Planes de Manejo Ambiental

Documentos relacionados
Generamos Energía Inteligente para la Sociedad"

Transferencias de ley del sector eléctrico

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA CALDERAS

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

ISAGEN MW 150 MW

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C.

Descargo de responsabilidad

Informe Gestión Ambiental

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

IMPACTOS Y COMPENSACIONES CASOS NACIONALES: QUIMBO ITUANGO - SOGAMOSO

PRESENTACIÓN RESULTADOS TRIMESTRALES Agosto 2009

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS.

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

REV 0/ RESUMEN EJECUTIVO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS TRAMO I BOLOMBOLO SANTAFÉ DE ANTIOQUIA, SECTOR K1+084 AL K5+110

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

Delimitación del Páramos Día Mundial del Agua. 22 de marzo de 2016

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia Total general

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

EVAL OBSERVACIONES y RECOMENDACION TACION.PG

GESTIÓN EMPRESARIAL 3. GESTIÓN DE PROYECTOS

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

tema: presentado por: FIDEL ALBERTO PARDO OJEDA Oficina del Servicio de Pronóstico y Alertas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

Tabla 43: Acciones Según por Programa Dirección Piamonte

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

Proyecto Incentivos a la conservación. Componente Incentivos y/o compensaciones por servicios hidrológicos en comunidades campesinas

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

NAMA de Residuos Sólidos. Marzo de 2014

ANÁLISIS DE MOVILIDAD POR SECTORES Y REGIONES

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

REPUBLICA DE COLOMBIA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE

MIEL I. Central Hidroeléctrica

AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB

AGUAS RESIDUALES CONSIDERACIONES GENERALES USO Y TRATAMIENTO. Ing. Mario Opazo Gutierrez

Junio de Edición 15. Central Hidroeléctrica Sogamoso. Central Hidroeléctrica Río Amoyá, La Esperanza. Central Hidroeléctrica Miel I

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

Indicadores de Saneamiento Básico, Acueducto, Alcantarillado y Recolección de Basuras.

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

PROCESOS PREVENTIVOS EN TRÁMITE POR TEMA DE PREVENCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE 2013

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

Emisión de Bonos Ordinarios Agosto de 2016

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN ZONAS DE REGADIO

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

WSP PARSONS BRINCKERHOFF. PROYECTOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN ELÉCTRICA Térmica.

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA

PROSPERIDAD PARA TODOS

Reconciliación y Paz

INFORME MENSUAL ENERO 2015

OLGA JANETH GALINDO RUIZ Lugar y fecha de nacimiento: Armenia, Colombia. Febrero 12 de 1970 Nacionalidad: Colombiana

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CESAR Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Los Glaciares en Colombia ASOCIACION DE CABILDOS -ACIN

BENEFICIOS FISCALES E INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE POR MUJERES PRODUCTIVAS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

EMGESA S.A. ESP. NOTICIAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN EMISORES DE VALORES NOVIEMBRE 19 DE 2015

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

NOMBRE DEL AGENTE COMERCIALIZAR

Superficie afectada por los incendios forestales

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS RESULTADOS PRODUCTOS 2012

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

BROCHURE 2015 QUIENES SOMOS

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

NUESTRAS MISION. Buscando satisfacer a nuestros consumidores y crear valor para nuestros accionistas. Elaborar y comercializar productos alimenticios

Sitio Web: Correo electrónico:

La energía hidroeléctrica y su afección ambiental en los ríos

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Transcripción:

Planes de Manejo Ambiental 1

Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas Termocentro 300 MW ATLÁNTICO LA GUAJIRA Trasvases Manso Guarinó Proyectos en estudio Hidroeléctricos Cañafisto 937 MW Piedra del Sol 156 MW Río Patía 1.650 MW Palagua 98 MW Geotérmicos Macizo Volcánico del Ruiz 50 MW Binacional Tufiño - Chiles - Cerro Negro (Colombia y Ecuador) Eólicos Parque Eólico Guajira I 20 MW Parque Eólico Guajira II 376 MW VALLE DEL CAUCA CAUCA ANTIOQUIA SANTANDER CALDAS CUNDINAMARCA TOLIMA 2 Oficinas Principal Medellín Regional Bogotá Regional Barranquilla Regional Cali NARIÑO PUTUMAYO

Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres. Pérdida de hábitats, muerte y migración de animales. Afectación de la biodiversidad. Aumento de la presión sobre los recursos naturales. Afectación a las comunidades hidrobiológicas (plantas y animales acuáticos). Alteración de la estabilidad de suelos. Aprovechamiento y compensación forestal. Adecuación paisajística y revegetalización. Adecuación del vaso del embalse y rescate de flora y fauna. Respuesta a contingencias ambientales. Implementación de zonas protectoras de embalses y afluentes. Conservación (control de cacería, restricción de uso de madera). Rescate de flora y fauna. Monitoreo de flora y fauna. Control y monitoreo de colisión de aves. Restauración ecológica. Manejo ictiológico (rescate de peces, repoblamiento íctico). Medidas compensatorias por pérdidas de hábitats de comunidades hidrobiológicas. Monitoreo físico-químico e hidrobiológico por remoción de sedimentos de embalse y apertura de compuertas de presa. Monitoreo limnológico e hidrobiológico de los embalses y demás cuerpos de agua. Monitoreo de subienda. Control de focos erosivos, protección y recuperación de áreas inestables. Ordenamiento del área periférica de embalses Seguimiento de inestabilidad del suelo. 3

Estado del proyecto Impactos Programas Operación Alteración de cuerpos de agua y calidad del agua. Contaminación de suelo y atmósfera. Presión sobre los recursos naturales. Generación de vertimientos y emisiones (Centrales Térmicas). Manejo de vertimientos líquidos y escorrentías. Manejo de residuos sólidos. Protección de cuerpos de agua. Monitoreo de la dinámica fluvial y caudales. Operación y mantenimiento de estructuras de captación y desarenador. Medidas de contingencia. Monitoreo y seguimiento de la calidad del agua. Monitoreo ambiental por apertura de descarga de fondo. Mejoramiento o construcción de acueductos o sistemas de abastecimiento de agua. Restauración ecológica de predios. Adquisición de predios para protección. Seguimiento y monitoreo a las fuentes ubicadas en alineamientos de túneles. Monitoreo de caudales y de afectaciones a comunidades hidrobiológicas. Especificaciones sobre ruido y emisiones atmosféricas. Manejo integral de sustancias químicas. Monitoreo de emisiones atmosféricas y ruido. Manejo integral del agua para uso doméstico e industrial. Ahorro y uso eficiente del agua. Control y monitoreo de emisiones y vertimientos. 4

Componente social Estado del proyecto Impactos Programas Estudios, construcción y operación Generación de expectativas. Información y Participación Comunitaria (PIPC). Traslado involuntario de población por construcción de proyectos. Información y Participación Comunitaria (PIPC). Restablecimiento de las condiciones de vida de la población a trasladar. Afectación a la territorialidad y valores culturales. Alteración social y espacial en poblaciones receptoras. Dinamización social. Mejoramiento de servicios públicos. Fortalecimiento del tejido social. Población migratoria. Manejo del empleo local. Campamentos para alojamiento de personal. Prevención de la inmigración. Alteración de la economía regional y local por afectaciones a la producción agropecuaria. Reactivación económica. Restitución de las actividades productivas y del empleo generado. Operación Interrupción de vías y comunicación en áreas de embalse. Transporte fluvial. Operación Restricciones en las actividades realizadas en el cauce aguas abajo de la presa debido a vertimientos del embalse. Prevención de riesgos por vertimientos de embalses. Pérdida de patrimonio histórico y arqueológico. Prospección, monitoreo y rescate arqueológico. Nota: esta tabla es un resumen sobre los impactos más relevantes y las medidas de manejo genéricas, construido con base en los Planes de Manejo Ambiental de las centrales en operación y de proyectos en estudio y en construcción de ISAGEN. Daños o afectación a la propiedad comunitaria o particular. Generación de empleo. Aumento de ingresos familiares. Prevención de daños a la propiedad. Manejo del empleo local. Información sobre procesos de vinculación de mano de obra. 5

Marzo 2016 www.isagen.com.co Síguenos en 6