Norma para la Realización de la Práctica de ABD Curso

Documentos relacionados
Norma para la Realización de la Práctica de ABD Curso

2. Entorno Norma de la Práctica de

Normas del Proyecto de IISSI del 2 º Cuatrimestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Desarrollo de webs dinamicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Desarrollo de webs dinamicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Presentación IISSI curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologías de la información. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Presentación IISSI curso

SÍLABO. NOMBRE DE LA MATERIA: PROGRAMACIÓN III Código: PRO-423. Carrera: Ingeniería de Sistemas. Prerrequisito: EDA-321 (Estructura de Datos)

Curso académico Plataforma docente. Características: material impreso, material multimedia, página web, curso virtual y guía didáctica.

Curso de Programación PHP

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA WEB

Presentación del Seminario. Tecnologías Web

Guía del Curso Certificación Profesional TIC en Programación de Páginas Web con PHP y Javascript

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo Competencia de Módulo:

Curso Superior en Programación Web con PHP

Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo.

NOVIEMBRE Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do 2 F.INICIO: 16:30-18: :30-18: :30-18: :30-18: :30-18: :30-18: :30-18:00

Programación páginas web con PHP

Laboratorio de Interfaces de Redes

Normas del Proyecto de IISSI-1

Tecnologías Web de Cliente

Ampliación de Bases de Datos

Así, según el nivel de interacción podemos clasificar las web en:

Técnico de Programación de Páginas Web con PHP (Servidor) (Online)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Personas que posean nociones básicas de programación, sea o no profesionales y estén interesadas en introducirse en el Desarrollo de Sitios Web.

Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas Plan de Disciplina Gestión I/2014

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

Temario Programación Web para Web

Diseño de In eño de In erf aces erf Hombre Hombr -Máquina Máqu

Diseño de Páginas Web

2.4. Unidades de Aprendizaje. Unidad de aprendizaje: Desarrollo de páginas web estáticas. Número 1. Propósito de la unidad

Guia práctica de PHP 5 Francisco Charte Ojeda

Diseño de In eño de In erf aces erf Hombre Hombr -Máquina Máqu

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO ESTRUCTURA DEL CURSO

Desarrollo de una aplicación Web para la gestión de una Academia

Curso Especialista Técnico Programador Web

EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES

DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5, CSS DREAMWEAVER CS4

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web.

DISEÑO DE PÁGINAS WEB 80 HORAS

Técnico de Programación de Páginas Web con PHP (Servidor)

PROYECTO 2 Parte 1 BASES DE DATOS. Curso (2 Semestre) Grupos 4F2M y 4F1M-1 (aula 5102) CONSULTAS REMOTAS EN JAVA A UNA BASE DE DATOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de los sistemas telematicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Desarrolo de página web para Diacode

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

Programa Formativo. Código: Curso: Lenguaje PHP y Cake PHP Framework Modalidad: ONLINE Duración: 60h.

Optativa II. Octubre Marzo Horas Semanales: 5 Créditos 80 Quinto Ciclo de Análisis de Sistemas

MAQUETACIÓN WEB. DREAMWEAVER I (30H)

Documento no controlado, sin valor

Familia Profesional: Denominación: Nivel de cualificación profesional: Código: Formación asociada: Módulos formativos: MF0491: MF0492: MF0493:

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. Entorno dreamweaver DESARROLLO DE APLICACIONES WEB I

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO

DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE (DAS)

Programador Web en Drupal + PHP + Javascripts + MySQL. Nivel Profesional. Informática y Programación

Datos del Curso Título Diseño y Creación de Portales Web

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Introducción a la Ingeniería del Software y los Sistemas de Información"

Diseño de Páginas Web (Titulación Oficial)

CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB (DREAMWEAVER, FLASH, HTML, CSS, PHP, MySQL Y AJAX)

CONTENIDOS DEL CURSO ONLINE DE DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML5, CSS Y DREAMWEAVER CS4:

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 3648

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de los sistemas telematicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

formación CURSOS A MEDIDA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL HERRAMIENTAS TIC

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ASIGNATURA PROGRAMACIÓN II CURSO SEMESTRE 2 GRADO (S) INGENIERÍA DE SISTEMAS DE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Programa de Atención Empresarial MANAGUA, NICARAGUA

Guía del Curso Programador Web en Drupal + PHP + Javascripts + MySQL. Nivel Profesional

Programador Web en Wordpress + PHP + Javascripts + MySQL. Nivel Profesional. Informática y Programación

Programa de Desarrollo Web Avanzado

ALED: ALgoritmos y Estructuras de Datos

MAESTRO DE PHP PHP NIVEL 1

Generador de Informes HTML OdA-Clavy

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Certificación Profesional TIC en Programación de Páginas Web con PHP y Javascript (Cliente+Servidor) (Online)

Curso en Diseño y Programación de Páginas Webs Dinámicas

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Mantenimiento de Equipos Informáticos Instrucciones sobre la asignatura. Curso

LENGUAJE PHP Y CAKEPHP FRAMEWORK

Máster en Diseño Gráfico y Web

OBJETIVOS: CÓDIGO DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: Programación Web 2. REFERENTE DE CÁTEDRA: Lic. Alejandro Rusticcini AÑO: 2016 CARGA HORARIA: 8

GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN LA WEB

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

ACCESS XP. Objetivos. Duración. 64 horas. Contenidos. Módulo 1: Introducción. Parte 1 Bienvenida Certificado MOUS Resumen

Curso Universitario de Programador de Páginas Web con Php y JavaScript (Cliente + Servidor) + 4 Créditos ECTS

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN HERRAMIENTAS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB

Informática. Carrera: AGH Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Transcripción:

escuela técnica superior de ingeniería informática Norma para la Realización de la Práctica de ABD Curso 2010-2011 Objetivos Asentar los conocimientos teóricos explicados en clase mediante su aplicación en el desarrollo de una pequeña aplicación web con acceso a una base de datos. Fomentar el trabajo en grupo, mediante la posibilidad de desarrollar la en grupos formados por un número de alumnos entre 1 y 5, pudiéndose mezclar en un mismo grupo alumnos de diferentes grupos oficiales y de diferentes titulaciones. Fomentar la creatividad al no imponer un tipo de aplicación web concreto, dejando total libertad sobre el tema de la aplicación. 1 Ampliación de Bases de Datos 1

La aplicación web que se desarrollará como Podrá utilizar únicamente la siguiente tecnología: Servidor web: Apache 2 o superior. Cliente: HTML 4 o XHTML, JavaScript, CSS. Servidor: PHP 5.2 o superior; el acceso a base de datos sólo y exclusivamente se puede realizar haciendo uso de los objetos PDO tal y como se ha visto en clase de teoría. Base de datos: MySQL 5 o superior. Deberá poder ejecutarse sin problemas en la instalación de Apache, MySQL y PHP (del paquete XAMPP Lite) que hay en las aulas de s. Deberá funcionar en un único directorio de nombre ABD. Deberá tener como punto de entrada un archivo denominado index.html o index.php. 2 Se pueden usar bibliotecas externas JavaScript y/o PHP siempre y cuando: El alumno sea capaz de entender y explicar cómo se utilizan dichas bibliotecas externas (no copiar y pegar de Internet). Se implemente sin usar bibliotecas externas al menos un ejemplo de todas las partes requeridas para aprobar la como validación o el acceso a base de datos (ver transparencia 12). No se podrá utilizar ningún framework de PHP (CakePHP, Zend, etc.) para implementar la. 3 Ampliación de Bases de Datos 2

La defensa de la se realizará los siguientes laboratorios de s los días: 12 de enero de 2011 (entrega temprana): Labs. F1.30, F1.32: 15:30 a 17:30 13 de enero de 2011 (entrega temprana): Labs. F1.31, F1.33: 12:30 a 14:30 19 de enero de 2011 (entrega ordinaria): Labs. F1.30, F1.32: 15:30 a 17:30 Labs. F1.31, F1.33: 19:30 a 20:30 20 de enero de 2011 (entrega ordinaria): Labs. F0.31: 9:30 a 14:30 Aquellos grupos que defiendan su el día de entrega temprana tendrán una bonificación de 0,5 puntos en su nota de la, siempre que ésta sea igual o superior a 5. 4 El registro de grupos, la reserva de hora para la defensa y la entrega de la se realizará a través de la página de la asignatura ABD en el portal Ópera: http://opera-portal.us.es/abd 5 Ampliación de Bases de Datos 3

Registro de grupos en Ópera: Desde el 20/12/2010 al 12/1/2011. Selección de fecha y hora de la defensa en Ópera: Desde el día 10/1/2011. Para cualquier duda sobre el funcionamiento del portal Ópera contactar por correo electrónico con el profesor Pablo Fernández Montes (pablofm@us.es). El horario para las siguientes convocatorias (septiembre 2011 y diciembre 2011) se publicará en la web de la asignatura. 6 Entrega de la en Ópera: En el mismo aula de s justo antes de comenzar la defensa, delante del profesor que la va a evaluar. La constará de dos entregables: Fichero SQL generado por MySQL al exportar la base de datos. Aplicación web comprimida en un único fichero ZIP. La defensa de la se realizará exclusivamente sobre los entregables subidos al portal Ópera. 7 Ampliación de Bases de Datos 4

La defensa de la se dividirá en dos partes: 1 En la primera parte, los alumnos harán una demostración de la aplicación, mostrando trozos del código que han desarrollado cuando sea necesario, en la que deben cubrir todos los puntos incluidos en el documento de lista de control de la. Esta demostración no puede durar más de 10 minutos. 2 En la segunda parte, los alumnos deberán responder a preguntas realizadas por el profesor sobre la. Se deberá entregar una hoja de evaluación rellena con los datos del grupo que se dejará disponible antes de la en la página web de la asignatura. La sólo podrá defenderse una sola vez, sin admitirse corregir errores y volverla a presentar más tarde. 8 Para que la se considere como aprobada debe, al menos, cumplir las siguientes condiciones: Ausencia de errores de programación. Usar marcado HTML/XHTML estricto. Usar hojas de estilo CSS en archivos externos. Maquetar con CSS todas las páginas. Usar formularios. Validar todos los formularios en cliente. Validar todos los formularios en servidor. Acceder a una base de datos en 3FN para inserción, actualización, borrado y consulta. Formatear el resultado de al menos una consulta a la base de datos en una tabla HTML. Realizar tratamiento de excepciones de acceso a bases de datos en servidor. 9 Ampliación de Bases de Datos 5

Otras consideraciones que se tendrán en cuenta en la calificación de las s aprobadas serán: Una página HTML de descripción de la aplicación incluyendo un diagrama entidad-relación de la base de datos. Uso avanzado de JavaScript en cliente (aparte de validación). Uso de expresiones regulares tanto en cliente (Javascript) como en servidor (PHP). Facilidad de navegación por la aplicación web. Usabilidad de la aplicación web. disponible en la sección de material docente de la web de la asignatura 10 Otras consideraciones que se tendrán en cuenta en la calificación de las s aprobadas serán: Modularidad de código PHP en servidor (uso de include y similares, reutilización de código, uso de buenas s). Complejidad de la base de datos (nº de tablas y relaciones). Integridad referencial en la base de datos. Uso de la sesión en PHP ($_SESSION). Legibilidad del código HTML, Javascript y PHP. Estar validada por los validadores del W3C (XHTML/HTML, CSS, WAI, etc.). imprimir y llevar a la defensa rellena con los datos del grupo 11 Ampliación de Bases de Datos 6

Comentarios, sugerencias, 12 Ampliación de Bases de Datos 7