Los canceres de la pelvis renal ó médula son pocos comunes. Más del 90% de los canceres que se desarrollan en la pelvis

Documentos relacionados
CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS?

Diagnóstico y Pronóstico de Cáncer de Vejiga

Entendiendo su informe de patología: Prostate Cancer

Cáncer de próstata. Este sumario le enseñará sobre el cáncer de la próstata y cómo puede ser diagnosticado y tratado.

X-Plain Qué es el cáncer de la próstata? Sumario

CA CER DE RIÑO. El cáncer de células renales es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los túbulos del riñón.

Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino

X-Plain Mieloma múltiple Sumario

Qué es un tumor de Wilms?

El cáncer de la vejiga

Preguntas y respuestas más frecuentes sobre la Plaga

Enfermedad de Hodgkin en el Adulto: Los Fundamentos

Qué es el cáncer de ovario?

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años.

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

lyondellbasell.com Cáncer de la piel

Qué es la pancreatitis?

Cáncer. Cáncer de mama. En más del 15% de los. es evitable gracias al auto examen.

Fibromas uterinos. Cerca del 30 por ciento de las mujeres puede padecer de fibromas uterinos. La mayoría de ellas no tiene ningún síntoma.

X-Plain Cáncer Del Seno Sumario

X-Plain Cáncer de pulmón Sumario

X-Plain Falla Renal Sumario

Biología y Geología 3º ESO

Cáncer de la Tiroides: Los Fundamentos

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos

Cáncer del seno. A veces las células siguen dividiéndose y creciendo sin control normal, lo cual causa un crecimiento anormal llamado un tumor.

El cáncer: preguntas y respuestas PUNTOS CLAVE

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Cáncer de riñón (del adulto) - Carcinoma de células renales Qué es el cáncer?

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

Diagnóstico y clasificación del cáncer de riñón

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

Cáncer de pulmón. Este sumario le ayudará a comprender mejor el cáncer de pulmón y las opciones de tratamiento disponibles.

Órganos del cuerpo humano

GENERALIDADES DE LOS TUMORES CEREBRALES

Cáncer de riñón (del adulto) - Carcinoma de células renales Qué es el cáncer?

Fig. 1. A y B. Observe la masa localizada en posición ventro- lateral. Secundariamente hay ulceración. Fotos cortesía del Dr. Giancarlo Riggioni.

X-Plain Tumores Cerebrales Sumario

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

X-Plain Cáncer de ovarios Sumario

Existen además una serie de factores denominados factores pronósticos cuyo estudio es importante en la práctica clínica ya que pueden predecir el ries

Cáncer de riñón (adulto) - Carcinoma de células renales Qué es el cáncer?

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

CANCER DE COLON Y RECTO

GLOSARIO. ADN: son moléculas que componen los cromosomas y son las responsables de guardar la información genética.

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Marcadores tumorales. Los marcadores tumorales son sustancias que a menudo pueden descubrirse en cantidades

Cáncer ovárico: preguntas y respuestas

Tema 34 Fisiología del sistema excretor. Filtración glomerular. Presiones y permeabilidad. Aclaramiento renal.

X-Plain Los quistes ováricos Sumario

Etapa del cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave

CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES MIELOMA

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Tumor Cerebral y Cáncer Cerebral

El linfoma no Hodgkin en adultos es una afección por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.

Unidos por la esperanza

Cáncer Colorrectal. Programa de Promoción y Educación en Salud. Rev MP-HEP-PPT S

El cáncer es actualmente un grupo de enfermedades, cada una de ellas con su propio nombre y con diferente pronóstico y tratamiento.

X-Plain Toracotomía Sumario

Función renal y fármacos contra Gist

JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA

Cáncer del colon. Introducción El cáncer del colon es bastante común. Una de cada 15 personas padece de cáncer del colon.

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou.

Glosario de términos en cáncer de riñón

13 Cáncer Endometrial

República de Colombia Departamento de Boyacá ALCALDÍA DE CHIQUINQUIRÁ Área de Planeación y Desarrollo del Sector Salud

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

Obstruccion de la Union Ureteropelvica (UPJ)

Lo que se debe saber sobre la enfermedad renal

Actualización en Cáncer de mama

Guía de Práctica Clínica GPC

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015

C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela

RETINOPATÍA DIABÉTICA

Qué es la tensión arterial?

Cancer de Pulmon de células no pequenas

DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica.

Full version is >>> HERE <<<

Dr. Iván Chávez Passiuri. Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado

Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin

DIVISIÓN DE RECTORIA Y REGULACIÓN DEPARTAMENTO SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE CÁNCER EL CÁNCER DE PRÓSTATA...

Bloqueo de los nervios simpáticos

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria.

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer Nivel de Atención

X-Plain Cáncer de la piel no-melanoma Sumario

ESTADIFICACION POR TOMOGRAFIA: CANCER DE PULMON, ESOFAGO, MAMA Y PLEURA

Cáncer de tiroides. Qué es cáncer de tiroides? La glándula tiroides

LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO?

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11

Full version is >>> HERE <<<

Reflujo Vesicoureteral en Niños Vantris VUR: una opción simple, segura y efectiva

Transcripción:

Cáncer del Riñón Qué es el riñón? Los riñones son órganos en forma de frijol que están localizados en la parte de atrás del abdomen, y que tienen muchas funciones importantes, esenciales para la vida. Entre las más importantes están la filtración de la sangre que asegura que los electrolitos que están en la sangre están correctamente balanceados. Además, los riñones producen eritropoyetina, una hormona responsable de la producción de los glóbulos rojos de la sangre (que transportan el oxígeno). Cada uno de los riñones puede ser dividido en dos partes principales funcionales. La región externa de los riñones se llama la corteza. La corteza consiste de una serie de túbulos (llamados túbulos colectores) y es responsable de la filtración de la sangre. La región interna de los riñones se llama la pelvis renal. La pelvis renal contiene pirámides medulares que colectan el filtrado (orina) desde los túbulos colectores en la corteza y lo envía por los uréteres a la vejiga. Diferentes tipos de canceres se desarrollan de las dos diferentes regiones de los riñones. Los riñones están localizados en el aspecto posterior del abdomen, directamente enfrente de donde las costillas inferiores pueden sentirse en la espalda de una persona. Un médico puede palparlos algunas veces en el abdomen, sin embargo frecuentemente solo si el riñón está agrandado o tiene una masa. Qué es el cáncer del riñón? La definición de un tumor es una masa de células de crecimiento anormal. Los tumores pueden ser benignos ó malignos. Los tumores benignos tienen un crecimiento incontrolado de células, pero no causan invasión a los tejidos normales y no tienen habilidad de extenderse a partes distantes del cuerpo. Un tumor es llamado maligno, o cáncer, si las células tumorales tienen la capacidad de invadir tejidos y de esparcirse localmente, como también, a partes distantes del cuerpo. En éste sentido, el cáncer del riñón ocurre cuando las células ya sea de la corteza del riñón ó de la pelvis renal crecen incontrolablemente y forman tumores que pueden invadir los tejidos normales y esparcirse a otras partes del cuerpo. Los canceres son descritos dependiendo del tipo de células de las cuales se forman. Nuevamente, cuando se habla del cáncer del riñón, la corteza y la pelvis renal deben ser discutidas separadamente. En la corteza del riñón, la vasta mayoría de canceres se originan de las células que cubren los túbulos colectores, más específicamente, los túbulos proximales. Los canceres que se desarrollan de un cubrimiento como éste se llaman carcinomas. En éste caso, son llamados carcinoma de célula renal. Más del 75% de los carcinomas de célula renal son llamados carcinomas de célula clara, debido a sus características cuando son vistos bajo el microscopio. Otras clasificaciones, con menor prevalencia, incluyen los canceres cromofílicos, cromofóbicos, oncocíticos, y de túbulos colectores. Sin embargo, no parece que estos diferentes tipos de carcinoma de célula renal se difieren en presentación ó prognosis. Los canceres de la pelvis renal ó médula son pocos comunes. Más del 90% de los canceres que se desarrollan en la pelvis

renal son llamados canceres de célula transicional. Estos son llamados así porque se desarrollan de células que cubren la pelvis renal y la parte superior de los uréteres. Estoy a riesgo de desarrollar el cáncer del riñón? El cáncer del riñón ocurre en aproximadamente 31,000 americanos por año, y los canceres de la pelvis renal ocurren en aproximadamente 3,000 americanos por año. La mayoría de los pacientes son diagnosticados entre los 50 y 70 años de edad. El cáncer del riñón es más común en los hombres que en las mujeres con una igual preponderancia en blancos y negros. Un número de factores de riesgo están asociados con una mayor probabilidad de tener cáncer del riñón. El riego más prominente es fumar cigarrillos. Las personas que fuman tienen dos veces más riesgo de desarrollar cáncer del riñón que las personas que no fuman, y el fumar es directamente responsable de 1 de 3 canceres. El riesgo del cáncer del riñón también aumenta cuatro veces en personas que tienen un familiar de primer grado con cáncer del riñón. Otros factores de riesgo menos probados incluyen obesidad (especialmente en mujeres), abuso de analgésicos, presión sanguínea alta, y varias enfermedades hereditarias poco comunes, incluyendo la enfermedad de Von Hippel-Lindau y la enfermedad policística del riñón. Cómo puedo prevenir el cáncer del riñón? Como el fumar cigarrillos dobla el riesgo de tener cáncer del riñón, la mejor forma de disminuir su riesgo de desarrollar cáncer del riñón es dejar de fumar. Además de dejar de fumar, los otros factores de riesgo importantes para el desarrollo del cáncer del riñón están relacionados con su historial familiar. Obviamente, nadie puede cambiar la familia en la cual ellos han nacido, de modo que el factor de riesgo de tener a alguien en la familia con historia de cáncer del riñón ó enfermedades genéticas raras como la enfermedad de Von Hippel-Lindau y la enfermedad policística no puede ser prevenido. Qué exámenes de detección temprana hay disponibles? No hay exámenes de detección temprana para el cáncer del riñón que sean parecidos a la mamografía para el cáncer del seno o la colonoscopia para el cáncer colorectal. Sin embargo, el uso del escán de CT y ultrasonidos han aumentado la detección temprana del cáncer del riñón una vez que los signos y síntomas se han desarrollado (ver abajo). Los pielogramas intravenosos (PIVs) son usados para asesorar la función del riñón. Los PIVs son hechos inyectando un tinte en el brazo de un paciente y después tomando radiografías del abdomen para ver ese tinte ser excretado subsecuentemente por los riñones como orina. La citología es simplemente mirar la orina debajo del microscopio y buscar por células cancerosas dentro de la orina. Porque pueden causar síntomas tempranos que lleven a hacerse exámenes, los canceres del riñón que se desarrollan en el área del sistema de colección pueden ser detectados más temprano que aquellos en otras regiones. Con la llegada de los escánes de CT y ultrasonidos, 25-40% de los canceres del riñón son ahora detectados incidentalmente durante el seguimiento para algún problema diferente. Estos tumores son más probables de ser más pequeños (por eso no causan síntomas) y así son más probables de resultar en una cura. Cuáles son los signos del cáncer del riñón? El cáncer del riñón se presenta con signos y síntomas de ya sea el tumor local en el riñón ó como signos y síntomas que resultan de la invasión de la enfermedad a otros sitios en el cuerpo (enfermedad metastásica). Los síntomas que resultan de la extensión local del tumor incluyen hematuria (sangre en la orina), dolor abdominal, y una masa en el flanco. La hematuria es el síntoma más común y se presenta ya sea como hematuria macroscópica, donde la sangre es visible en la orina, ó como

hematuria microscópica, donde la sangre es únicamente detectada en el laboratorio. Por lo tanto, cualquier presencia de sangre en la orina que es detectada en una muestra de orina debe ser investigada. En los libros de medicina, los pacientes presentan con la "triada clásica" de tres síntomas, aunque únicamente 10% de pacientes realmente tienen los tres síntomas en el momento del diagnóstico. Los síntomas causados por la enfermedad metastásica incluyen fiebre, pérdida de peso, y sudoración nocturna (sudoración profusa que requiere cambiar la ropa y las cobijas de la cama). Otros síntomas incluyen hipertensión, calcio elevado en la sangre, y problemas en el hígado. Estos síntomas más únicos se creen son causados por signos químicos liberados por las células tumorales en la sangre y la reacción del cuerpo a éstos. Cómo es el cáncer del riñón diagnosticado y estadificado? Diagnóstico Los exámenes para el cáncer del riñón usualmente empiezan después de que el paciente desarrolle síntomas, con la excepción de aquellos canceres que son encontrados incidentalmente. La idea de hacerse todos los exámenes antes del tratamiento del cáncer del riñón es determinar la extensión de la enfermedad, de modo que el tratamiento pueda ser ajustado de acuerdo a los resultados. Esto incluye documentar la extensión de la enfermedad localmente en los tejidos y ganglios linfáticos alrededor del riñón, como también, asegurarse de que no se ha esparcido a distancia, afuera del área del riñón (llamado metástasis). El examen más sensible que documenta la enfermedad local es el CT, que ha mostrado predecir la extensión del tumor preoperativamente en un 90% de los pacientes. La resonancia magnética (MRI) ha sido usada para asegurar que el tumor no ha invadido ninguno de los vasos sanguíneos grandes que están en la vecindad del riñón. Otros exámenes, incluyendo exámenes básicos de sangre y análisis de orina, pueden ser usados para evaluar la salud general y la extensión del cáncer. Además, una radiografía del pecho y un escán del hueso son usualmente hechos para asegurar que la enfermedad esparcida a los pulmones y los huesos, respectivamente, no ha ocurrido. Para obtener un diagnóstico de cualquier cáncer, el tejido ó las células deben ser examinados por un patólogo. Por lo tanto, para obtener un diagnóstico del cáncer del riñón, con frecuencia una biopsia es obtenida insertando una aguja en la masa tumoral durante un examen de CT. Sin embargo, hay veces que el CT y/o la resonancia no son convincentes de que la masa sea un tumor, de modo que la biopsia inicial es hecha durante un procedimiento quirúrgico abierto, que es hecho con el fin de remover el riñón, como tratamiento para el cáncer del riñón. El acercamiento quirúrgico mas apropiado debe ser determinado individualmente. Estadificación Después de que todos estos exámenes se han hecho, la estadificación del cáncer se puede conocer. La estadificación del cáncer básicamente describe cuanto el tumor ha crecido antes de haber hecho el diagnostico, y documenta la extensión de la enfermedad. Esto es extremadamente importante en términos de que el tratamiento es ofrecido a cada paciente individualmente. Antes de presentar los sistemas de estadificación, primero describiremos algunas de las maneras que los canceres pueden crecer y extenderse. Los canceres causan problemas porque se esparcen y pueden interrumpir el funcionamiento de los órganos normales. Una forma en que el cáncer del riñón puede esparcirse es a través de extensión local para invadir a estructuras normales. Esto inicialmente incluye el riñón, por lo tanto causando hematuria, una masa y dolor abdominal. Si ocurre más crecimiento, el cáncer puede crecer para envolver las venas principales que salen del riñón (la vena renal), la vena grande que retorna sangre desde la parte inferior del cuerpo al corazón (la vena cava inferior), o ir a otros órganos, más comúnmente, las glándulas adrenales que se sientan encimas de los riñones. El cáncer del riñón también puede esparcirse a través del sistema linfático. La circulación linfática es un sistema de circulación

completa en el cuerpo (algo parecido al sistema circulatorio sanguíneo) que drena en varios ganglios linfáticos. Cuando las células cancerosas llegan a la circulación linfática, ellas pueden viajar a ganglios linfáticos y comenzar nuevos sitios de cáncer. Esta es llamada esparción linfática. El cáncer del riñón puede esparcirse algunas veces, a los ganglios linfáticos alrededor del riñón llamados ganglios linfáticos perirenales. Los canceres del riñón también pueden esparcirse a través del la corriente sanguínea. Las células cancerosas ganan acceso a órganos distantes vía la corriente sanguínea y causan metástasis distante. Los canceres del riñón generalmente se esparcen localmente a la grasa que rodea el riñón, las glándulas adrenales, ó las venas, antes de esparcirse vía la corriente linfática ó sanguínea. Sin embargo, los tumores, especialmente los tumores grandes, pueden tener acceso a la corriente sanguínea y esparcirse, más comúnmente, a los pulmones y los huesos. Los tumores del riñón también se conoce que se esparcen a los testículos y ovarios a través de las venas testiculares y ováricas que están muy cerca a los riñones. El sistema de estadificación que se usa hoy en el cáncer del riñón es diseñado para describir la extensión de la enfermedad dentro del área del riñón, los ganglios linfáticos cercanos y distantes. El sistema de estadificación más comúnmente usado hoy para describir los tumores del riñón es el "sistema TNM", descrito por el Comité Unido Americano del Cáncer (AJCC). El sistema TNM es usado para describir muchos tipos de canceres. Este tiene tres componentes: T que describe la extensión del tumor "primario" (el tumor en el riñón si mismo), N que describe la invasión a los ganglios linfáticos, M que describe la invasión a otros órganos (es decir, metástasis). La etapa "T" es como sigue: Para tumores del riñón (corteza): T1 - el tamaño del tumor es de 7 cm o menos y está confinado al riñón T2 - el tamaño del tumor es de más de 7 cm, pero aún está confinado al riñón T3a - el tumor invade la glándula adrenal o sólo afuera del riñón T3b - el tumor invade la vena renal ó vena cava inferior, pero está confinado debajo del diafragma T3c - el tumor invade la vena renal ó la vena cava inferior, y se extiende más allá del diafragma T4 - el tumor invade afuera de éstas áreas Para tumores medulares: T1 - el tumor es contenido dentro del sistema colector T2 - el tumor invade la capa muscular de la pared del sistema colector T3 - el tumor invade la grasa alrededor del sistema colector T4 - el tumor invade a otros órganos La etapa "N" para cualquier subsitio es como sigue: N0 - no se ha esparcido a los ganglios linfáticos N1 - el tumor se ha esparcido a un sólo ganglio linfático

N2 - el tumor se ha esparcido a múltiple ganglios linfáticos, ó para tumores del sistema colector, la invasión a ganglios linfáticos es entre 2 a 5 cm N3 - únicamente para tumores del sistema colector, aquellos ganglios linfáticos que son mayores de 5 cm La etapa "M" es como sigue: M0 - el tumor no se ha esparcido a otros órganos M1 - el tumor se ha esparcido a otros órganos La etapa general se basa en una combinación de los parámetros T, N, M: Para tumores de la corteza del riñón: Etapa I: T1N0M0 Etapa II: T2N0M0 Etapa III: T1-2N1M0 T3N0-1M0 Etapa IV: and T4, cualquier N2 ó M1 Para tumores del sistema colector Etapa I: T1N0M0 Etapa II: T2N0M0 Etapa III: T3N0M0 Etapa IV: cualquier T4, cualquier N1-3, cualquier M1 Aunque complicado, éste sistema de estadificación ayuda a los médicos a determinar la extensión del cáncer, y por lo tanto, a tomar decisiones con respecto al tratamiento del cáncer del paciente. Cuáles son los tratamientos para el cáncer del riñón? La resección quirúrgica (extirpación) es el único tratamiento curativo conocido para el cáncer del riñón. El procedimiento que es hecho más frecuentemente en el caso del cáncer del riñón se llama nefrectomía. Este procedimiento incluye la resección de todo el riñón que está afectado por el tumor. El procedimiento quirúrgico también usualmente incluye la resección de al menos algunos de los ganglios linfáticos alrededor del riñón, que ha mostrado aumentar la sobrevida en pacientes con cáncer del riñón. Las llamadas nefrectomías parciales (donde solamente una parte del riñón es removido) pueden ser utilizadas en algunos pacientes con tumores pequeños. Esto solamente debe ser intentado en pacientes con tumores < 4 cm. Si el tumor puede ser removido completamente, el riesgo de que el tumor regrese en la parte restante del riñón es cerca del 5%. Por lo tanto, éste tratamiento es muy efectivo.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Para tumores más grandes que requieren una nefrectomía total, la glándula adrenal y grasa que le rodea al riñón y glándula adrenal puede ser necesitada de ser extirpada en orden de remover el tumor entero. Incluso si el cáncer del riñón se ha esparcido a un sólo sitio diferente del cuerpo, una nefrectomía puede ser recomendada, pues ha mostrado mejorar la sobrevida. Sin embargo, si hay muchos sitios de la enfermedad, la nefrectomía no ha mostrado ser útil. La radioterapia usa rayos x de alta energía para matar las células cancerosas. Esto lo hace dañando el ADN de las células tumorales. Las células normales en nuestros cuerpos pueden reparar el daño producido por la radiación mucho más rápidamente que las células tumorales, de modo que mientras las células tumorales son destruidas con la radiación, muchas células normales no lo son. Esta es la base para el uso de la radioterapia en el tratamiento del cáncer. La radiación es liberada usando máquinas grandes que producen los rayos x de alta energía. Sin embargo, la radioterapia no es usada rutinariamente en el tratamiento inicial del cáncer del riñón. La radiación puede ser considerada para pacientes cuales tumores son demasiado grandes para ser extirpados completamente; después de que todo lo que pueda ser extirpado quirúrgicamente posible sea llevado a cabo, la radiación puede ser útil en tratar el tumor restante. Este tratamiento es experimental y debería de ser hecho solo como parte de un estudio clínico. La radiación puede ser usada como un método para la relevación del dolor en pacientes que tienen dolor debido al cáncer del riñón que se ha extendido ha otras regiones del cuerpo. La quimioterapia son drogas que son usadas para matar las células tumorales. Hasta éste momento no hay regímenes de quimioterapia que consistentemente hayan mostrado ser eficaces en el tratamiento del cáncer del riñón metastásico ó curativo. Nuevas modalidades están constantemente siendo investigadas incluyendo interferón, agentes de anti-angiogénesis (que evitan que el tumor desarrolle más vasos sanguíneos), y agentes moleculares que atacan genes específicos que pueden ser esenciales para la sobrevida de las células tumorales.