Señor Francisco José Tomás Moratalla, Responsable de Programas de la Oficina Técnica de Cooperación de España en Venezuela

Documentos relacionados
Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

Copyright SELA, noviembre de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela

Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica

Palabras del Embajador Javier Paulinich, Secretario Permanente del SELA, en el acto de inauguración Cooperación Económica y Técnica

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Palabras del Lic. Javier Gordon Ruíz, Coordinador de Relaciones Regionales y Extrarregionales del SELA Cooperación Económica y Técnica

Informe de actividades del Programa SELA-IBERPYME 2007

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

CAPITULO 23 DESARROLLO

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDIBEQ

Estrategias de Asociatividad y Cooperación interempresarial: la experiencia del Programa SELA- IBERPYME

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA:

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

Presentación Programa AECID - MERCOSUR Integración Productiva. Blanca Rodríguez Responsable de Programas de Cooperación AECID Uruguay

Desarrollo competitivo e inserción internacional de las empresas

AL-Invest 5.0: Apoyo a las MiPYMES como para un desarrollo integrador

CAPÍTULO PRIMERO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

IV Seminario sobre empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica

Informe Final Relaciones Extrarregionales

MIPYMES en la Región SICA Principales retos y oportunidades desde la política pública

ANEXO III PLAN DE FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) - OMPI PERÚ COMO PLATAFORMA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN TEMAS RELACIONADOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL

21. Ministerio de la Juventud

Gobierno de Suriname

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL

Formando desde y para las cooperativas

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR:

Inauguración Congreso de la Industria de la Alta Tecnología de julio de 2012 MENSAJE DE INAUGURACIÓN DE LA DRA.

Palabras del Embajador Javier Paulinich, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Desarrollo del Mercado Interno a nivel local y regional. Ing. Fernando Rocca Director Pyme de la Provincia de Mendoza

VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

Cooperación Económica y Técnica

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

Planes y Programas 2015.

Laura Méndez Analista de la Dirección de Estudios y Propuestas SELA Venezuela

Fundación Escuela Andaluza de Economía Social

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica.

Copyright SELA, Febrero de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela.

POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO. Administración Chinchilla Miranda

LAS CLAVES DE LA DECLARACIÓN DE SALAMANCA

PROGRAMAS Y PROYECTOS. Desarrollo social, Emprendimiento, Educación, Fortalecimiento empresarial, Innovación tecnológica, Ciencia y tecnología.

Palabras del Econ. Eduardo Piña, Analista de Estudios y Propuestas del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE

Observatorio de la PyME

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

DECLARACIÓN DE MADRID SOBRE LA I CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE INDUSTRIA Y RESPONSABLES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

Antecedentes. Objetivos

ALIANZA DEL PACÍFICO

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres Naturales: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Proyecto de Agenda

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Seguimiento y Visibilización

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Manual de Organización DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

COMUNICADO DE PRENSA

Reafianzamiento nacional y supranacional: Visión Latinoamericana. Lic. Alfredo Riera Hernández República Bolivariana de Venezuela

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

ANEXO I PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (IBERPYME)

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

POLÍTICAS GUBERNAMENTALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE LAS PYMES LA EXPERIENCIA MEXICANA

Diplomado en dirección de empresas cooperativas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Competencias para el desarrollo económico-social-ambiental y la competitividad

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Productividad y competitividad

João Carlos Ferraz y Luma Ramos

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA IberQualitas (Programa Iberoamericano por la Calidad) Gestionado por FUNDIBEQ

CURSO INTERNACIONAL: ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DESDE UN ENFOQUE TERRITORIAL

Formación de capacitadores en políticas e instrumentos para la promoción del empleo local, emprendedurismo y desarrollo de PYMES

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE MURCIA

Transcripción:

Palabras de apertura del Ing. Gonzalo Capriles, Coordinador de la Unidad de Gestión del programa SELA-IBERPYME en el acto de instalación del Taller Iberoamericano de Emprendedores en Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela, el jueves 21 de mayo de 2009 Doctor Alfredo Riera, Presidente de FONPYME Señor Alberto Gámez Montilla, Presidente de CAPMIL Doctor Francesco Leone Durante, Rector de la UCLA Señor Francisco José Tomás Moratalla, Responsable de Programas de la Oficina Técnica de Cooperación de España en Venezuela En nombre del Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador José Rivera Banuet, les doy la más cordial bienvenida a este Taller Iberoamericano de Emprendedores que se realiza en esta bella ciudad de Barquisimeto, organizado por el Programa SELA-IBERPYME junto a otras instituciones a quienes deseo agradecer en este momento. Ellas son: el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa de Venezuela (FONPYME), la Sociedad de Garantías Recíprocas del Estado Lara, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) y la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos del Estado Lara (CAPMIL). El Programa SELA-IBERPYME fue creado en la Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Oporto, Portugal, en Noviembre de 1998. Su objetivo es fortalecer las instituciones intermedias de apoyo a la PYME, promover el desarrollo de la competitividad empresarial, y los procesos de internacionalización de las PYMES, así como desarrollar y capacitar a los organismos gubernamentales y a las organizaciones empresariales que agrupan a las pequeñas y medianas empresas.

El Programa es administrado y ejecutado desde sus comienzos por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), organismo regional con sede en Caracas, que agrupa a 27 países de América Latina y el Caribe. Asimismo, el Programa SELA- IBERPYME también está adscrito a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organismo internacional que agrupa a todos los países iberoamericanos, con sede en Madrid, España. El Programa se financia principalmente con fondos que aporta la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y también con contribuciones de gobiernos de América Latina y el Caribe. Gracias a ello se pueden realizar actividades como ésta en toda Iberoamérica. En sus más de 10 años de existencia, el Programa SELA-IBERPYME ha organizado y realizado de manera exitosa más de 110 eventos y actividades en unos 20 países de América Latina, el Caribe y Europa, en los cuales han participado más de 13.000 personas. Estas actividades se expresan por medio de encuentros empresariales, misiones empresariales, seminarios, foros, y talleres de capacitación en diversas áreas, tales como : asociatividad y cooperación interempresarial, productividad, competitividad, internacionalización, tecnologías de información y comunicación, cadenas productivas, clusters, políticas públicas de apoyo a la PYME, financiamiento y garantías para la PYME, innovación, emprendedurismo, responsabilidad social, y otros temas adicionales de interés para la PYME.

En los últimos años, el Programa SELA-IBERPYME ha desarrollado varias actividades sobre el tema de desarrollo de nuevos emprendimientos, el cual tiene mucha vinculación con la innovación y el financiamiento. Se realizaron Talleres en Montevideo, Uruguay en 2007 y en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia en 2008. Para 2009 se esta realizando este Taller aquí en Barquisimeto y se planifica otro en Antigua, Guatemala para el mes de julio. El emprendedurismo busca incrementar el tejido empresarial y generar oportunidades de trabajo para luchar contra la pobreza y promover la inclusión, con un impacto positivo desde el punto de vista económico y social. Es una actitud que debe contribuir a la construcción de una sociedad mejor para todos. Es una acción que necesita estar basada en valores tales como la cooperación, la responsabilidad social, la ciudadanía, la autonomía y la participación. Es una forma de inserción en el mundo del trabajo que genera renta y promueve el desarrollo. También se puede afirmar que el emprendedurismo es una postura ante la vida, un estado de espíritu que motiva e impulsa al individuo a soñar y a actuar, una motivación para que las personas sean agentes de transformación. El desafío de actuar en el desarrollo de emprendedores es el desafío de formar individuos responsables por su propio futuro y por el futuro de las comunidades en las que viven. Individuos que sean solidarios, cooperativos, éticos, responsables y comprometidos con una sociedad más justa. El fenómeno del emprendedurismo, por su inherente complejidad, ha dado lugar a diversos programas que tienen como objetivo fomentar la actividad emprendedora de una determinada región o país desde múltiples áreas y enfoques.

Hoy tendremos conocimiento de diversas experiencias que han sido desarrolladas en España, Bolivia, Centroamérica y por supuesto en Venezuela. Aprovecho en este momento para agradecer la presencia de nuestros expertos nacionales e internacionales que presentarán las experiencias, estrategias, programas, proyectos, casos de éxito y lecciones aprendidas en el tema de desarrollo de emprendedores en sus respectivos países y regiones. Estos programas trabajan en general para prevenir las dificultades para iniciar una empresa, identificar áreas de oportunidades del nuevo negocio, ayudar a vencer los obstáculos para entrar al mercado, orientar para tener la información necesaria para organizar la empresa, asesorar en diversas áreas de negocio, mostrar ejemplos exitosos y no tan exitosos, promover la creación y desarrollo de nuevas empresas con potencial de crecimiento, construir una red de Instituciones que brinden servicios especializados de apoyo a emprendedores y nuevas empresas orientados al crecimiento y desarrollar el mercado de servicios para empresas jóvenes y emprendedores con vocación de crecimiento. En general se busca el emprendimiento que permita generar autoempleo formal y sostenido de manera masiva, que se ajuste a las necesidades y exigencias de los mercados, que corresponda a la economía del conocimiento con proyectos de rápido y alto crecimiento para la transformación productiva. En este sentido los retos y acciones a desarrollar son: aumentar los fondos de capital publico/privado, fortalecer el fomento de la cultura emprendedora, desarrollar instrumentos para consolidar las iniciativas de emprendimiento en el mercado local y luego el externo, mejorar los

niveles de coordinación del sector público, académico y el sector privado e incrementar la responsabilidad local en el emprendimiento. Se dice que una persona es emprendedora cuando identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. El perfil de un emprendedor es el de una persona que toma riesgos, tiene iniciativas y creatividad para hacer que las cosas sucedan y no solamente ser espectador de cómo las cosas pasan. Los emprendedores tienen una visión, una idea clara, unas ganas de servir al cliente, han visto que hay una carencia, una necesidad, son gente muy motivada que está dispuesta a arriesgar. Un emprendedor vislumbra una oportunidad y un nicho de negocios a pesar de no contar con todos los recursos financieros, humanos y materiales. El emprendedor es aquél que aplica su talento creativo e innovador para iniciar su propia empresa o engrandecer una ya existente. Todo emprendedor tiene la capacidad de superar los errores, aprender de ellos y volver a levantarse sin darse por vencido. Estos son algunos de los temas que discutiremos durante todo el día de hoy. Agradezco a todos ustedes su presencia en este evento, nuevamente saludo y agradezco el apoyo de las instituciones organizadoras y auspiciadoras de este Taller y a los ponentes nacionales e internacionales. Estamos seguros del éxito y el impacto positivo de esta reunión y desde ya nos comprometemos desde el SELA a realizar las actividades de coordinación, seguimiento y apoyo de las iniciativas, propuestas, planteamientos, ideas, sugerencias y proyectos que hoy se planteen y que busquen el desarrollo del espíritu emprendedor en Venezuela. Muchas gracias