ASAMBLEA DE FACULTATIVOS DEL HOSPITAL MEIXOEIRO BORRADOR DE CARRERA PROFESIONAL

Documentos relacionados
Article 12 de l Estatut dels Treballadors.

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

CONCURSO PÚBLICO PARA LA ADJUDICACIÓN DE OFICINAS DE FARMACIA

BASES DEL CONCURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E.

CERTIFICADO DE EXPERTO EN EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS

UNA PLAZA DE F.E.A. EN MEDICINA DEL TRABAJO, ADSCRITO A LA UNIDAD BÁSICA DEL SECTOR DE ZARAGOZA I

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DEL DISTRITO BAHIA DE CADIZ- LA JANDA

Área: FILOLOGÍA INGLESA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS GRATIFICACIONES DE LA JUBILACIÓN VOLUNTARIA L.O.E. EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. 1. Por cada año de servicios prestados como funcionario interino o contratado laboral:

REMUNERACIONES 2015 PERSONAL ACADÉMICO, PROFESORES ADJUNTOS Y TÉCNICOS ACADÉMICOS

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE MAYOR INTERÉS. PACTO DE BOLSA ÚNICA DEL SESCAM

DESARROLLO PROFESIONAL / CARRERA PROFESIONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

ESTRUCTURA GENERAL DE LAS RETRIBUCIONES

PROMOCIÓN PROFESIONAL Y ESTATUTO DOCENTE

Subdirección de Docencia e Investigación

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS

Anexo LII. Departamento de PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO

EXPOSICION DE MOTIVOS

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA OTORGAR EL ESTÍMULO ECONÓMICO AL PERSONAL SECRETARIAL Y DE SERVICIOS GENERALES

CALENDARIO LABORAL 2014

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

PROCEDIMIENTOS PARA LAS TRANSFORMACIONES DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR. Universidad Politécnica de Madrid

El reconocimiento FEBOS no afecta a la libre circulación de profesionales en Europa.

Curso de adaptación para titulados 1.- DESCRIPCIÓN DEL TITULO 2.- JUSTIFICACIÓN. 4.- ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES Perfil de ingreso

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.


INFORME SITUACIÓN PDI LABORAL EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LAS CCAA

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

Condensando la ley 30/2015

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

CURSO DE MAQUINISTA. Licencia de Conducción (425 horas): Primer documento, requisito imprescindible, para poder acceder al Diploma y los Certificados.

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

EL SALARIO. El salario o remuneración salarial es el pago que recibe en forma periódica

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ESPECIALISTA EN FORMACIÓN. Comisión Docencia

Anexo XIII Departamento de CONTABILIDAD Y FINANZAS Área: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

CURSO DE MAQUINISTA. Diploma: Acredita los conocimientos mínimos necesarios para los certificados de Categoría B.

Guía para consignar datos en la Web del candidato

REGLAMENTO PARA TRASLADO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. Capítulo I

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD.

RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD

QUÉ ES UN CONTRATO A TIEMPO PARCIAL?

Primeras Jornadas Técnicas sobre la Gestión Clínica en Asturias (primera difusión, 28 de Marzo del 2012)

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

DPP / 1 de 52 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

ANTECEDENTES PARA ACCEDER AL CERTIFICADO DE ESPECIALISTA EN GENÉTICA. 1. TÍTULOS (se tomará como puntaje el mayor grado obtenido)

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador

MAESTROS/AS RETRIBUCIONES 2015 POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

NORMATIVA PROPIA Universidad de Castilla-La Mancha XV BOE Y DOCM. B) Boletín Oficial de Castilla-La Mancha

1. TIPO DE BECAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD

TABLAS RETRIBUCIONES: PDI LABORAL

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

EVALUACIÓN CONTINUA EN LOS SISTEMAS SANITARIOS PÚBLICOS

NOTA INFORMATIVA SOBRE TABLAS ORIENTATIVAS SALARIALES EN APLICACIÓN DE UDALHITZ 2010

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014

Artículo 1. Artículo 2.

1.- NORMAS GENERALES 2.- REQUISITOS

RESULTADOS SOBRE RETRIBUCIONES DEL MÉDICO EN ESPAÑA SMN ENERO 2007 SMN

Normativa sobre el profesorado del Instituto de Idiomas

PROGRAMA 2627 FORMACION DE PERSONAL SANITARIO

Instrucciones generales para la liquidación de sueldos luego de la aplicación del Decreto Nº 439/16

RETRIBUCIONES 2006 RETRIBUCIONES Y COMPLEMENTOS DE DESTINO DEL PERSONAL DOCENTE

ESTRUCTURA... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 4 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 4 PROFESORADO... 5 METODOS DIDACTICOS... 5

LA CARRERA ADMINISTRATIVA RETRIBUCIONES. FORMACIÓN

Derechos del paciente

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

CRÓNICA NACIONAL. NOTAS SOBRE CONVENIOS COLECTIVOS

LA CARRERA PROFESIONAL EN EL ESTADO ESPAÑOL

BASES DEL LLAMADO A ASPIRACIONES PARA FORMADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) DE LA FORMACIÓN EN SERVICIO DEL CEIP I

GUÍA PARA MÉDICOS DOCENTES HOSPITAL UNIVERSITARIO QUIRÓN MADRID

El primer paso para solucionar los problemas es el optimismo. Creer que se puede hacer algo es tener ya medio camino hecho.

Folio 2/7. ANEXO 1. observaciones del evaluador ANEXO 2. observaciones de la ACECAU. Cumple requisitos. No cumple requisitos

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MARCAS COMENTARIOS AL MANUAL DE EXAMEN DE MARCAS DE LA SUPERINTEDENCIA DE COMERCIO

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA: ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS Y PASANTÍAS

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar

INSTITUCIÓN FERIAL DE CANARIAS (INFECAR)

UNIVERSIDAD LA SALLE

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Evaluación del Personal Docente. MARTA MEDINA, Ed.D. Decana Asociada Decanato de Asuntos Académicos

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE VALIDACION DE ACTIVIDADES PRESENCIALES A LA COMISION NACIONAL DE VALIDACION SEMERGEN

Sevilla, 8 de octubre 2007 BOJA núm. 198 Página núm. 23

1.-ASPECTOS A DESTACAR DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2013

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

Unidad 2: El contrato de trabajo. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente

Transcripción:

1 Datos comparativos.- ASAMBLEA DE FACULTATIVOS DEL HOSPITAL MEIXOEIRO BORRADOR DE CARRERA PROFESIONAL En la web están disponibles las carreras profesionales de Cataluña ( Boletín Oficial de Cataluña del 29/9/03 ) y de Canarias ( Boletín Oficial de Canarias del 14/11/03 ), que es una copia del anterior en cuanto a la estructura de la misma, con pequeñas variaciones en los tiempos, pero con menor remuneración económica por niveles. También se pueden consultar las propuestas de la CEMS de Madrid y de Galicia y la propuesta de O`Mega de Galicia. Resumen.- CATALUÑA Niveles Tiempo Créditos ( % sobre posibles) Remuneración Inicio Facultativo 0 < 5 años 38.092 / 30.084 (*) Senior 1 5 años 40 30 % 3.300 2002 Experto 2 11 años 65 48 % 6.300 2002 Referente 3 18 años 90 67 % 9.300 2004 Refer. Senior 4 25 años 110 81 % 12.300 2005 (*) Jornada completa ( 1.728 h.) y jornada básica ( 1.612 h.) ( CEMS Cataluña-Metges de Cat.) CANARIAS Niveles Tiempo Créditos ( % sobre posibles) Remuneración Inicio 41.327 (**) 1 5 años 40 30 % 3.005 2004 2 10 años 65 48 % 4.808 2005 3 16 años 90 67 % 6.611 2006 4 23 años 110 81 % 7.813 2007 (**) Fuente Sergas ( En B.O.Canarias de CP no se modifican las remuneraciones previas) Madrid-Cems Niveles Tiempo Créditos ( % sobre posibles) Remuneración 0 < 5 años 1 5 años 50 50 %? 2 11 años 65 65 %? 3 18 años 75 75 %? 4 25 años 85 85 %? Galicia-Cems Niveles Tiempo-c Créditos Tiempo-l Créditos Remuneración 42.244 (***) 0 < 6 años < 9 años 3.000 1 6 años? 9 años 0 16.000 2 12 años? 21 años 0 38.000 (***) Fuente Sergas y Cems-Galicia ( Remuneración en enero 2005) O`Mega Niveles Tiempo-c Créditos Tiempo-l Créditos Remuneración 0 < 5 años < 6 años 42.244 + 3.000 1 5 años 50 A+10 6 años 60 Asist. 25 % Salario 2 10 años 50 A+30 14 años 80 Asist 25 % Salario 3 15 años 50 A+50 24 años 100 Asist 25 % Salario Jubilación 4 60 años cumplidos OPCION DE JUBILACIÓN VENTAJOSA O`Mega: 10 créditos asistenciales por año. 25 % Salario (Sueldo base anual).- (1.048,64 x 14) x 25 % = 3.670

2 Obtención de créditos.- Créditos máximos por nivel y distribución por categorías. Cataluña y Canarias Madrid-CEMS Créditos % sobre total Créditos % sobre total Actividad asistencial 70 52 % 60 60 % Formación continuada 15 11 % 12 12 % Docencia 10 7 % 4 4 % Investigación 20 15 % 12 12 % Compromiso con la organización 20 15 % 12 12 % TOTAL 135 100 % 100 100 % Propuesta de carrera profesional del H. Meixoeiro para Galicia.- Aviso preliminar.- Esta propuesta se realiza con total honradez y con espíritu posibilista, intentando el mayor consenso posible y una homologación razonable con otras carreras profesionales ya existentes en el Sistema Nacional de Salud. Está abierta a la crítica y a todo tipo de sugerencia, pero bajo ningún concepto debe considerarse una propuesta de máximos ni se ha realizado con espíritu de regateo. Niveles, tiempo para acceso a niveles, créditos y remuneración por nivel.- GALICIA Niveles Tiempo Créditos ( % sobre posibles) Remuneración Inicio Facult.especial. 0 < 5 años ACTUAL F.E. Experto 1 5 años 40 40 % 3.300 + IPC 2005 F.E. Senior 2 10 años 55 55 % 6.300 + IPC 2005 Consultor 3 16 años 70 70 % 9.300 + IPC 2006 Consult.Senior 4 23 años 80 80 % 12.300 + IPC 2007 Propuesta de obtención de créditos en Galicia.- Créditos máximos por nivel y distribución por categorías. GALICIA Créditos % sobre total Actividad asistencial 60 60 % Formación continuada 15 15 % Docencia 5 5 % Investigación 10 10 % Compromiso con la organización 10 10 % TOTAL 100 100 %

3 Comparación de la propuesta del H. Meixoeiro con otras carreras profesionales.- 1.- Niveles y tiempo de progresión entre niveles. Cataluña Canarias Cems-Madrid Cems-Galicia O Mega Meixoeiro Niveles Tiempo Niveles Tiempo Niveles Tiempo Niveles Tiempo Niveles Tiempo Niveles Tiempo 0 < 5 años 0 < 5 años 0 < 6 años 0 < 5 años 0 < 5 años 1 5 años 1 5 años 1 5 años 1 6 años 1 5 años 1 5 años 2 11 años 2 10 años 2 11 años 2 12 años 2 10 años 2 10 años 3 18 años 3 16 años 3 18 años 3 15 años 3 16 años 4 25 años 4 23 años 4 25 años 4 (JUBIL.) 60 años 4 23 años 1-a.- Niveles y tiempo de progresión entre niveles con vías corta y larga (escalafón). Cems-Gal. (Vía corta) Cems-Gal. (Vía larga) O`Mega (Vía corta) O`Mega (Vía larga) Niveles Tiempo Niveles Tiempo Niveles Tiempo Niveles Tiempo 0 < 6 años 0 < 9 años 0 < 5 años 0 < 6 años 1 6 años 1 9 años 1 5 años 1 6 años 2 12 años 2 21 años 2 10 años 2 14 años 3 15 años 3 24 años 4 (JUBIL.) 60 años 4 (JUBIL.) 60 años 2.- Créditos mínimos necesarios para progresar entre niveles y porcentaje que representan éstos sobre el nivel total de créditos máximos posibles en cada nivel. Nivel Cataluña y Canarias Cems-Madrid Propuesta Meixoeiro Créditos ( % sobre posibles) Créditos ( % sobre posibles) Créditos ( % sobre posibles) 1 40 30 % 50 50 % 40 40 % 2 65 48 % 65 65 % 55 55 % 3 90 67 % 75 75 % 70 70 % 4 110 81 % 85 85 % 80 80 % 3.- Categorías para la obtención de créditos, créditos máximos por categoría y porcentaje que representan éstos sobre el nivel total de créditos máximos posibles en cada nivel. Categorías para la Cataluña y Canarias Cems-Madrid Propuesta Meixoeiro obtención de créditos Créditos ( % sobre posibles) Créditos ( % sobre posibles) Créditos ( % sobre posibles) Actividad asistencial 70 52 % 60 60 % 60 60 % Formación continuada 15 11 % 12 12 % 15 15 % Docencia 10 7 % 4 4 % 5 5 % Investigación 20 15 % 12 12 % 10 10 % Compromiso con la organización 20 15 % 12 12 % 10 10 % TOTAL 135 100 % 100 100 % 100 100 %

4 4.- Repercusión económica de los distintos niveles. Nivel Cataluña Canarias Cems-Madrid Cems-Galicia O Mega Meixoeiro 0 ( 38.092 ) ( 41.327 )? (42.244) + 3.000 (42.244) + 3.000 ACTUAL 1 3.300 3.005? 16.000 6.670 3.300 + IPC 2 6.300 4.808? 38.000 10.340 6.300 + IPC 3 9.300 6.611? 14.010 9.300 + IPC 4 12.300 7.813? 12.300 + IPC Observaciones.- Niveles.- Se proponen 4 niveles de progresión como establece la ley del estatuto marco y para homogeneizarnos con las otras dos carreras profesionales ya existentes en Cataluña y Canarias. La progresión entre niveles será irreversible, al igual que en las otras carreras. Tiempo de progresión.- Se proponen 23 años de progresión, 5 en los 2 primeros niveles, 6 en el tercero y 7 en el cuarto. Nuevamente para homogeneizarnos con las ya existentes. Consideramos razonable el tiempo de progresión puesto que si se inicia la actividad profesional como especialista a los 30-33 años, se podría alcanzar el máximo nivel profesional a los 53-56 años, restando 12-9 para la jubilación a los 65 años. Créditos por categorías.- Se mantienen las categorías de las carreras profesionales existentes. Como se trata de una carrera profesional de contenido fundamentalmente asistencial damos prioridad a la actividad asistencial ( 60 % ) y a la formación continuada ( 15 % ) así como al compromiso con los objetivos de la organización ( 10 % ), categorías todas ellas accesibles a todos los especialistas de todos los hospitales. La actividad docente ( 5 % ) e investigadora ( 10 % ) tendría también importancia - aunque no sería absolutamente imprescindible - para alcanzar el nivel cuarto, con el fin de posibilitar el acceso a este nivel a los facultativos que desarrollen toda su vida profesional en hospitales sin docencia y con pocas opciones para desarrollar una actividad investigadora. Remuneración.- Se propone una remuneración por niveles similar a la de Cataluña, que en nuestra opinión está en unos niveles mínimos para conseguir una incentivación adecuada y consideramos que puede ser asumible. El resto de remuneraciones, incluidos los trienios, la productividad variable y el complemento específico, no sufrirán alteraciones (disminuciones) en cuanto a sus cantidades actuales, sin perjuicio de una futura regularización de las remuneraciones de los facultativos sin complemento específico o de otras posibles homologaciones con la UE. Aplicación.- a) La carrera se aplicará a los facultativos que tengan plaza en propiedad. Una vez obtenida la plaza en propiedad se tendrá en cuenta todo el tiempo trabajado en la misma especialidad, cualquiera que sea la modalidad contractual que se haya tenido. b) Excepcionalmente, los facultativos que ya posean plaza en propiedad en enero de 2005 accederán al nivel de carrera profesional que le corresponde a cada uno por tiempo de servicio hasta el nivel 3, inclusive. Los que opten al nivel 4 por tiempo de servicio de 23 años entre los años 2007 y 2012, inclusive, deberán acreditar para obtenerlo unos méritos mínimos objetivos que se consensuarán oportunamente, antes del 30 de junio del año 2006. c) Los facultativos que obtengan su plaza en propiedad en la OPE extraordinaria actual, una vez tomada posesión de la misma, podrán solicitar su inclusión en la carrera profesional con las mismas condiciones en que se incluirán los propietarios actuales.

5 Propuesta de adjudicación / consecución de créditos para Galicia.- Actividad asistencial.- Máximo de créditos por cada ciclo de carrera profesional: 60. Créditos por año: 12. Obtenidos por el cumplimiento de los objetivos asistenciales del Servicio. El cumplimiento incompleto dará lugar a la obtención de los créditos proporcionales correspondientes. Importante que funcione la comisión de evaluación de objetivos del hospital como árbitro entre la Dirección y los Servicios!. Formación continuada.- Máximo de créditos por cada ciclo de carrera profesional: 15. Créditos por cada 8 horas de actividad formativa reconocida: 1; La actividad formativa reconocida sería la asistencia efectiva como alumno a cursos de actualización o a comunicaciones en congresos de la especialidad o temas afines. Comentario: Con la asistencia de 24 horas por año ( tres jornadas completas ) se podrían conseguir los 15 puntos máximos del ciclo en 5 años. Docencia.- Máximo de créditos por cada ciclo de carrera profesional: 5. Créditos por cada mes de docencia a residentes ( de la misma especialidad o rotantes de otras especialidades ) : 0,1. Comentario: En 5 años se podrían obtener los 5 puntos máximos con docencia a residentes 10 meses por año. Investigación.- Máximo de créditos por cada ciclo de carrera profesional: 10. Primer y segundo autor: 100 %. Resto de autores: 50 %. Créditos por publicaciones de artículos originales o de revisión.- En revistas españolas de la especialidad o especialidades afines: 2 créditos. En revistas extranjeras de la UE o USA: 3 créditos. Créditos por publicación de un capítulo en un libro: 3 créditos. Créditos por publicaciones de casos clínicos u otros.- En revistas españolas de la especialidad o especialidades afines: 1,5 créditos. En revistas extranjeras de la UE o USA: 2 créditos. Créditos por comunicaciones orales en congresos.- En congresos nacionales: 1,5 créditos. En congresos extranjeros de la UE o USA: 2 créditos. Créditos por comunicaciones como póster.- En congresos nacionales: 1 crédito. En congresos extranjeros de la UE o USA: 1,5 créditos. Comentario: Se podrían conseguir los 10 créditos máximos con la publicación de 1 artículo original nacional anual ( en 5 años ) y con distintas combinaciones. Compromiso con la organización.- Máximo de créditos por cada ciclo de carrera profesional: 10. Importante su evaluación por una comisión independiente que podría ser la misma comisión de evaluación de objetivos. Deberán señalarse unos criterios claros y objetivables ( Uno de ellos podría ser la dedicación exclusiva?). Vigo, 15 de junio de 2004