MANCOMUNIDAD DEL TXORIERRI

Documentos relacionados
GESTION ENERGETICA INTEGRADA TELEGESTION

El alumbrado público y la protección del cielo

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Plan Movilidad Sostenible

AUDITORIA ENERGÉTICA Y TELEGESTIÓN MUNICIPAL DEL ALUMBRADO PUBLICO DE MERIDA PRESENTACIÓN

PROGRAMA BIZKAIA 21.

Los locales juveniles nos brindan una oportunidad inigualable para acercarnos a los y las jóvenes, conocer y satisfacer sus necesidades y, en

Ekitalde Municipio y Clima Ana Juaristi, medio ambiente del Ayto. de Donostia-San Sebastián Coordinadora del Ekitalde

Servicios de Mejoras Energéticas. EDE Ingenieros

Empresa Energética de Servicios Integrales

Herramientas de impulso a la eficiencia energética

Plan de Aislamiento Acústico. Aeropuerto de Bilbao AEROPUERTO DE BILBAO

Cambo climático Cambios de la temperatura mundial previstos para finales del siglo XXI

JORNADA: MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EN EL ALUMBRADO

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE GOTARRENDURA (ÁVILA) FERNANDO MARTÍN FERNÁNDEZ JOSÉ YUSTE VICENTE

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE ALUMBRADO PUBLICO

Eficencia Energética. Caso Práctico en PCM

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

Pedro Charneca. Departamento de Ahorro y Eficiencia del Área industrial Agencia Andaluza de la Energía

PLAN DE ACCIÓN N PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE (PAES) de IRUN

DESARROLLO DE PLANES DE EFICIENCIA ENERGETICA EN LA ADMINISTRACION LOCAL

Información proyecto de gestión activa de la pobreza energética Ayto. Toledo Concejalía Servicios Sociales

Actuaciones de ahorro energético en alumbrado público exterior

Financiación del alumbrado público energéticamente eficiente mediante Contratación de Servicios Energéticos

Eficiencia Energética una necesidad. Gestión Integral de la Energía

El Ayuntamiento de Granada pone en marcha, a través de su Agenda 21 Local, una campaña para fomentar el ahorro y la eficiencia energética.

138 GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL

Qué es la iluminación inteligente?

A través de una gestión eficaz y coordinada

ALUMBRADO PUBLICO EXTERIOR EXPERIENCIAS EN EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos

Ejemplo Práctico de financiación y ejecución de un proyecto ESE. Chiclana de la fra. (Cádiz)

Adaptación al cambio climático. Mª Mar Alonso Martín Coordinadora de Udalsarea 21

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA COLECTIVA ACTUACIÓN EN POLÍGONOS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DEL RAMAL (LODOSA)

Iluminación innovadora y la ciudad inteligente

COMPANY PRESENTATION The end-to-end IoT company

Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior. Bollullos de la Mitación (Sevilla)

Salud y desarrollo urbano sostenible. Guía práctica par el análisis del efecto en la salud de iniciativas locales de urbanismo.

La integración arquitectónica fotovoltaica como fuente de generación distribuida en edificación sostenible

CENTRO PARA EL AHORRO Y DESARROLLO ENERGÉTICO Y MINERO, S.A.U. (CADEM) INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Resultados del Proyecto CLEANPROD

Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA INDICE 03 II MÓDULO: CONSUMO RESPONSABLE

0. RESUMEN EJECUTIVO. Plan Local de la Energía de Vitoria-Gasteiz ( ) 1/89

El papel de la Diputación en la implantación del Pacto de las Alcaldías en las comarcas valencianas. 13 de marzo de 2017

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ALUMBRADO PÚBLICO DE COLLADO MEDIANO. 26 Octubre de 2010

POR QUÉ IMPLEMENTAR POLÍTICAS

ACTUACIONES A REALIZAR EN LA POBLACION DE LANESTOSA

TRANSFORMANDO LOS CENTROS COMERCIALES EN REFERENCIAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Dossier de Prensa Diciembre 2008

VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA

Iluminación innovadora y la ciudad inteligente

jornada ALUMBRADO PÚBLICO P EFICIENTE Pamplona/Iruña 18 de junio de 2009

TR NSFORMACIÓN INNOVADORA DEL CASAL JOVE DE LA CIUDAD DE C STELLÓ

Segundo Programa de Ayudas a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha

El impulso del cambio energético en Andalucía ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA 2020

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario 7 y 8 de Agosto Cambio Climático: los Desafíos para la Región

optimizamos su energía /

Adhesión n Voluntaria. Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

en instalaciones de Alumbrado Exterior

TALLER DE CONCIENCIACIÓN SOCIAL SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN URBANA. 30 de Noviembre de 2016, Derio

PLAN DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICO MUNICIPAL (PAEM) LA CONTRIBUCIÓN DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA AL CUMPLIMIENTO DEL PLEAN

Plan Integral de energía limpia de Santa Coloma de Gramenet

Klimatek: Iniciativa para promover la transferencia de conocimiento en adaptación al cambio climático en Euskadi

HISTORIA. Adhesión Voluntaria. Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias 02/12/2010

Integración de la dimensión industrial en los procesos de Agenda Local 21 DURANGALDEA

AGENDA LOCAL 21 DE DURANGALDEA

220 ESCOLARES QUE HAN LOGRADO REDUCIR UN 5% EL CONSUMO ENERGÉTICO DE SUS CENTROS RECIBEN UN RECONOCIMIENTO A SU TRABAJO

SERVICIOS ENERGÉTICOS ALUMBRADO PÚBLICO DEL AYUNTAMIENTO DE MORA CLECE S.A. DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS ENERGÉTICOS

Bollullos de la Mitación (Sevilla).

El Proyecto ELENA-Fuensanta y su impacto en la economía local a través de acciones de eficiencia energética

Telegestión punto a punto de alumbrado público con LED PC Ambar para preservar la observación astronómica en el Municipio de Los Realejos (Tenerife)

XJ-V110W. WXGA Real 3500 lúmenes CASIO SERIE CORE MODELO XJ-V110W. Modelo simple con la mayor rentabilidad de costo total de propiedad.

Cristina Salazar Ruiz Ingeniera Superior Industrial

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

Jose Mª Fernández Alcalá

Servicios energéticos y mantenimiento integral de las instalaciones térmicas y eléctricas

ENERGÍA «LA CIUDAD 2020» Natalia Díaz de Arcaya Responsable de Proyectos Institucionales e Internacionales de EVE

INDITEX SOSTENIBLE Inditex Sostenible

PLAN PROVINCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO

SEGUNDO PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL

ESTRATEGIA DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA BIZKAIA 2020 Junio 2015

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Gestión Energética Integral y Telegestion en instalaciones Municipales

ESPECIAL. Diseño planes. Administración Local. para la Eficiencia Energética. en la. A fondo. Estrategias

EVALUACIÓN LUMÍNICA DEL PROYECTO PILOTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 200 HABITANTES EN LA

Aspectos clave en la contratación con Empresas de Servicios Energéticos (ESEs)

cero Hacia en edificios terciarios Proyecto Edificios de Balance Energético Cero (EBEC) TECNOLOGÍA

*Entre el 31 de marzo y el 10 de abril *Centros participantes: Escuelas de Derio, Lezama,

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

a) Reducción/minimización del uso de recursos naturales b) Tratamiento y gestión adecuada de los residuos generados

KLiUX. Eólico-Solar Fotovoltaico. Sistema Híbr-ido. donde la necesitas a tu medida a tu alcance. minieólica sistemas híbridos.

Ecoembalajes España S.A. Informe de resultados 2010

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

el alumbrado público Santiago Julián Alcolea Responsable de desarrollo de soluciones en alumbrado exterior

Impulso al desarrollo energético sostenible de Andalucía

Transcripción:

MANCOMUNIDAD DEL TXORIERRI MEMORIA PROYECTO Camino hacia la Sostenibilidad en alumbrado público: Telegestión, Empleo Verde, Eficiencia Energética y Ahorro Energético Eco-EnerCenter

NOTA IMPORTANTE: Después de más de un año de intenso trabajo, el Proyecto Piloto desarrollado en la Mancomunidad del Txorierri está llegando a su fin y se ha convertido en una realidad. El Camino Hacia la Sostenibilidad en el Alumbrado Público que se puso en práctica en los municipios de Sondika, Lezama, Derio, Larrabetzu, Zamudio y Loiu que integran la Mancomunidad del Txorierri, ofrece magníficos resultados, se ha creado Empleo Verde, se han reducido notablemente las Emisiones de CO 2, el Grado de Eficiencia Energética de las instalaciones del alumbrado público están en fase de llegar a su punto óptimo, y lo más gratificante e importante para el Grupo de Trabajo y para la Mancomunidad del Txorierri, es que el proyecto se ha convertido en un referente, concretamente la innovadora metodología empleada, se está Transfiriendo a otros municipios que quieren obtener los mismos resultados positivos. El municipio de Muskiz (Bizkaia), el municipio de San Cebrián de Campos (Palencia) y Bollullos de la Mitación (Sevilla) iniciaron su andadura hacía la sostenibilidad, y en breve serán más eficientes siguiendo el ejemplo de buenas prácticas, emprendido en la Mancomunidad del Txorierri. La transferencia de conocimientos en sostenibilidad era y es uno de los objetivos principales del proyecto de la Mancomunidad del Txorierri.

Centro de Control en Eficiencia Energética del alumbrado público Eco- EnerCenter Mancomunidad Txorierri Descripción Eco-EnerCenter Mancomunidad del Txorierri El objetivo principal ha sido diseñar y parametrizar un Itinerario que nos facilite llegar a la Excelencia en la Eficiencia Energética del Alumbrado Público en los pueblos que integran la mancomunidad del Txorierri (Sondika, Derio, Zamudio, Loiu, Lezama y Larrabetzu) aportando soluciones de ahorro energético, sostenibilidad y creación de empleo verde, para posteriormente difundir y aplicar la metodología empleada en otros municipios de la Comunidad Autónoma Vasca y del estado español. El eje de este proyecto piloto e innovador de la mancomunidad del Txorierri, es su Centro de Control en Eficiencia Energética del alumbrado público. Eco-EnerCenter lumbrado público Técnicos en Eficiencia Energética del Alumbrado Público

Definición Se trata de un Centro de Trabajo que dispone de un sistema de control telemático constante e instantáneo (remoto) gestionado por personas cualificadas como Técnicos en Eficiencia Energética del Alumbrado Público, desde donde se vigila la eficiencia energética del alumbrado público del municipio, y cuando se produce alguna alteración o desviación en el consumo energético, tanto por exceso consumo como por menor consumo, se procede a informar a la empresa de servicios energéticos para su corrección y al ayuntamiento para su conocimiento. Empleo Verde 1. Junio de 2010 Diseño Curso Formativo: Técnico en Eficiencia energética del alumbrado público. Behargintza del Txorierri/ Energest. 2. Septiembre 2010 Selección de 8 personas desempleadas de la mancomunidad del Txorierri. 3. Noviembre 2010 comienzo del Taller en Eficiencia Energética solicitado al Inem El Taller representa un año de formación a 8 desempleados/as de la mancomunidad del Txorierri con la finalidad que tras el periodo formativo estén cualificados como Técnicos en Eficiencia Energética en alumbrado público exterior y puedan incorporarse al mercado de trabajo ordinario en la plantilla de alguna de las empresas que se encuentran colaborando en el diseño y desarrollo del proyecto. En la actualidad 4 personas desempleadas ya tienen un puesto de trabajo fijo como técnicos en eficiencia energética en alumbrado público. Durante el transcurso del año 2012, está previsto alcanzar la cifra de 25 empleos Verdes. lumbrado público + Enganches ilegales + Reductores en By -Pass + Averías - Robo de cable - Averías Factura A = B

Los técnicos en eficiencia energética que trabajan en el Eco-EnerCenter controlan la eficiencia energética y cuantifican constantemente las emisiones de CO 2, también se verifica el estado de la instalación del alumbrado público realizando una auditoría continua de la instalación haciendo un seguimiento de: Enganches ilegales, reductores de flujo en by-pass, averías que generan un mayor consumo, averías que generan menor consumo, robo de cable en la instalación, etc. Esta imagen resume en cierta forma lo que en el proyecto denominamos Auditoría Continua sobre el alumbrado público, los técnicos buscan con su trabajo controlar y verificar el consumo que ha determinado la auditoría energética que fue la base para la realización de las acciones correctoras y que los resultados obtenidos se toman como referencia para el control continuo de consumos. Eco- Sistema de Telegestión del alumbrado público y su Módulo Telemétrico Centro de Control innovación innovación innovación

El control y verificación del ahorro energético, la eficiencia energética y la reducciones de CO 2 son la base de los Eco-EnerCenter tres valores de vital importancia que hay que conocer y cuantificar, para después actuar sobre ellos, siendo esto posible gracias al Módulo Telemétrico. El Módulo Telemétrico es la parte principal del equipo de control telemático y se instala en los cuadros de mando del alumbrado público, es la pieza o equipo que hace posible optimizar el encendido y el apagado, así como controlar la eficiencia energética de la instalación del alumbrado. Antecedentes del Eco-EnerCenter y su integración a la cadena de valor en la Excelencia en Eficiencia Energética del alumbrado público. Eco-EnerCenter Pasos para Obtener la Excelencia en Eficiencia Energética en el Alumbrado Público innovación 1 Auditoría Energética Quién controla y garantiza la eficiencia energética y los ahorros conseguidos? Determinar 2 ESE s Corregir Quién controla y garantiza la reducción en emisiones de CO₂ que se han conseguido? Quién controla y garantiza que las inversiones y subvenciones aportadas por el estado son efectivas? innovación Cadena de Valor: 1º Auditoría Energética. 2º Acciones Correctoras. (ESE s) 3º Control de la Eficiencia Energética. El Centro de Control en Eficiencia Energética del Alumbrado Público Eco-EnerCenter Txorierri nace dando respuestas a unas incógnitas que los cambios en la gestión del alumbrado público han planteado. - Las Empresas de Servicios Energéticos se preguntan:

Cómo puedo controlar y tener un conocimiento inmediato e instantáneo sobre los ahorros energéticos que he conseguido efectuando las acciones correctoras y que son la base de mi negocio durante 10, 15 ó 20 años? - Los ayuntamientos se preguntan: Cómo puedo controlar y tener un conocimiento inmediato e instantáneo sobre las reducciones de CO 2 que se han conseguido con las acciones correctoras y cumplir con los compromisos medioambientales del municipio? - La administración se pregunta: Cómo controlar que el grado de eficiencia energética y de reducciones de emisiones de CO 2 que se consiguieron con la realización de las acciones correctoras que a su vez fueron subvencionadas por la administración se mantienen en el tiempo? Cómo puedo tener un conocimiento del grado de eficiencia energética y de emisiones de CO 2 que emite a la atmósfera una instalación de alumbrado público para posteriormente poder realizar una comparativa antes y después de efectuar las acciones correctoras? La respuestas a estas incógnitas las da el trabajo que se desarrolla en los Eco- EnerCenters y si a esto le añadimos que este proyecto implica Creación de Empleo Verde - Trabajo dirigido a Personas con Discapacidad - Eficiencia Energética - Sostenibilidad - Desempleados/as - Ahorro Energético - Cultura medioambiental - Compra Verde hemos dado con la solución a las incertidumbres anteriormente planteadas. Justificación Ambiental y Resultados esperados 1. Que la gestión efectuada por los ayuntamientos en alumbrado público sea sostenible por medio de la innovación. 2. Definir y crear un Centro en Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones de CO 2 en el alumbrado público Eco-EnerCenter. 3. Facilitar el cumplimiento a los ayuntamientos en sus compromisos medioambientales (Pacto de los Alcaldes, Agenda 21, Compromiso de Aalborg). 4. Crear un innovador Eco-Sistema de Telegestión del alumbrado público. 5. Reducir las emisiones de CO 2 en el alumbrado público (-1.610,4 Tn) 6. Aumentar el grado de eficiencia energética del alumbrado público (+30%) 7. Ahorro económico mediante la optimización del alumbrado. Aproximadamente 600.000. 8. Ahorro energético de 4.129,21 kwh/año. 9. Proyecto transferible a otros municipios. 10. Definir nuevas salidas profesionales en el sector del Empleo Verde. 11. Creación de empleo verde (25 puestos de trabajo) 12. Formación y capacitación de 25 personas como Técnicos en Eficiencia Energética en alumbrado público.

13. Favorecer la eco-colaboración medioambiental, entre instituciones, organismos públicos y privados, municipios, empresas, ciudadanía, etc. Relación de acciones relacionadas con la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad que lleva a cabo el Eco-EnerCenter: Optimización encendido/apagado alumbrado público O/O. Orto/Ocaso Control sobre los reductores de flujo Alerta By-Pass Auditoría Energética Continua sobre la eficiencia energética y viabilidad medio ambiental del alumbrado público. Compra Verde de Equipos, etc. Información sobre emisiones de CO 2 Antes y Después de la realización de las Acciones Correctoras con la finalidad de realizar estudios de idoneidad medio ambiental y optimización. Hora r ecomendada de apagado Hora r ecomendada de encendi do Ayuntamiento de SONDIKA ( Vizcaya ) Número de centros de mando: 53 CDM Inversión propuesta: 26.500 Horas de funcionamiento anuales actuales: 4.148 h. anuales (media) Horas de funcionamiento anuales sugeridas: 4.099 h. anuales Consumo anual actual: 1.197.869 kwh/año Consumo anual sugerido: 1.137.765 kwh/año Ahorros kwh/año ahorrados tras el ajuste: 60.103 kwh/año Ahorro en 6.611 - PRSI 4 años Relación de ahorro obtenido con la optimización del encendido y apagado Orto/Ocaso del alumbrado público en la Mancomunidad del Txorierri mediante la utilización del Módulo telemétrico. Relación pueblos.

Ahorro Sondika Derio Zamudio Lezama Larrabetzu Loiu 60.103 kwh/año. 79.958 kwh/año. 40.290 kwh/año. 23.130 kwh/año. 19.700 kwh/año. 59.541 kwh/año. Estudio sobre la determinación del punto óptimo del espectro de radiación electromagnética proveniente del sol para un correcto y preciso encendido y apagado de los centros de mando de un municipio. 31.098 Ahorro/año 110,27 Toneladas de CO2/año - 110,27 Toneladas de CO2 /año 6,5 GW. analizados 5,82 años PRSI de media Entidades Se creó una mesa de seguimiento del proyecto, integrada por las siguientes entidades: EVE IHOBE IDAE BEHARGINTZA TXORIERRI MANCOMUNIDAD TXORIERRI GOBIERNO VASCO (Dpto. Medioambiente)

Financiación Ente Vasco de la Energía EVE Inem. Gobierno Vasco