I Congreso Internacional sobre Patrimonio Arquitectónico en la Provincia de Jaén ARQUITECTURA DEL OLIVAR

Documentos relacionados
Málaga, 8 y 9 de mayo de Lugar de celebración: Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga. Desarrollo de las Jornadas

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Congreso Internacional: MEDINA AZAHARA Y LAS CIUDADES ISLÁMICAS PATRIMONIO MUNDIAL

P R O G R A M A. ORGANIZAN: Universidad de La Rioja GRISO-Universidad de Navarra

PROGRAMA SEMANA DE LA ARQUITECTURA EN ARAGÓN

DIRECCIÓN CIENTÍFICA RELACIÓN DE PONENTES

Zamora. 6 y 7 de Febrero de Organiza: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zamora (Vocalía de Alimentación) INFORMACIÓN

I CONGRESO SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

ASEMIP

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas.

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

Prevención de Riesgos Laborales

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Programa Provisional

PROGRAMA MESAS REDONDAS

VII FERIA DEL EMPRENDIMIENTO. 28 de noviembre U N I V E R S I D A D D E J A É N

JORNADAS LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: RETOS Y PERSPECTIVAS. Formato: Dos jornadas en sesiones de mañana 9.00 a h.

COLABORAN EN LA FINANCIACIÓN

COLABORAN EN LA FINANCIACIÓN

Sección: Economía 17/06/2016 Sevilla acoge una jornada de Financiación empresarial

Del aislamiento a la apertura: La política exterior de España durante el Franquismo

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

Autónomo Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria según se relacionan a continuación:

Jornadas de Formación

Patrimonio y coleccionismo. Puesta en valor, difusión y conservación Baeza, días 23 y 24 de noviembre de 2012

Director de las Jornadas. Ponentes. Moderadores

LA REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y OTRAS NOVEDADES FISCALES

CONGRESO NACIONAL 30 AÑOS DE AUTONOMIA EN LA REGION DE MURCIA UNA REFLEXION NECESARIA ANTE SU FUTURO

6 AL 10 DE JUNIO DE 2012

PROTECCIÓN JURÍDICA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS. Organizado por el Centro Asociado a la UNED Zamora en Benavente DIRECCIÓN ACADÉMICA:

UNIVERSIDAD LIBRE DE INFANTES SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA

Segundo.- Aprobar el Acta celebrada el día 2 de septiembre de 2003.

Congreso internacional

II JORNADAS MICOLÓGICAS

Dirección General de Turismo y Patrimonio Cultural ASTURIAS Más s que un congreso un encuentro para la reflexión: El programa

DON JAVIER FERREIRA GONZÁLEZ, Abogado y Secretario de la Comisión. DON JOSÉ LUIS TORRALBA MARCO, Abogado y miembro de la Comisión.

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

Calle Santiago, Barbastro (Huesca) Tlfno

XXII JORNADAS SOBRE LA UNION EUROPEA

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

LA MIRADAENFERMERA, UN COMPROMISO ACTIVO

Organizan: Colaboran: UNIÓN EUROPEA

Programa Actualizado a 15 de Junio de 2009

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL VALLADOLID

LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN

Situación Actual y Futuro de las Razas Puras

EXTRANJERIA, FRONTERAS Y POLÍTICA EUROPEA DE INMIGRACIÓN

X Encuentro de Villas Termales

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016 AGENDA

Memoria del I Foro de Empleo Universidad de Sevilla

FORO EXPOMATEC. I CONGRESO SOBRE INFRAESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN Las claves de la competitividad

XVII Congreso Nacional de Fisioterapia UCAM

El ciclo integral del agua.

CONFERENCIAS MAGISTRALES

CARTAS COMITÉ DE HONOR RECOSEVIAL/10

Obispado de Huelva Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad Centro Diocesano de Orientación Juvenil Siloé

TEMAS CONCURSALES DE ACTUALIDAD

BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EL IES LOS BOLICHES PARTICIPA EN EL II ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA

VII JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO

Programa SESIÓN DE LA MAÑANA

Gestión Deportiva en Municipios de menos de Habitantes

Ayuntamiento de La Guardia de Jaén

Congreso Regional de SEMERGEN Extremadura. Plasencia, 26 y 27 de marzo de Sede: Complejo Cultural Santa María PROGRAMA PRELIMINAR.

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN SOBRE ORDENACION DEL TERRITORIO, URBANISMO, VIVIENDA Y MEDIO AMBIENTE Facultad de Derecho de A Coruña, 2010

PROGRAMA IX JORNADAS SOBRE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN SEVILLA (ENFERMEDAD DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA)

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

ASPECTOS PENALES CIVILES Y ADMINISTRTIVOS, DERECHO AL OLVIDO

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

f j IV Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía Facultad de Medicina Universidad de Granada

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Con el apoyo de. Programa definitivo. Sr. D. Luis Cayo Pérez Bueno. Presidente de la Fundación Derecho y Discapacidad

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016 AGENDA

MUSEOS Y PATRIMONIO TEXTIL La Antigua (Guatemala), mayo 2008 PROGRAMA PROVISIONAL

VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL

El patrimonio agrario y la Lista del Patrimonio Mundial:

PROGRAMA CIENTIFICO. CURSO PRECONGRESO: Buscar trabajo (y encontrarlo): hágase según arte.

Fórum local Hacia una nueva administración local: desde el régimen competencial al sector público, pasando por lo supramunicipal

C/ MARIANO SEBASTIAN IZUEL 9,28100 ALCOBENDAS. Coche: Aparcamiento en propio Edificio Metro y Ferrocarril

MADS 27 - CALENDARIO 2016 MADS 27-VACACIONES

ORDEN DEL DÍA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA QUE CELEBRARÁ LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EL DÍA 04 DE SEPTIEMBRE DE ooo

Dossier Laboratorios XXIII Congreso AAD

Congreso Científico EL VINO DE JEREZ DURANTE LOS 80 AÑOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN

II ENCUENTRO INTERCOLEGIAL CONCURSAL 3 y 4 de julio de 2014 Total: 12 horas

El Valor de la Excelencia Investigadora, UIMP, de Septiembre 2012

HORARIO DE CULTOS DOMINGO DE RAMOS SANTA MISA: 10:30 H. MIÉRCOLES SANTO SANTA MISA: 20:00 H. JUEVES SANTO SANTOS OFICIOS: 16:30 H.

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

PRESENTACIÓN. - Promover actividades de divulgación científico-técnicas relacionadas con el hormigón y sus componentes.

LA TRANSPARENCIA DESDE EL PARLAMENTO. XXI Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos. Madrid, 17, 18 y 19 de septiembre de 2014

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

XIV CONGRESO NACIONAL DE PROCURADORES LA PROCURA - JUSTICIA Y TECNOLOGÍA- BILBAO UNIVERSIDAD DE DEUSTO. Unibertsitate Etorb., 24,

LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA

XIII CONGRESO DE LA ASOCIACION ANDALUZA DE CIRUJANOS 12, 13 y 14 de junio de 2013

La ecografía: los ojos del médico

IBIZA y 27 de Septiembre 2008 HOTEL TORRE DEL MAR

Transcripción:

I Congreso Internacional sobre Patrimonio Arquitectónico en la Provincia de Jaén ARQUITECTURA DEL OLIVAR Arch-Olive JAÉN ESPAÑA 9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2016 DENOMINACIÓN I Congreso Internacional sobre Patrimonio Arquitectónico en la Provincia de Jaén ARQUITECTURA DEL OLIVAR Arch-Olive JAÉN - ESPAÑA 9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2016 http://congreso.coajaen.es/ www.arquitectosdejaen.es www.coajaen.es

OBJETIVOS Los objetivos que se pretenden conseguir con la organización de este I Congreso Internacional sobre Patrimonio Arquitectónico en la Provincia de Jaén, dedicado en esta ocasión a la ARQUITECTURA DEL OLIVAR, son: 1. Puesta en valor, profundizando en su conocimiento, del PATRIMONIO HISTÓRICO EDIFICADO, tanto inmueble como mueble, analizando los sistemas de conservación y protección, así como modelos de intervención enfocada hacia NUEVOS USOS para la arquitectura y los procesos industriales, de manera que estos resulten adecuados a las necesidades y exigencias de la sociedad actual. 2. Conocer de primera mano las NUEVAS PROPUESTAS EN CONSTRUCCIONES VINCULADAS AL OLIVAR a nivel internacional, prestando una especial atención al RESPETO DE ÉSTAS AL ENTORNO en el que se insertan, desde el punto de VISTA PAISAJÍSTICO, MEDIOAMBIENTAL Y DE AHORRO ENERGÉTICO. 3. FOMENTO DEL OLEOTURISMO, como fuente alternativa de desarrollo económico y cultural de un sector de tanta importancia en la economía social como el cultivo del olivar. Este Congreso va dirigido, tanto a la comunidad universitaria y profesional de la arquitectura y la ingeniería, como al mundo empresarial innovador y especializado, ofreciendo a ambas partes nuevos espacios en los que compartir experiencias y proyectos, que ayuden a impulsar el desarrollo de la arquitectura de calidad como un elemento básico, para que el sector del aceite de oliva explore experiencias similares a las ya reconocidas como muy positivas en el sector del vino y alcance el nivel de desarrollo económico y cultural que este cultivo milenario merece.

PROGRAMA Miércoles, 9 de noviembre de 2016 SESIÓN DE TARDE 17:00 a 18:30 h Recepción y Acreditaciones Congresistas 18:30 a 19:30 h INAUGURACIÓN DEL CONGRESO. Intervienen: AUTORIDADES: Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén Presidente del Consejo Superior de Colegios Oficiales de Arquitectos Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Jaén Consejero de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Jaén Rector de la Universidad de Jaén Presidente de CAJA RURAL de Jaén 19:30 a 21:00 h Ponencia: LA CULTURA Y ARQUITECTURA DEL VINO versus LA CULTURA Y ARQUITECTURA DEL OLIVAR a cargo de D. PEDRO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Empresario de Bodegas BAIGORRI, Doctor en Ciencias de la Salud y Farmacéutico, y de D. FULGENCIO AVILÉS INGLÉS, Doctor Arquitecto. Presentación de los ponentes: D. PABLO CARAZO MARTÍNEZ DE ANGUITA 21:15 a 23.00 h COCKTAIL DE BIENVENIDA.

Jueves, 10 de noviembre de 2016 SESIÓN DE MAÑANA 09:15 a 10:15 h Ponencia LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA, LOS PAISAJES DE LA PRODUCCIÓN DEL OLIVAR a cargo de: D. VICENTE JULIÁN SOBRINO SIMAL, Doctor en Historia del Arte y Profesor Titular de Universidad del área de Composición Arquitectónica de la Universidad de Sevilla. Especialista en Historia de la Arquitectura Industrial y en Sistemas de Interpretación del Patrimonio Industrial. 10:15 a 11:15 h Ponencia ARQUITECTURA POPULAR VINCULADA AL OLIVAR EN LA PROVINCIA DE JAÉN, a cargo de D. JACOBO BERGES TORRES, Arquitecto y D. JUAN CÓRCOLES DE LA VEGA, Licenciado en Historia. Autores del estudio inventario que aborda el análisis de la arquitectura agrícola dispersa en el medio rural de la provincia de Jaén. Colección promovida por la Junta de Andalucía, Dirección General de la Vivienda, con el título: Cortijos, Haciendas y Lagares. 11:15 a 11:45 h Ponencia ARQUITECTURA CULTA EN LAS HACIENDAS DE OLIVAR DEL ALJARAFE SEVILLANO DURANTE LOS SIGLOS XVI, XVII y XVIII, a cargo de D. RICARDO RONQUILLO PÉREZ, Arquitecto 11:45 a 12:15 h Pausa Descanso Café 12:15 a 13:15 h Ponencia RECORRIDO HISTÓRICO DE LOS SISTEMAS INDUSTRIALES PARA LA OBTENCIÓN DEL ACEITE DE OLIVA DESDE LA ANTIGÜEDAD A LA ACTUALIDAD: VALORIZACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS DE INGENIERÍA GRÁFICA, a cargo de D. JOSÉ IGNACIO ROJAS SOLA, Doctor Ingeniero Industrial y Catedrático de Universidad de la Universidad de Jaén en el área de Expresión Gráfica en la Ingeniería. Investigador Principal del Grupo de Investigación Ingeniería Gráfica y Arqueología Industrial, y Experto en el estudio, tratamiento, valorización, gestión y sostenibilidad del Patrimonio Industrial. 13:15 a 14:15 h Ponencia ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ALMAZARAS DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX A LA ACTUALIDAD, a cargo de D. FRANCISCO MONTES TUBÍO, Doctor Ingeniero Agrónomo y Catedrático de Universidad de la Universidad de Córdoba en el área de Expresión Gráfica en la Ingeniería. Especialista en Diseño en Ingeniería Rural.

SESIÓN DE TARDE 16:30 a 18:00 h Mesa Redonda: REUTILIZACIÓN, PUESTA EN VALOR Y TURISMO RURAL EN LA ARQUITECTURA DEL OLIVAR, con la participación de D. FRANCISCO VAÑO CAÑADAS de Turismo Gourmet Castillo de Canena Dª ANA FERNÁNDEZ ZAMORA Técnica en Oleoturismo de la Diputación Provincial D. FRANCISCO JIMÉNEZ BEGIJAR de Oleícola San Francisco D. IGNACIO GUTIÉRREZ ROJAS de Cortijo El Madroño Modera: D. PABLO CARAZO MARTÍNEZ DE ANGUITA 16:30 a 18:00 h Sesión de comunicaciones científicas sobre Patrimonio Arquitectónico y/o Tecnológico del Olivar. 18:00 h Visita guiada a la CATEDRAL DE JAÉN, acompañados por D. PEDRO GALERA ANDREU

Viernes, 11 de noviembre de 2016 Jornada dedicada a UNA NUEVA ARQUITECTURA PARA LA INDUSTRIA DEL OLIVAR SESIÓN DE MAÑANA 09:30 a 10:30 h ALMAZARA O'33 JOSÉ IGNACIO (Uruguay), a cargo de de D. MARCELO DAGLIO, Arquitecto 10,30 a 11:30 h EXPERIENCIAS DEL OLIVAR Y EL ACEITE: Almazara Colinas de Garzón, Uruguay, a cargo de Dª. ELIANA BORMIDA, Arquitecta, de BÓRMIDA&YANZÓN Arquitectos 11:30 a 12:15 h Pausa Descanso Café 12:15 a 13:15 h ARQUITECTURA DO SUL, NOVAS PERSPETIVAS SOBRE OS LAGARES DE AZEITE D. RICARDO BAK GORDON, Arquitecto de la ALMAZARA para la empresa SOVENA en MARMELÓ (ALENTEJO, PORTUGAL) 13:15 a 14:15 h ALMAZARA MAEVA en ESCÚZAR_GRANADA D. GUILLERMO SÁNCHEZ GALDÓ, arquitecto SESIÓN DE TARDE 16:30 a 18:00 h Mesa Redonda: NUEVA ARQUITECTURA, RENTABILIDAD EMPRESARIAL Y OLEOTURISMO Con la participación Empresarios del Aceite y Oleoturismo de Jaén (invitados): D. JOSÉ GÁLVEZ GONZÁLEZ de la Empresa GALGÓN 99 SL D. JESÚS SUTIL GARCIA de denominación de ORIGEN SIERRA MÁGINA D. ANTONIO BERLANGA MARTÍNEZ, de AGRO-OLEUM SL D. JUAN ANTONIO PARRILLA GONZÁLEZ de PICUALIA BAILEN Modera: D. PABLO CARAZO MARTÍNEZ DE ANGUITA 18:00 h CLAUSURA AUTORIDADES Decano del Colegio Oficial de Arquitectos

Sábado, 12 de noviembre de 2016 (opcional) POST_CONGRESO, Jornada dedicada a UN DÍA DE COSECHA 10:00 a 12:15 h Salida de Jaén en autobús para visitar La Cooperativa (Virgen de Zocueca) Picualia, en Bailen. Visita guiada a las instalaciones que estarán en plena molturación de aceituna temprana. 12:45 a 14:45 h Visita guiada al Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad TERRA OLEUM a cargo de D. JOSÉ CARLOS MARZAL FERNÁNDEZ (Director Gerente de La Fundación del Olivar y Artífice del Museo). Regreso a Jaén Almuerzo.

ORGANIZACIÓN CONGRESO COMITÉ ORGANIZADOR Colaboran: Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén Ilmo. Sr. D. Pedro Esteban Cámara Ramos. Decano D. Laureano Matas Trenas. Secretario Dª. María José Agudo Román. Tesorera D. Jesús Estepa Rubio. Vocal D. Miguel Martínez Padilla. Vocal D. Manuel Rodríguez Sanz. Vocal D. Rafael Hayas López. Vocal D. José Ignacio Rojas Sola D. Pedro Antonio Galera Andreu Dª. Sheila Palomares Alarcón D. Pablo Carazo Martínez de Anguita D. Luis Carlos Mateos Peinado Director del Congreso D. Pablo Carazo Martínez de Anguita. Arquitecto Secretaría Técnica del Congreso D. Luis Carlos Mateos Peinado. Arquitecto D. Alfredo Torres Vallejo. Dr. Arquitecto.

COMITÉ CIENTÍFICO Presidente de Honor: Vocales: Dr. D. Luis Berges Roldán. Dr. Arquitecto Prof. Dr. D. Francisco Montes Tubío (Universidad de Córdoba) Prof. Dr. D. José Ignacio Rojas Sola (Universidad de Jaén) Prof. Dr. D. Pablo Gutiérrez Calderón (Universidad de Málaga) Prof. Dr. D. Pedro Antonio Galera Andreu (Universidad de Jaén)

ENVÍO DE COMUNICACIONES Fechas límite: Cierre envío de resúmenes: 5 de julio de 2016 Comunicación de aceptación de resúmenes: 26 de julio de 2016 Cierre envío de trabajos completos: 30 de septiembre de 2016 Comunicación de aceptación de trabajos completos: 14 de octubre de 2016

INSCRIPCIONES BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN I Congreso Internacional sobre Patrimonio Arquitectónico en la Provincia de Jaén ARQUITECTURA DEL Olivar Arch-Olive a celebrar en JAÉN los días 9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2016 Por la presente ruego quede formalizada mi preinscripción al: I Congreso Internacional sobre Patrimonio Arquitectónico en la Provincia de Jaén ARQUITECTURA DEL OLIVAR Arch-Olive a celebrar en JAÉN los días 9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2016 NOMBRE APELLIDOS PROFESIÓN Dirección Localidad (provincia) Firma y fecha Correo electrónico Teléfono contacto COSTE DE INSCRIPCIONES Hasta el 30 de Septiembre Hasta el 27 de Octubre Arquitectos e Ingenieros Agrónomos de Andalucía 100 150 Estudiantes de la Universidad de Jaén y Escuelas de Arquitectura e Ingeniería de España y Portugal 125 175 Otros 150 200 La inscripción incluye, Documentación, Cocktail de Bienvenida y Cafés. OPCIONALES Actividades Sábado 12: Desplazamientos, visitas y comida 80 /pax