ACUERDO QUE ESTABLECE LAS BASES DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE BIENES AL SECTOR PÚBLICO.

Documentos relacionados
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

Jueves 16 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 40

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL DISTRITO FEDERAL

REGLAMENTO DE CONSEJO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIA DE PROMÉXICO

Acuerdo por el que se designa a la Unidad de Enlace y se integra el Comité de Información del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 102 DE FECHA 31 DE MARZO DE 2008

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DEL SISTEMA DE PARTICIPACIONES INDICE CAPÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES 2 CAPÍTULO II.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO FEDERAL PARA LA MEJORA REGULATORIA (Publicado en el DOF el 23 de diciembre de 2005)

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 3 DE DICIEMBRE DE 2004

Reglas de Operación para el Funcionamiento del Fideicomiso Público:

REGLAMENTO INTERNO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL ESTADO DE ZACATECAS

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 429 DE FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 2008.

PROYECTO DE REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD N A Y A R I T

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES

PROPUESTA DE REFORMA Y ADICION A LOS LINEAMIENTOS RELATIVOS A LA DISPOSICIÓN FINAL, ENAJENACIÓN Y BAJA DE BIENES MUEBLES

REGLAS DE ORGANIZACION DEL CONSEJO CIUDADANO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚMERO EXT. 62 DE FECHA 26 DE FEBRERO DE 2008

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ DE REVISIÓN DE BASES DE LA SECRETARÍA

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Instituto Nacional de Pediatría MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 348 DE FECHA 20 DE NOVIEMBRE DE 2007

Gobierno del Estado de Puebla

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION DE LIMITES DEL DISTRITO FEDERAL

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DEPURADOR DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL FIFOMI

CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES MIXTAS DE IMPLEMENTACIÓN

fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

SECRETARÍA DE MARINA COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

Lineamientos de Operación del Comité Nacional de Productividad

TEXTO ORIGINAL Acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 72, el Viernes 09 de Septiembre de 2011.

OBSERVACIONES GENERALES.-

REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE REGISTRO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE JALISCO

ACUERDO. La persona que ocupe la presidencia del Comité designará a su suplente, quien deberá contar como mínimo con nivel de Director.

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION INTERSECRETARIAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

NORMAS DE CARÁCTER GENERAL QUE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ENAJENACIÓN DEL CUARENTA Y NUEVE POR CIENTO DE LAS ACCIONES DE LAS EMPRESAS

COMITÉ DE BIENES MUEBLES

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 378 DE FECHA 12 DE DICIEMBRE DE 2007

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISION ESTATAL DE ATENCION EMPRESARIAL DEL ESTADO DE MEXICO

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACiÓN. REGLAS DE OPERACiÓN

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 385 DE FECHA 20 DE NOVIEMBRE DE 2008.

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, DE LA

Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. D.O.F. 31 de agosto de 1981

OCTUBRE 24, Reglamento del Comité Interno de Ahorro de Energía del FIFONAFE

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN ESTATAL DE PRODUCTIVIDAD EN VERACRUZ

Jueves 22 de marzo de 2018 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9

MANUAL DE LOS SUBCOMITÉS LOCALES DE OBRA PÚBLICA ÍNDICE

ESTATUTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE LA OPCIÓN EDUCATIVA DE FORMACIÓN DUAL. Capítulo I Disposiciones Generales

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

SÁBADO 10 DE MARZO DE 2012 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN II

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 79 DE FECHA 11 DE MARZO DE 2008

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO ACUERDO QUE CREA LA COMISION INTERSECRETARIAL DE DESINCORPORACION DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES

LEY QUE CREA LA UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE NUEVO LEÓN. Ley publicada en el Periódico Oficial, el miércoles 3 de Junio de 1992.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

ACUERDO POR QUE SE CREA CON CARÁCTER PERMANENTE LA COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOPISTAS, AEROPUERTOS, SERVICIOS CONEXOS Y AUXILIARES DEL ESTADO DE MÉXICO.

Normatividad Adjetiva

Reglamento Interior del Consejo Veracruzano de Armonización Contable

DOF: 22/04/1982 DECRETO

DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL: AÑO DE LA CULTURA MAYA

MANUAL DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DE CAPUFE ÍNDICE

REGLAS DE OPERACIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN EL ESTADO DE MORELOS

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE INFORMACION DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO.

MANUAL PARA LA INTEGRACION DEL COMITÉ INTERNO PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGIA DE PROMEXICO AGOSTO 2018

Gobierno del Estado de Morelos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN CAPÍTULO ÚNICO

Reglamento Interno del Comité de Información de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano SENEAM.

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

CONSIDERANDO. Por lo anterior, se emite el siguiente:

Acuerdo por el que se crea el Consejo Consultivo de Prácticas Comerciales Internacionales y se establece su organización y funciones

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 663

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES

DECRETO POR EL QUE EL PATRONATO DE OBRAS E INSTALACI...ITÉCNICO NACIONAL, MANTENDRÁ SU CARÁCTER DE ORGANISM

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Bienes Muebles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL INEGI

MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ INDICE

Transcripción:

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS BASES DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE BIENES AL SECTOR PÚBLICO.

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS BASES DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE BIENES AL SECTOR PÚBLICO. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. RUBEN AGUIRRE PANGBURN, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1o. y 14 fracciones I y III de la Ley del Servicio de Administración Tributaria, 1o., 2o., 4o. fracción VIII y 37 del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, y 32, 144 fracción XVIII, 145 y 157 de la Ley Aduanera, y CONSIDERANDO Que la Ley Aduanera en sus artículos 32, 144 fracción XVIII, 145 y 157 facultan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para determinar el destino de las mercancías de comercio exterior que hayan pasado a ser propiedad del Fisco Federal, así como de aquellas que habiendo sido objeto de embargo precautorio, no se hubiere comprobado su legal estancia o tenencia en el país, de conformidad con los plazos fijados en la ley y en tanto se pronuncia la resolución definitiva del procedimiento. Que por Acuerdo del 10 de febrero de 1999, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 23 de junio de 1999, se establecieron las bases de integración y funcionamiento del Comité de Asignación de Bienes al Sector Público. Que por Acuerdo del 15 de marzo de 2001, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 22 de marzo de 2001, se expidió el Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria. Que conforme a los artículos 2o. y 37 del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, se creó la Administración General del Destino de Bienes de Comercio Exterior Propiedad del Fisco Federal, sustituyendo a la Dirección General del Destino de los Bienes de Comercio Exterior Propiedad del Fisco Federal, dependiente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Que el titular de la Administración General del Destino de Bienes de Comercio Exterior Propiedad del Fisco Federal está facultado en el artículo 37 del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria para determinar el destino de las mercancías de comercio exterior que hayan pasado a propiedad del Fisco Federal. Que ante la creciente concentración de bienes de comercio exterior en recintos fiscales y fiscalizados y las múltiples peticiones de asignación resulta de vital importancia mantener un proceso de revisión permanente de las estructuras jurídicas y administrativas que regulan la actividad de dar destino a dichos bienes, para lograr el óptimo aprovechamiento de los bienes destinados; mitigar las necesidades patrimoniales y actividades del servicio público, así como coadyuvar en la reducción del gasto público, de tal forma que permita traducirse en beneficio de la sociedad. Que es necesario avanzar con rapidez y eficacia hacia la prestación de servicios integrados que eviten trámites, ahorren tiempo y gastos e inhiban discrecionalidad y corrupción. Asimismo, se requiere fomentar la dignidad y profesionalización de la función pública y proveer al servidor público de los medios e instrumentos necesarios para aprovechar su capacidad productiva y creativa en el servicio de la sociedad. 1

Que es a la sociedad a quien finalmente se destinan los bienes y servicios públicos, mediante actos de autoridad traducidos en acciones institucionales, para contribuir a que reciba una atención eficiente, eficaz, oportuna y satisfactoria por parte de las instituciones públicas. Que la Ley Aduanera establece los casos en que la Secretaría podrá asignar en forma definitiva las mercancías que hayan pasado a propiedad del Fisco Federal de conformidad con el artículo 145 o los supuestos que prevé el artículo 157, respectivamente, en los que no se requerirá opinión previa del Consejo Asesor. Que la Ley Aduanera establece en su artículo 145 que la SHCP podrá asignar las mercancías para uso de la propia Secretaría o bien para otras dependencias del Gobierno Federal, Entidades Paraestatales, Entidades Federativas y Municipios, así como a los Poderes Legislativo y Judicial. Asimismo, que podrá enajenar de inmediato las mercancías que hayan pasado a propiedad del Fisco Federal como consecuencia de excedentes detectados a maquiladoras o empresas con programas de exportación autorizados por la Secretaría de Economía. Que el Comité de Asignación de Bienes al Sector Público, tiene su base de sustento en el artículo 37 del Reglamento Interior del SAT, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 22 de marzo de 2001. Que ante la necesidad de instrumentar, coordinar y fortalecer los mecanismos de ejecución legal y administrativos, se ha justificado la necesidad de modificar las bases de integración y funcionamiento del Comité de Asignación de Bienes al Sector Público, de manera tal que se ciña al estricto marco legal y se logre el propósito de que lleguen a su destino con rapidez y celeridad, en operaciones transparentes y eficaces, se expide el siguiente: ACUERDO QUE ESTABLECE LAS BASES DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITE DE ASIGNACION DE BIENES AL SECTOR PUBLICO ARTÍCULO PRIMERO. Se establecen las bases de integración y funcionamiento del Comité de Asignación de Bienes al Sector Público. ARTÍCULO SEGUNDO. El Comité de Asignación de Bienes al Sector Público tendrá las siguientes funciones: I. Aprobar y revisar periódicamente las políticas, lineamientos y criterios de asignación de bienes al sector público. II. Dar seguimiento a la aplicación y cumplimiento de las políticas, lineamientos y criterios respecto de los destinos a que se refiere el párrafo anterior. III. Aprobar las propuestas de asignación de bienes al sector público sometidas en las reuniones respectivas del Comité. IV. Conocer de las enajenaciones de excedentes detectados a maquiladoras o empresas con programas de exportación autorizados por la Secretaría de Economía. V. Conocer la instrumentación de la devolución y el resarcimiento de bienes, en cumplimiento de resolución o sentencia que cause ejecutoria emitida por autoridad administrativa o judicial a favor del contribuyente, así como de las entregas en asignación definitiva de vehículos que pasen a propiedad del Fisco Federal, como pago de incentivos a Entidades Federativas adheridas a los Convenios de Coordinación Fiscal. VI. Aprobar y, en su caso, instruir la aplicación de los programas especiales de asignación y desalojos dinámicos. 2

ARTÍCULO TERCERO. El Comité de Asignación de Bienes al Sector Público se integrará de los siguientes miembros propietarios: El Presidente del Servicio de Administración Tributaria, quien fungirá como Presidente del Comité. El titular de la Administración General del Destino de Bienes de Comercio Exterior Propiedad del Fisco Federal, quien fungirá como Secretario Ejecutivo. El titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP. El titular de la Dirección General de Fondos y Valores de la SHCP. El titular de la Administración General de Innovación y Calidad del SAT. ARTÍCULO CUARTO. El Comité integrará como asesores, al titular de la Contraloría Interna en el SAT, así como al titular de la Administración General Jurídica, quienes intervendrán en las reuniones ordinarias y extraordinarias con derecho a voz pero sin voto, desde su respectivo ámbito de competencia, a fin de mantener independencia, objetividad e imparcialidad en el seguimiento de los asuntos que se someten a consideración de la Plenaria del Comité. ARTÍCULO QUINTO. El Presidente del Comité, y en ausencia de éste, el Secretario Ejecutivo, darán cuenta y rendirán un informe circunstanciado para su aprobación, invariablemente en la subsiguiente reunión Plenaria del Comité, de los bienes que por razones de urgencia u oportunidad hayan sido entregados sin previa aprobación, en su caso, del Comité. ARTÍCULO SEXTO. El Pleno del Comité podrá, en su caso, revocar o modificar las decisiones o acuerdos aprobados de asignación de bienes del propio Comité, en los siguientes casos: I. Por no existir bienes específicos o suficientes para atender la solicitud; II. Por la lejanía del lugar de custodia de los bienes disponibles; III. Por desistimiento expreso del solicitante o por no recoger los bienes en el lugar y fecha señalada; IV. Por haber transcurrido más de tres meses desde que fue aprobada la petición y no cumplirse los acuerdos tomados, y V. A propuesta de cualquiera de los miembros del Comité. ARTÍCULO SÉPTIMO. El Secretario Ejecutivo del Comité de Asignación de Bienes al Sector Público tendrá las siguientes funciones: I. Promover e instrumentar las políticas, lineamientos, criterios y programas especiales en la determinación del destino de los bienes; II. Efectuar las convocatorias para las reuniones; III. Integrar los expedientes de los asuntos que serán sometidos a consideración del pleno del Comité; 3

IV. Dar seguimiento e informar al pleno sobre el grado de avance y cumplimiento de acuerdos aprobados, y V. Designar a su suplente y a un secretario técnico para el levantamiento de actas de las reuniones ordinarias y extraordinarias que se celebren y la protocolización de las mismas. ARTÍCULO OCTAVO. Los integrantes del Comité de Asignación de Bienes al Sector Público acreditarán ante el mismo a sus respectivos suplentes, los que fungirán como miembros en las ausencias de aquéllos. ARTÍCULO NOVENO. El nivel jerárquico de los servidores públicos que integren los miembros propietarios del Comité, deberá corresponder en la equivalencia mínima al de Jefe de Unidad, Director General o Administrador General de la Administración Pública Centralizada y al de Director General Adjunto o Administrador Central tratándose de los suplentes. ARTÍCULO DÉCIMO. El Comité de Asignación de Bienes al Sector Público se reunirá en forma ordinaria con la periodicidad que los asuntos de su conocimiento requiera, sin que pueda ser menor de cuatro veces al año, y será convocado por el Presidente del Comité o por el Secretario Ejecutivo. ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. El Secretario Ejecutivo podrá convocar a reunión extraordinaria de Comité, previa autorización del Presidente del Comité, con una anticipación de 48 horas, cuando las condiciones y el despacho de los asuntos así lo exijan. ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. El funcionamiento del Comité de Asignación de Bienes al Sector Público se sujetará a los siguientes lineamientos: I. El Comité de Asignación de Bienes al Sector Público podrá establecer la programación de reuniones, de acuerdo con un calendario que será previamente aprobado, pudiendo además celebrarse las reuniones extraordinarias que se requieran; II. Para la celebración de las reuniones, la convocatoria deberá ir acompañada del orden del día y de la información correspondiente, los cuales deberán ser enviados por el Secretario Ejecutivo con una anticipación no menor a 5 días hábiles; III. Para la validez de las reuniones del Comité de Asignación de Bienes al Sector Público se requerirá de la asistencia de por lo menos la mitad más uno de sus miembros; IV. Los acuerdos del Comité de Asignación de Bienes al Sector Público se tomarán por mayoría de los miembros presentes, teniendo el Presidente voto de calidad para el caso de empate, y V. Todos los miembros deberán de emitir su voto sobre los asuntos que se desahoguen en las reuniones respectivas, a excepción única de lo señalado en el artículo cuarto de este Acuerdo. ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. El Comité de Asignación de Bienes al Sector Público contará con un Subcomité para apoyar el seguimiento y cumplimiento de los asuntos y acuerdos materia de la competencia del Comité, que se recomienden y que se sometan a consideración del mismo. Dicho Subcomité tendrá las siguientes funciones: 4

I. Poner a consideración del Comité y revisar periódicamente las políticas, lineamientos y criterios del Comité de Asignación de Bienes al Sector Público; II. Apoyar el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos materia del Comité de Asignación de Bienes al Sector Público; III. Aprobar, previo a su asignación, las solicitudes a que se refiere el artículo quinto del presente Acuerdo, por motivo de: a) Situaciones emergentes provocadas por fenómenos naturales y climatológicos; b) Atención a eventos o festividades derivados de prestaciones que otorguen las dependencias del sector público a sus trabajadores, y c) Casos que por su naturaleza sea necesario atender de manera urgente u oportuna. IV. Elaborar para consideración del Comité, los programas especiales de asignación y desalojos dinámicos, así como del seguimiento a dichos programas. Los miembros del Subcomité serán designados por el pleno del Comité. El Subcomité se integrará por el Secretario Ejecutivo del Comité y, por lo menos, con tres representantes de las áreas que conforman el Comité y serán designados por el correspondiente representante titular. En todos los casos, los miembros del Subcomité deberán presentar un informe de los resultados de su actuación. TRANSITORIOS ARTÍCULO PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. ARTÍCULO SEGUNDO. El presente Acuerdo deja sin efectos al diverso de fecha 10 de febrero de 1999, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 23 de junio de 1999. Sufragio Efectivo. No Reelección. México, Distrito Federal, a diez de julio de dos mil uno.- El encargado de la Presidencia del Servicio de Administración Tributaria, Rubén Aguirre Pangburn.- Rúbrica. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de agosto de 2001. 5