INFORME. Conferencia Regional OACI de Transporte Aéreo Montego Bay, Jamaica 7 al 9 de octubre de 2014

Documentos relacionados
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN NAM/CAR Y SAM OACI/CLAC

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile

(Presentada por la Secretaría)

10.1 Eventos de la OACI planificados para el

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Conferencia Regional OACI de Transporte Ae reo

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AEREA y SEGURIDAD OPERACIONAL

CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA LIBERALIZACIÓN. Montreal, de marzo de 2003

2.1 Informe de RASG-PA GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN PANAMÉRICA (RASG-PA) (Presentada por la Secretaría)

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

LXXXVII REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLAC. (Mendoza, Argentina, 15 y 16 de marzo de 2016) Información sobre el avance del ARCM

Anuncio de elecciones

Resumen Foro Mundial

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE DIRECCION DE DESARROLLO DE COMERCIO Y DE LAS RELACIONES ECONOMICAS EXTERNAS INFORME DE ACTIVIDADES

VIGÉSIMO SEGUNDA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/22)

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

participantes. La sesión final resumirá la discusión e incluirá una evaluación del taller. El programa provisional del taller se adjunta como Anexo.

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

ACTIVIDAD REGIONAL NAM/CAR SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Avances y propuestas

ASAMBLEA 39.ª SESIÓN

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Cuestión 5 del Asuntos relativos a la seguridad de la aviación (AVSEC) 5.2 Instrucción AVSEC EL PROGRAMA INSTRUCCIÓN AVSEC DE LA OACI

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

CUENTA PÚBLICA AGCID Mayo 2016

Contribuciones a los Fondos de la OEA

Anuario Estadístico de Turismo 2014

Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria

PROCESO CONMEMORATIVO DEL 30 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE CARTAGENA SOBRE LOS REFUGIADOS CARTAGENA+30

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

Ley Nº * COMISION LATINOAMERICANA DE AVIACION CIVIL

Foro Latinoamericano de Competencia

22 países* 85 organizaciones miembros directos 42,000 cooperativas de base 232 millones de socios individuales 337,000 empleos directos

ACTIVIDADES FUERA DE LA SEDE DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

DELEGACIÓN REGIONAL DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA PARA VENEZUELA Y ESTADOS DE LA CARICOM

Anuario Estadístico de Turismo 2015

Declaración de San José, Costa Rica. Juventud y VIH: por mi derecho a saber y decidir

Glosario de Mapeo. Mapeo ofrece en total tres categorías diferentes de búsqueda:

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

Caribe parcelado GOLFO DE MÉXICO MAR CARIBE VENEZUELA ISLAS BAHAMAS ISLAS CAICOS CUBA REPÚBLICA DOMINICANA MÉXICO HAITI BELICE NICARAGUA JAMAICA

Reunión de Consulta sobre Crisis Financiera y Comercio: Hacia una Respuesta Integrada en América Latina y el Caribe

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA PARA NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

VI FORO LAC DE POLÍTICA FISCAL

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

Bases para las actividades de industria de DocsBarcelona 2016

ACUERDO DE COOPERACIÓN PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR VÍA AÉREA (CAPSCA)

Cuestión 7 del Asuntos relativos a la Seguridad de la aviación (AVSEC) 7.2 Programa Universal de Auditoría de la Seguridad de la Aviación (USAP)

Taller Regional de la OACI sobre Facilitación (FAL) Ciudad de México, México 14 al 17 de mayo de 2013

Las Compras Publicas Sostenibles

Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades. Area de actividad. Países participantes.

VIGÉSIMO CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/24)

ZONA NORTEAMERICANA, CENTROAMERICANA Y CARIBEÑA

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services December 2012, Bogota, Colombia

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Servicio de Asesoramiento en derecho internacional humanitario

Taller Oportunidades para la Banca de Desarrollo de América Latina y el Caribe en los Mercados Sostenibles.

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

COOPERACIÓN INTERAMERICANA EN ASISTENCIA JUDICIAL MUTUA PENAL Y EXTRADICIÓN

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008

Intercambio de información: n: Experiencias recientes y América Latina

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Colegio San Patricio GUÍA DE APOYO. UNIDAD N 2 América un continente en el Mundo GEOGRAFÍA PRIMER AÑO

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

Aeropuerto El Dorado, retos y oportunidades La experiencia del pasajero. Juan Carlos Villate Gerente General Colombia, Ecuador

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

CONFERENCIA SOBRE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS DE LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

Gobernanza Regional relativa al Medio Ambiente Marino en el Gran Caribe

San José, Costa Rica, 17 de Setiembre, Estimado Sr. Ministro de Trabajo de Costa Rica, Víctor Morales, anfitrión de esta reunión,

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

DISCURSO DE CLAUSURA VIII CONFERENCIA COMITÉ CARSAMPAF

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Transcripción:

Lugar y duración del evento 1. La Conferencia Regiónal OACI de Transporte Aéreo, organizada por la OACI en asociación con la Autoridad de Aviación Civil de Jamaica (JCAA), fue inaugurada en el Centro de Convenciones de a las 0930 horas del 7 de octubre de 2014. La Conferencia fue auspiciada por el Gobierno de Jamaica y la JCAA. El Director General interino de la JCAA, Sr. Nari Williams-Singh, dio la bienvenida a los participantes en nombre del anfitrión. El discurso de inauguración fue pronunciado por el Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, Presidente del Consejo de la OACI. Su Excelencia el Sr. Omar Davis, Ministro de Obras Públicas y Transporte de Jamaica inauguró oficialmente la Conferencia. El evento finalizó el 9 de octubre de 2014. Asistencia 2. Al evento asistieron 190 participantes de 26 Estados y Territorios, según se indica en el Apéndice B (Argentina, Aruba, Barbados, Bermuda, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Curazao, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Islas Caimanes, Jamaica, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Sint Maarten, Suriname, Trinidad y Tabago, Uruguay y Venezuela), diez organizaciones regiónales e internacionales, a saber, Airlines For America (A4A), Airport Council Internacional - Latin American & Caribbean (ACI-LAC), Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Association Of Caribbean States (ACS), Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID), Comunidad del Caribe (CARICOM), Caribbean Aviation Safety and Security Oversight System (CASSOS), Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), National Airlines Council of Canada (NACC) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como otras partes interesadas de la aviación de Norteamérica, Centroamérica, Caribe y Sudamérica, y otras partes del mundo. Oficiales y Secretaría 3. El Sr. Nari Williams-Singh, Director General interino de la JCAA, fue electo Presidente de la Conferencia. La Sra. Narjess Abdennebi, Jefe de la Sección de Análisis Económico y de Políticas (EAP) de la OACI, actuó como Secretaria de la Conferencia, asistida por el Sr. Yuan-Zheng Wang, Especialista de Transporte Aéreo de EAP y la Sra. Claudia Lopez de la Oficina NACC de la OACI. El evento se llevó a cabo en idiomas inglés y español. 4. La Sra. Loretta Martin, Directora de la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y Caribe de la OACI, y el Sr. Franklin Foyer, Director de la Oficina Regional para Sudamérica de la OACI, proporcionaron la introducción y clausura de los dos días de discusiones respectivamente. Sumario de discusiones 5. La Sesión 1 sobre Preparando el escenario (presentaciones) fue moderada por La Sra. Narjess Abdennebi, Jefe de la Sección de EAP de la OACI,

6. Se dio un panorama a la Conferencia sobre el estado de la industria del transporte aéreo y los desarrollos normativos tanto en el ámbito mundial como el regional. Se reconoció la contribución de la aviación civil como posibilitador, conductor y motor del desarrollo de la economía, el comercio, y turismo nacionales, regionales y mundiales. 7. La sesión también identificó retos e impedimentos al desarrollo sostenible del transporte aéreo, tales como la fragmentación de reglas, prácticas y enfoques normativos y la proliferación de impuestos o gravámenes al transporte aéreo. Hubo un amplio acuerdo sobre la necesidad de que los gobiernos, aerolíneas, aeropuertos, proveedores de servicio, el turismo, y las comunidades locales trabajen en conjunto como comunidad para atender los retos, problemas e impedimentos para crear mejores condiciones para el desarrollo sostenible del transporte aéreo. 8. La Sesión 2 sobre Transporte aéreo y Turismo: Cómo maximizar las sinergias (discusión de panel) fue moderada por la Sra. Loretta Martin, Directora de la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y Caribe de la OACI. 9. Durante la discusión, los panelistas identificaron muchas sinergias e intereses comunes entre el transporte aéreo y el turismo. Se intercambiaron puntos de vista y experiencias sobre métodos a través de los cuales promover el desarrollo común de los dos sectores, tales como la colaboración, coordinación y comunicación. La Conferencia reconoció el valor y los beneficios de la cooperación establecida en el ámbito mundial entre la OACI y la Organización Mundial del Turismo (OMT) para trabajar juntos sobre cuestiones comunes tales como la facilitación y la liberalización. La Conferencia acordó que el transporte aéreo y el turismo, todos los socios implicados y las partes interesadas deberían comprometerse en esfuerzos de colaboración para desarrollar estos sectores, incluyendo el uso de herramientas tales como ICAN, en los ámbitos mundial y/o regional. 10. La Sesión 3 sobre Promoviendo la armonización y compatibilidad normativa (discusión de panel) fue moderada por el Sr. Herald Wilson, Presidente de la Junta Otorgadora de Licencias de Transporte aéreo de Santa Lucía. 11. La Conferencia subrayó la importancia y la necesidad de promover la armonización y la compatibilidad en las reglas, normatividad, y los procedimientos de aviación civil, especialmente con respecto a la seguridad operacional, seguridad de la aviación y normatividad económica. 12. Los Panelistas identificaron áreas donde un enfoque armonizado o compatible pudiera contribuir al desarrollo fuerte y ordenado del transporte aéreo. Hubo discusiones sobre las diferencias entre armonización y compatibilidad, reconociendo que lograr la armonización de diferentes reglas o normatividad a veces puede tomar a veces mucho tiempo. También se reconocieron los beneficios claros de los esfuerzos en común para promover la compatibilidad de los enfoques normativos. 13. Se compartieron algunos ejemplos e historias exitosas al armonizar las reglas y los enfoques normativos, tales como en la normatividad de la seguridad operacional, los procedimientos y las legislaciones. Se acordó que diferentes agencias trabajando juntas pueden aportar grandes beneficios, ahorrar costos y tiempo, en particular en los países más pequeños. La colaboración entre Estados, la industria y las partes interesadas podría contribuir a superar la fragmentación en la normatividad del transporte aéreo.

14. La Sesión 4 sobre Acuerdos Internacionales: Asegurar el fundamento de una liberalización equilibrada fue moderada por el Sr. Rolando I. Mercado, Director General, Dirección General de Aviación Civil, Chile. 15. La Conferencia tomó nota del trabajo actual realizado por la OACI para facilitar y asistir en la liberalización normativa, incluyendo el desarrollo de acuerdos internacionales para la liberalización del acceso al mercado, la propiedad de los transportistas aéreos y el control y servicio de carga aérea. Se expresó apoyo para que la OACI continúe con su papel de líder al desarrollar guías sobre políticas tales como la visión a largo plazo de la liberalización del transporte aéreo y principios básicos sobre protección al consumidor. 16. La Conferencia también fue informada acerca de los puntos de vista y prácticas normativas de algunos Estados en las regiones concernientes a la liberalización del transporte aéreo. Un representante de la industria proporcionó la perspectiva de las aerolíneas de carga aérea express sobre las diferentes características de sus negocios y el valor de sus servicios para los consumidores, así como la necesidad que los responsables de las normativas creen las condiciones para facilitar la operación y el crecimiento de la industria. 17. Se reconoció que si bien la liberalización puede traer muchos beneficios, debido a diferentes etapas del desarrollo, los Estados pueden elegir diferentes enfoques de la liberalización según sus circunstancias locales, y que a menudo se necesitan candados para asegurar la participación eficaz de todos los Estados en el sistema del transporte aéreo. La Conferencia notó un estudio interesante realizado por el BID sobre el uso de los acuerdos existentes de servicios aéreos y el valor de dichos estudios para facilitar la toma de decisiones y los esfuerzos de liberalización. Se sugirió que los Estados y la OACI deberían realizar investigación y estudios sobre la liberalización económica para comprender mejor su impacto en el desarrollo del transporte aéreo y la economía más amplia. 18. La Sesión 5 sobre Respuestas Normativas a Preocupaciones de los Consumidores (discusión de panel) fue moderada por la Sra. Marva Gordon, Consejo General de la JCAA. 19. La Conferencia fue informada sobre las prácticas normativas sobre protección al consumidor de algunos Estados en la región. Representantes de aerolíneas también proporcionaron su visión y experiencia al atender cuestiones de protección al consumidor. La discusión subrayó la necesidad y el valor de educar al consumidor, y la necesidad de que las aerolíneas y entidades normativas trabajen juntas al formular políticas y reglas. 20. La Conferencia notó el útil trabajo realizado por la OACI a este respecto, y expresó apoyo a la continuación de su trabajo de elaborar guías para los Estados y las partes interesadas. Se reconoció que el trabajo de la OACI ayudará a fomentar la armonización y compatibilidad de las reglas y prácticas normativas. Se alienta a los Estados en las regiones a ratificar el Convenio de Montreal de 1999 si aún no lo han hecho. 21. La Sesión 6 sobre El impacto de los impuestos en el desarrollo del transporte aéreo (presentaciones) fue moderada por el Sr. Ramesh Lutchmedial, Director General de Aviación Civil y Chief Executive Officer, de la Autoridad de aviación civil de Trinidad y Tabago.

22. La Conferencia tomó nota que las cargas fiscales por concepto de transporte aéreo continúan proliferando, y hubo confusión entre impuestos y tarifas, sobretasas, y cuotas. También se tomó nota de las prácticas en algunos Estados en las regiones que no están en línea con las políticas y guías de la OACI sobre tarifas y gravámenes. Se enfatizó que la imposición de impuestos tales como Impuesto al Pasajero Aéreo, Impuesto de Solidaridad, Impuesto al Valor Agregado sobre venta de boletos, e Impuesto de combustible de aviones de reacción podrían tener efectos contraproducentes que impidan o desaceleren el desarrollo del transporte aéreo. Hubo un llamado firme a que los Estados y autoridades relevantes se abstuviesen de imponer tales impuestos y gravámenes de aviación civil, y para que la OACI explorase soluciones posibles, incluyendo un nuevo Anexo al Convenio de Chicago para fortalecer la implementación de sus políticas sobre gravámenes. 23. La Conferencia acordó que las políticas de la OACI sobre gravámenes y tarifas continúe siendo válida, y que es necesario comunicar mejor, promover y aumentar la conciencia de los Estados y las autoridades competentes sobre esas políticas y guías para mejorar la situación. 24. La Sesión 7 sobre Arrendamiento de aeronaves (presentaciones) fue moderada por el Sr. Eduardo Iglesias, Director Ejecutivo, Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). 25. El ponente de la OACI informó a la Conferencia sobre el objetivo y la utilidad del Artículo 83 bis del Convenio de Chicago y sobre la importancia que los Estados implementen este Artículo en sus prácticas normativas, en particular en sus funciones de vigilancia de la seguridad operacional. 26. La Conferencia tomó nota del uso creciente y expandido de aeronaves arrendadas en varias formas por los explotadores en el transporte aéreo internacional, y los problemas y confusiones potenciales sobre el uso de acuerdos o arreglos bilaterales para transferir las funciones de vigilancia de la seguridad operacional o las responsabilidades que involucran a aeronaves arrendadas de un Estado a otro. 27. Se compartió la experiencia de algunas autoridades de aviación al manejar los arrendamientos de aeronaves y la implementación del Artículo 83 bis, lo cual la Conferencia encontró útil. También se recordó a los participantes sobre el valor the ratificar del Convenio de Ciudad del Cabo de 2001 sobre arreglos de financiamientos de aeronaves. Resultados de la Conferencia 28. Para reflejar los resultados de las discusiones, la Conferencia consideró y adoptó unas Conclusiones sobre el Desarrollo del Transporte Aéreo en Norteamérica, Centroamérica, Caribe y Sudamérica, que se reproduce en el Apéndice A. 29. Durante la ceremonia de clausura, el Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Aliu, y todos los participantes expresaron su sincero agradecimiento al gobierno de Jamaica, los líderes y todo el personal de la JCAA por su excelente trabajo al organizar y apoyar la Conferencia, lo cual contribuyó a su éxito.

30. El Sr. Nari Williams-Singh, Presidente de la Conferencia y Director General Interino de JCAA, y la Sra. Loretta Martin, Directora de la Oficina Regional NACC de la OACI pronunciaron discursos de clausura. Apéndices: - Apéndice A: Conclusiones sobre el Desarrollo del Transporte Aéreo en Norteamérica, Centroamérica, Caribe y Sudamérica - Apéndice B: Lista de Delegados