ANEXO 1.3 EQUIPOS COMPRADOS Y OPERATIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO 1.3 EQUIPOS COMPRADOS Y OPERATIVOS"

Transcripción

1 ANEXO 1.3 EQUIPOS COMPRADOS Y OPERATIVOS ANEXO 6 del Informe de Avance N 1. Equipos de Laboratorio Tal como se consideró en la formulación del proyecto, se han adquirido algunos equipos de laboratorio (y de apoyo) para una adecuada realización de las actividades, así como una mejor caracterización de estas y de las plantas madres a partir de las cueles se ha obtenido el material genético para las colecciones de orégano y romero. 1. Estufa de Secado Equipo destinado a una adecuada y oportuna preparación de las muestras de orégano y romero que se obtienen en la estación Experimental de Illapel. La estufa ha sido instalada en terreno, a fin de poder secar las muestras en forma inmediata después, se ha utilizado por ahora, principalmente para las muestras obtenidas regularmente de cuatro clones de romero, a los que se les está haciendo un seguimiento en cuanto a parámetros físicos y químicos. 2. GPS Durante la formulación del proyecto, se consideró oportuno contar con un instrumento de este tipo, cuyo fin es caracterizar en forma lo más completa posible los lugares específicos de las tomas de muestras de los diversos clones. Esto ha sido especialmente importante para aquellas muestras obtenidas en campos o lugares difíciles de describir con una dirección u otras indicaciones específicas de ubicación. 3. Cámara Fotográfica Digital Debido a la gran relevancia que tienen los elementos visuales para la adquisición y entrega de información, se adquirió una cámara fotográfica electrónica de buena resolución (2,0 mega píxeles), con la cual se ido respaldando en un archivo fotográfico las actividades del proyecto, así como un complemento a las fichas de obtención y seguimiento de los clones recolectado. Anexo 1.3. Equipos Comprados y Operativos 1

2 ANEXO 7 del Informe de Avance N 1. Equipos de Campo Los equipos de campo adquiridos durante la primera fase del proyecto, corresponden principalmente a maquinaria para preparación de terreno (tractor e implementos), e instrumental para registrar datos meteorológicos. 1.- Tractor La opción seleccionada de tractor, corresponde a uno de reducidas dimensiones y baja potencia, pero con tracción 4WD y una amplia combinación de marchas (16) tanto en adelante y reversa, que le permite efectuar trabajos de precisión, más que permite aumentar la potencia de tracción a la barra de tiro con magnitudes muy superiores a los de tractores estándar. Además, cuenta con equipamiento de serie con sus sistemas hidráulicos completos, TDF y con una mecánica relativamente sencilla. El equipo corresponde a un tractor chino, de licencia japonesa, de amplia difusión en el medio nacional, y con muy buenas recomendaciones de parte de varios usuarios. Adicionalmente, las dimensiones reducidas y la potencia, corresponden a una visión muy difundida en el medio agrícola europeo (especialmente Italia y España), donde en el rubro de plantas condimentarias y medicinales, abundan los predios de escala pequeña a mediana, y con condiciones geográficas similares a la chilena en la zona de influencia del proyecto Con esto se logró un ahorro significativo respecto a lo presupuestado originalmente. El equipo se encuentra formalmente inscrito en el Registro Nacional de Vehículos Motorizado (se adjunta fotocopia del padrón del tractor). Se encuentra actualmente en pleno uso, con el cual ya se han preparado los terrenos para los establecimientos de los cultivares piloto de orégano y romero dentro de la Estación Experimental de Illapel de Fundación Chile. Anexo 1.3. Equipos Comprados y Operativos 2

3 2. Implementos: Los implementos definidos para utilizar con el tractor, corresponden a los necesarios para los trabajos de mantención y mantención de los suelos, tanto para las parcelas pilotos de orégano y romero, como el establecimiento y mantención del arboretrum o parcela con la colección de clones. i) Arado cincel o tiller de tres puntas, con punta recta y en V..o para de cabra. Implemento empleado para roturación de suelos, que no implica volteo del mismo con alteración de su estructura. Con el uso de ese implemento posible de regular a distintas profundidades, reemplaza fácilmente al arado tradicional de vertedera, al arado de discos y a la rastra offset. Si se le adiciona las puntas en V se logra efecto similar al de una cultivadora para control de malezas, con descalce de las mismas. Como también forman microsurcos de riego. ii) Subsolador / acequiador El subsolador es un implemento empleado para roturación de suelos, a mayor profundidad que el arado cincel, en el que no implica volteo del mismo con alteración de su estructura. Pero, con éste se logra romper o roturar las compactaciones de suelo o pies de arado que impiden un buen drenaje y arraigamiento de las raíces de las plantas. Además, sirve para remover residuos de raíces de cultivos precedentes, sobre todo de especies de carácter leñoso. Si al subsolador se le adiciona las aletas complementarias, éste se transforma en un acequiador para confección de vías de agua superficiales, como surcos y acequias para riego gravitaconal. Figura: Tractor trabajando con implementos: Arado de cincel de tres puntas, con configuración punta recta (izq.) y subsolador (der.) Anexo 1.3. Equipos Comprados y Operativos 3

4 iii) Carro de arrastre. Producto del ahorro producido en la compra del tractor, se estimó conveniente la adquisición de un carro de arrastre, a fin de mejorar las faenas de cosecha y postcosecha de las producciones que se obtengan de las parcelas piloto, con el fin de mejorar las operaciones involucradas y generar información realista y escalable comercialmente. Producto del retraso respecto a los otros implementos con que se solicitó la compra (y su posterior autorización por parte de FDI), el carro se encuentra en proceso de terminación por parte de la maestranza a que se contrató, y deberá ser entregado en terreno durante el mes de Octubre de Estación Meteorológica Debido a la importancia que reviste para el proyecto contar con información específica y precisa de las condiciones climáticas imperantes, se instaló dentro de la misma parcela experimental una estación meteorológica, que posee las siguientes características principales: - Equipo marca DAVIS Instruments (EE.UU.), Modelo VANTAGE PLUS inalámbricos - Recopilación de datos cada 15 minutos - Procesamiento computacional de la información - Parámetro de medición directa: Anexo 1.3. Equipos Comprados y Operativos 4

5 ANEXO 1.3 EQUIPOS COMPRADOS Y OPERATIVOS ANEXO 6 del Informe de Avance N 1. Equipos de Laboratorio Tal como se consideró en la formulación del proyecto, se han adquirido algunos equipos de laboratorio (y de apoyo) para una adecuada realización de las actividades, así como una mejor caracterización de estas y de las plantas madres a partir de las cueles se ha obtenido el material genético para las colecciones de orégano y romero. 1. Estufa de Secado Equipo destinado a una adecuada y oportuna preparación de las muestras de orégano y romero que se obtienen en la estación Experimental de Illapel. La estufa ha sido instalada en terreno, a fin de poder secar las muestras en forma inmediata después, se ha utilizado por ahora, principalmente para las muestras obtenidas regularmente de cuatro clones de romero, a los que se les está haciendo un seguimiento en cuanto a parámetros físicos y químicos. 2. GPS Durante la formulación del proyecto, se consideró oportuno contar con un instrumento de este tipo, cuyo fin es caracterizar en forma lo más completa posible los lugares específicos de las tomas de muestras de los diversos clones. Esto ha sido especialmente importante para aquellas muestras obtenidas en campos o lugares difíciles de describir con una dirección u otras indicaciones específicas de ubicación. 3. Cámara Fotográfica Digital Debido a la gran relevancia que tienen los elementos visuales para la adquisición y entrega de información, se adquirió una cámara fotográfica electrónica de buena resolución (2,0 mega píxeles), con la cual se ido respaldando en un archivo fotográfico las actividades del proyecto, así como un complemento a las fichas de obtención y seguimiento de los clones recolectado. Anexo 1.3. Equipos Comprados y Operativos 1

6 ANEXO 7 del Informe de Avance N 1. Equipos de Campo Los equipos de campo adquiridos durante la primera fase del proyecto, corresponden principalmente a maquinaria para preparación de terreno (tractor e implementos), e instrumental para registrar datos meteorológicos. 1.- Tractor La opción seleccionada de tractor, corresponde a uno de reducidas dimensiones y baja potencia, pero con tracción 4WD y una amplia combinación de marchas (16) tanto en adelante y reversa, que le permite efectuar trabajos de precisión, más que permite aumentar la potencia de tracción a la barra de tiro con magnitudes muy superiores a los de tractores estándar. Además, cuenta con equipamiento de serie con sus sistemas hidráulicos completos, TDF y con una mecánica relativamente sencilla. El equipo corresponde a un tractor chino, de licencia japonesa, de amplia difusión en el medio nacional, y con muy buenas recomendaciones de parte de varios usuarios. Adicionalmente, las dimensiones reducidas y la potencia, corresponden a una visión muy difundida en el medio agrícola europeo (especialmente Italia y España), donde en el rubro de plantas condimentarias y medicinales, abundan los predios de escala pequeña a mediana, y con condiciones geográficas similares a la chilena en la zona de influencia del proyecto Con esto se logró un ahorro significativo respecto a lo presupuestado originalmente. El equipo se encuentra formalmente inscrito en el Registro Nacional de Vehículos Motorizado (se adjunta fotocopia del padrón del tractor). Se encuentra actualmente en pleno uso, con el cual ya se han preparado los terrenos para los establecimientos de los cultivares piloto de orégano y romero dentro de la Estación Experimental de Illapel de Fundación Chile. Anexo 1.3. Equipos Comprados y Operativos 2

7 2. Implementos: Los implementos definidos para utilizar con el tractor, corresponden a los necesarios para los trabajos de mantención y mantención de los suelos, tanto para las parcelas pilotos de orégano y romero, como el establecimiento y mantención del arboretrum o parcela con la colección de clones. i) Arado cincel o tiller de tres puntas, con punta recta y en V..o para de cabra. Implemento empleado para roturación de suelos, que no implica volteo del mismo con alteración de su estructura. Con el uso de ese implemento posible de regular a distintas profundidades, reemplaza fácilmente al arado tradicional de vertedera, al arado de discos y a la rastra offset. Si se le adiciona las puntas en V se logra efecto similar al de una cultivadora para control de malezas, con descalce de las mismas. Como también forman microsurcos de riego. ii) Subsolador / acequiador El subsolador es un implemento empleado para roturación de suelos, a mayor profundidad que el arado cincel, en el que no implica volteo del mismo con alteración de su estructura. Pero, con éste se logra romper o roturar las compactaciones de suelo o pies de arado que impiden un buen drenaje y arraigamiento de las raíces de las plantas. Además, sirve para remover residuos de raíces de cultivos precedentes, sobre todo de especies de carácter leñoso. Si al subsolador se le adiciona las aletas complementarias, éste se transforma en un acequiador para confección de vías de agua superficiales, como surcos y acequias para riego gravitaconal. Figura: Tractor trabajando con implementos: Arado de cincel de tres puntas, con configuración punta recta (izq.) y subsolador (der.) Anexo 1.3. Equipos Comprados y Operativos 3

8 iii) Carro de arrastre. Producto del ahorro producido en la compra del tractor, se estimó conveniente la adquisición de un carro de arrastre, a fin de mejorar las faenas de cosecha y postcosecha de las producciones que se obtengan de las parcelas piloto, con el fin de mejorar las operaciones involucradas y generar información realista y escalable comercialmente. Producto del retraso respecto a los otros implementos con que se solicitó la compra (y su posterior autorización por parte de FDI), el carro se encuentra en proceso de terminación por parte de la maestranza a que se contrató, y deberá ser entregado en terreno durante el mes de Octubre de Estación Meteorológica Debido a la importancia que reviste para el proyecto contar con información específica y precisa de las condiciones climáticas imperantes, se instaló dentro de la misma parcela experimental una estación meteorológica, que posee las siguientes características principales: - Equipo marca DAVIS Instruments (EE.UU.), Modelo VANTAGE PLUS inalámbricos - Recopilación de datos cada 15 minutos - Procesamiento computacional de la información - Parámetro de medición directa: o Temperatura Ambiental (Registro continuo, Max. Y Min.) o Humedad Relativa o Radiación Solar (registro de radiación, energía solar y cálculo de evapotranspiración) o Pluviometría (registro diario y acumulado) o Anemómetro (dirección y velocidad del viento, y cálculo de evapotranspiración ) o Presión barométrica Figura: Estación meteorológica instalada en la Estación Experimental de Illapel: Conjunto de sensores inalámbricos con reja de protección (izq.) y consola de recepción de datos (der.) Anexo 1.3. Equipos Comprados y Operativos 4

9 3.- Chipeadora Otro de los equipos considerados en la primera fase del proyecto es una chipeadora, a ser utilizada en la reducción de tamaño de los restos leñosos (ramas y tallos) producidos en las faenas de selección de hojas de orégano y romero. Con esto, se busca determinar un manejo adecuado de este sub producto que representa un volumen importante y corresponde a aproximadamente el 50% en peso del producto cosechado una vez seco. Las alternativas de uso agrícola que representan la reducción de tamaños de estos productos, corresponden a la preparación de compost (con adición de fuentes de nitrógeno adicional), y como mulch vegetal aplicado al suelo, para control de malezas y conservación de la humedad. Ambas opciones serán evaluadas en las parcelas piloto de ambas especies. La opción técnica seleccionada se hizo en base a consideraciones tanto técnicas como por costo oportunidad, seleccionándose un tipo de equipo ampliamente utilizado para explotaciones pequeñas como parques, campos de golf, chacras, etc. Lo cual se justifica por la escala pequeña a mediana que generalmente se encuentran en las explotaciones de plantas medicinales, lo cual se ve fuertemente favorecido por el relativo menor valor de estos equipos de hasta 8 HP, comparados con unidades de carácter más industrial, pero que presentan pocas alternativas en el mercado chileno, y a un valor ostensiblemente mayor (entre 3 y 6 veces, para potencias de 8 a 12 HP).. Figura: Chipeadora marca MTD (EE.UU.) de 5 HP, armada antes de ser utilizada. Anexo 1.3. Equipos Comprados y Operativos 5

10 Figura: Ensayo de trituración de palos de romero en instalaciones de la empresa Distribuidora Dellepiani, entidad vinculada al Proyecto FDI AT-11: palos de romero (arriba izq.) proceso de shipeado (arriba izquierda) y material picado resultante (centro abajo). Anexo 1.3. Equipos Comprados y Operativos 6

11 Nombre de archivo: Anexo 1.3_ Equipos Comprados y Operativos.doc Directorio: U:\profiles\angeloriquelme\Mis documentos\transformar\02c8at-11-innova_produccion Plantilla: U:\profiles\angeloriquelme\Datos de programa\microsoft\plantillas\normal.dotm Título: ANEXO 7 Asunto: Autor: pdelpiano Palabras clave: Comentarios: Fecha de creación: 28/12/ :07:00 Cambio número: 4 Guardado el: 28/12/ :16:00 Guardado por: crcastillo Tiempo de edición: 12 minutos Impreso el: 07/09/ :09:00 Última impresión completa Número de páginas: 6 Número de palabras: (aprox.) Número de caracteres: (aprox.)

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Juan José

Más detalles

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO PLANTEAMIENTO INICIAL Proyecto práctico de aplicación para un Sistema CCTV con elementos de control

Más detalles

BASES TÉCNICAS PARTICULARES DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE

BASES TÉCNICAS PARTICULARES DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE BASES TÉCNICAS PARTICULARES Santiago, mayo 31, 2016. DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE Centro de Excelencia Internacional Telefónica Investigación y Desarrollo

Más detalles

Herramientas, maquinarias y equipos

Herramientas, maquinarias y equipos Herramientas, maquinarias y equipos Ejercicio 1 Funcionamiento del rodillo de cuchillas; lastrado Introducción En los sistemas de Agricultura de Conservación, el manejo de los residuos de los cultivos

Más detalles

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon www.gesconriego.cl gvalenzuela@gesconriego.cl De tradicional a precisión.. Evolución en el MONITOREO

Más detalles

Que es AMS Soluciones para la Gestión Agrícola?

Que es AMS Soluciones para la Gestión Agrícola? AMS David Ángel Que es AMS Soluciones para la Gestión Agrícola? Es un conjunto de herramientas (productos AMS) que permiten la gestión detallada de la producción agrícola y de los factores involucrados

Más detalles

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos G I R A T E C N I C A A I S R A E L VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO RTI Riegos Ubicación de Netafim Netafim posee dos plantas ubicadas, geográficamente,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción

Más detalles

RASTRAS DE DISCOS. La penetrabilidad de las rastras esta determinada por:

RASTRAS DE DISCOS. La penetrabilidad de las rastras esta determinada por: RASTRAS DE DISCOS Son usadas para labranza secundaria y preparación de tierras, labranza de rastrojos, control de maleza, descompactar superficialmente, etc. Por su gran versatilidad, compiten cada vez

Más detalles

Aprovechamiento de un fertilizante alternativo para la caña de azúcar en predios de superficie reducida.

Aprovechamiento de un fertilizante alternativo para la caña de azúcar en predios de superficie reducida. PROYECTO: Reconversión de pequeños productores cañeros de los Departamentos Monteros y Simoca Provincia de Tucumán. Ing. Juan Manuel Maccio (Jefe DER INTA Monteros) juanmmaccio@hotmail.com Aprovechamiento

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola a través de técnicas

Más detalles

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE JFSubirós A Sánchez** E Esquivel*** Introducción La estimación de la producción de caña y sacarosa es de suma importancia

Más detalles

RESUMEN DE LOS PROYECTOS PILOTO Y LA VALIDACIÓN DE LOS MODELOS FINANCIEROS

RESUMEN DE LOS PROYECTOS PILOTO Y LA VALIDACIÓN DE LOS MODELOS FINANCIEROS RESUMEN DE LOS PROYECTOS PILOTO Y LA VALIDACIÓN DE LOS MODELOS FINANCIEROS Implementación de proyectos pilotos en el sector publico para el establecimiento del Fideicomiso de Eficiencia Energética en El

Más detalles

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas. Cultivo de arroz: Etapas del Proceso Productivo y los principales/actuales problemas encontrados en las actividades productivas sobre todo de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Corrientes

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 000000000219370 EMPRESA BENEFICIADA: CIPSA INDUSTRIAS SA DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de nuevos proto/pos de rodillos de compactación mecánica de suelos, con sistema de vibración,

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO PROGRAMACIÓN DEL RIEGO Mª Dolores Fernández Fernández Estación Experimental Las Palmerillas (Fundación Cajamar) METODOS DE PROGRAMACION DEL RIEGO Cuánto y Cuándo regar Parámetros climáticos. Medida del

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE EDUCACION AGRARIA ÁREA DE MAQUINARIAS, INSTALACIONES, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGROPECUARIOS.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE EDUCACION AGRARIA ÁREA DE MAQUINARIAS, INSTALACIONES, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGROPECUARIOS. ÁREA DE MAQUINARIAS, INSTALACIONES, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGROPECUARIOS. FUNDAMENTACIÓN La naturaleza de la agricultura es tan diversa y flexible que puede conseguirse una abundante producción de rubros

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

USOS PRODUCTIVOS DE LA ENERGÍA SOLAR. Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía Abel Deza

USOS PRODUCTIVOS DE LA ENERGÍA SOLAR. Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía Abel Deza USOS PRODUCTIVOS DE LA ENERGÍA SOLAR Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía Abel Deza adeza@uni.edu.pe adecauni@hotmail.com USOS PRODUCTIVOS CON ENERGÍA FOTOVOLTAICA Dimensionamiento

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL septiembre 2011 RMCAB Qué es la RMCAB? La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, es un

Más detalles

Qué es y para qué sirve App SIMHierbas?

Qué es y para qué sirve App SIMHierbas? Qué es y para qué sirve App SIMHierbas? Valladolid, 26 Febrero 2014 ios ANDROID OPCIÓN A: IDENTIFICACIÓN SELECCIONANDO CARACTERÍSTICAS DE LA MALA HIERBA OBSERVADA. OPCIÓN B: IDENTIFICACIÓN VISUAL

Más detalles

Servicio de calibraciones en planta

Servicio de calibraciones en planta Testo Argentina S.A. Servicio de calibraciones en planta Estimado Cliente: Testo Argentina S.A. se ha propuesto ser no solo un proveedor de instrumentos de primera calidad, sino también su socio en la

Más detalles

LABORATORIO DE CALIDAD DEL AIRE HOJA DE VIDA DE EQUIPOS ESPECIFICACIONES. Código de Inventario: Serial: IH Serial: J10163.

LABORATORIO DE CALIDAD DEL AIRE HOJA DE VIDA DE EQUIPOS ESPECIFICACIONES. Código de Inventario: Serial: IH Serial: J10163. Página 1 de 5 ESPECIFICACIONES Nombre: Estación Meteorológica Codigo del Equipo: Modelo: ENVITECH IH1FX5202-G Ubicación: Inst edu Colombia CALLE 5A NO. 14A- 62 Método de referencia: N/A Código de Inventario:

Más detalles

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: I - Descripción de la Línea de Base de la empresa (revisión inicial) 1. Descripción del establecimiento. a. Memoria

Más detalles

RED PHASE INSTRUMENTS PTY. LTD.

RED PHASE INSTRUMENTS PTY. LTD. 471: PROBADOR MONOFASICO DE MEDIDORES DE KWH DE 30A REDPHASE INSTRUMENTS 1 Contenidos Sección Características principales Aplicación... 1 Características de Hardware... 2 Fuente de alimentación... 2.1

Más detalles

Sembradora D9-30 Super

Sembradora D9-30 Super ENTREPRISE AMAZONE H. Dreyer GmbH & Co. KG Sembradora D9-30 Super Fiabilidad cuantitativa y distribución transversal Descripción resumida Fabricante y declarante AMAZONEN-WERKE H. Dreyer GmbH & Co. KG

Más detalles

Examen de Maquinaria agrícola

Examen de Maquinaria agrícola Universidad Politécnica de Cartagena Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Examen de Maquinaria agrícola Cartagena 2015 Jorge Cerezo Martínez 1 Jorge Cerezo Martínez Ref. CA. 3.04 Historial

Más detalles

INSPECCIONES DE LA FDA A PREDIOS E INSTALACIONES DE EMPAQUE DE FRUTA FRESCA APRENDIZAJE DE LAS INSPECCIONES EN CHILE

INSPECCIONES DE LA FDA A PREDIOS E INSTALACIONES DE EMPAQUE DE FRUTA FRESCA APRENDIZAJE DE LAS INSPECCIONES EN CHILE INSPECCIONES DE LA FDA A PREDIOS E INSTALACIONES DE EMPAQUE DE FRUTA FRESCA APRENDIZAJE DE LAS INSPECCIONES EN CHILE Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) Oficina Regional para América Latina

Más detalles

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Es un conjunto de prácticas aplicadas para promover el uso sustentable

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - Area Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz Secciones CONSIDERACIONES DE LA CAMPAÑA RESULTADOS FINALES CONDICIONES CLIMÁTICAS DURANTE EL DESARROLLO DEL CULTIVO PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO DATOS DE

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola a través de técnicas

Más detalles

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos 8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos Para poder obtener la información de interés del ensayo como son las potencias, energías, rendimientos Es necesario colocar sensores en todos los equipos.

Más detalles

Reciclajes Industriales S.A.

Reciclajes Industriales S.A. Reciclajes Industriales S.A. PLANTA DE COMPOSTAJE PUDAHUEL Minimización y valorización de residuos orgánicos Resolución sanitaria Nº 028682 Certificación de calidad ISO 9001:2008 Patrocinio CONAMA Nº 100964

Más detalles

Pantalla para Protección de Radiación Solar

Pantalla para Protección de Radiación Solar Pantalla para Protección de Radiación Solar La Pantalla para Protección de Radiación Solar MeteoStar y blindaje contra la humedad es una solución de bajo costo para la protección de los sensores de temperatura

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO Raquel Salvador Esteban Unidad Asociada Riego Agronomía y Medio Ambiente (CITA_CSIC) Fuente: ZME Science VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Más detalles

Los neumáticos se están convirtiendo en uno de los implementos más caros del tractor. Los agricultores deben proteger esa inversión!

Los neumáticos se están convirtiendo en uno de los implementos más caros del tractor. Los agricultores deben proteger esa inversión! Los neumáticos se están convirtiendo en uno de los implementos más caros del tractor. Los agricultores deben proteger esa inversión! Los neumáticos son una inversión importante! Una adecuada presión en

Más detalles

Preparación de Suelos

Preparación de Suelos Introducción Preparación de Suelos Preparación de Suelos Carlos A. Rodríguez y Oscar H. Daza * Introducción La preparación del suelo consiste en ejecutar las operaciones de campo necesarias para proporcionar

Más detalles

Eficiencia del Riego

Eficiencia del Riego FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Eficiencia del Riego Mario García Petillo DEFINICIÓN Es una relación que expresa las pérdidas que ocurren desde la fuente de agua hasta las plantas. Generalmente

Más detalles

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO Con muchas frecuencias se decide construir el invernáculo en un terreno ya disponible. Sin embargo es importante tener en cuenta los siguientes

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN Tecnología Convencional de tipo Físico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables, Sales minerales, Nitrato, fosfato, Color verdadero,

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio PLAN DE CLAVE CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ESTUDIO ASIGNATURA LSC 2009-2 11290 Introducción a la Programación PRÁCTICA No. 2 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA Licenciado en Sistemas Computacionales

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN «IMPULSO A LA ENERGÍA DERIVADA DE LA BIOMASA. JORNADA DE INTERCAMBIOS» JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 - CÓRDOBA SUBPRODUCTOS

Más detalles

CHIPEADORA-TRITURADORA BEAR CAT SC2206 Capacidad de corte hasta de 2 ¾ (7 cm) de diámetro.

CHIPEADORA-TRITURADORA BEAR CAT SC2206 Capacidad de corte hasta de 2 ¾ (7 cm) de diámetro. 1 CHIPEADORA-TRITURADORA BEAR CAT SC2206 Capacidad de corte hasta de 2 ¾ (7 cm) de diámetro. Ideal para uso residencial, en fincas y huertos pequeños Equipo altamente eficaz para reducir malezas, hojas

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 Cambios Clima NOAA FAO Pesquerías Población mundial Flujo U.S. Bureau de of Nitrogeno the Census a la zona costera Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta

Más detalles

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

Inversión recomendada e indicadores asociados. Enero de 2016

Inversión recomendada e indicadores asociados. Enero de 2016 Inversión recomendada e indicadores asociados. Enero de 2016 PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA ENERO 2016 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN PLAN

Más detalles

Primero FISICA 3 Primero QUIMICA AGRICOLA 3 Primero COMPUTACION I 3 Primero EDUCACION FISICA I 2 Primero DIBUJO TECNICO DIGITAL 3 Primero CULTIVOS

Primero FISICA 3 Primero QUIMICA AGRICOLA 3 Primero COMPUTACION I 3 Primero EDUCACION FISICA I 2 Primero DIBUJO TECNICO DIGITAL 3 Primero CULTIVOS Primero FISICA 3 Primero QUIMICA AGRICOLA 3 Primero COMPUTACION I 3 Primero EDUCACION FISICA I 2 Primero DIBUJO TECNICO DIGITAL 3 Primero CULTIVOS ORNAMENTALES 2 Primero AGRICULTURA GENERAL 5 Primero BOTANICA

Más detalles

DOSSIER AÑO 2015. Equipos de medición portables para terrenos deportivos.

DOSSIER AÑO 2015. Equipos de medición portables para terrenos deportivos. DOSSIER AÑO 2015 Equipos de medición portables para terrenos deportivos. 1. La plataforma ENVIRONMESH de Tiloom. Nuestra tecnología le brinda la oportunidad de tener a su disposición instrumentos de medida,

Más detalles

La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los programas de Sernapesca.

La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los programas de Sernapesca. REGIÓN : PAUTA N : FECHA : PAUTA DE INSPECCIÓN DE LABORATORIOS-REQUISITOS DE CALIDAD La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los

Más detalles

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS FAMILIA PRODUCTIVA: SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA

Más detalles

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico. Con base en las especificaciones técnicas del inversor SB 3000U y de un módulo fotovoltaico de 175 watts, indicar los valores los parámetros característicos requeridos para el dimensionamiento del sistema.

Más detalles

Fundación Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte. 18 de julio de 2014 ENSAYO ATP UNIDADES ISOTERMAS

Fundación Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte. 18 de julio de 2014 ENSAYO ATP UNIDADES ISOTERMAS ENSAYO ATP UNIDADES ISOTERMAS 1 UNIDAD ISOTERMA UNIDAD CUYA CAJA ESTÁ CONSTITUIDA POR PAREDES AISLANTES QUE PERMITE LIMITAR LOS INTERCAMBIOS DE CALOR ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR DE LA CAJA. IN: UNIDAD

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS. Objeto: Suministro al Centro Oceanográfico de Canarias, del Instituto Español

Más detalles

LA OBSERVACION METEOROLOGICA

LA OBSERVACION METEOROLOGICA LA OBSERVACION METEOROLOGICA En qué consiste la observación meteorológica? La observación n meteorológica consiste en la medición n y determinación n de todos los elementos que en su conjunto representan

Más detalles

SWISSTRAC, S. A. de C. V.

SWISSTRAC, S. A. de C. V. GRILLO: TECNOLOGÍA ITALIANA CON TRANSMISIÓN MECANICA PARA AVANZAR O RETROCEDER. MAQUINARIA DISEÑADA PARA LA AGRICULTURA, JARDINERÍA, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES Y CAMINOS. CLASIFICACIÓN: PARA TRABAJO

Más detalles

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B Guía De Capacitación ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONAL Curso para optar licencia clase A2 Curso para optar licencia clase A4 CURSOS ESPECIALES

Más detalles

CAPITULO 5 PROCESO DE SECADO. Se entiende por secado de alimentos la extracción deliberada del agua que contienen,

CAPITULO 5 PROCESO DE SECADO. Se entiende por secado de alimentos la extracción deliberada del agua que contienen, CAPITULO 5 PROCESO DE SECADO 5.1 SECADO DE ALIMENTOS Se entiende por secado de alimentos la extracción deliberada del agua que contienen, operación que se lleva a cabo en la mayoría de los casos evaporando

Más detalles

Detalle (registro tipo 2) : contendrá información de los bienes raíces que formen parte de las inversiones de la compañía.

Detalle (registro tipo 2) : contendrá información de los bienes raíces que formen parte de las inversiones de la compañía. B.4 BIENES RAICES Esta información deberá contener la totalidad de los bienes raíces (bienes de uso propio, en arriendo o dados en leasing) de propiedad de la entidad aseguradora, adquiridos para utilizarlos

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Trabajador de la Explotación Olivarera en General

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Trabajador de la Explotación Olivarera en General MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Trabajador de la Explotación Olivarera en General NIPO: DATOS GENERALES DEL

Más detalles

Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones Ciclos de Proyectos

Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones Ciclos de Proyectos Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones 74.99 Ciclos de Proyectos 1 Proyecto Es un esfuerzo temporal, que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, de modo de alcanzar

Más detalles

Ing. José María Agüero Agricultura Científica S.A.

Ing. José María Agüero Agricultura Científica S.A. Ing. José María Agüero Agricultura Científica S.A. Promedios Manejo por lote completo No hay medición de factores de producción Decisiones basadas en MEPAS Manejo de Sitio Específico Análisis de los

Más detalles

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Taller de capacitación y generación de ámbitos de discusión de temas sociales vinculados a proyectos energéticos, difusión de experiencias

Más detalles

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA Yoel Suárez Lastre BIOENERGÍA CUBAENERGÍA yoel@cubaenergia.cu Teléfonos. 537 2027527-2062065 CONTENIDO Actividad de CUBAENERGÍA en bioenergía. Fuentes

Más detalles

La fertilización eficiente

La fertilización eficiente La fertilización eficiente UTEC UTEC - LA FÓRMULA DE ÉXITO PARA MAYORES RENDIMIENTOS La urea es uno de los fertilizantes nitrogenados de síntesis más utilizados, debido a su alta concentración y la facilidad

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

Participación n del INEGI en la:

Participación n del INEGI en la: Participación n del INEGI en la: Gestión n de Imágenes de Satélite del Territorio ÍNDICE Contexto Análisis de la situación Creación n del grupo de trabajo Contexto Contexto (1/2) En México M los principales

Más detalles

Manejo de Sistema de Riego Localizado

Manejo de Sistema de Riego Localizado DuocUC Educación Continua 2014 Manejo de Sistema de Riego Localizado Escuela de Recursos Naturales DuocUC Educación continua w w w. d u o c. c l / e d u c a c i o n c o n t i n u a Diplomado Manejo de

Más detalles

Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado

Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado "La utilización de las herramientas software de NI ha permitido el desarrollo de un sistema de control

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Experto en Técnicas Culturales en la Plantación Vitícola

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Experto en Técnicas Culturales en la Plantación Vitícola MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Experto en Técnicas Culturales en la Plantación Vitícola NIPO: DATOS GENERALES

Más detalles

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS Oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación empresarial en Marruecos Oportunidades para el comercio Agroalimentación Energías renovables

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0.

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0. ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. Ecuación de Penman-Monteith como método de estimación estándar de la ET0. Introducción En 1948, Penman combinó los métodos de balance de energía con el

Más detalles

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS.

Más detalles

Riego en Chile, importancia.

Riego en Chile, importancia. Riego en Chile, importancia. El riego en Chile es una actividad determinante en la actividad agrícola de exportación, según cifras oficiales más del 80% de la agricultura comercial en Chile se realiza

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

EL ARADO DE TRACCION ANIMAL Y SU USO EN EL CULTIVO DEL ARROZ

EL ARADO DE TRACCION ANIMAL Y SU USO EN EL CULTIVO DEL ARROZ EL ARADO DE TRACCION ANIMAL Y SU USO EN EL CULTIVO DEL ARROZ LA ARADURA ACTUAL, SU EFECTO SOBRE EL SUELO Y EL CULTIVO, Y LA FACTIBILIDAD DE INNOVAR EN CUANTO A EQUIPO. Isaac Maldonado l.* Jorge Riquelme

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN RECURSOS HIDRICOS, GLACIARES E INDICADORES CLIMATICOS EN LA NACIENTE DEL RIO VILCANOTA, Sibinaccohca Quisoquipina CONCEPTO

Más detalles

PREPARACIÓN DE SUELO. Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike

PREPARACIÓN DE SUELO. Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike PREPARACIÓN DE SUELO Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike Por qué es importante preparar el suelo? En forma general la preparación del suelo, conocida también como labranza, busca

Más detalles

HORTALIZAS = TEJIDOS TEJIDOS VEGETALES COMESTIBLES TODA PLANTA HERBÁCEA PRODUCIDA EN LA PLANTA DE LA QUE UNA O MÁS PARTES PUEDEN UTILIZARSE COMO ALIME

HORTALIZAS = TEJIDOS TEJIDOS VEGETALES COMESTIBLES TODA PLANTA HERBÁCEA PRODUCIDA EN LA PLANTA DE LA QUE UNA O MÁS PARTES PUEDEN UTILIZARSE COMO ALIME HORTALIZAS, CONSERVACIÓN Y APLICACIONES PROF.ING. AGR. Msc. NORMA E. VILLALBA G. DOCENTE-INVESTIGADOR CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS HORTALIZAS = TEJIDOS TEJIDOS

Más detalles

Historia TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2

Historia TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2 ENERGÍA EÓLICA Historia Primer aprovechamiento: Egipcios En el siglo VII d.c. surgen molinos elementales en Persia para el riego y moler el grano A partir de los siglos XII-XIII empieza a generalizarse

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS INFORME PRELIMINAR DE RUIDO (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS BOGOTÁ D. C., ABRIL DE 2010 Marzo de 2010 Página 2 de 9 1. INTRODUCCION El presente es el informe preliminar concerniente a la evaluación de ruido

Más detalles

NIVELADORA LASER SUSPENDIDA A LOS TRES PUNTOS DEL TRACTOR

NIVELADORA LASER SUSPENDIDA A LOS TRES PUNTOS DEL TRACTOR NIVELADORA LASER SUSPENDIDA A LOS TRES PUNTOS DEL TRACTOR Niveladoras Suspendidas a los tres puntos, con ruedas y guiadas por Láser para la nivelación de terrenos que requieran una superficie completamente

Más detalles

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN revolución en el encofrado de hormigón QUÉ ES PLADECK? ÁREAS DE APLICACIÓN Pladeck es un producto polímero

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL INFORMACIÓN GENERAL REFERENTE AL CURSO 1.- FAMILIA PROFESIONAL: TEXTIL, CONFECCION Y PIEL AREA PROFESIONAL: 2.-DENOMINACION DEL CURSO: ENNOBLECIMIENTO

Más detalles

ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CABILDO DE LANZAROTE SERVICIO INSULAR DE MECANIZACIÓN AGRARIA. Lanzarote. Granja Agrícola Experimental

ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CABILDO DE LANZAROTE SERVICIO INSULAR DE MECANIZACIÓN AGRARIA. Lanzarote. Granja Agrícola Experimental Lanzarote pro duc tos a gríc olas de CABILDO DE LANZAROTE Granja Agrícola Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfonos: 928 83 65 90/91 Fax 928 84-32-65 granjaexperimental@cabildodelanzarote.com SERVICIO

Más detalles

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento EVALUACION DE YACIMIENTOS FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento del mineral Fundición Refinado

Más detalles

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR Opción: (1) - Ingeniería Agrícola mención Planificación y Desarrollo NURR (01) - 1º SEMESTRE Página 1 de 21 51064 ANTROPOLOGIA 3 No C EL 0 51092 HISTORIA DE LA CULTURA 3 No C EL 0 51097 INGLES INSTRUMENTAL

Más detalles

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red Página 1 de 7 Unidad 4 Libro de obra de construcción de red Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Comisión Permanente M. Lombarte Responsable de Calidad Fecha: 20/01/2011 C. Villalonga Director de

Más detalles

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 9102-1402 Precio 119.16 Euros Sinopsis En la actualidad,

Más detalles