitado, se marcará la casilla de verificación y se pulsará sobre el botón Aceptar. Versión: Abril 2011 Página 21 de 28

3.2.2 Tener activadas las Cookies Primero los usuarios deben entrar en la ventana de configuración del navegador. Para ello tienen que ir a Herramientas en el menú superior de Internet Explorer y escoger la opción Opciones de Internet tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen. Figura 27. Menú de Herramientas en Internet Explorer A continuación, aparecerá la ventana de configuración del navegador. En esta ventana estableceremos el permiso de las cookies. Figura 28. Configuración de cookies en Internet Explorer Para entrar en la configuración de las cookies, los usuarios deben pulsar sobre la pestaña Privacidad en la ventana de configuración del navegador. Una vez dentro de dicha pestaña se debe pulsar en el botón Avanzada para entrar en los permisos de cookies. Tras pulsar en dicho botón aparecerá la siguiente ventana Versión: Abril 2011 Página 22 de 28

Figura 29. Políticas de configuración de cookies En dicha ventana la configuración debe ser exactamente la misma que la que se puede observar en la Figura 29. Todos los campos marcados en rojo deben estar marcados. De esta manera se asegura que el usuario tiene habilitadas las cookies en su navegación por Internet. Al acabar de configurar esta ventana hay que pulsar sobre el botón Aceptar para aplicar los cambios y nos regresará a la ventana de configuración anterior. Figura 30. Ventana de configuración de cookies Versión: Abril 2011 Página 23 de 28

Nuevamente hay que pulsar sobre el botón de Aceptar para que se guarden los cambios en la configuración del navegador. 3.2.3 Permitir la ejecución de Javascript Por defecto la ejecución de Javascript está habilitada en el navegador Internet Explorer, pero en caso de no estarlo o de querer comprobarlo se deben seguir los pasos que se detallan a continuación. En primer lugar, los usuarios deben entrar en la ventana de configuración del navegador. Para hacer esto tienen que ir a Herramientas en el menú superior de Internet Explorer y escoger la opción Opciones de Internet tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen. Figura 31. Menú de Herramientas en Internet Explorer A continuación aparecerá la ventana de configuración del navegador en la cual se pueden dar permisos de ejecución a Javascript. Versión: Abril 2011 Página 24 de 28

Figura 32. Ventana de configuración A continuación seleccionar la pestaña Seguridad Una vez situados en dicha pestaña los usuarios, pulsar en el botón Nivel personalizado remarcado en recuadro rojo en la misma imagen. A continuación aparecerá una nueva ventana que permite otorgar permisos de ejecución a diferentes elementos en nuestro navegador. Versión: Abril 2011 Página 25 de 28

Figura 33. Permisos en la ejecución de elementos Para habilitar el uso de Javascript hay que usar la barra de desplazamiento lateral hasta que se encuentre la opción Scripting de applets de Java y marcar Habilitar tal y como podemos observar en la imagen remarcado en color rojo. Cuando se acabe con la configuración hay que pulsar en el botón Aceptar para aplicar los cambios. 3.2.4 Permitir ventanas emergentes Es posible que por defecto el navegador Internet Explorer bloquee las ventanas emergentes del Portal 060. Para asegurar que los usuarios navegarán sin problemas hay que añadir una excepción en el bloqueador de ventanas emergentes. Primero los usuarios deben entrar en la ventana de configuración del navegador: ir a Herramientas en el menú superior de Internet Explorer y escoger la opción Opciones de Internet tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen. Versión: Abril 2011 Página 26 de 28

Figura 34. Menú de Herramientas en Internet Explorer A continuación aparecerá la ventana de configuración del navegador en la cual se puede configurar el bloqueador de ventanas emergentes. Figura 35. Configuración de elementos emergentes Para llegar hasta la configuración del Bloqueador de elementos emergentes en Internet Explorer, en la ventana de configuración se tiene que pulsar sobre la pestaña Privacidad. A continuación, pulsar sobre el botón Configuración como se puede apreciar en la Figura 35 anterior. Tras realizar estos pasos aparecerá una nueva ventana listando las reglas de sitios web en el bloqueador de elementos emergentes. En este listado se deberá añadir la URL https://notificaciones.060.es como permitida. Versión: Abril 2011 Página 27 de 28

Para ello, se debe escribir la dirección en la caja de texto y pulsar en el botón Agregar tal y como podemos observar en la imagen. Figura 36. Añadir sitios permitidos Cuando se haya terminado con la configuración se pulsará en el botón Cerrar. A continuación se deberá pulsar en Aceptar para aplicar los cambios. 3.2.5 Java Runtime Environment Todos los usuarios necesitan tener instalado en su equipo las librerías de Java, sin ella la Web del Portal 060 no será funcional del todo y podría sufrir problemas de navegación. Por lo menos se necesita tener instalada una versión igual a 1.6.18 o cualquier otra superior a ésta. Para descargarse Java Runtime Environment se puede hacer desde la web oficial de Java que se indica a continuación. http://java.com/es/download/manual.jsp En caso de que utilice sistemas MACOS la actualización de Java se hace a través de las actualizaciones del sistema (consulte el manual de configuración de sistemas MAC). Versión: Abril 2011 Página 28 de 28