Problemas Adicionales. Capítulo 2: Diodos (I).

Documentos relacionados
Solución: La condición para que el transistor se encuentre en saturación es:

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I 1 Examen Final de Junio de Ejercicio 2

Segundo Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos)

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I Examen Final de Junio de Ejercicio 3 1

Electrónica Analógica Diodos Práctica 2

FISICA II Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía PRÁCTICA Nº 7

Resultado: V (Volt) I (A)

Máster en Mecatrónica EU4M Master in Mechatronic and Micro-Mechatronic Systems DIODOS. Fundamentos de Ingeniería Eléctrica

Dispositivos Electrónicos

En el circuito de la figura 7.5.1bis, dibuje la función de transferencia,

TEMA 1.2 UNIÓN PN. DIODO. TEMA 1 SEMICONDUCTORES. DIODO. FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DON BOSCO

ELECTRONICA. (Problemas) Alumno: Curso: Año:

Electrónica Analógica Rectificadores monofásicos Práctica 3 PRACTICA 3

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V

APELLIDOS: NOMBRE: DNI/NIE:

4. El diodo semiconductor

2. Circuito eléctrico en paralelo

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V.

Fuente reguladas Guía 10 1/7

ELECTRONICA I. o En primer lugar se plantea la malla:

ELECTRONICA GENERAL. Tema 7. Transistores de Efecto de Campo

Tecnología Electrónica

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 EL DIODO ZENER

Tema 2: Diodos y circuitos con diodos INDICE

Electrónica Analógica Conocimientos previos Práctica 1

U.D. Control eléctrico

Práctica 2.- Medida de la resistencia dinámica del diodo de unión. Cálculo del punto Q. El diodo de unión como rectificador.

TEORÍA DEL DIODO. Tema Unión p-n. Diodo sin polarizar 2.- Polarización del diodo Polarización inversa Polarización directa.

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

Tema 1. Diodos Semiconductores 1-Introducción 2-Comportamiento en régimen estático. Recta de carga. 3- Tipos especiales de diodos

UNIDAD TEMÁTICA NO 3. DIODO ZENER

Hasta el momento, todos los reguladores que hemos presentado en nuestras notas contenían como elemento conmutador a un tiristor.

Figura 1 Figura 2. b) Obtener, ahora, un valor más preciso de V D para la temperatura T a. V AA

P A R T A D O. El tiristor. A. Introducción. Electrónica Industrial

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA. Boletín de problemas de: Tema 6.- El transistor unipolar MOSFET Tema 7.- El transistor bipolar BJT

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

PUEBA DE FUNCIONAMIENTO DE UN DIODO LED

DIODOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA

Como Don Bosco educador, ofrezcamos a los jóvenes el Evangelio de la alegría mediante la pedagogía de la bondad. Guía de Ejercicios

ELECTRONICA GENERAL. Tema 3. Circuitos con Diodos.

Examen de Electrónica de Potencia

ELECTRÓNICA Y CIRCUITOS

ISEI JOSE ALFREDO MARTINEZ PEREZ DISPOSITIVOS ELECTRONICOS. Práctica 6. Aplicaciones de los diodos: REGULACIÓN.

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota:

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

PREPARACIÓN DE LA PRÁCTICA 2: DIODOS Y ZENERS RECTIFICADORES Y REGULADORES. Hoja de datos del diodo rectificador 1N400X. Valores Máximos Absolutos

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

Tipos de Tiristores. SCR (Silicon Controlled Rectifier) A este dispositivo se le suele llamar Tiristor DIAC TRIAC GTO

MEDICIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL TIRISTOR

Resumen APLICACIONES DE LOS DIODOS

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Electrónica Analógica Transistores Práctica 5

Dispositivos Semiconductores Última actualización: 1 er Cuatrimestre de 2018

Medida de la característica estática de un diodo

Circuitos rectificadores con diodos

BJT 1. V γ V BE +V CC =12V. R C =0,6kΩ I C. R B =43kΩ V I I B I E. Figura 1 Figura 2

1º Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación TECNOLOGÍA Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y FOTÓNICOS. PROBLEMAS de transistores MOS

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica LEY DE OHM EN ELEMENTOS RESISTIVOS LINEALES Y NO LINEALES

Tecnología Electrónica

1 Tablero maestro 1 Tarjeta de circuito impreso EB Multímetro 1 Osciloscopio 1 Generador de funciones Tabla 1.1. Materiales y equipo.

i = Is e v nv T ANÁLISIS MATEMÁTICO UTILIZANDO LA CARACTERÍSTICA REAL DEL DIODO (APROXIMACIONES SUCESIVAS)

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. Tecnologías bipolares soporte de circuitos digitales

Electrónica. Tema 2 Diodos. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.

RECTIFICANDO SEÑALES ALTERNAS MEDIANTE EL USO DE DIODOS

LEY DE OHM. Voltímetro y amperímetro.

Tecnología Eléctrica Ingeniero Químico

DESCRIPCIÓN DEL TIRISTOR

Práctica 1.- Característica del diodo Zener

Tecnología y Componentes Electrónicos y Fotónicos Convocatoria ordinaria de 2003

Práctica 2: Análisis de circuitos básicos con diodos y transistores Utilización del PSIM para análisis de circuitos electrónicos básicos

Conceptos de Diodos Semiconductores

DIODOS. Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial. Profesor(a):Juan Carlos Fernández Ángeles. Periodo: Enero- Junio 2018

PRÁCTICA Nº 2: MANEJO DE INSTRUMENTOS PARA DC

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Transistor Unijuntura (UJT) Transistor Unijuntura Programable (PUT)

FÍSICA II Ing. Pablo M. Flores Jara Ing. Pablo M. Flores Jara

INDICE. Circuitos necesarios para controlar tensión e intensidad elevadas bien sea en continua o alterna Para controlar Alterna:

PROBLEMAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 2º Curso de Grado en Ingeniería Informática 16/17. TEMA 1: Repaso de la Teoría de redes lineales

UNIDAD DOS. 10mA 2K 3K 8K + V1 -

Circuitería Básica, Leyes de Kirchhoff y Equivalente Thévenin

CIRCUITOS CON DIODOS.

DIODO DE UNIÓN P N TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA (2009/2010) BRÉGAINS, JULIO IGLESIA, DANIEL LAMAS, JOSÉ TE (09/10). TEMA 2: DIODO DE UNIÓN PN.

Gimnasio los Andes Departamento de Tecnología Informática

INTEGRANTES (Apellido, nombres) FIRMA SECCION NOTA

Teoría de Circuitos - Práctico 1

Conceptos básicos sobre circuitos y componentes electrónicos

Parcial_2_Curso.2012_2013

Primer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

BLOQUE III CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC

Cuarto Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

El símbolo y estructura del SCR se muestran en la figura. Este proceso regenerativo se repite hasta saturar Q1 y Q2 causando el encendido del SCR.

TEMA 2 : DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Examen de Electrónica Industrial. 1 de septiembre de 2006 Tiempo: 2:30 horas.

TEMA No 1 RECTIFICADORES TRIFASICOS NO CONTROLADOS CON CARGA RESISTIVA

La corriente eléctrica: Problemas. Juan Ángel Sans Tresserras

Módulo 2: Medición y Análisis de Componentes y Circuitos Electrónicos.

Transcripción:

Problema _7ver Problemas Adicionales. Capítulo : Diodos (I). En el circuito de la figura.7., tome R = kω. El valor de R no se conoce: a) Demostrar que la situación D OFF y D ON es imposible. b) Determinar el valor mínimo de R que hace que D ON y D ON. Nota: Suponga que, en conducción V AKon = 0, 7V. Solución: a) La figura muestra el circuito equivalente en el caso de que D no conduzca (OFF) y D sí (ON). Figura Este supuesto es imposible puesto que como se observa, la tensión en el ánodo de D es de 0V ya que no circula corriente por R. Por otra parte, la tensión del punto A, el cátodo de D sería de 3V. Por lo tanto, el diodo D estaría polarizado en directa, en contra de la suposición inicial. b) La figura muestra la situación del circuito si ambos diodos conducen. La corriente en la resistencia R es fija, ya que la tensión en el punto A es de,3v: I V A 0,3 = = R k =,3mA Figura --

La suma de corrientes en el punto A es: I = I D + I D. Como máximo I D vale,3ma, ya que si es mayor, I D es negativa y el diodo D se corta. Por lo tanto: I 0 3 7, ma D = = R R 3 R 7 = 3, kω,3ma 0 --

Problema.9ver Repetir el problema.9 si R = kω. Solución: Para tensiones de entrada bajas (por ejemplo <0,6V) ningún diodo estará en conducción. El circuito es el de la figura 9.b.: Figura.9b. La corriente I que circula por las resistencias vale: VIN I = R + R + R y, por tanto, la tensión en cada uno de los diodos es: Figura.9b. VIN = k VIN V V AK = R I = k ( ) = k IN VIN V V AK = R I = k ( ) = k IN Como los diodos conducen siv AK = 0, 6V, la tensión de entrada para la que empiezan a conducir es: Vin VAK = = 0, 6V V IN =, V Vin VAK = = 0, 6V V IN =, V Por lo tanto, comienza a conducir primero el diodo D a una tensión de entrada V IN =, V. Pero V IN =, V es una solución incorrecta para la puesta en marcha de D. Para calcular el instante de puesta en marcha de D el circuito de la figura.9b. no es adecuado porque D está en conducción cuando D va a ponerse en marcha. La figura.9b. permite calcular a qué tensión comienza a conducir D. Eso ocurrirá si: V AK = IR 0, 6V I = 0, 6mA = La tensión de entrada vale, en estas condiciones: 3 = Vin = IR + VAK + VAK = 0,6 0 k + 0,6 + 0,6, 8V En resumen: cuando V IN =, V se pone en marcha D, cuando V IN =, 8V se pone en marcha D. -3-

En la figura.9b.3 se ilustra una suposición incorrecta. Se intenta llegar a la conclusión de que el diodo D conduce antes que D. Para cualquier tensión de entrada (en la figura se indica,v), se tiene: I = I D + I Pero como I = 0, 6mA (ya que el diodo D está conduciendo) se tiene que I > 0, 6mA, y la caída de tensión en bornes de D es: V AK = I R, V Por lo tanto, el diodo D está en conducción siempre que lo esté D, en contra de la suposición inicial. Figura.9b.3 --

Problema.ver En el circuito de la figura todos los diodos se pueden sustituir, en directo, por una fuente de tensión de 0,7V, La tensión zéner del diodo D es V z = 3,V. Calcular la corriente en todos los diodos (verificar las hipótesis realizadas). Solución: Figura Suponemos que D funciona en zona zéner, y D y D 3 están OFF. La figura muestra el circuito en estas condiciones. I3 I I Figura Teniendo en cuenta las tensiones en los nudos representadas en la figura 3, el cálculo de las corrientes I e I 3 es inmediato: ( 3, ) I 9 =, ma R + R + R = 03 3 ( 3, ) ( 9) I 3 = = 5, 9mA R La corriente en el zéner se calcula como: I = I I = 5,9,03, 87mA 3 = Para verificar la suposición calculamos primero las tensiones en el cátodo de los diodos D y D 3, teniendo en cuenta las caídas de tensión en R 3 y R : ( R + R ) 0, V V K = I 93 V K = I R, 96V 9 3 = 3 9 = A la vista de los resultados, la suposición es correcta. Para el zéner, la corriente tienen sentido cátodo a ánodo. Para los dos diodos en OFF: VAK = VA VK = 0 0,93V < 0 VAK 3 = VA3 VK 3 = 0,96 < 0 La figura 3 resume los resultados obtenidos. -5-

Figura 3-6-

Problema.ver En el circuito de la figura.. todos los diodos se pueden sustituir, en directo, por una fuente de tensión de 0,7V. Las fuentes de alimentación son, respectivamente de +0V y 0V. Finalmente, el diodo D se conecta al revés de cómo aparece en la figura. a) Calcular la corriente en todos los diodos (verificar las hipótesis realizadas). b) Repetir el apartado anterior si el diodo D es un zener cuya V z = 5,V. Solución: a) En la figura.t. se ha repetido el dibujo del enunciado, indicando los sentidos adoptados como referencia para las corrientes y la nomenclatura para los nudos del circuito. Figura.t. Supongamos que la situación para los diodos es: D OFF, D ON y D 3 OFF. En la figura.t. se han sustituido los diodos por su equivalente. Verificaremos la hipótesis adoptada. Figura.t. En el circuito de la figura.t., la tensión del punto B es V B = 0, 7V, y por lo tanto: Además: ( 0,7) 0 VB 0 I A = I B = = = 5, 35mA R + R k ( 0) ( 0,7) ( 0) VB I C = I D = = =, 65mA R + R k 3 Como I = I C I B =,65mA 5,35mA = 0, 7mA, la corriente no puede circular en el sentido cátodo ánodo, y se puede concluir que la hipótesis inicial es incorrecta. Supondremos que la situación es: D OFF, D OFF y D 3 OFF. En la figura.t.3 se han sustituido los diodos por su equivalente. En este caso: ( 0) 0 0 I A = I B = I C = I D = = = 5mA R + R + R + R k 3-7-

Figura.t.3 Podemos comprobar la validez de la suposición adoptada calculando las tensiones ánodo cátodo de los diodos. La caída de tensión en cada resistencia es de 5V, por tanto la tensión de los distintos puntos es: v A = 5V v B = 0V v C = 5V Las tensiones en cada diodo son: v = 0 v = V v = 0 v V v = v 0 = V AK A 5 AK B = 0 AK 3 C 5 Todos los diodos están polarizados en inverso (la tensión en D no alcanza la tensión umbral de conducción), y por tanto, la suposición es correcta. b) El circuito a resolver se muestra ahora en la figura.t.. Figura.t. Supondremos que la situación es, otra vez,: D OFF, D OFF y D 3 OFF. La figura.t.3, representa, otra vez, la situación del circuito. Como hemos comprobado en el apartado anterior: v AK = 5V lo que implica que el diodo zener se encuentra en una situación límite de conducción, pero no conduce. Aunque no es objeto del problema, el alumno puede intentar verificar que si el zener D tiene una tensiónv Z = 3, V, la situación del circuito resulta la de la figura.t.5. -8-

Figura.t.5-9-