formentera del segura

Documentos relacionados
Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores

TURISMO PRESENTACIÓN

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

RESIDENCIAL PARA MAYORES

5.8 POEDA. : 133 :. Itinerarios

El Berrueco. Museo de la Piedra. Madrid

AGROTURISMO LA ARTEZUELA ALOJAMIENTO Y ACTIVIDADES CASAS RURALES AGROTURISMO RESTAURANTE ACTIVIDADES

Museo del Oro de Asturias

GUADARRAMA CARACTERISTICAS

LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN.

Ruta por La Coruña: Porto do Son y sus alrededores

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES.

la orotava * Desde Casas pareadas a estrenar con piscina y jardín, bien distribuidas y con buenas calidades

Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura

CAMPO DE TRABAJO

I N V E R S I O N E S C A P I T U L O V I

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

ACCIONES FORMATIVAS Y DE TURISMO DE EXTREMADURA (AFORTEX S.L.)

Las bodegas tradicionales en Santa Eulalia Bajera y Arnedillo

FICHA INFORMATIVA Nº 41 RUTA DE LAS ERMITAS: TRAMO PUERTO- SAN JUAN DE GAZTELUGATXE-ISLA DE AKATX

propuesta Planes Provinciales 2014

Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities

puerto santiago * Desde

Edita: Ayuntamiento de Zaratán. Va

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 7

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

Qué es Fundación Aquagraria?

La población y las tradiciones

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DEL AGENTE PENITENCIARIO. Organismos de Plana Mayor, Unidad Carcelaria N 1 y Escuela de Cadetes

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se

M E M O R I A 22º SALÓN DEL MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO Y DECORACIÓN DEL HOGAR. 16 al 18 y 23 al 25 de octubre de 2015

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013

Guía de pueblos de Madrid

Del 3 al 6 de agosto Benacazón celebra sus Fiestas Patronales

Congreso Internacional V Centenario del. Castillo (Valencia, 1511)

CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA)

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2006 ORDEN DEL DIA N 921. Impreso el día 14 de septiembre de 2006 SUMARIO

INSTITUTO HIDALGUENSE DEL DEPORTE

Recetas con alcachofas de la Vega Baja

Ruta de la Cueva del monje

APELLIDOS DERIVADOS:

RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

INSTALACIONES DE TIEMPO LIBRE CASAS DE COLONIAS. Govern de les Illes Balears Institut Balear de la Joventut

LWAMS. TECNICAS INDUSTRIALES Y PROCESOS PRODUCTIVOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN LA CORDOBA DEL SIGLO XV POR

Venta de propiedad (finca) singular. LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN.

ORIGEN Y DESARROLLO DEL TURISMO DE INTERIOR EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha

LINK:

Museo arqueológico provincial MARQ:

Salta. Capital. Se ma na. Santa

VINAROS. LLépol. un dulce paseo por nuestra ciudad

Son cinco las ermitas que constituyen junto a las iglesias el patrimonio eclesiástico de Galdakao: SANTO CRISTO DE LA CRUZ (DESAPARECIDA)

- Cehegín - Ficha Mpal

Barceló Monasterio de Boltaña ciudades españolas

Emprende... Tú idea de negocio

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Monte del Pilar. Monte del Pilar. El Transporte Público, tu bici, la naturaleza y tú MAJADAHONDA -7-10

FIESTAS PATRONALES PILAR DE LA HORADADA 2015 Del 26 de septiembre al 7 de noviembre

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Monte del Pilar MAJADAHONDA Estación KM 0 KM 6 KM 2,5 KM 5,3. Centro Urbano Majadahonda.

la canal de navarrés comarcas de la provincia de Valencia

AYUNTAMIENTO DE PIZARRA CIF: P I

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

ROMERÍA DE SANTA MARÍA DE PIEDRAESCRITA A LA VILLA DE ESPINOSO DEL REY

V Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes PROTOCOLO

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA

LA CASONA DE ESCALADA

ZIERBENA SABOR A MAR

a) Derecho a utilizar la cocina de la casa De alojamiento compartido De alojamiento no compartido

Sábado, 9 de Julio. Domingo, 10 de Julio. Viernes, 15 de Julio

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos

Disfruta la. Provincia. ARES, a un paso del cielo

CAMPEONATO DE EXTREMADURA DE CAMPO A TRAVÉS INDIVIDUAL

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Chile Unido Reconstruye Mejor

Centenario de la Inauguración de la Estación de Desamparados ( ) Exposición Turístico Cultural

Concejalía de Cultura y Turismo

Guía Turística Rural de Ebéjico

PLAN GENERAL DE ORDENCIÓN URBANÍSTICA. MÁLAGA Aprobación Provisional. Junio 2010 CORTIJO SANTA TECLA. Desconocido

Inmuebles Disponibles para la Venta mediante la OCTAVA Subasta (Valores en RD$)

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016

Edita: Diputación Provincial de Cáceres. Reedición 2014 Páginas: 24 Impresión: Imprenta Provincial Diseño y Maquetacion: Departamento de Imagen de la

#ViajeDeLaSemana. Azogues. Viaja Primero Ecuador.

4.3. CASA CONSISTORIAL

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LA MATA-TORREVIEJA MEMORIA

Domingo 11 Lunes 12 Martes 13

ALMERIA CORDOBA. NH Califa ***

Gandia, 01 de julio de OBJETO DEL INFORME

La población de Talavera de la Reina se ubica en la región Toledo de España.

Bibliotecas y salas de estudio

IMAGENES REALIZADO POR ANGEL MANUEL GARCÍA ÁLVAREZ

ALCARAVáN Su nuevo hogar lo disfrutará en Funza

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

CASA RURAL DE ALQUILER EL ABRIGAÑO

PASEOS SALUDABLES. Del molino de San Andrés al puente de Sorauren PATRIMONIO HISTÓRICO DEL PARQUE FLUVIAL DE LA COMARCA

Del molino de San Andrés al puente de Ardoi

Felicidades por siempre. Salud Pilar!

Procesión de San José. Patrón de Olvera: 19 de marzo. Semana Santa.

Transcripción:

formentera del segura ESPAÑOL NUESTRA DIFERENCIA ERES TÚ formenteradelsegura.es FALTA logo turismo

formentera del segura nuestra diferencia eres tú Municipio ubicado en plena huerta tradicional de la Vega Baja, provincia de Alicante y situado en la margen izquierda del Río Segura a tan solo 10 kilómetros de su desembocadura. Cuenta con poco más de 4.800 habitantes y unos 4,3 km 2 de extensión donde predomina la zona de la huerta. La localidad, de origen musulmán, pasó en el siglo XIII a Jaime de Aragón. Durante siglos fue pasando, como venta, herencia o donación, por las manos de diferentes señores y nobles, hasta que terminó por último siendo propiedad del Marqués de Algorfa. Así se puede considerar que históricamente, la población nació en 1731 y perteneció a Orihuela hasta el siglo XVI a partir del cual, el municipio se hizo independiente. Las inmejorables condiciones de riego de su término, que está bañado por el Río Segura, permitieron al pueblo experimentar un rápido desarrollo en el siglo XIX. Hoy en día el municipio se encuentra inmerso en una importante etapa de crecimiento socioeconómico derivado de la actividad urbanística y del desarrollo del turismo en la zona.

el municipio Formentera del Segura siempre ha sido un pueblo dedicado a la agricultura. La mayor parte de su huerta se encuentra al norte del núcleo de la población a la que se accede a través de una amplísima red de caminos rurales, por donde se reparte la población, además de en el casco urbano. Se sigue cultivando, sobre todo cítricos, frutas y hortalizas, muy presentes siempre en la gastronomía de la zona.

paraje natural de los sotos del río segura Las obras de encauzamiento realizadas tras las riadas de 1989 en el Río Segura han dejado libres los antiguos meandros (curvas naturales del cauce del río) convertidos ahora en Sotos. Éstos después de la restauración paisajística llevada a cabo han quedado como zonas de ocio y tiempo libre. Estando acondicionadas con una amplia zona de arboleda. Estos Sotos se localizan al sur del término municipal y en ambas márgenes del río Segura accediéndose a ellos a través de los diferentes caminos de servicio que recorren el cauce del curso fluvial. En uno de ellos, en el que se ubica el Molino Hidráulico, el Ayuntamiento de Formentera del Segura llevó a cabo una laboriosa restauración lo que ha dado lugar a lo que hoy día es escenario de múltiples eventos de relevancia para la población.

el molino hidráulico harinero Se conoce la existencia de un molino en la localidad desde finales del siglo XVIII. Es a lo largo del siglo XIX cuando encontramos referencias al molino en el recuento de daños que causó el terremoto de 1829. El molino perteneció a varias familias, siendo en 1965 su última venta. Es un molino de dos piedras ubicado en tierra con rueda horizontal sobre un eje vertical. Su funcionamiento era simple y eficaz. El agua del río se usaba para mover una rueda con aspas, esta agua entraba a través de unos canalones. La rueda con aspas ponía en funcionamiento todo el sistema hidráulico, dando movimiento a la piedra de moler y así conseguir la harina y el pienso. Esta harina debíamos pasarla por el garbillo antes de su envasado final, es aquí cuando separamos la harina para uso doméstico del pienso para alimentar a los animales. El molino estuvo activo hasta los años 60-70.

En el interior del molino hidráulico encontramos la sala de trabajo con la maquinaria original, la sala de exposición de útiles de labranza, y la casa restaurada del molinero, con su cocina, dormitorios, cuadras El mobiliario que encontramos en el interior ha sido donado por vecinos del municipio. Su rehabilitación se llevó a cabo a comienzos de este siglo y abrió sus puertas en junio de 2004. El día de su inauguración se hizo la primera molienda de este siglo; único en la comarca de la Vega Baja.

esencia de formentera del segura iglesia parroquial Tras los terremotos de 1829 que asolaron la Vega Baja, Formentera del Segura padeció una lenta reconstrucción finalizando esta con la edificación de la iglesia parroquial en 1840. Dentro del templo llaman especial atención las imponentes imágenes de Nuestra Señora del Rosario, La Virgen Inmaculada Concepción que es la Patrona, San Roque y San Miguel, Patrones del municipio también y un antiguo cuadro de la Adoración de los Pastores de autor desconocido. el monolito Preside junto a la Iglesia y el Ayuntamiento la plaza más relevante del pueblo. Se instaló allí en mayo de 2003 como homenaje a todas aquellas personas que dedicaron su tiempo y esfuerzo a la agricultura en la localidad. ermita en honor a san roque Ubicada en el área recreativa de los Sotos del Río Segura. Fue construida en 2005 como muestra de la devoción del pueblo de Formentera del Segura a su Santo Patrón San Roque. La ermita permanece todo el año cerrada y abre sus puertas a mitad de agosto cuando gran parte de la población se desplaza hasta allí en Romería, para venerar a San Roque. Goza de un entorno privilegiado, rodeada de naturaleza.

los palacios El municipio de Formentera del Segura está dividido en tres núcleos urbanos: el núcleo principal, localizado entre las localidades de Almoradí y Rojales; el barrio de Los Palacios, a 1,5 kilómetros del núcleo de población principal y limítrofe con el área urbana de Rojales; y la urbanización Fincas de la Vega. Formentera del Segura dispone de un amplio servicio de instalaciones municipales tanto deportivas como de ocio que ofrece a turistas y residentes.

fiestas y gastronomía Las fiestas tradicionales del municipio más destacadas son en febrero que se celebra el medio año festero, en mayo, las fiestas a la Patrona la Inmaculada Concepción, y en agosto las fiestas patronales en honor a San Miguel y San Roque. La población ha creado una amplia variedad de peñas que organizan multitud de eventos festivos durante todo el año. Uno de los atractivos más valorados por los visitantes al municipio es su rica gastronomía, basada en productos de la huerta. Destacamos el arroz con conejo, el cocido con pelotas, cucorrones, arroz a la hora, guisado de caracoles, sopas de ajo Los dulces también tienen un lugar importante en la mesa, buñuelos, pasteles de gloria, almojábenas, pitisus, toñas, monas de pascua un sinfín de dulces elaborados de forma artesanal.

formentera del segura FALTA plano

FALTA logo turismo Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca Tel. +34 965 23 01 60 Fax. +34 965 23 01 55 turismo@costablanca.org www.costablanca.org Ayto. de Formentera del Segura Concejalia de Turismo C/ Plaza del Ayuntamiento, 1 Tel. +34 96 679 23 01 Fax. +34 96 679 22 40 turismo@formenteradelsegura.es www.formenteradelsegura.es