Ventajas de Asterisk sobre sistemas propietarios

Documentos relacionados
Introducción al software libre Laura Arjona Reina (UPM)

Introducción a Asterisk y la telefonía IP. Loris Santamaria

Charla-coloquio: GNU y Software Libre

LICENCIAS DE SOFTWARE

Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A

Ley Foral 11/2012 Transparencia y Gobierno Abierto

Algunas licencias de código abierto

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCION GENERAL DE TECNOLOGIA DE INFORMACION TELEFONÍA A SIP CON SISTEMAS ABIERTOS

TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN Qué es Linux? Características de Linux Funciones

Sistemas Operativos II S. O. GNU/Linux

Software Libre y GNU/Linux

Conceptos de Linux. Tema 1 Laboratorio de sistemas operativos UTFSM-JMC

Qué es el Software Libre

Qué es el Software Libre

DIPLOMADO EN INGENIERÍA EN TELEFONÍA IP CON ASTERISK /ELASTIX

(libre como la libertad) Edgar Guzmán Quetzaltenango, Guatemala Septiembre de 2,005

SOFTWARE LIBRE. Antecedentes históricos (FSF) Qué es el Software Libre? Libertades del Software Libre. Tipos de Licencia. Tipos de Software Libre

Instituto Tecnológico de Durango SOFTWARE LIBRE

Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A

Introducción al Software Libre

Origen y Evolución del Software Libre. Informe de Charlas en el 1o Simposio sobre Investigación en la Universidad del Valle

La Libertad es aún la idea más radical de todas Nathaniel Branden

Inda nd lecio o V i V llena Me M gías. FIN

Software Libre y GNU/Linux en Udondo Gaztetxea

1 INTRODUCCIÓN TELEFONÍA TRADICIONAL.

Software Libre. Clase 13. Universidad Nacional de Quilmes

Introducción a Linux

Introducción al Software Libre

1.1. OBJETIVOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

Software libre: económico e independiente. Su influencia en las Pymes

El Software libre como camino hacia la independencia tecnológica.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Software Libre en tiempos de crisis

SOFTWARE programas. [iniciar] [bibliografía] [créditos]

Qué es software libre y software privado?

SISTEMA GLOBAL PARA LAS COMUNICACIONES DE TU NEGOCIO

El Manifiesto GNU. El Manifiesto GNU fue escrito por Richard Stallman en los comienzos del Proyecto GNU, con el fin de pedir participación y apoyo.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

SISTEMAS OPERATIVOS. Ing. Raúl Alberto Rojas Reátegui

El Software Libre. El Software Libre. La filosofía convertida en realidad. Serafín Vélez Barrera 2 de octubre de 2011

SOFTWARE LIBRE JUAN DANIEL MONTERO CORDOBA

Miriam Ruiz

Soluciones Voz IP con software libre

Introducción al Software Libre

Por qué los colegios deben considerar el SW Libre?

Asterisk - NIVEL 1. Descripción General del Seminario

Sistemas Operativos. Introducción. Tema 6

Módulo: 1. Introducción al Software Libre Curso: 1.2. Introducción a GNU/Linux (10 horas)

Software Libre: Desarrollo y Paz. Antonio Zugaldía Grupo de usuarios de GNU/Linux de Granada

El sistema operativo se almacena en la memoria secundaria del ordenador. Sus instrucciones de carga se almacenan y ejecutan desde la BIOS.

Punto 7 Sistemas GNU/Linux. Juan Luis Cano

Equipos conmutadores de telefonía VoIP tipo Appliance modalidad de alta disponibilidad (contingencia), clúster, en formato activo/pasivo.

El origen del Software Libre.

Sistemas Operativos y Software Computacional Sistemas operativos y software computacional

Diplomado de Libertad del Conocimiento

Selección del Hardware y Software Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información.

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos

Filosofía del Software Libre en la República Bolivariana de Venezuela

Introduccion a Sistemas Operativos. Ej: Linux

Administración de Sistemas Operativos ACI495

SOFTWARES ESTADÍSTICOS

Unidad 1: Introducción a GNU/Linux. GNU/Linux

Reinterpretación de los Derechos de Autor para una Sociedad del Conocimiento Libre

Instalación de Debian

ISO Tema 1,

TEMARIO ASTERISK TRAINING

Sistemas Operativos. Software Libre

Configuraciones de PBX analógicas y digitales

En qué consiste el Software Libre? Diseño y Desarrollo de Software DCIC - UNS

RENZO TACO COAYLA. - Movistar : RPM: # Claro: RPC:

Introducción a GNU/Linux

Empezando... Taller 1. 1C de Marzo de DC. FCEyN. UBA. Taller 1. 1C 2017 (UBA) 20 de Marzo de / 20

Qué es un software libre?

Ing. Ernesto Fuentes Gómez

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

TEMA: Software Libre vs Software Propietario.

La comunidad de los programas libres

Informática Educativa Breve y Muy resumida Historia de la informática a través de algunos personajes y algunos conceptos interesantes

Hace 30 años se escribió el Manifiesto GNU, documento que dio vida al Movimiento de

El software libre es una cuestión de libertad, no de precio

Informática 4º ESO. J. Javier Esquiva Mira

Cómo fomentar la colaboración en red: Mª del Mar Sánchez Vera el uso de licencias libres

Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

El Software Libre PEDRO BARRÓN INFANTE AS UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO CURSO PROPEDÉUTICO. Eje 4. Actividad 1.

SISTEMAS OPERATIVOS - DEFINICIÓN:

Session Initiation Protocol (SIP o Protocolo de Inicialización de Sesiones) es un protocol de señalización simple, utilizado para telefonía y

Conceptos Generales. sobre Software Libre. Grupo de Estudio en Software Libre [GLUC-GEC] Copyright Ulises Hernandez. FDL

Qué es Software Libre? Cómo se come eso? Comunidad de Software Libre

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE PLAN DE REFUERZO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA AÑO LECTIVO: 2015 INTRODUCCIÓN

Lee esto primero. Planeas comprar un nuevo servidor? Azure

TEMARIO BOOTCAMP ASTERISK SPECIAL EDITION

Alfabetización. Informática Utilizando Software Libre

VIII Convivio Nacional de Archivistas

Licencias de software libre

Introducción a la Operación de Computadoras Personales

Software Libre como ventaja competitiva

Historia del Sistema Operativo LINUX: La historia de LINUX arranca en el año cuando Richard Stallman inicia el proyecto GNU (acrónimo

Software Libre en el mundo empresarial

Qué es Cloud Computing?

Transcripción:

Qué es Asterisk? Asterisk es un software de código abierto que implementa una central telefónica IP, con todas las facilidades que se podrían esperar de una IP PBX y mucho más, diseñado para correr sobre Linux. Como cualquier otra PBX, Asterisk se puede conectar a un número determinado de teléfonos (extensiones) para hacer llamadas entre sí, y conectarse a la red telefónica conmutada mediante troncales analógicas o digitales (BRI o PRI). Además, como es una central IP, puede conectarse a un proveedor de VoIP para llamadas internacionales, o bien, puede utilizarse para interconectar oficinas distantes por medio de Internet. Un aspecto interesante de Asterisk es que soporta la gran mayoría de protocolos VoIP como pueden ser SIP, H.323, IAX y MGCP. Asterisk incluye muchas facilidades que anteriormente solo estaban disponibles en costosos sistemas PBX propietarios, como correo de voz, conferencias, IVR, distribución automático de llamadas, y muchas otras más. Al ser un software de código libre, Asterisk es altamente flexible y configurable. Asterisk permite desarrollar nuevas aplicaciones en cualquier lenguaje de programación soportado en Linux y brinda la opción de soporte comercial pagado y/o el soporte de la comunidad de desarrolladores de Asterisk. Revolución en las telecomunicaciones Varios analistas consideran a Asterisk como un proyecto que ha venido a revolucionar el mundo de las telecomunicaciones. Su creador Mark Spencer se encuentra en la lista de las 50 personas mas influyentes en VoIP según el varias revistas de tecnologia (Por ejemplo http://www.voipnews.com/feature/voip-top-50-111306) Muchas empresas prestigiosas han invertido exitosamente en productos o servicios relacionados con Asterisk, tal es el caso de Digium, Fonality y Pingtel. Asterisk ha sido implementado desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes instalaciones como es el caso de la Universidad de Sam Houston que cambio un sistema de Cisco y Nortel de aproximadamente 6000 extensiones utilizando 6 servidores. (http://www.networkworld.com/news/2006/091206 -von-sam-houston.html) Ventajas de Asterisk sobre sistemas propietarios 1. Precio: Al ser un Software Libre, Asterisk no requiere del pago por licenciamiento lo que da como resultado una inversion inicial y costos operativos mucho menores. 2. Estandarización: Asterisk utiliza protocolos estandares de la industria, lo que permite que sea compatible con teléfonos y otros dispositivos de diversas marcas que poseen alta calidad y menor precio que los teléfonos propietarios. 3. Ventajas técnicas del Open Source como adaptabilidad y flexibilidad, apoyo de la comunidad, eficiencia y seguridad. (Ver apartados siguientes)

Que es Software Libre? El software libre es una forma ética y moral de entender el software basándose en la libertad del usuario. Se refiere básicamente a la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. El software libre es un moviendo que surgió con la creación del proyecto GNU en 1983 y de la FSF en 1985 nació como respuesta al sistema comercial del software que empezó a surgir (privativo o propietario). La FSF basa la libertad del software en las siguientes cuatro libertades de los usuarios del software: *La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). *La libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo Software privativo: Software no libre, normalmente de código cerrado. El usuario no es realmente propietario de este sino que compra un derecho de uso. El movimiento del software libre considera que el software privativo viola las libertades naturales del hombre de compartir a las necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. *La libertad de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros (libertad 2). *La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). De igual forma que la libertad 1 el acceso al código fuente es un requisito previo. Así es como el software libre es mucho mas que freeware (software gratis) es una forma diferente de ver el software en función del servicio a la Proyecto GNU: Ha desarrollado un sistema completo de software libre llamado ``GNU'' (GNU No es Unix) que es compatible con Unix. Nació como una forma de devolver el espíritu cooperativo que prevalecía en la comunidad computacional en días pasados---hacer la cooperación posible al eliminar los obstáculos impuestos por los dueños de software privativo. GNU/Linux: Sistema operativo libre. En los 90, GNU había encontrado o escrito los componentes principales, excepto uno: el núcleo. Entonces Linux, un núcleo libre, fue desarrollado por Linus Torvalds. Combinando Linux con el ya casi completo sistema GNU se consiguió un sistema operativo completo: un sistema GNU basado en Linux. FSF (Free Software Foundation): Fundación para recoger fondos en beneficio del desarrollo del software libre comunidad. El software libre considera que el software no debería tener propietarios (aunque si se puede dar crédito al autor) debido al bien común y que la comercialización debería basarse en el hardware, la distribución, el soporte, la adaptación y la capacitación sin privar a la gente de la libertad de escoger para que, como y cuando utiliza el software o a quien va a contratar para realizar una modificación. En 1998 surgió otro movimiento que vale la pena también referir: el open source (código abierto) cuando se creo la OSI. En términos filosóficos este movimiento es muy diferente al del software libre ya que se basa en las ventajas técnicas del código

abierto sin importarle el asunto de la libertad, sin embargo en términos prácticos es casi lo mismo ya que lo que se conoce como los 10 criterios del open source (según la OSI) son compatibles con las cuatro libertades del software libre. La diferencia practica principal es que OSI admite no solo la licencia GNU GPL (completamente copyleft) sino otras como la BSD (no copyleft) Copyleft: es la forma general de hacer un programa software libre y requiere que todas las modificaciones y versiones extendidas del programa sean también software libre. Si un programa únicamente no tiene copyright es de dominio publico y cualquiera puede hacer modificaciones al programa bajo la licencia copyright. Ventajas técnicas del open source 1 * flexibilidad y adaptabilidad: Al ser el código abierto puede ser manipulador por un programador para adaptarse a las necesidades especificas de un usuario. * apoyo permanente y desarrollo de una comunidad de usuarios: a través de Internet se dirigen los proyectos de software lo que permite que una gran cantidad de programadores ayuden a la depuración del mismo permitiendo un desarrollo mas rápido del que se tiene en el software privativo. * los programadores pueden resolver problemas y añadir nuevas funciones. *efectividad de costo: las aplicaciones Open Source tienen un coste muy bajo o incluso nulo en muchos casos, lo cual repercute directamente en el coste de su proyecto : permite ahorrar una gran cantidad de dinero en licencias comerciales de Gestores de Base de Datos, Servidores Web, Servidores de Correo, Servidores de 1 Para un análisis mas profundo referirse al documento de anexo Resumen del Artículo Porqué Free Software / Open Source Software? de David Wheeler OSI (Open Source Initiative): Movimiento basado en que al compartir el código, el programa resultante tiende a ser de calidad superior al software propietario. Establece 10 premisas que debe tener un programa para considerarse Open Source: *Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente. *Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente. *Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida. *Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches. *Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera. *Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden ser excluidos. *Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el programa *La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciarse solo como parte de una distribución mayor. *La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto. *La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software.

Aplicaciones, etc. A modo de ejemplo, destacar que Amazon.com cambió en el año 2000 todo su servicio a Linux, ahorrando así 17 millones de dólares (similar cantidad en euros). *Mayor seguridad : de forma contraria a como piensa mucha gente, el que el código de un programa no se pueda ver no indica que sea más seguro. Al contrario, si aparece un fallo de seguridad en ese código, al tratarse de algo cerrado, únicamente puede ser arreglado por la empresa o persona que lo haya desarrollado. Por lo tanto, permanecerá inseguro hasta el momento que los responsables de ese programa solucionen el problema. Sin embargo el código Open Source puede ser visto por todo el mundo. Y cualquier Son inseguras las aplicaciones de código abierto? persona puede verificar y encontrar problemas de seguridad en el código. Como ejemplo, podemos ver el famoso fallo de 'Ping of Death' en 1997, el cual afectaba prácticamente a la totalidad de los sistemas operativos presentes en el momento. Mientras que GNU/Linux solucionó el problema en unas cuantas horas, los sistemas operativos comerciales tardaron meses en solucionarlo. Un sistema no es seguro por que sea cerrado sino que depende de otras variables como puede ser la encriptación, un documento encriptado lo puede ver solo quien tenga la llave (cada usuario puede crear su llave) y se ha calculado que para poder descifrar una encriptación se necesitan alrededor de 20 años. *Menor riesgo para su empresa: al poseer el código fuente, su empresa no liga la inversión hecha en el software a la empresa que lo realizó. Se han visto muchos casos de programas de código cerrado, que las empresas que lo desarrollaron han abandonado, o han quebrado, quedando el cliente adquiriente del software sin posibilidades de mantener o actualizar sus sistemas. Esto no ocurre con el Open Source, ya que teniendo el código fuente, cualquier otra empresa podrá realizar las adaptaciones que a usted le sean necesarias. Resumen Ejecutivo del Artículo Porqué Free Software / Open Source Software? de David Wheeler Los programas de Open Source y Código Libre (OSS/FS, por sus siglas en Inglés) han demostrado ser una alternativa por lo menos igual y en muchos casos superior que los software de código propietario, de acuerdo con varios análisis cuantitativos que se han realizado. Para empezar, los OSS/FS están muy bien posicionados en el mercado de los servidores. El servidor de páginas web número uno en el mundo es Apache y los sistemas operativos OSS/FS para este tipo de servidores es alrededor de la tercera parte del mercado. Las diversas variantes de Windows suman el 50% y el resto corresponde a versiones comerciales de Unix y otros sistemas operativos. Esto es contando por máquina física, ya que si se cuenta por dominio, los sistemas operativos OSS/FS alcanzarían un 40%, debido a que frecuentemente se utiliza esta clase de sistema operativo con Apache para alojar varios dominios en la misma máquina física. En el mercado de servidores y desarrolladores, incluyendo servidores de bases de datos, GNU/Linux tiene una notable presencia que se ha venido consolidando desde hace mucho tiempo. Se tienen proyecciones de que el uso general de GNU/Linux y los OSS/FS va a continuar aumentando en los próximos años. En cuanto a la confiabilidad de los sistemas, se han realizado muchas investigaciones

en las que se someten tanto sistemas operativos como aplicaciones OSS/FS y propietarios, con el mismo hardware, a pruebas de carga para llevarlos a condiciones de operación críticas. Las aplicaciones y los sistemas operativos OSS/FS demostraron ser más resistentes a caídas y fallas de operación. Estos resultados son consistentes con numerosas estadísticas que cuentan la cantidad de veces y el tiempo caída de servidores en operación. Además, se ha encontrado mediante experimentos que los servidores de páginas web, bases de datos, archivos e impresoras basados en GNU/Linux y otros OSS/FS tienen un mejor desempeño, mejores tiempos de respuesta y mayores capacidades que sistemas operativos propietarios, particularmente Windows. De hecho, GNU/Linux es utilizado en el 380 (76%) de las 500 supercomputadoras más poderosas del mundo, gracias a la alta escalabilidad de este sistema operativo. En cambio, Windows se encontró en sólo 1 de esas 500 supercomputadoras. La seguridad es otro aspecto crítico en los servidores en el cual GNU/Linux ha tenido una amplia ventaja histórica sobre Windows. Windows es mucho más susceptible a virus y ataques de crackers y tarda mucho menos tiempo en ver comprometida su seguridad que sistemas operativos OSS/FS, particularmente GNU/Linux. Consecuentemente, las empresas deben invertir altas sumas de dinero para lograr una mayor seguridad si utilizan Windows que si utilizan GNU/Linux. Respecto al costo total de posesión, Windows es mucho más caro de implementar que una solución equivalente basada en GNU/Linux. A esto hay que agregarle los altos costos de actualización, que muchas veces son el 50% del costo de la compra original. Los OSS/FS no imponen costos por conceptos de administración de licencias. Si una empresa no puede demostrar que compró la licencia de cada copia instalada de un software propietario (por pérdida del contrato, copia de la licencia por parte de un empleado, etc) se exponen a serios riesgos penales. Los costos de licenciamiento impuesto por el software propietario, en especial las licencias basadas en número de clientes, las actualizaciones de seguridad y la necesidad de antivirus encarecen notablemente el TCO de las infraestructuras basadas en Windows, llegando a ser hasta 65% más caro que con GNU/Linux. Los OSS/FS muchas veces se pueden utilizar más eficientemente que los software propietarios en hardware viejo, lo que llega a eliminar en muchos casos la necesidad de comprar nuevo hardware. Además se puede implementar una arquitectura basada en servidor de aplicación, que consiste en un servidor poderoso en el cual corren las aplicaciones que los clientes remotamente ejecutan desde sus terminales. Este esquema muchas veces reduce el TCO en varios órdenes de magnitud. Es importante apuntar que las aplicaciones OSS/FS cliente están incrementando su efectividad, y muchas organizaciones, incluyendo gobiernos en el mundo entero están empezando a utilizar este tipo de software, no sólo para evitar los crecientes precios de licenciamiento, si no también por el simple hecho de favorecer la competencia y dejar de depender de un único fabricante.