SOFTWARES ESTADÍSTICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOFTWARES ESTADÍSTICOS"

Transcripción

1 SOFTWARES ESTADÍSTICOS Qué es un software estadístico? Es un programa informático especialmente diseñado para resolver problemas en el área de la estadística. Existen muchos programas que no son especialmente estadísticos pero que pueden hacer algunos cálculos aplicables en estadística aplicada. Estos programas han impulsado y siguen impulsando la labor de los investigadores que desean utilizar la estadística como apoyo en su trabajo. Tipos de software Software libre - Se refiere al conjunto de software (programa informático) que por elección manifiesta de su autor puede ser: copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras. Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. Significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre». Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios de manera adecuada las denominadas cuatro libertades (libertad de usar, estudiar, distribuir y mejorar). De lo contrario no se trata de software libre. De acuerdo con la definición establecida por Richard Stallman, un software es "libre" cuando garantiza las siguientes libertades: Libertad Descripción 0 la libertad de usar el programa, con cualquier propósito (uso). 1 la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (estudio). 2 la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (distribución).

2 3 la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (mejora). Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente, porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable. Software de código abierto - Es el software cuyo código fuente y otros derechos que normalmente son exclusivos para quienes poseen los derechos de autor, son publicados bajo una licencia de código abierto o forman parte del dominio público. También denominado OSS ( Open Source Software ). No tiene que ser necesariamente sinónimo de software gratuito ( freeware ). Éste es quizá el error más extendido en relación al concepto de OSS. Sólo exige que el código fuente ( source code ) sea público y esté disponible de forma gratuita. Como el software libre de código abierto no tiene nada que ver con el precio, un precio bajo no indica que el programa sea más libre o esté más cerca de serlo. En teoría, una aplicación basada en OSS nunca muere, ya que al estar el código fuente disponible, cualquiera puede seguir desarrollándola, incluso cuando los autores iniciales no lo hagan. Al poder tener muchos programadores o desarrolladores ( developers ) trabajando en el código fuente, éste puede mejorar notablemente.

3 Software gratis Este término define un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso, pero que mantiene el copyright, por lo que no se puede modificar o utilizar libremente como ocurre con el software libre. El freeware suele incluir una licencia de uso comercial, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad gubernamental, o bien requerir pagos si se le va a dar uso comercial. Aunque se trate de software gratuito, mantiene el copyright, por lo que solo puede usarse según lo establecido en su licencia. Como se ha indicado, el software gratuito no es necesariamente software abierto. Software propietario Software al cual no existe una forma libre de acceso a su código fuente, el cual solo se encuentra a disposición de su desarrollador y no se permite su libre modificación, adaptación o incluso lectura por parte de terceros. El software privativo es cerrado y, como se ha indicado, puede ser comercial o gratuito. El software privativo no suele ser gratuito sino comercial y como su nombre indica es cerrado (no abierto). Todas esas características pueden ser inconvenientes de este tipo de programas; sobre todo si el precio es elevado. No todo el software privativo comercial (propietario) se vende; también existe software privativo y por tanto no abierto que es gratuito. Es el llamado software de prueba ( tryware ) y las versiones de demostración ( demo ), limitadas de alguna forma (uso restringido de funciones) o totalmente funcionales durante un periodo de tiempo limitado. El objetivo de estos últimos es que se pueda probar la aplicación antes de decidirse a comprarla. Probablemente la mayor ventaja del software privativo es que en general es de calidad, aunque también existen casos de software privativo comercial mediocre e incluso pésimo, que a veces se mantiene por la inercia del mercado y la posición dominante y monopolista de algunas empresas. Ejemplos de software estadísticos SAS (Statistical Analysis System) PAGO / PRIVATIVO Es un sistema de programas para el análisis de datos. Consiste en un conjunto de módulos capaces de entregar resultados de diferentes procesos como regresión, análisis de varianza, estadística básica, distribución de frecuencias y procedimientos multivariados. Es un paquete de software desarrollado por SAS Institute para análisis avanzados, análisis multivariante, inteligencia empresarial, gestión de datos y análisis predictivo.

4 SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) - PAGO / PRIVATIVO Es la herramienta estadística más utilizada a nivel mundial en el entorno académico. Puede trabajar con bases de datos de gran tamaño. Además, de permitir la recodificación de las variables y registros según las necesidades del usuario. El programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos. Stata PAGO / PRIVATIVO Es utilizado principalmente por instituciones académicas y empresariales dedicadas a la investigación, especialmente en economía, sociología, ciencias políticas, biomedicina y epidemiología. Stata permite, entre otras funcionalidades, la gestión de datos, el análisis estadístico, el trazado de gráficos y las simulaciones. Statgraphics PAGO / PRIVATIVO Statagraphics es un paquete de estadísticas que realiza y explica funciones básicas y avanzadas de estadística. Es una potente herramienta de análisis de datos que combina una amplia gama de procedimientos analíticos con extraordinarios gráficos interactivos para proporcionar un entorno integrado de análisis que puede ser aplicado en cada una de las fases de un proyecto, desde los protocolos de gestión Six Sigma hasta los procesos de control de calidad. Incluye funciones estadísticas avanzadas, capaces de proporcionar rigurosos análisis propios de los profesionales estadísticos más exigentes y experimentados, y al mismo tiempo ofrece un interface muy intuitivo, con funciones de asistencia exclusivas, de tal forma que proporciona la simplicidad suficiente para permitir a un analista inexperto realizar procedimientos complejos. Minitab PAGO / PRIVATIVO Es un programa de computadora diseñado para ejecutar funciones estadísticas básicas y avanzadas. Uno de los más usados a nivel mundial. Combina lo amigable del uso de Microsoft Excel con la capacidad de ejecución de análisis estadísticos. Permite calcular la mayoría de metodologías estadísticas habituales, entre las que se cuentan: análisis exploratorio de datos, gráficos estadísticos, control de calidad, estadística no paramétrica, regresión y sus variantes, análisis multivariado de datos, etc. Además, Minitab es una herramienta compacta, versátil y de fácil manejo. La confiabilidad de sus algoritmos estadísticos y la sólida combinación de potencia y amigabilidad le han hecho merecer la confianza de usuarios de todo el mundo.

5 PSPP GRATUITO / LIBRE PSPP es una aplicación de software libre para el análisis de datos. Se presenta en modo gráfico y está escrita en el lenguaje de programación C. Usa la biblioteca científica GNU para sus rutinas matemáticas, y plotutils para la generación de gráficos. Es un reemplazo libre para el software propietario SPSS. Proporciona funcionalidades básicas como: frecuencias, tablas cruzadas, comparación de media ; regresión lineal, fiabilidad, reordenamiento de datos, pruebas no paramétricas, factor de análisis entre otras características. PSPP es software libre; puede redistribuirlo y / o modificarlo bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU publicada por la Free Software Foundation; ya sea la versión 3 de la Licencia, o (a su elección) cualquier versión posterior. Excel PAGO / PRIVATIVO Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contable. Matlab PAGO / PRIVATIVO Es una herramienta de software matemático que ofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE) con un lenguaje de programación propio. Entre sus prestaciones básicas se hallan: la manipulación de matrices, la representación de datos y funciones, la implementación de algoritmos, la creación de interfaces de usuario (GUI) y la comunicación con programas en otros lenguajes y con otros dispositivos hardware. LISREL PAGO Es un programa usado en análisis de ecuaciones estructurales. LISREL está principalmente basado en comandos, aunque las versiones más recientes han incorporado una interfaz gráfica.

6 InfoStat PAGO / PRIVATIVO InfoStat es un software para análisis estadístico de aplicación general desarrollado bajo la plataforma Windows. Cubre tanto las necesidades elementales para la obtención de estadísticas descriptivas y gráficos para el análisis exploratorio, como métodos avanzados de modelación estadística y análisis multivariado. Una de sus fortalezas es la sencillez de su interfaz combinada con capacidades profesionales para el análisis estadístico y el manejo de datos. R - GRATUITO / LIBRE Es un programa para realizar cálculos estadísticos muy simples o muy complejos. Es un software libre altamente recomendable por lo robusto y potente de las rutinas que tiene implementadas. Poco amigable si no se cuenta con ciertos conocimientos básicos de programación ya que su funcionamiento es a base de comandos. Para solventar esta dificultad existe un paquete llamado R Commander que permite utilizar R sin tener que escribir los comandos, es decir, con la sola utilización del ratón. Stadis - GRATUITO Aplicación muy sencilla para trabajar la estadística descriptiva. Puede trabajar con una o dos variables, contempla variables estadísticas cualitativas y cuantitativas (discretas o continuas), permite ordenar datos, calcular medidas de tendencia central y hallar parámetros de dispersión, análisis de dos variables y medidas de forma. Muestra una tabla de distribución donde se pueden ver las columnas necesarias para el cálculo de parámetros y gráficos que permiten representar diagramas de barras, de sectores, polígono de frecuencias, etc. También ofrece la posibilidad de guardar los enunciados de los problemas, las observaciones y las conclusiones convenientes.

7 Estaplus - GRATUITO EstaPlus es un programa centrado en la estadística descriptiva. Permite realizar análisis y diagramas utilizando datos distribuidos en variables unidimensionales o bidimensionales, en modo discreto o continuo. Esta+ puede calcular los estadísticos descriptivos más comunes, como las medidas de tendencia central (varios tipos de media, mediana, moda), las de dispersión (incluyendo cuartiles) y valores extremos (outliers). Al mismo tiempo, puede generar diagramas de caja y bigotes o de dispersión. Sencillo y ligero, es recomendable para clases introductorias de estadística descriptiva en los primeros cursos de Universidad o en los últimos de secundaria, siendo inapropiado para cualquier escenario extra-académico. S-Plus - PAGO Programa estadístico usado a nivel mundial para el análisis de datos. Incluye dentro de sus principales características: análisis multivariado de datos, análisis de sobrevivencia, escalamiento multidimensional, regresión no paramétrica. Entre los estadísticos de cálculo habituales incluye: pruebas de hipótesis y construcción de intervalos de confianza, análisis de varianza, análisis exploratorio de datos, entre otros. StatSoft - PAGO / PRIVATIVO Entre todas las bondades y pruebas estadísticas que incluye, destaca la variedad de gráficos y la facilidad en el manejo de bases de datos. PH-Stat - PAGO Es un complemento de Excel producido por la Editorial Prentice Hall y acompaña a varios de sus libros de texto sobre estadística. Destaca la posibilidad de poder crear gráficos de control de calidad, diagramas de tallos y hojas, cajas de dispersión, intervalos de confianza en estimación, análisis de varianza, entre otros. El software puede usarse libremente cuando se adquieren textos de Prentice Hall.

Software Libre. Clase 13. Universidad Nacional de Quilmes

Software Libre. Clase 13. Universidad Nacional de Quilmes Software Libre Clase 13 Universidad Nacional de Quilmes 1 Software Libre Software libre (en inglés free software, aunque esta denominación a veces se confunde con «gratis» por la ambigüedad del término

Más detalles

Matemáticas y estadística con R Estadística, álgebra lineal y cálculo

Matemáticas y estadística con R Estadística, álgebra lineal y cálculo Matemáticas y estadística con R Estadística, álgebra lineal y cálculo PID_00203024 c FUOC PID_00203024 2 Matemáticas y estadística con R Profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat

Más detalles

Origen y Evolución del Software Libre. Informe de Charlas en el 1o Simposio sobre Investigación en la Universidad del Valle

Origen y Evolución del Software Libre. Informe de Charlas en el 1o Simposio sobre Investigación en la Universidad del Valle Qué es el Software Libre? Origen, Evolución y Transformación Copyright Ulises Hernandez, Creative Commons by-sa Qué es el Software? Código Fuente Código Ejecutable Cómo se hace el Software? Origen del

Más detalles

Estadística Descriptiva. Poblaciones y muestras.

Estadística Descriptiva. Poblaciones y muestras. Estadística Descriptiva. Poblaciones y muestras. fgarcia@cipf.es CIPF s Research Development Programme Indice 1 Introducción 2 3 Análisis Estadístico Población y muestra Software estadístico CIPF s Research

Más detalles

ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Sesión 5: Distribuciones de probabilidad para variables

ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Sesión 5: Distribuciones de probabilidad para variables ESTADÍSTICA INFERENCIAL Sesión 5: Distribuciones de probabilidad para variables Contextualización Ya se han estudiado los conceptos variable aleatoria y distribución de probabilidad. Específicamente, se

Más detalles

CURSO VIRTUAL. Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales. Módulo 2

CURSO VIRTUAL. Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales. Módulo 2 CURSO VIRTUAL Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales Módulo 2 OBJETIVOS Conseguir que el alumno adquiera conocimientos estadísticos que le permitan una lectura comprensiva de la metodología

Más detalles

LICENCIAS DE SOFTWARE

LICENCIAS DE SOFTWARE LICENCIAS DE SOFTWARE DEFINICIONES. Licencia: contrato entre el desarrollador de un software sometido a propiedad intelectual y a derechos de autor y el usuario, en el cual se definen con precisión los

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

ANÁLISIS DE DATOS. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth ANÁLISIS DE DATOS 1 Tipos de Análisis en función de la Naturaleza de los Datos Datos cuantitativos Datos cualitativos Análisis cuantitativos Análisis cuantitativos de datos cuantitativos (Estadística)

Más detalles

Estadística Aplicada a los Negocios I

Estadística Aplicada a los Negocios I Estadística Aplicada a los Negocios I Nombre de la Materia Estadística aplicada a los negocios I Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Clave Horas-teoría

Más detalles

Unidad 02: El Sistema Operativo. Curso TIC - UGB 2012

Unidad 02: El Sistema Operativo. Curso TIC - UGB 2012 Unidad 02: El Sistema Operativo Curso TIC - UGB 2012 Que es un Sistema Operativo? Es un conjunto de programas que gestionan los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación. Es

Más detalles

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. El proceso del control de calidad. Metodologías... 1

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. El proceso del control de calidad. Metodologías... 1 ÍNDICE Introducción... XI Capítulo 1. El proceso del control de calidad. Metodologías... 1 El proceso de producción y la calidad... 1 Evolución del control de calidad... 3 Metodologías o modelos para el

Más detalles

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica INDICE 1. Qué es la Estadística? 1 Introducción 2 Qué significa estadística? 2 Por qué se estudia la estadística? 4 Tipos de estadística 5 Estadística descriptiva 5 Estadística inferencial 6 Tipos de variables

Más detalles

El proceso de análisis cuantitativo con Jamovi: potencia, simplicidad y rapidez

El proceso de análisis cuantitativo con Jamovi: potencia, simplicidad y rapidez El proceso de análisis cuantitativo con Jamovi: potencia, simplicidad y rapidez PRIMERA SESIÓN Introducción a Jamovi: manipulación de datos y Estadística Descriptiva Objetivos Familiarizarse con el software

Más detalles

CM0244. Suficientable

CM0244. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE

Más detalles

El software es el conjunto de aplicaciones que transforman la información para que pueda ser utilizada por el ordenador. el hardware que es la parte

El software es el conjunto de aplicaciones que transforman la información para que pueda ser utilizada por el ordenador. el hardware que es la parte El software es el conjunto de aplicaciones que transforman la información para que pueda ser utilizada por el ordenador. el hardware que es la parte dura de ordenador, que contiene los elementos físicos,

Más detalles

CLAVE TALLER REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS MA-6 SPSS 80% ASISTENCIA 4 6 MARCO REFERENCIAL

CLAVE TALLER REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS MA-6 SPSS 80% ASISTENCIA 4 6 MARCO REFERENCIAL 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION LICENCIADO EN MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANALISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Versión V10.8.1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Versión V10.8.1 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Versión V10.8.1 UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: EJE DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Departamento de Formación Básica Varias Básica PROBABILIDAD

Más detalles

Tutorial para el análisis exploratorio de datos univariados con el programa informático Statistica v.8

Tutorial para el análisis exploratorio de datos univariados con el programa informático Statistica v.8 Tutorial para el análisis exploratorio de datos univariados con el programa informático Statistica v.8 José Alberto Montoya-Márquez Introducción El primer paso en una investigación científica es observar,

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil CIM 0531 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Estadística básica con R Commander. María Eugenia Fernández de Luco

Estadística básica con R Commander. María Eugenia Fernández de Luco Estadística básica con R Commander María Eugenia Fernández de Luco Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Universidad Nacional de Rosario 2014 ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Lectura de

Más detalles

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento que imparte la materia: Matemáticas

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento que imparte la materia: Matemáticas Materia: Bioestadística I Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento que imparte la materia: Matemáticas Eje de Formación: Básica Carácter:

Más detalles

Estadística I COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Estadística I COMPETENCIAS TRANSVERSALES ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I Departamento de Estadística Formación básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1 º Cuatrimestre: 2 º Profesores coordinadores:

Más detalles

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2010-2011 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:

Más detalles

ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura Créditos

ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura Créditos ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura 46497 Créditos 6 ECTS Carácter Básica Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud Materia Fisiología Ubicación dentro del

Más detalles

TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN Qué es Linux? Características de Linux Funciones

TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN Qué es Linux? Características de Linux Funciones TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Qué es Linux? 4 1.1 Características de Linux 4 1.2. Funciones 5 1.3. Utilidades 6 1.5. Ventajas y desventajas 6 2. Cuáles son las variantes de Linux?

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

PROPUESTA ACADÉMICA DE LA MATERIA OPTATIVA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MULTIVARIADO USANDO EL LENGUAJE R

PROPUESTA ACADÉMICA DE LA MATERIA OPTATIVA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MULTIVARIADO USANDO EL LENGUAJE R PROPUESTA ACADÉMICA DE LA MATERIA OPTATIVA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MULTIVARIADO USANDO EL LENGUAJE R 1. Fundamentación y caracterización de la asignatura La Estadística es una ciencia que proporciona

Más detalles

Nota de los autores... vi

Nota de los autores... vi ÍNDICE Nota de los autores... vi 1 Qué es la estadística?... 1 1.1 Introducción... 2 1.2 Por qué se debe estudiar estadística?... 2 1.3 Qué se entiende por estadística?... 4 1.4 Tipos de estadística...

Más detalles

Software de aplicación Qué es una aplicación?

Software de aplicación Qué es una aplicación? COMPUTO I UASF Software de aplicación Qué es una aplicación? Es un programa diseñado y desarrollado para que los usuarios de un computador, ejecuten una tarea específica. Las aplicaciones requieren un

Más detalles

Introducción a Maxima: Haciendo Matemáticas con Software Libre (2 a Edición)

Introducción a Maxima: Haciendo Matemáticas con Software Libre (2 a Edición) Introducción a Maxima: Haciendo Matemáticas con Software Libre (2 a Edición) Teresa E. Pérez & Miguel A. Piñar Actividades de Formación Docente en Centros, Titulaciones y Departamentos Vicerrectorado para

Más detalles

MANEJO Y APLICACIÓN DEL MATLAB EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES Y CURSOS TECNICOS

MANEJO Y APLICACIÓN DEL MATLAB EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES Y CURSOS TECNICOS MANEJO Y APLICACIÓN DEL MATLAB EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES Y CURSOS TECNICOS Profesor : JAIRO PERTUZ CAMPO Físico, Instructor y Asesor de MATLAB E-mail : jpertuz@udem.edu.co

Más detalles

Nivel Intermedio. A comprender de forma activa conceptos fundamentales de estadística. Crear bases de datos estadísticos.

Nivel Intermedio. A comprender de forma activa conceptos fundamentales de estadística. Crear bases de datos estadísticos. Análisis de datos mediante el SPSS A comprender de forma activa conceptos fundamentales de estadística. Crear bases de datos estadísticos. Procesar eficientemente información estadística. Analizar con

Más detalles

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos INDICE Prefacio VII 1. Introducción 1 1.1. Qué es la estadística moderna? 1 1.2. El crecimiento y desarrollo de la estadística moderna 1 1.3. Estudios enumerativos en comparación con estudios analíticos

Más detalles

Departamento de Matemáticas IES Valsequillo

Departamento de Matemáticas IES Valsequillo Departamento de Matemáticas IES Valsequillo Programación de 3º ESO - MATEMÁTICAS ACADÉMICAS Criterios de Evaluación, Contenidos y Estándares de Aprendizaje Prueba extraordinaria Criterio de Evaluación

Más detalles

Interfaz gráfica de usuario para la visualización de diseños de territorios

Interfaz gráfica de usuario para la visualización de diseños de territorios PISIS XII Verano científico 2011 Interfaz gráfica de usuario para la visualización de diseños de territorios Alumna: Brenda Aide Peña Cantú Asesores: Dr. Hugo Jair Escalante, Dr. Roger Z. Ríos Contenido

Más detalles

GUÍA DE STATGRAPHICS 5.1

GUÍA DE STATGRAPHICS 5.1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE ARQUITECTURA TÉCNICA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA A LA ARQUITECTURA TÉCNICA GUÍA DE STATGRAPHICS 5.1 (Versión castellana) GUÍA DE STATGRAPHICS

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 1 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA A 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: M34 H S C: 6 Semestre: 3º Créditos: 12 Área: Matemáticas Objetivos generales: Aplicar los principios básicos de la estadística

Más detalles

Instalación e introducción a R, Rstudio y R Commander

Instalación e introducción a R, Rstudio y R Commander Instalación e introducción a R, Rstudio y R Commander Grado en Ingeniería Química Departamento de Matemáticas Introducción R es un lenguaje de programación especialmente indicado para el análisis estadístico.

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETO DE LA ESTADÍSTICA... 17 1.2. POBLACIONES... 18 1.3. VARIABLES ALEATORIAS... 19 1.3.1. Concepto... 19 1.3.2. Variables discretas y variables continuas... 20 1.3.3.

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN ESTADÍSTICA I. 3. Diseñar tablas estadísticas para coleccionar y ordenar datos.

RESUMEN PROGRAMACIÓN ESTADÍSTICA I. 3. Diseñar tablas estadísticas para coleccionar y ordenar datos. RESUMEN PROGRAMACIÓN ESTADÍSTICA I OBJETIVOS 1. Conocer los principales conceptos usados en Estadística: población, muestra e individuo. 2. Diferenciar los tres tipos de variables estadísticas: cualitativas,

Más detalles

SOFTWARE programas. [iniciar] [bibliografía] [créditos]

SOFTWARE programas. [iniciar] [bibliografía] [créditos] SOFTWARE programas [iniciar] [bibliografía] [créditos] PROGRAMA INFORMÁTICO: Un programa o software es un conjunto de instrucciones que una computadora ejecuta para poder realizar una función específica

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

COMPETENCIAS ESPECIFICAS ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I Departamento de Estadística Formación básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1 º Cuatrimestre: 2 º Profesor coordinador: J.

Más detalles

Qué es software libre y software privado?

Qué es software libre y software privado? Qué es software libre y software privado? El software libre es aquel que se encuentra bajo una licencia libre y su uso, modificación y distribución es permitida a todos. Software libre no implica ser gratuito,

Más detalles

HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS. 1.- Conceptos fundamentales de la ofimática

HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS. 1.- Conceptos fundamentales de la ofimática HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS 1.- Conceptos fundamentales de la ofimática INFORMÁTICA La Informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información. OFIMÁTICA Las empresas necesitan guardar

Más detalles

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES : Conjunto de elementos cuyo conocimiento es objeto de estudio. Ejemplo: Jóvenes de Laguna de Duero. : Parte de la población cuyo estudio sirve para inferir características

Más detalles

Fundamentos de Informática

Fundamentos de Informática Fundamentos de Informática Grado en Información y Documentación Tema 4 Introducción a la programación 1 Contenidos Introducción: Programas e instrucciones. Representación de instrucciones. Tipos de instrucciones.

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y. Licenciatura en Economía.

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y. Licenciatura en Economía. Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y Licenciatura en Economía. Programa Analítico de la asignatura

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Qué nos interesa de la ESTADISTICA APLICADA? - El Análisis Descriptivo y Exploratorio de datos. - La obtención de muestras y el diseño de experimentos. - La Inferencia Estadística

Más detalles

SOFTWARE LIBRE. Antecedentes históricos (FSF) Qué es el Software Libre? Libertades del Software Libre. Tipos de Licencia. Tipos de Software Libre

SOFTWARE LIBRE. Antecedentes históricos (FSF) Qué es el Software Libre? Libertades del Software Libre. Tipos de Licencia. Tipos de Software Libre SOFTWARE LIBRE Antecedentes históricos (FSF) Qué es el Software Libre? Libertades del Software Libre Tipos de Licencia Tipos de Software Libre Ventajas del Software Libre Antecedentes históricos 60 y 70

Más detalles

Introducción a GNU/Linux

Introducción a GNU/Linux 15 de abril de 2011 Qué es un Sistema operativo (SO)? SO: es el software que se ejecuta al iniciar la computadora y que posibilita el manejo de la misma. capa 1: capa 2: capa 3: capa 4: Usuarios Programas

Más detalles

1.1. OBJETIVOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1. OBJETIVOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETIVOS La finalidad de este capítulo es introducir al lector en el Proyecto Fin de Carrera que a continuación se va a desarrollar, para que así tome conciencia de la pretensión de éste y de la

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: APLICACIONES ESTADÍSTICAS Carrera(s): LICENCIATURAS EN CONTADURÍA PÚBLICA,

Más detalles

R, R-Commander y R-Excel

R, R-Commander y R-Excel Índice R, R-Commander y R-Excel Parte 1: Presentación e Instalación Análisis Exploratorio de Datos Máster en Técnicas Estadísticas Javier Roca-Pardiñas roca@uvigo.es Dpto. de Estatística e I.O. J. Roca-Pardiñas

Más detalles

CURSO DE MINITAB INTERMEDIO. DURACIÓN: 32 horas (Material y duración adaptado a las necesidades de la empresa)

CURSO DE MINITAB INTERMEDIO. DURACIÓN: 32 horas (Material y duración adaptado a las necesidades de la empresa) DURACIÓN: 32 horas (Material y duración adaptado a las necesidades de la empresa) OBJETIVO: Al finalizar el curso, los participantes aprenderán el uso y aplicación de herramientas de nivel intermedio del

Más detalles

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento Departamento de Estadística y comprensión

Más detalles

Software Desarrollado: la aplicación HAdDA

Software Desarrollado: la aplicación HAdDA Capítulo 3 Software Desarrollado: la aplicación HAdDA En este proyecto se ha desarrollado una herramienta de ayuda al diagnóstico y al análisis de las BOC de pacientes de EM. Al estar diseñado para su

Más detalles

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1.- Números reales Distintas ampliaciones de los conjuntos numéricos: números enteros, números racionales y números reales. Representaciones de los números racionales. Forma fraccionaria.

Más detalles

JUSTIFICACIÓN: PRE-REQUISITOS: OBJETIVOS GENERALES: * Programa de asignatura propuesto por los Prof. Malinda Coa y Angel Zambrano.

JUSTIFICACIÓN: PRE-REQUISITOS: OBJETIVOS GENERALES: * Programa de asignatura propuesto por los Prof. Malinda Coa y Angel Zambrano. Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Estadística Departamento de Estadística Cátedra de Computación Nombre de la Asignatura: COMPUTACIÓN I* Código: 6012 Créditos:

Más detalles

Inda nd lecio o V i V llena Me M gías. FIN

Inda nd lecio o V i V llena Me M gías. FIN Indalecio Villena Megías. FIN PRIMERA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE SOFTWARE LIBRE Los programas no son creados directamente en lenguaje binario, sería demasiado complicado. Cuando desarrollamos un software

Más detalles

viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos

viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos Contenido Acerca de los autores.............................. Prefacio.... xvii CAPÍTULO 1 Introducción... 1 Introducción.............................................. 1 1.1 Ideas de la estadística.........................................

Más detalles

Selección de fuentes de datos y calidad de datos

Selección de fuentes de datos y calidad de datos Selección de fuentes de datos y calidad de datos ESCUELA COMPLUTENSE DE VERANO 2014 MINERIA DE DATOS CON SAS E INTELIGENCIA DE NEGOCIO Juan F. Dorado José María Santiago . Valores atípicos. Valores faltantes.

Más detalles

Guía docente 2007/2008

Guía docente 2007/2008 Guía docente 2007/2008 Plan 247 Lic.Investigación y Tec.Mercado Asignatura 43579 METODOS CUANTITATIVOS PARA LA INVESTIGACION DE MERCADOS Grupo 1 Presentación Métodos y técnicas cuantitativas de investigación

Más detalles

Representaciones gráficas de las distribuciones bidimensionales de frecuencias... 74

Representaciones gráficas de las distribuciones bidimensionales de frecuencias... 74 Índice 1. Introducción al R 15 1.1. Introducción............................. 15 1.2. El editor de objetos R....................... 18 1.3. Datos en R............................. 19 1.3.1. Vectores...........................

Más detalles

Curso: 4 Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-práctica

Curso: 4 Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-práctica Ficha Técnica Titulación: Plan BOE: Asignatura: Módulo: Grado en Criminología BOE número 75 de 28 de marzo de 2012/Correción de errores en BOE número 85 de 9 de abril de 2012 Optativas Curso: 4 Créditos

Más detalles

MATLAB COMO SOPORTE A LA DOCENCIA DEL CONTROL AUTOMÁTICO

MATLAB COMO SOPORTE A LA DOCENCIA DEL CONTROL AUTOMÁTICO MATLAB COMO SOPORTE A LA DOCENCIA DEL CONTROL AUTOMÁTICO Pablo Buenestado, Laura Villanueva, Eusebi Jarauta Escola Universitària d Enginyeria Industrial de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya

Más detalles

La Libertad es aún la idea más radical de todas Nathaniel Branden

La Libertad es aún la idea más radical de todas Nathaniel Branden La Libertad es aún la idea más radical de todas Nathaniel Branden Software Libre introducción cultural Qué es el software? El software (o programa) es información que permite que una computadora realize

Más detalles

Softwares estadísticos Introducción:

Softwares estadísticos Introducción: Softwares estadísticos Introducción: El presente trabajo consta básicamente de un listado de software estadísticos, que se utilizan en diferentes ámbitos y también con diferentes finalidades. Se expone

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES I

ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES I ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1.- Datos de la Asignatura Código 100306 Plan 2008 ECTS 6 Carácter Básica Curso 1º Periodicidad 2º cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Departamento de Lenguajes y Simulación Guía de laboratorio I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Departamento de Lenguajes y Simulación Guía de laboratorio I Tema: Uso del software MATLAB para graficar Funciones. Objetivo General: Conocer e implementar Funciones Lineales en MATLAB. Objetivos Específicos del Laboratorio: Integrantes: 1. Conocer el software MATLAB.

Más detalles

ASIGNATURA DE MÁSTER: BIOESTADÍSTICA

ASIGNATURA DE MÁSTER: BIOESTADÍSTICA ASIGNATURA DE MÁSTER: BIOESTADÍSTICA Curso 2015/2016 (Código:21153032) 1.PRESENTACIÓN Con esta asignatura el lector podrá entender y explicar mejor los fenómenos naturales; incluso podrá hacer predicciones.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Métodos estadísticos 2. Competencias Transformar materias primas a través de procesos

Más detalles

Introducción al Software Libre

Introducción al Software Libre Introducción al Software Libre Jorge Juan . 2014, 2015. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y de hacer obras derivadas bajo las condiciones de la licencia

Más detalles

Estadística I. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Estadística I. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística I Ingeniería Forestal FOM 0617 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

ENCUESTA CUATRIENAL DE ESTRUCTURA SALARIAL 2014

ENCUESTA CUATRIENAL DE ESTRUCTURA SALARIAL 2014 ENCUESTA CUATRIENAL DE ESTRUCTURA SALARIAL 2014 Categoría: Bachillerato Grupo: PEPE Alumno: José M. García Arcas Tutora: M. José Calvo Leva IES Rey Carlos III OBJETIVOS. TÉCNICAS USADAS. PROGRAMAS INFORMÁTICOS

Más detalles

Estadística I. Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Estadística I. Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística I Ingeniería Industrial INB-0403 4-0-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar

Más detalles

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información.

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información. UNIVERSIDAD NACIONALDE INGENIERÁ UNI NORTE SEDE REGIONAL EN ETELI Ing. Mario Pastrana Moreno. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación 10-09-2010 Administración Informática A) Sistemas de información.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1 2.8. MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO: CONTENIDOS. Bloque 1. Contenidos comunes. Planificación del proceso de resolución de problemas: análisis de la situación, selección y relación entre los datos, selección

Más detalles

9.- Análisis estadísticos con R Commander

9.- Análisis estadísticos con R Commander Tipos de datos - Cuantitativos: se expresan numéricamente. - Discretos: Toman valores numéricos aislados - Continuos: Toman cualquier valor dentro de unos límites dados - Categóricos o Cualitativos: No

Más detalles

Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A

Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A Licenciatura en Astronomía Departamento de Física y Astronomía, Facultad de Ciencias. Universidad de La Serena José Luis Nilo Castellón En la clase anterior 1.

Más detalles

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos Florence Nightingale (1820-1910) 1. Introducción. Modelos matemáticos 2. Métodos numéricos. Resolución de sistemas lineales y ecuaciones no lineales 3.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1212 Modalidad del curso: Carácter Métodos estadísticos en medicina

Más detalles

INDICE. 81 Operadores lógicos Funciones exponenciales y logarítmicas Funciones trigonométricas

INDICE. 81 Operadores lógicos Funciones exponenciales y logarítmicas Funciones trigonométricas INDICE Introducción XV Capitulo 1. Instalación y primeros pasos en SPSS 10 Instalación de SPSS 10 1 Comenzando con SPSS 10 8 El trabajo de trabajo de SPSS 10 9 Opciones de a barra de menú principal 10

Más detalles

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES CARRERA

Más detalles

Qué es el Software Libre

Qué es el Software Libre Ulises Hernandez Pino ulises@unicauca.edu.co Red de Investigación Educativa - iered Grupo GNU/Linux Universidad del Cauca www.iered.org gluc.unicauca.edu.co Copyright Creative Commons by-sa Qué es el Software

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

BIOSESTADÍSTICA AMIGABLE

BIOSESTADÍSTICA AMIGABLE BIOSESTADÍSTICA AMIGABLE EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 574.015195 MAR 2001 Vol. y/o Copia: Apellido Autor: Título: C. 1 (SEGÚN

Más detalles

INDICE Prefacio Como usar este libro Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Análisis exploratorio de los datos

INDICE Prefacio Como usar este libro Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Análisis exploratorio de los datos INDICE Prefacio Como usar este libro Capitulo 1. Introducción 1 El comienzo de todo: determinación lo que se debe saber 2 Evaluación numérica de las unidades de observación con la ayuda de las escalas

Más detalles

ISO Tema 1,

ISO Tema 1, I Tema 1, 2016-2017 Introducción. Pablo González Nalda Depto. de Lenguajes y s Informáticos 1 de febrero de 2017 Modificado el 16 de enero de 2017 de la presentación 1 Operativo ()? Operativo ()? El como

Más detalles

Tema 2: Diseño y Construccion de Sistemas de Ayuda a la Decision

Tema 2: Diseño y Construccion de Sistemas de Ayuda a la Decision Tema 2: Diseño y Construccion de Sistemas de Ayuda a la Decision Procesos de desarrollo de SAD Hay dos formas de desarrollar SAD: Programar un SAD a medida: se puede emplear un lenguaje convencional como

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C)

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C) PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C) I.E.S. Universidad Laboral de Málaga Curso 2015/2016 PROGRAMACIÓN DE LA

Más detalles

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS Asignatura de: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Unidad I Resultado de Aprendizaje de la unidad interpretar los resultados utilizando los conceptos básicos de la estadística, las distribuciones unidimensionales

Más detalles

Análisis de Datos de Corte Transversal, Series de Tiempo y Datos de Panel con STATA en Santiago de Chile

Análisis de Datos de Corte Transversal, Series de Tiempo y Datos de Panel con STATA en Santiago de Chile Entrenamiento Especializado Análisis de Datos de Corte Transversal, Series de Tiempo y Datos de Panel con STATA en Santiago de Chile Descripción Vale la pena destacar que Stata es un sistema semiabierto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en Matemáticas y Computación así

Más detalles

Diplomado en Estadística Aplicada

Diplomado en Estadística Aplicada Diplomado en Estadística Aplicada Con el propósito de mejorar las habilidades para la toma de decisiones, la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía ha conjuntado a profesores con especialidad

Más detalles

Departamento de Matematicas

Departamento de Matematicas Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matematicas PRONTUARIO Profesor : Nombre Estudiante : Oficina : Sección : Horas de Oficina: I. Título del curso : Estadística con Computadora II.

Más detalles

Wikicursos. Aplicación para la generación y modificación de objetos de aprendizaje en un curso online MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SOFTWARE

Wikicursos. Aplicación para la generación y modificación de objetos de aprendizaje en un curso online MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SOFTWARE Wikicursos Wikicursos Aplicación para la generación y modificación de objetos de aprendizaje en un curso online MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SOFTWARE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN La aplicación se ha desarrollado

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I CONOCIMIENTOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I CONTENIDOS DESTREZAS Aritmética y Álgebra Números reales, Operaciones con potencias y radicales, notación científica Aritmética mercantil:

Más detalles