Mecanización agrícola Deterioro o conservación del suelo?

Documentos relacionados
Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

SISTEMAS DE PREPARACIÓN DE

En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista.

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

Subsolador: es un tipo especial de arado para romper las capas endurecidas ocasionadas por el uso continuo de

Preparación de suelos Al efectuar una preparación adecuada de suelos, lograremos las ventajas siguientes: HECHURA DE CAMELLONES O CAMAS DE SIEMBRA DUR

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA

LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL LABOREO

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

Capacidad de uso y prácticas recomendadas

Agricultura de conservación y medio ambiente Rafael Espejo Serrano, vicepresidente de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos

MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización Agrícola

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecanización Agropecuaria. Ingeniería en agronomía. Carrera: AGH Clave de la asignatura:

Manejo y mantenimiento de equipos de siembra y plantación (MF1806_2)

APS EN CAÑA DE AZÚCAR PARA ZONAS INUNDABLES EN EL ESTADO DE TABASCO - MEXICO IMPULSORA AGRICOLA GANADERA Y COMERCIAL SPR DE RL DE CV

Dr. Elías Jaime Matadamas Ortiz

Ciclo Productivo agrícola

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Laboreo y conservación de suelo

Capítulo 4. Cómo se prepara una huerta?

PROYECTO EUROPEO CATCH-C

Surcos en zig - zag Surcos de cabecera

Erosión y evaluación del suelo

APLICACIONES DEL SISTEMA VETIVER

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013 TEORÍA - SEMANA 5-1

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MANEJO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PREPARACIÓN DEL SUELO.

Establecimiento de la Plantación

sienta las bases para un cultivo ecológico del olivar Manejo del suelo, fertilidad y fertilización

MAQUINARIA AGRÍCOLA. Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Teórico-práctico Introducción a la Ciencia del Suelo

Preparación de Terrenos

El cultivo de la caña de azúcar es uno de los principales cultivos del país,

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Los dientes y puntas Väderstad Conocimientos y metodos

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Agricultura Conservacionista

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Herramientas y equipos manuales para la Agricultura de Conservación

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Ayuda de Estudio. Maquinaria agrícola. Maquinaria agrícola básica. Técnico en cultivos vegetales

CAPÍTULO 4. PREPARACIÓN DEL SUELO

PREPARACIÓN DE SUELO. Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike

Fertilidad y salud del suelo

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Degradación de la estructura del suelo. Compactación del suelo

EROSIÓN. Cobertura vegetal: ayudan a evitar la erosión por las propiedades que ya se explicarán más adelante.

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo

Integración cultivos- ganadería

SEMBRADORAS NEUMÁTICAS PARA SIEMBRA DIRECTA

Planificación de un sistema de regadío en frutales

Representante para México de los productos Agrícolas de:

POTENCIAL PARA EL USO DE CULTIVOS DE COBERTURA EN ECUADOR

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

Comercializadora Internacional Mexico. Acua-Gel

PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS

Conservación de suelos: Como trazar curvas a nivel

Cartilla 4. Prácticas biofísicas de conservación de suelos y agua

MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TEORICO Nº 2 TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO, FUNCIONES, COMPONENTES. ESCALONAMIENTO DE MARCHAS, CAMBIO BAJO CARGA

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA LABRANZA DE CONSERVACIÓN EN MÉXICO

Curso sobre Fundamentos Básicos de Agricultura de Conservación.

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo

TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES

PROYECTO EUROPEO CATCH-C

ANEXO 1.3 EQUIPOS COMPRADOS Y OPERATIVOS

Maquinaria para ahorro energético en agricultura de conservación

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

UF0012 Manejo, Riego y Abonado del Suelo

Agricultura de Conservación

Obras de conservación de suelos (Terrazas de formación sucesiva) F. ALBERTO LLERENA V. BENJAMÍN SÁNCHEZ BERNAL Mayo-Junio del 2005

Plataforma San Martín de Hidalgo

2. EL ESPACIO AGRARIO: FACTORES QUE LO CONDICIONAN.

MINISTERIO DEAGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

ARADO CINCEL DE TIRO ANIMAL

Implementación de hidrogel bajo sistema de agricultura de conservación en parcelas de temporal en el ejido Ignacio Zaragoza *

Seminario internacional: Producción y optimización de la sacarosa en el proceso agroindustrial. ATACORI- Puntarenas, de octubre de 2017

UF0002: PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, SIEMBRA Y PLANTACIÓN DE CULTIVOS

Auspiciado por: Buenos Aires / Argentina 5 de Noviembre

Análisis del Proceso de Producción de Azúcar y Derivados: Perspectiva de Campo y Fábrica

Preparación de Suelos

EL USO DE LA GRADA DE VARILLAS FLEXIBLES PARA EL CONTROL MECÁNICO DE LAS MALAS HIERBAS

NIVELADORA LASER SUSPENDIDA A LOS TRES PUNTOS DEL TRACTOR

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Preguntas más frecuentes

MONITOREO AGROCLIMÁTICO DEL CULTIVO DE PAPA EN LA SIERRA SUR BOLETÍN

Un sistema de producción sustentable

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA

Proyecto para la aplicación de métodos de agricultura de conservación (AC)

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

PERLOME Perlita Agrícola. PERLOME Perlita Agrícola

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos

Transcripción:

Alvarado Chaves, Armando. Mecanización agrícola Deterioro o conservación del suelo? Tecnología en Marcha.. Mecanización agrícola Deterioro o conservación del suelo? Armando Alvarado Chaves 1 La erosión de los suelos puede ser de poca o de gran magnitud, dependiendo de cuatro factores, los cuales se analizan como errores que se cometen en el momento de preparar los suelos. Palabras clave Mecanización agrícola, conservación del suelo. Resumen Mecanización agrícola; Deterioro o conservación del suelo? trata sobre el mito de que la mecanización o preparación de los suelos, en forma mecánica, es el detonante del deterioro de los suelos por erosión sobre todo por erosión hídrica y en menor grado por erosión eólica. La erosión de los suelos puede ser de poca o de gran magnitud, dependiendo de cuatro factores, los cuales se analizan como errores que se cometen en el momento de preparar los suelos. Estos errores son, en realidad, los causantes del deterioro de los suelos por erosión y no la mecanización, ya que esta, bien planificada y aplicada, puede incluso servir para la conservación de los suelos y el medio ambiente. También se describen los implementos agrícolas que pueden usarse para reducir la erosión de los suelos, citando su forma de trabajo y algunas de las ventajas del uso de esos implementos. La gran mayoría de las personas asocia el deterioro de los suelos con la mecanización agrícola; lo anterior se debe a que, en forma generalizada, en nuestro país se cometen cuatro errores graves al realizar la mecanización de los terrenos; ellos son: 1. El uso de implementos o aperos inapropiados para las condiciones del terreno y el tipo de cultivo por establecer. 2. La mala escogencia de las épocas en que se realizan la prelabranza y la labranza primaria. 3. La falta de uso de técnicas de conservación de suelos, sobre todo en terrenos susceptibles a la erosión hídrica. 4. La mecanización de terrenos que no son aptos para la agricultura mecanizada. 1. Con respecto al primer error, se tiene que normalmente, o por costumbre, se hace un uso indiscriminado de implementos de discos; es decir, que cuando se va a preparar un terreno, la recomendación general es ararlo con un arado de discos y afinarlo con una rastra también de discos. 1. Ingeniero Agrícola. Profesor Escuela de Ingeniería Agrícola, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Correo electrónico: aealvarado@itcr.ac.cr 56

La labor debe realizarse en época seca, ya que cuando el suelo está húmedo no se puede fragmentar y las grietas que abren los picos del subsolador tienden a cerrarse muy rápidamente. O sea, que no se toman en cuenta las características o condiciones del terreno (humedad, topografía, existencia de piedras y otros obstáculos, así como su textura, tipo de malezas existentes, entre otros factores), ni las exigencias del cultivo por establecer. Los implementos de discos cortan, vuelcan, mezclan y afinan el suelo, dejándolo susceptible a la erosión, sobre todo cuando existe una pendiente de magnitud considerable. Además, para lograr que la cama de siembra sea la apropiada para la colocación de las semillas en forma mecanizada, con este tipo de implementos se deben realizar de dos a tres pases con una rastra afinadora, lo que compacta el suelo, disminuye la infiltración y favorece la escorrentía superficial. Otro aspecto importante, que normalmente no es tomado en cuenta, es el grado de compactación que el terreno pueda tener antes de ser mecanizado; si un suelo está muy compactado, se tendrán problemas, tales como: un deficiente drenaje natural y muy baja infiltración, lo que trae como consecuencia dificultades para mecanizarlo, mucha escorrentía superficial, lo que ocasiona graves problemas de erosión. Por otro lado, el suelo cuenta con poca aireación y retención de humedad, condiciones adversas para la germinación de las semillas, el crecimiento y el desarrollo de las raíces, así como problemas de movilización y absorción de nutrientes. En las anteriores condiciones, las plantas no tendrán un buen crecimiento ni desarrollo, por lo que se tenderá a sobrefertilizar los terrenos, fertilizante que, debido a la escorrentía, va a llegar a los riachuelos y los ríos, causando gran contaminación en estos y el no aprovechamiento de las plantas de un costoso recurso, que aumenta los costos de producción y de todas maneras el rendimiento de la cosecha no aumenta. Existen implementos que ayudan a descompactar los suelos y a prepararlos, con riesgos reducidos de erosión. Tales son los casos del subsolador, los arados de cinceles y los implementos de picos, púas o ganchos de vibración (vibrocultor). El subsolador, como su nombre lo indica, es un implemento que rompe las capas profundas del suelo, algunas veces hasta una profundidad de 90 centímetros, fracturando también las partes superficiales y causando un mejoramiento muy considerable en el drenaje natural y en la infiltración; al mejorarse estos, el agua de lluvia o riego no corre por la superficie, sino que se infiltra en el perfil del suelo. Lo anterior contribuye a disminuir en gran medida la erosión, mejora la aireación del suelo, el contenido de humedad, el crecimiento y desarrollo de raíces, la movilización y absorción de nutrimentos y, por lo tanto, un buen desarrollo y crecimiento de las plantas, obteniéndose así rendimientos mayores en las cosechas con menores costos de producción y menor contaminación del medio ambiente. El subsolado de los terrenos debe hacerse tomando en cuenta tres factores importantes. a) La labor debe realizarse en época seca, ya que cuando el suelo está húmedo no se puede fragmentar y las grietas que abren los picos del subsolador tienden a cerrarse muy rápidamente. Además, el tractor pierde tracción por el exceso de patinaje y el trabajo se torna difícil. b) El paso del subsolador debe hacerse con tractores de gran potencia (normalmente de más de 80 Hp, dependiendo del tamaño del implemento), porque requiere de mucha energía. c) El subsolado es una labor cara y debe tenerse la certeza de que el terreno esté verdaderamente compactado; otro aspecto importante es que, en los avíos bancarios no se toma en cuenta dicha labor, por lo que el agricultor deberá financiarla con sus propios recursos. 57

Sin embargo, si algunos suelos no se descompactan, de nada valdrán las inversiones en buenas semillas, fertilizantes y otros rubros. El arado de cinceles es un arado de picos, ganchos o cinceles, que se introducen en el suelo, rompiéndolo sin voltearlo ni removerlo y dejando sobre la superficie del terreno los residuos de cosechas que ayudan a que la velocidad del agua sobre el suelo sea menor, disminuyendo con ello el peligro de erosión. Los arados de cinceles eran poco usados en nuestro país; sin embargo en la última década se ha incrementado el trabajo con este tipo de arados, el aumento en su utilización se debe al conocimiento que los agricultores tienen ahora de este apero y a las ventajas que estos tienen sobre los arados convencionales de discos, de vertederas y, sobre todo, del arado rotador (rotavator), el cual destruye la estructura de los suelos, dejándolos muy susceptibles a la erosión. Aparte de ser un arado que ayuda a la conservación de los suelos, el arado de cinceles, tiene las siguientes ventajas sobre los otros arados mencionados. a) Puede operar en terrenos pedregosos, con pequeños troncos y raíces, sin tener los problemas de operación y deterioro que normalmente tienen los otros arados. b) La reproducción de la maleza es muy reducida si se compara con implementos de discos. c) Se atascan mucho menos en terrenos húmedos y pegajosos. d) Necesitan menos potencia por metro de ancho de trabajo. e) Tienen mayor ancho de trabajo que cualquier otro tipo de arado de peso similar, por lo que con ellos el trabajo se realiza en menos tiempo; además, tienen menos ajustes y son más fáciles de calibrar que los demás. f) La velocidad de operación es mayor, por lo que se obtiene un mayor rendimiento. g) La compactación causada por estos arados es mínima, ayudando al mismo tiempo a la descompactación de las capas medias y superficiales del perfil del suelo, cuando no se ha pasado el subsolador. h) La forma de mecanizar los suelos con un arado de cinceles es más flexible, ya que el operador puede acomodar más fácilmente el tractor con el apero en el campo y trabajar en cualquier sentido, porque al no voltear el suelo no se tiene que acomodar en el surco anteriormente arado. Rastras de púas, ganchos o vibrocultores son implementos para la labranza secundaria que, a diferencia de las rastras afinadoras de discos, no reproducen la maleza, pueden trabajar en terrenos húmedos y pegajosos sin atascarse, y ocupan menos potencia para su operación si se comparan con rastras de discos. Otras de sus ventajas son: menor deterioro de las piezas del implemento (pocas reparaciones), afinan el suelo sin pulverizarlo ni removerlo demasiado, disminuyendo los problemas de erosión. 2. Referente a la escogencia de la época o épocas para realizar la prelabranza y la labranza primaria, se nota que se realizan casi todas las labores cuando la época lluviosa ya se ha establecido; lo anterior se debe a que la gran mayoría de los medianos y pequeños agricultores no cuentan con recursos para realizar las labores con anticipación, y los bancos, generalmente, no otorgan los créditos hasta que llueva. El problema que se presenta es que si se tiene un terreno compactado y el suelo está húmedo, ya la labor de descompactación es imposible de lograr; por otro lado, si las lluvias ya están establecidas y se hace uso de implementos de discos (como en la 58

Los arados de vertederas, los arados de discos, los alomilladores, cultivadores y pequeñas palas acopladas al tractor, sirven para realizar obras de conservación de suelo, como acequias de ladera, pequeñas terrazas, muros de contención y lomos, los cuales reducen en gran medida la erosión hídrica de los suelos y no producen grandes costos de producción adicionales. gran mayoría de los casos), lo que se hace es realizar una mala labor de preparación, además de la reproducción de la maleza. Dicha reproducción ocurre porque los implementos de discos, como los arados y las rastras, cortan las malezas en muchos esquejes, esquejes que son mezclados con tierra húmeda, dándose así las condiciones ideales para la reproducción de las malas hierbas. Uno de los objetivos de la labranza de los suelos es el control de las malezas, pero en el caso anteriormente citado sucede más bien lo contrario. En las circunstancias descritas, el agricultor tiene el problema de la gran cantidad de malezas, que le ocasionarán, si no se controlan, competencia con el cultivo por los nutrientes del suelo y gran cantidad de plagas y enfermedades, debido a que las malezas propician buenas condiciones para dichos males. Al contarse con estas condiciones, generalmente se llega a obtener muy bajos rendimientos y, por ende, pérdidas económicas considerables, aun cuando se apliquen grandes cantidades de fertilizante, ya que estos, en su mayoría, son aprovechados por la maleza y no por el cultivo. Si las malezas se quieren controlar, entonces se deben hacer varias aplicaciones de herbicidas, lo que tiene dos consecuencias: una de ellas, el aumento de los costos de producción, porque se debe pagar por adquirir y aplicar el producto; la otra consecuencia es que al aplicar químicos en exceso, se va a producir más contaminación del suelo y del medio ambiente en general. Otro factor a favor de la prelabranza y la labranza primaria en época seca es el ahorro de tiempo, permitiendo realizar las siembras en las fechas establecidas. Cuando se quiere efectuar todas las labores de labranza, siembra y aplicación de pesticidas casi al mismo tiempo, normalmente los agricultores se encuentran con el problema de no contar con suficientes tractores para operar sus implementos. Si al problema anterior se le suman problemas de operación, tales como, implementos atascados o dañados y tractores con daños mecánicos, los retrasos en las siembras serán mayores. Por todo lo anterior, es de suma importancia dejar el suelo preparado para la siembra antes de que aparezcan las lluvias y realizar solo labores livianas al principio de la época lluviosa. 3. El tercer error se debe, en la mayor parte de los casos, a que los agricultores no creen en los métodos de conservación de suelos, o no les gusta aplicarlos porque dificultan el trabajo de campo mecanizado que se realiza posteriormente. En otros casos, el problema reside en el costo de realización de terrazas, bancales, acequias de ladera entre otras estructuras conservacionistas; sin embargo, algunas personas ignoran que la misma maquinaria agrícola que usan para el trabajo rutinario, puede servirles para construir estructuras conservacionistas. Los arados de vertederas, los arados de discos, los alomilladores, cultivadores y pequeñas palas acopladas al tractor, sirven para realizar obras de conservación de suelo, como acequias de ladera, pequeñas terrazas, muros de contención y lomos, los cuales reducen en gran medida la erosión hídrica de los suelos y no producen grandes costos de producción adicionales. 4. El cuarto error es que muchos agricultores solo cuentan con terrenos que por su pendiente no se consideran aptos para la agricultura y que deberían utilizarse solamente para actividades forestales o de fruticultura. Sin embargo, por la necesidad y por la falta de asesoramiento, son sembrados con cultivos que hacen el suelo más susceptible a la erosión. En estas circunstancias, el remedio es sumamente difícil, ya que debería reubicarse a los agricultores en terrenos aptos y reservar dichas tierras para el establecimiento de bosques o el cultivo de árboles frutales. 59

No es la mecanización de los suelos lo que causa su deterioro, sino el uso de implementos inapropiados, la época en que se realizan las labores, la falta de uso de técnicas de conservación, así como el cultivo en terrenos no aptos para la agricultura. Conclusiones 1. No es la mecanización de los suelos lo que causa su deterioro, sino el uso de implementos inapropiados, la época en que se realizan las labores, la falta de uso de técnicas de conservación, así como el cultivo en terrenos no aptos para la agricultura. 2. Cuando se va a mecanizar un terreno, deben tomarse en cuenta las condiciones de este: humedad, topografía, textura del suelo, tipo de maleza existente, si tiene piedras y su tamaño, troncos, raíces y el tipo de cultivo por establecer, para así poder escoger los implementos ideales para mecanizarlo, disminuyendo, en gran medida, su deterioro. 3. Los implementos de discos no son recomendables para preparar terrenos susceptibles a la erosión, ni terrenos donde haya maleza en época lluviosa, ya que lo que se logra es una reproducción casi incontrolable de las malas hierbas. 4. En terrenos compactados, debe utilizarse el subsolador en época seca, debido a que en época lluviosa el trabajo de este apero es nulo; además, si el terreno no se descompacta, de nada valdrá el uso de semillas de alta calidad, mucho fertilizante y otras técnicas de cultivo. 5. Si no se escoge bien la época y los implementos para la mecanización, se realizará un trabajo de mala calidad, se dejará el suelo propenso a la erosión, la maleza se reproducirá rápidamente en lugar de ser controlada, con las consecuencias de mayor aplicación de pesticidas y fertilizantes, lo que producirá pérdidas económicas y alta contaminación química del medio ambiente. 6. Las labores de prelabranza y labranza primaria deben realizarse en época seca, tanto para obtener mejor calidad del trabajo, como para no sufrir retrasos en la labranza secundaria y como consecuencia en la siembra, problema que causa graves bajas en el rendimiento de las cosechas. 7. Existe un gran desconocimiento de algunos implementos con los que puede prepararse el suelo, con poco riesgo de erosión, sin reproducir malezas y otros aperos que pueden ser usados para realizar obras de conservación de suelos, de una forma económica. 8. Algunas personas plantean no mecanizar los terrenos como solución al problema del deterioro por erosión; sin embargo, la mayoría de los cultivos de alto rendimiento, necesitan de una buena preparación de los suelos. Además, si no se mecaniza, cómo se controla la maleza?, la respuesta más simple y lógica sería con la aplicación de herbicidas; entonces, cabe preguntarse, qué es más perjudicial, una labranza bien planificada y ejecutada, o la aplicación de grandes cantidades de agroquímicos? 9- La prohibición del uso de suelos de vocación forestal para la agricultura está muy lejos de cumplirse, ya que es prácticamente imposible dotar de terrenos aptos para sus cultivos a todos los agricultores que trabajan ese tipo de suelos. Referencia bibliográfica: Si el lector quiere conocer y profundizar sobre implementos agrícolas, puede consultar el tema 5 del libro Maquinaria y Mecanización Agrícola del autor Armando Alvarado Chaves, cuya editorial es EUNED y fue editado en el año 2004. Bibliografiía Alvarado Cháves, Armando. Método de Labranza conservacionista y Maquinaria para la Conservación de los suelos. Taller de Publicaciones, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago, 2006. Alvarado Cháves, Armando. Maquinaria y mecanización agrícola. EUNED, 2004. 60