REGLAMENTO DE PROMOCIÓN VALENCIA Y CASTELLÓN

Documentos relacionados
- 1ª EDICIÓN JUNIO Dirigido a Competidores y Entrenadores

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS

Novedades IMPORTANTES para esta edición:

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

ASUNTO: CAMPEONATO DE ESPAÑA Y COPA DE ESPAÑA DE KENPO 2014

DEPORTE INFANTIL XXXV Juegos Deportivos Municipales de Karate

XXVII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA KARATE

INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY

REGLAMENTOS DE COMPETICIÓN KUMITE Y KATA CATEGORÍAS INFERIORES. En vigor desde Enero Pag. 1

World Karate Federation SEMINARIO DE KUMITE. Bienvenidos!

JUEGOS ESCOLARES ATLETISMO

TORNEO MULTI 3 * 3. - Solo podrán participar personas mayores de 15 años o que los cumplan en 2009.

REGLAMENTO CHI-SAO 2006

11 Open Escaldes de Karate (Andorra)

NORMATIVA XXIII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

MANUAL DE ARBITRAJE SISTEMA OPEN

En este concurso puede participar cualquier estudiante activo de las Unidades Tecnológicas de Santander que este cursando materias hasta IV semestre.

XII TORNEO JUGANDO AL ATLETISMO 2016

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE GIMNASIA NORMATIVA JUDEX 2011 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA

REGLAMENTO DE SAPO CAPITULO I DE LAS COMISIONES CAPITULO II DE LOS PARTICIPANTES E INSCRIPCIONES

Reglamento Alevín REGLAMENTO ALEVÍN

Políticas de Juego. Este consiste en una tabla azul de 120cm X 100 cm, sobre la mesa, con los 4 elementos de la misiones ubicados sobre él.

XXV TORNEO INTERNACIONAL VILA D ANDORRA

Fútbol Indoor / Baloncesto / Voleyball. Concellería de Cultura, Turismo, Xuventude e Promoción da Lingua

REGLAMENTO DE RUGBY CINTA O TAG EN SUPERFICIE DURA

CIRCULAR Nº 13 ASUNTO: XXXVIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES

Señores/as: Sensei, Maestros/as y Profesores/as Presente

REGLAMENTOS DE COMPETICIÓN DE KUMITE Y KATA REVISIÓN 9.0

FIESTA DE LA NIEVE AÑO 2014

Clasificación de residuos

XVII TRIATLON INFANTIL DE VALLE DE EGUES 10:00 horas del día 18 de junio de2016. POLIDEPORTIVO DE OLATZ

I CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JIU-JITSU INFANTIL 9/ABRIL/2016 ANTEQUERA (MÁLAGA)

REGLAMENTOS OFICIALES CAMPEONATOS JKA CHILE

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO KARATE

Regla 15 El Saque de Banda

DEPORTE INFANTIL XXXI Juegos Deportivos Municipales de Karate ZONA - 1 (AREAS 1/2 CONJUNTAS AREAS 3/4 CONJUNTAS) (MADRID, VILLA) KATAS Y KUMITE

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

MANCHA TACKLE. El juego tradicional de la mancha, pero en lugar de tocar se debe tacklear por debajo de la cintura.

Esta demarcada por doble línea de 4 cuadros paralelas, frente a los arcos dentro del campo de juego.

Reglas del Torneo Clasificatorio al Nacional de Catan 2016

PLANIFICACIÓN. Charla para entrenadores el día 2 de marzo de 2006 DISTRITO OLIMIPICO Realizada por: Jorge Ramos Montemayor

DEPORTE INFANTIL XXXV Juegos Deportivos Municipales de Karate ZONA - 1 (AREAS 1/2 CONJUNTAS AREAS 3/4 CONJUNTAS) (MADRID, VILLA) KATAS Y KUMITE

REGLAMENTOS DE COMPETICIÓN DE KUMITE Y KATA REVISIÓN 8.0

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO

III OPEN INTERNACIONAL DE KARATE SHITORYU de Marzo 2015 LEGANÉS (MADRID) ESPAÑA

FEDERACIÓN ARGENTINA DE KARATE & KOBUDO OKINAWENSE CAMPEONATO KYU JUVENILES KARATE KATA REGLAS DE COMPETICIÓN

WRO Costa Rica Categoría A. Limpia el camino a la escuela

REGLAS DE TORNEOS Y REGLAMENTOS REGLAS DE TORNEOS Y REGLAMENTOS PARA OFICIALES. Asociación Japonesa de Karate

CONTENIDOS REGLAMENTO DE ARBITRAJE ARTÍCULO 1 : ÁREA DE COMPETICIÓN DE COMBATE ARTÍCULO 2 : UNIFORME OFICIAL

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR

2. Media Maratón. 19 de Septiembre de XXIII Medio Maratón Ruta Vino del Somontano. (Barbastro, Huesca)

Programa Semana de Aniversario 2014 Escuela de Agronomía y Escuela de Alimentos.

AGUAS ABIERTAS AA 2. OFICIALES AA 3. OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES

DESCRIPCIÓN DEL RETO REGULAR - ELEMENTARY BATIK. EL COLOR DE INDONESIA

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Voleibol.

18 Personas afectadas por Alzheimer con un bajo nivel de dependencia.

Entrenamiento Práctico para Árbitros, Árbitros Asistentes y Trabajo en equipo

ROBOTS LEGO MINDSTORMS

CONTENIDOS ARTÍCULO 1: EL ÁREA DE COMPETICIÓN DE KUMITE 4 ARTÍCULO 2: UNIFORME OFICIAL 4 ARTÍCULO 3: ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETICIONES DE KUMITE 7

NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ATLETISMO MARCHA EN RUTA Y PISTA

CIRCULAR Nº 26 XXXVII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES

BALONCESTO INFANTIL MASCULINO... 3 Normativa general... 3 Sistema de competición... 3 BALONCESTO INFANTIL FEMENINO... 3

JUDEX 2015/2016 CIRCULAR Nº 95 4 de noviembre de 2015

Un cronómetro perfectamente visible para los espectadores y todas las personas implicadas en el juego.

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS CEU 2016

PREBENJAMÍN MASCULINO NACIDOS

Actividades Físicas y Deportivas Provinciales

PROPUESTA CAMBIOS REGLAMENTO MINIBALONMANO

CIRCULAR Nº 187 DE FECHA 22 DE DICIEMBRE DE HORARIO: Se publicará en al cierre de la inscripción (jornada de tarde).

NORMATIVA DE JAPANSUMO ROBOLID 2016

La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego. A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido.

ART. 2º INSCRIPCIONES

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO

REGLAMENTOS DE COMPETICION KUMITE Y KATA

LUNES 23 DE MAYO DE 2005

REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN

RESUMEN NUEVOS CAMBIOS EN EL REGLAMENTO DE COMPETICIÓN VERS. 9.0 KUMITE

3ª Travesía del Este Desde El Rinconín hasta la Playa de San Lorenzo, a la altura de La Escalerona.

TIROS LIBRES REGLA 13 JAYRO MUÑOZ GARCÍA DELEGACIÓN DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE NAVALMORAL DE LA MATA

CAPÍTULO 3 REGLAMENTO DE KUMITE Y KATA ACTUALIZADOS CONTENIDO SECCIÓN. Introducción Reglamento para la competencia de Kumite

JUDEX 2014/2015 CIRCULAR Nº de febrero de 2015

REGLAMENTOS DE COMPETICIÓN DE KUMITE Y KATA

REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA PARA PERROS DE COMPANÍA. A. REGLAMENTO de PRUEBA para CACHORROS ( de 4 hasta 10 meses)

PATINAJE ARTISTICO I. 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO. Objetivos Generales:

ACUERDO FINAL CONSEJERIA DE LOS JOVENES Y DEL DEPORTE Y LA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE FÚTBOL PARA EL DESARROLLO DE LOS JUDEX EN LA TEMPORADA

JUEGOS ESCOLARES 2015/2016 A T L E T I S M O

ACTUALIDAD DEL BALONMANO

FICHA DE COMPETIDOR/A

REGLAMENTO INTERNO DE SANCIONES PARA FUTBOL SALA DE LA FES ZARAGOZA REGLAMENTO CAUSA SANCIÓN TARJETAS

CONFEDERACIÓN PANAMERICANA DE BILLAR

Pruebas Específicas de Acceso a los Estudios de Grado en CC de la Actividad Física y del Deporte para el Curso Académico 2015/2016

Reglamento Bola Objetivo del juego

NORMATIVA BALONCESTO FEDDI

PROGRAMAS DE EXAMEN Desde Cintas Blancas 10kyu Hasta Cinturón Marrón 1erkyu

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN

FEDERACIÓN NAVARRA DE TAEKWONDO

XXVI TORNEO INFANTO JUVENIL MAYORES

Transcripción:

REGLAMENTO DE PROMOCIÓN VALENCIA Y CASTELLÓN 1

INTRODUCCIÓN: Este reglamento ha sido creado con el propósito de otorgar una visión divertida a la competición de karate por parte de los practicantes amateur. Además con ella se pretende que dichos competidores cojan el gusto por competir y promocionen hacia las competiciones oficiales, por ello NO se permite la participación de la élite en este tipo de competiciones. CATEGORÍAS: MENUTS (mixto) Hasta 6 años ALEVIN (mixto, principiantes y avanzados) 7, 8 y 9 años INFANTIL (mixto, principiantes y avanzados) 10 y 11años JUVENIL (masculino y femenino, principiantes y avanzados) 12 y 13 años CADETE (masculino y femenino, principiantes y avanzados) 14 y 15 años JUNIOR (masculino y femenino, principiantes y avanzados) 16 y 17 años * Todas las categorías excepto la de menuts se dividirá en dos subcategorías; principiantes (de blanco a naranja) y avanzados (de verde a marrón). 2

REGLAMENTO DE LA COMPETICIÓN DE MENUTS, ALEVINES E INFANTILES: 1. EL ÁREA DE COMPETICIÓN. A. Para la competición de menuts, alevines e infantiles serán necesarias tres áreas de competición. B. La primera de ellas será un cuadrado con lados de ocho metros cuya superficie debe ser lisa y estar libre de obstáculos. C. La segunda área de competición será de 8 metros de lado y tendrá señaladas tres líneas para cada competidor. Una línea a 2 metros del perímetro del tatami (donde habrá una guantilla), la siguiente a los 5 metros (donde habrá otra guantilla) y la última a los 8(donde estará el peto). Además, para cada competidor se señalara un cuadrado de un metro por medio metro que será el lugar en el que se deberán dejar los objetos recogidos a lo largo del recorrido. D. La tercera tendrá las mismas dimensiones que la primera pero en el centro se colocara un saco. A cada lado de este, a un metro de distancia se señalizaran las dos líneas paralelas en las que se situarán los competidores. 2. ORGANIZACIÓN DE LA COMPETICIÓN DE MENUTS, ALEVINES E INFANTILES. A. La competición será individual, no hay modalidad por equipos y la categoría en este caso será mixta (niños y niñas). B. Se aplicará el sistema de eliminación sin repesca. C. Los dos competidores realizarán los ejercicios al mismo tiempo. D. En el primer tatami la categoría de menuts realizará pruebas técnicas (4 pasos oitsuki avanzando, 4 pasos age uke retrocediendo, 4 pasos mae geri avanzando y 4 pasos gedan barai retrocediendo), la categoría de alevines realizara Heian o Pinan sodan y la categoría de infantil realizará el kata de heian que solicite el árbitro (siempre de nivel igual o inferior al color de su cinturón). E. En el segundo tatami los dos competidores se colocan paralelamente en el cuadrado de salida, deberán recoger la primera guantilla y dejarla en el lugar de origen, después correrán a por la segunda guantilla para depositarla junto a la otra, y por ultimo correrán a por el peto. Una vez hallan depositado los tres 3

objetos en el cuadrado de la salida (sin tirarlo desde lejos ya que si lo hacen deberán devolver el objeto donde estaba y volver a empezar) tendrán que colocarse las protecciones. Ganará el primer competidor que tras haberse colocado correctamente las protecciones levante los brazos. F. En el tercer tatami se colocará cada competidor en su línea y a la señal (pitido) del árbitro comenzarán a lanzar ataques al saco durante 30seguntos hasta que oigan dos pitidos por parte del arbitro. G. Para los tres tatamis solo habrá una mesa encargada de apuntar a los competidores que van pasando a las siguientes rondas aunque debe haber un miembro de la organización en cada tatami para apuntar a los ganadores de cada una de las pruebas de dichas rondas. 3. PANEL DE JUECES A. En el primer y tercer tatami habrá una persona de organización y un juez el cual no deben ser del mismo club que los participantes.( El juez se sentará en la posición central frente a los contendientes y la persona de organización esperará fuera del área de competición para apuntar el resultado y conducir a los competidores a la siguiente prueba). B. En el segundo tatami habrá una persona de organización (que apuntará el resultado y ayudará a los competidores a quitarse las protecciones cuando hayan terminado) y un juez colocado en la posición central entre los cuadros de salida de los contrincantes. Éste dará el pitido de salida y la decisión final, además deberá controlar que están bien colocadas las protecciones, antes de dar la decisión y cuando acaben deberá colocar rápidamente otro juego de protecciones para que la competición continúe. 4

4. CRITERIOS PARA LA DECISIÓN A. En el primer tatami en las tres categorías se valorará: a. Buen timing, ritmo, velocidad, equilibrio. b. Utilización apropiada y correcta de la respiración. c. Focalización adecuada de la atención y concentración. d. Posiciones correctas y pies totalmente apoyados en el suelo. e. Tensión adecuada en el abdomen y ausencia de sube y baja de las caderas al desplazarse. f. Forma correcta (KIHON). B. En el segundo tatami se valorará la velocidad de desplazamiento y la buena colocación de las protecciones. C. En el tercer tatami se valorará: la variedad de técnicas, la calidad de los desplazamientos, el kime, la distancia correcta, la concentración Además no se debe tocar el saco, por lo que si lo hacen se tendrá en cuenta a la hora de elegir ganador. 5. OPERACIÓN DE LOS ENCUENTROS. A. En el primer tatami al comienzo de cada eliminatoria y al ser llamados por sus nombres, los dos contendientes, uno con cinturón rojo (AKA), y el otro con cinturón azul (AO), se alinearán en el perímetro del área de competición mirando al Juez. Después de saludar al tatami, se dirigirán al punto de comienzo, el juez les dirá el nombre del kata que deben realizar y los participantes repetiran claramente el nombre del Kata que van a ejecutar, y tras la señal del arbitro comenzarán. Al finalizar el Kata, AKA y AO abandonarán el área de competición y esperarán la decisión del Juez. B. Después de haber terminado los dos competidores su Kata (o las pruebas técnicas), los contendientes permanecerán uno al lado del otro en el perímetro del área de competición. El Juez hará sonar un pitido de dos tonos con su silbato y dará su voto. C. En el segundo tatami ambos competidores esperaran en el perimetro del área de competición a que el Juez indique el comienzo de la prueba con un pitido. Los 5

dos correrán hasta la primera línea donde recogerán una guantilla que deberán llevar al rectangulo que encontrarán fuera del perímetro del tatami. Después se dirigirán a la segunda línea para recoger la segunda guantilla que deberan depositar junto a la primera. Por último irán a la tercera línea donde encontrarán un peto y tras dejarlo en el lugar delimitado para ello, comenzarán a colocarse las protecciones recogidas y al terminar levantarán los brazos. Ganará el primero en acabar correctamente. En caso de empate: El arbitro hará repetir la prueba en orden inverso (se quitarán las protecciones, las dejaran en el cuadro y las irán llevando una por una a su base. Gana el primero en llegar a la posición inicial junto al árbitro una vez colocadas las protecciones en sus bases, sin tirarlas). D. En el tercer tatami los dos contendientes, uno con cinturón rojo (AKA), y el otro con cinturón azul (AO), se alinearán en el perímetro del área de competición mirando al Juez. Después de saludar al Panel de Arbitraje, se dirigirán al punto de comienzo (cada uno en su línea frente al saco) y el Juez tocará un pitido. A la señal, ambos realizarán técnicas al saco sin tocarlo durante 30 segundos. Se detendrán al escuchar dos pitidos que indicaran el final del encuentro. El Juez hará sonar un pitido de dos tonos con su silbato y dará su voto. E. El Competidor que reciba la mayoria de votos será declarado ganador de la prueba y el que gane dos de las tres pruebas será el campeón de la ronda. 6

REGLAMENTO DE LA COMPETICIÓN DE JUVENIL, CADETE Y JUNIOR. 1. ÁREA DE COMPETICIÓN DE JUVENIL, CADETE Y JUNIOR. A. Para la competición de juveniles, cadetes y junior serán necesarias tres áreas de competición. B. La primera de ellas será un cuadrado con lados de ocho metros cuya superficie debe ser lisa y estar libre de obstáculos. C. La segunda tendrá las mismas dimensiones que la primera pero en el centro se colocara un saco. A cada lado de este, a un metro de distancia se señalizaran las dos líneas paralelas en las que se situarán los competidores. D. La tercera área de competición tendrá las mismas dimensiones que las otras dos, se colocarán dos líneas paralelas con 1 metro de separación entre ellas, de 1 metro de largo y centradas respecto al eje del tatami. En dichas líneas se colocaran los competidores. 2. ORGANIZACIÓN DE LA COMPETICIÓN DE JUVENIL, CADETE Y JUNIOR. A. La competición será individual, no hay modalidad por equipos y la categoría en este caso se dividirá en masculino y femenino. B. Se aplicará el sistema de eliminación sin repesca. C. Los dos competidores realizarán los ejercicios al mismo tiempo. D. En el primer tatami la categoría se realizará el kata de Heian, o su equivalente Pinan, que solicite el árbitro (siempre de nivel igual o inferior al color de su cinturón). E. En el segundo tatami se colocará cada competidor en su línea y a la señal (pitido) del árbitro comenzarán a lanzar ataques al saco durante 30seguntos hasta que oigan dos pitidos por parte del arbitro. H. En el tercer tatami se colocará cada competidor en su línea con dos pañuelos colocados colgando del cinturón (a unos 5cm del nudo del cinturón). A la señal (sobu ajime) del árbitro Ao y Aka intentan coger los cinturones que lleva 7

colgando el contrincante, siempre con la guardia colocada y realizando desplazamientos de combate. Tienen 30 segundos para coger alguno de los pañuelos, finalizado el tiempo ganará el que más pañuelos haya conseguido, y en caso de empate, el árbitro tomará la decisión basándose en la forma de desplazar y la actitud de combate que hayan tenido los participantes. El árbitro podrá parar el combate, y por lo tanto el cronometro, diciendo yame para otorgar los puntos cada vez que cogen un pañuelo y para dar amonestaciones (lo cual no repercutirá de ninguna manera en el contrincante). No se permite agarrar los propios pañuelos con las manos y deben evitar, a la hora de acercarse al contrincante, acciones de Mubobi (entrar agachado con la cabeza por delante). I. Para los tres tatamis solo habrá una mesa encargada de apuntar a los competidores que van pasando a las siguientes rondas aunque debe haber un miembro de la organización en cada tatami para apuntar a los ganadores de cada una de las pruebas de dichas rondas. 3. EL PANEL DE JUECES. A. En los tatamis uno y dos habrá una persona de organización y un juez el cual no debe ser del mismo club que los participantes. En el tatami número tres habrás dos jueces y una persona de organización. B. En el primer y segundo tatami el juez se sentará en la posición central frente a los contendientes y la persona de organización esperará fuera del área de competición para apuntar el resultado y conducir a los competidores a la siguiente prueba. C. En el tercer tatami el juez se colocará de pie cerca de los competidores y podrá hablarles para evitar lesiones y trampas. En el perímetro del tatami habrá un juez controlando el cronometro. D. Los jueces de los dos primeros tatamis tendrán una bandera roja y otra azul. 8

4. CRITERIOS PARA LA DECISIÓN. A. En el primer tatami en las tres categorías se valorará: a. Buen timing, ritmo, velocidad, equilibrio. b. Utilización apropiada y correcta de la respiración. c. Focalización adecuada de la atención y concentración. d. Posiciones correctas y pies totalmente apoyados en el suelo. e. Tensión adecuada en el abdomen y ausencia de sube y baja de las caderas al desplazarse. f. Forma correcta (KIHON). B. En el segundo tatami se valorará: la variedad de técnicas, la calidad de los desplazamientos, el kime, la distancia correcta, la concentración Además no se debe tocar el saco, por lo que si lo hacen se tendrá en cuenta a la hora de elegir ganador. C. En el tercer tatami se valorará: a. La eficacia del sistema defensivo. b. Distancia correcta. c. Velocidad de desplazamientos. d. Zanshin correcto tras las acciones. e. Control y correcta intención y ejecución de los desplazamientos y técnicas utilizadas para coger los pañuelos. 5. OPERACIÓN DE LOS ENCUENTROS. A. En el primer tatami al comienzo de cada eliminatoria y al ser llamados por sus nombres, los dos contendientes, uno a la derecha del arbitro (AKA), y el otro a la izquierda (AO), se alinearán en el perímetro del área de competición mirando al Juez. Después de saludar al tatami, se dirigirán al punto de comienzo, el juez les dirá el nombre del kata que deben realizar y los participantes repetiran claramente el nombre del Kata que van a ejecutar, y tras la señal del arbitro comenzarán. Al finalizar el Kata, AKA y AO abandonarán el área de competición y esperarán la decisión del Juez. 9

B. Después de haber terminado los dos competidores su Kata, los contendientes permanecerán uno al lado del otro en el perímetro del área de competición. El Juez hará sonar un pitido de dos tonos con su silbato y dará su voto. C. En el segundo tatami los dos contendientes, uno con cinturón rojo (AKA), y el otro con cinturón azul (AO), se alinearán en el perímetro del área de competición mirando al Juez. Después de saludar al Panel de Arbitraje, se dirigirán al punto de comienzo (cada uno en su línea frente al saco) y el Juez tocará un pitido. A la señal, ambos realizarán técnicas al saco sin tocarlo durante 30 segundos. Se detendrán al escuchar dos pitidos que indicaran el final del encuentro. El Juez hará sonar un pitido de dos tonos con su silbato y dará su voto. D. En el tercer tatami los competidores, Aka y Ao se colocarán detrás de las líneas colocadas en el centro del tatami, se saludaran entre ellos y después el juez señalará el inicio de la prueba diciendo sobu ayime. a. Ambos competidores colocarán la guardia y se desplazaran por el tatami como si estuviesen realizando un combate de Jyu kumite. b. Las acciones de ataque (intentos de coger el pañuelo del contrincante)serán ejecutadas limpiamente, evidenciando que la intención es alcanzar el pañuelo del adversario sin entorpecer el trabajo de ataque del mismo (no se pueden agarrar con las manos los pañuelos propios) c. El juez tendrá en cuenta aquellas acciones de ataque que no se ajusten a lo definido anteriormente. Y podrá hablar con los competidores si es necesario, siempre después de haber dicho yame y con el cronometro parado. d. Quedan prohibidas las acciones de desequilibrio, barrido o proyecciones. e. Cuando suene la señal de fin del tiempo (30 segundos) o alguno de los competidores consiga los dos pañuelos del adversario, ambos competidores se colocarán detrás de sus líneas respectivas, donde el juez dará su veredicto teniendo en cuenta al competidor que haya conseguido más pañuelos o haya realizado mejor la prueba. E. El Competidor que gane dos de las tres pruebas será el campeón de la ronda. 10

11