SITCAR. Sistema de Información Turística de Cartagena de Indias

Documentos relacionados
Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio de la Humanidad

a diciembre de 2011 Dirección de Información Comercial - Inteligencia de Mercados Enero de 2012

TURISMO EXTRANJERO EN COLOMBIA. Informe septiembre 2016

Informe Turismo Extranjero en Colombia

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Abril Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Febrero Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Indicadores Turísticos Cartagena de Indias

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Mayo Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

Informe Turismo Extranjero en Colombia. Dirección de Información Comercial

Principales datos. Valor agregado acumulado (miles de millones de pesos) III Trimestre. Variación. respecto a jul. sep. /14.

TURISMO EXTRANJERO EN COLOMBIA

SG de de julio de 2018 INFORME ANUAL. Tráfico aéreo de pasajeros en la Comunidad Andina

Turismo de Reuniones. Datos al tercer trimestre de 2014

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

Foto: Roberto Payares

ANUARIO ESTADÍSTICO 2007 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.174. Diciembre 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Foto: Tico 3Palacios. Foto: Tico 3Palacios

Informe Turismo Extranjero en Colombia

SG de de mayo INFORME ANUAL. Tráfico aéreo de pasajeros en la Comunidad Andina

SG de/ de abril de 2015 TRÁFICO AÉREO EN LA COMUNIDAD ANDINA

Informe Sectorial. Turistas a Nivel Mundial Variación año Mundial 3,8% América 3,7% Sur América 4,2%

INFORME DE COMPORTAMIENTO DE TURISMO FRANCIA

Oficina de Estudios Económicos

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.168. Junio 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

INDICADORES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑOS: Unidad CONCEPTOS. Número de Visitantes

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.172. Octubre 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.177. Marzo 2017 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

INDICADORES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑOS:

INDICADORES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑOS:

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Programación de Temporada de Cruceros Cruise Ship Season Time Table

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

Libertad y Orden Ministerio de Comercio Industria y Turismo

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

Nota: Los Ingresos por la venta de la Tarjeta de Turismo paso a Tocumen S.A, a partir de marzo de 2010, ya no es un ingreso de la ATP.

TURISMO DE REUNIONES EN COLOMBIA. Informe septiembre 2016

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Gráfica 1: Aeropuertos internacionales de Colombia. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Aeronáutica Civil de Colombia

INDICADORES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑOS:

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.181. Julio 2017 Santo Domingo, D.N., República

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.182. Agosto 2017 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.180. Junio 2017 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.167. Mayo 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

SG/de de junio de 2014 TRÁFICO AÉREO EN LA COMUNIDAD ANDINA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.165. Marzo 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

Programación de Temporada de Cruceros Cruise Ship Season Time Table

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Anuario Estadístico de Turismo 2015

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.146. Agosto 2014 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.166. Abril 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.179. Mayo 2017 Santo Domingo, D.N., República

Anuario Estadístico de Turismo 2014

Capítulo I. Introducción 25

TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS EN LA COMUNIDAD ANDINA ENERO - DICIEMBRE DE 2017

TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS EN LA COMUNIDAD ANDINA ENERO - AGOSTO DE 2016

DERECHOS DE TRÁFICO. Entre territorio de la Contraparte y terceros países 5ª libertad Pax

Boletín Anual Estadísticas de Turismo

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

RESULTADOS ACUMULADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. ENERO - DICIEMBRE 2007 Cifras preliminares

Principales indicadores DE TURISMO

Resultados Generales del Sector Turístico

TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS EN LA COMUNIDAD ANDINA ENERO - JUNIO DE 2017

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Reporte Anáhuac de Investigación Turística N. 1. El turismo en México en 2017

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

ASOCIACION NACIONAL DE HOTELES Y RESTAURANTES, IN - REPUBLICA DOMINICANA -

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL

Transcripción:

SITCAR Sistema de Información Turística de Cartagena de Indias

Patrimonio de la Humanidad Los españoles dotaron a Cartagena de Indias del sistema de fortificaciones defensivas más extenso e imponente de cuantas ciudades fundaron en el Nuevo Mundo y construyeron, además, uno de los conjuntos arquitectónicos más representativos del período colonial, plasmado en edificaciones civiles y domésticas, iglesias y claustros, calles y plazas que le dieron un carácter único a nivel mundial. Fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en noviembre de 1984 (código C-285), siendo el primer lugar colombiano en entrar a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural con la denominación de Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena.

Indicadores Turísticos

Foto Cortesía SACSA Conectividad Aérea y Tráfico Aéreo

Llegadas de pasajeros totales (nacionales+internacionales) por aeropuerto en Colombia, 2012-2015 Aeropuerto 2012 2013 2014 2014 (Ene-nov) 2015 (Ene-nov) % part 2014 % part 2015 (Ene-nov) % Var 2013/2012 % Var 2014/2013 % Var 2015/2014 (Ene-nov) 1 Bogotá - El Dorado 11.257.149 12.505.133 13.721.518 12.489.520 13.679.221 47,3% 47,4% 11,1% 9,7% 9,5% 2 Rionegro-Jose Maria Cordova 2.536.506 3.276.585 3.272.869 2.961.224 3.104.621 11,3% 10,8% 29,2% -0,1% 4,8% 3 Cali-Alfonso Bonilla Aragón 1.847.194 2.185.980 2.339.637 2.110.386 2.288.327 8,1% 7,9% 18,3% 7,0% 8,4% 4 Cartagena-Rafael Núñez 1.414.828 1.676.111 1.700.378 1.534.651 1.747.381 5,9% 6,1% 18,5% 1,4% 13,9% 5 Barranquilla-E. Cortissoz 959.711 1.096.036 1.196.472 1.070.802 1.238.785 4,1% 4,3% 14,2% 9,2% 15,7% 6 San Andrés-Gustavo Rojas Pinilla 636.888 692.875 749.927 673.469 870.918 2,6% 3,0% 8,8% 8,2% 29,3% 7 Bucaramanga-Palonegro 685.943 765.704 855.788 774.011 839.933 2,9% 2,9% 11,6% 11,8% 8,5% 8 Pereira-Matecañas 491.715 587.437 686.307 615.388 692.586 2,4% 2,4% 19,5% 16,8% 12,5% 9 Santa Marta-Simón Bolívar 505.967 631.133 607.644 543.858 656.104 2,1% 2,3% 24,7% -3,7% 20,6% 10 Medellín-Olaya Herrera 464.265 485.105 500.452 454.982 497.455 1,7% 1,7% 4,5% 3,2% 9,3% 11 Cúcuta - Camilo Daza 449.497 438.169 494.485 433.979 523.321 1,7% 1,8% -2,5% 12,9% 20,6% 12 Montería - Los Garzones 280.956 358.025 398.753 355.345 396.285 1,4% 1,4% 27,4% 11,4% 11,5% Resto 2.396.398 2.603.020 2.885.941 2.602.868 2.704.105 9,9% 9,4% 8,6% 10,9% 3,9% Total 23.646.061 26.943.288 29.011.418 26.265.138 28.842.757 100% 100% 13,9% 7,7% 9,8% Fuente: Aerocivil, Elaboración Corpoturismo Según cifras de Aerocivil, en 2015 (Ene-nov), el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena fue el cuarto en llegadas totales de pasajeros (nacionales + internacionales) en Colombia con 6,1% de participación a nivel nacional. En 2015 (Ene-nov) fue cuarto en llegadas de pasajeros nacionales, con 6,6% de participación del total de llegadas de pasajeros nacionales en Colombia En 2015 (Ene-nov) fue cuarto también en llegadas de pasajeros internacionales, con 3,7% de participación del total de llegadas de pasajeros internacionales en Colombia. En 2015 (Ene-nov) el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena registró un incremento de 13,9% en llegadas de pasajeros (nacionales + internacionales), por encima de los tres principales aeropuertos (Bogotá, Medellín y Cali).

Crecimiento llegadas de pasajeros (nacionales+internacionales) por Aeropuerto*, 2014 16,8% 12,9% 11,8% 11,4% 10,9% 9,7% 9,2% 8,2% 7,7% 7,0% 3,2% 1,4% En 2014, el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena fue uno de los de menor crecimiento dentro de los principales terminales aéreos de Colombia. -0,1% -3,7% Esto se atribuyó al precario crecimiento de pasajeros domésticos, pues los pasajeros internacionales si registraron una buena tasa de crecimiento en ese año. Fuente: Aerocivil. *doce principales aeropuertos por movimiento total de pasajeros. Elaboración Corpoturismo

29,3% Crecimiento llegadas de pasajeros (nacionales+internacionales) por Aeropuerto*, 2015 (Ene-nov) Durante el 2015 (Ene-nov), se observó una recuperación en el crecimiento de las llegadas de pasajeros al Aeropuerto Rafael Núñez con un 13,9%. 20,6% 20,6% 15,7% 13,9% 12,5% 11,5% 9,8% 9,5% 9,3% 8,5% 8,4% 4,8% 3,9% 2,9% Cartagena fue en el periodo el quinto aeropuerto de mayor crecimiento. No obstante, si tomamos sólo pasajeros internacionales tenemos que el Aeropuerto Rafael Núñez ha sido el de mayor crecimiento tomando en cuenta los principales aeropuertos del país. Fuente: Aerocivil. *doce principales aeropuertos por movimiento total de pasajeros. Elaboración Corpoturismo

Conectividad doméstica de Cartagena de Indias Conectividad doméstica de Cartagena de Indias Número de frecuencias semanales rutas nacionales Cartagena registra 302 frecuencias semanales domésticas desde siete ciudades en Colombia. Bogota-Cartagena Medellin-Cartagena Cali-Cartagena Monteria-Cartagena Bucaramanga-Cartagena 9 13 24 52 187 Las aerolíneas cuentan con un número de frecuencias semanales autorizadas y pueden aumentarlas o disminuirlas según temporada para ajustarlas a la demanda. Se puede afirmar entonces que las frecuencias totales semanales hacia Cartagena oscilan entre las 290 y 330. San Andres-Cartagena 10 Pereira-Cartagena 7 Fuente: SACSA, Aerolíneas. Mes de enero de 2016. Elaboración Corpoturismo Desde el 17 de julio de 2014, Avianca está operando la ruta Pereira-Cartagena con tres rutas semanales como parte de la ruta Pereira-Cartagena-Nueva York. A partir de junio de 2015 Viva Colombia aumentó sus frecuencias en la ruta Medellín-Cartagena pasando de 7 a 11 frecuencias semanales. A partir de junio de 2015 Viva Colombia está operando en la ruta Cartagena-San Andrés. La ruta Medellín-Cartagena con LAN comenzó a operar el 2 de noviembre con un vuelo diario. Foto Cortesía SACSA

Conectividad doméstica de Cartagena de Indias Conectividad doméstica de Cartagena de Indias Número de frecuencias semanales en rutas domésticas por ciudad de origen y aerolínea Aerolínea Bogotá Medellín Cali Monteria B/manga San Andrés Pereira Total Avianca 131 35 21 3 190 LAN 42 7 49 Viva Colombia 14 10 3 3 4 34 ADA 13 13 Copa Airlines 7 7 EasyFly 9 9 Total 187 52 24 13 9 10 7 302 Fuente: SACSA, Aerolíneas. Mes de enero de 2016. Elaboración Corpoturismo

Pasajeros nacionales Aeropuerto Rafael Núñez (CTG) Llegadas de pasajeros vuelos nacionales (domésticos), 2009-2015 17,8% 0,2% 13,6% 1.746.469 37,1% 1.534.515 1.536.875 6,1% 1.302.827 30,1% 895.224 950.083 688.229 Fuente: SACSA. Elaboración Corpoturismo. Nota aclaratoria: Los pasajeros domésticos o nacionales comprenden todos los pasajeros tanto extranjeros como colombianos a bordo de vuelos domésticos. Después de un año 2014 con un crecimiento prácticamente nulo (0,2%) en 2015, se registró un notable crecimiento del 13,6% en llegadas de pasajeros en vuelos nacionales. Esto se atribuye en gran medida al aumento en capacidad en sillas en rutas domésticas en 2015. El crecimiento en llegada de pasajeros nacionales en diciembre fue de 25,4% el más alto en todo el año 2015. Según Aerocivil, los pasajeros nacionales (domésticos) en todo Colombia crecieron un 10,2% en 2015 (Ene-nov). Cartagena creció tres puntos porcentuales por encima. Según la IATA, los pasajeros domésticos en todo el Mundo crecieron un 6,4% en 2015 (Ene-nov).

Fuente: SACSA. Elaboración Corpoturismo. Estacionalidad llegadas pasajeros en vuelos nacionales Aeropuerto Rafael Núñez, 2011-2015 160.000 Llegadas de pasajeros 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 2011 2012 2013 2014 2015 Llegadas pasajeros en vuelos nacionales, 2012-2015 mensual, e incremento respecto al mismo mes del año anterior 2013, 2014 y 2015 Años Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Año 2010 76.064 61.366 71.267 62.745 63.860 76.019 82.175 76.770 73.139 82.979 75.655 93.185 895.224 2011 85.792 65.363 73.947 75.377 75.089 77.588 79.371 77.413 73.628 79.243 88.187 99.085 950.083 2012 92.887 81.234 84.862 79.077 80.781 112.473 124.911 131.122 117.819 125.211 124.541 147.909 1.302.827 2013 143.342 113.943 124.569 107.691 119.997 134.303 137.374 134.085 116.941 128.017 128.408 145.845 1.534.515 2014 135.607 113.309 118.476 121.920 117.224 125.997 138.166 134.881 124.802 133.050 126.734 146.709 1.536.875 2015 146.290 114.648 130.026 122.146 133.674 153.360 157.621 154.356 140.738 152.699 156.900 184.011 1.746.469 Var% 2013/2012 Var% 2014/2013 Var% 2015/2014 54,3% 40,3% 46,8% 36,2% 48,5% 19,4% 10,0% 2,3% -0,7% 2,2% 3,1% -1,4% 17,8% -5,4% -0,6% -4,9% 13,2% -2,3% -6,2% 0,6% 0,6% 6,7% 3,9% -1,3% 0,6% 0,2% 7,9% 1,2% 9,7% 0,2% 14,0% 21,7% 14,1% 14,4% 12,8% 14,8% 23,8% 25,4% 13,6% Los meses de mayor crecimiento en 2015 respecto al mismo mes de 2014 fueron: junio, noviembre y diciembre. Los meses de menor crecimiento enero, febrero y abril.

Capacidad rutas domésticas a Cartagena Oferta de sillas y pasajeros a bordo en rutas domésticas a Cartagena de Indias Ruta Enero - Diciembre 2014 Enero-noviembre de 2014 Enero-noviembre de 2015 Variación sillas ofrecidas Nuevas sillas Sillas Ofrecidas Pasajeros bordo Ocupación 2014 Sillas Ofrecidas Pasajeros bordo Ocupación Sillas Ofrecidas Pasajeros bordo Ocupación Sillas Ofrec. 2013/2012 Sillas Ofrec. 2014/2013 Sillas Ofrec. 2015/2014 (Ene-nov) Nuevas sillas 2012 Nuevas sillas 2013 Nuevas sillas 2014 Nuevas sillas 2015 (Ene-nov) BOG-CTG-BOG 2.582.999 2.124.393 82,2% 2.350.142 1.933.360 82,3% 2.668.369 2.151.118 80,6% 9,7% 1,4% 13,5% 298.902 224.304 36.655 318.227 CTG-MDE-CTG 666.659 563.909 84,6% 615.891 517.078 84,0% 662.653 548.787 82,8% 28,8% -9,9% 7,6% 428.129 165.602-73.551 46.762 CLO-CTG-CLO 172.113 142.829 83,0% 155.145 128.206 82,6% 215.889 177.601 82,3% 51,7% -9,3% 39,2% 118.254 64.653-17.580 60.744 CTG-PEI-CTG 112.619 100.513 89,3% 103.019 91.560 88,9% 101.330 85.848 84,7% 82,9% 50,7% -1,6% -18.904 33.859 37.900-1.689 ADZ-CTG-ADZ 77.724 65.533 84,3% 71.002 59.382 83,6% 105.582 89.546 84,8% 28,1% 0,9% 48,7% -1.772 16.920 664 34.580 CTG-BGA-CTG 33.955 24.781 73,0% 29.571 21.659 73,2% 35.387 25.456 71,9% 4,9% 7,6% 19,7% 4.304 1.481 2.408 5.816 Total 3.646.069 3.021.958 82,9% 3.324.770 2.751.245 82,7% 3.789.210 3.078.356 81,2% 16,1% -0,4% 14,0% 828.913 506.819-13.504 464.440 828.913 Nuevas sillas en rutas domésticas a Cartagena 2012-2015 506.819 464.440 En los cuatro últimos años (2012-2015) se ha incrementado considerablemente la oferta de sillas en todas las rutas domésticas (1.786.6688 nuevas sillas) a Cartagena, especialmente en 2012, 2013 y 2015, pues en 2014 se presentó una leve reducción. En 2015 (Ene-nov), las sillas en rutas domésticas aumentaron un 14% con 464.440 sillas adicionales, respecto al mismo periodo de 2014. -13.504 2012 2013 2014 2015 (Ene-nov) Cartagena se encuentra por encima del crecimiento de la oferta de sillas en rutas domésticas en toda Colombia, que se incrementó un 10,3% en 2015 (Ene-nov). 82,9% 82,7% 78,2% 78,3% Históricamente, la ocupación de las rutas domésticas hacia Cartagena ha sido mayor que el promedio de ocupación de las rutas domésticas en toda Colombia. CTG 2014 COL 2014 CTG 2015 (Ene-nov) COL 2015 (Ene-nov) Fuente: Aerocivil. Boletín Oferta y Demanda. No incluye la ruta Montería-Cartagena que representa menos del 1% del total de sillas ofrecidas en rutas domésticas hacia Cartagena de Indias. Elaboración Corpoturismo

Capacidad sillas rutas domésticas a Cartagena Participación número de sillas rutas domésticas a Cartagena 2014 CTG-MDE-CTG; 666.659; 18,3% BOG-CTG-BOG; 2.582.999; 70,8% CLO-CTG-CLO; 172.113; 4,7% CTG-PEI-CTG; 112.619; 3,1% ADZ-CTG-ADZ; 77.724; 2,1% CTG-BGA-CTG; 33.955; 0,9% Participación número de sillas rutas domésticas a Cartagena 2015 (Ene-nov) CTG-MDE-CTG; 662.653; 17,5% 70,4% de las sillas ofrecidas en rutas domésticas a Cartagena en 2015 (Enenov)correspondieron a la ruta BOG-CTG-BOG. BOG-CTG-BOG; 2.668.369; 70,4% CLO-CTG-CLO; 215.889; 5,7% CTG-PEI-CTG; 101.330; 2,7% ADZ-CTG-ADZ; 105.582; 2,8% CTG-BGA-CTG; 35.387; 0,9% No obstante, hace cuatro años en 2011, la concentración de sillas en esa ruta era aún mayor con 87%. Fuente: Aerocivil. Informe Oferta y Demanda. Elaboración Corpoturismo

Conectividad directa internacional de Colombia y de Cartagena Frecuencias directas internacionales de Colombia por país de origen País Frecuencias semanales % Part. 1 Estados Unidos 254 24,7% 2 Panamá 230 22,5% 3 México 90 8,8% 4 Perú 75 7,3% 5 Ecuador 75 7,3% 6 Venezuela 42 4,1% 7 España 37 3,6% 8 Brasil 33 3,2% 9 El Salvador 31 3,0% 10 Chile 29 2,8% 11 República Dominicana 26 2,5% 12 Costa Rica 16 1,6% 13 Aruba 11 1,1% 14 Cuba 9 0,9% 15 Curazao 9 0,9% 16 Argentina 8 0,8% 17 Reino Unido 7 0,7% 18 Bolivia 7 0,7% 19 Guatemala 7 0,7% 20 Francia 6 0,6% 21 Puerto Rico 5 0,5% 22 Alemania 5 0,5% 23 Canadá 4 0,4% 24 Holanda 3 0,3% 25 Portugal 3 0,3% 26 Barbados 2 0,2% Total 1.024 100% Frecuencias internacionales directas de Colombia por ciudad de destino Ciudad Frecuencias semanales % Part. Países con conectividad directa 1 Bogotá 703 68,7% 24 2 Medellín 141 13,8% 7 3 Cali 68 6,6% 7 4 Cartagena 49 4,8% 2 5 Barranquilla 30 2,9% 2 6 Pereira 11 1,1% 1 7 San Andrés 9 0,9% 1 7 Bucaramanga 7 0,7% 1 8 Cúcuta 4 0,4% 1 10 Armenia 2 0,2% 1 Total general 1.024 100% Cartagena cuenta con 49 frecuencias internacionales directas lo cual representa el 48% del total de frecuencias internacionales semanales hacia Colombia. Bogotá concentra el 68,7% del total de frecuencias internacionales semanales hacia Colombia y el 74% de las sillas en rutas internacionales hacia Colombia. Fuente: Procolombia. Informe de conectividad aérea enero de 2016. Colombia cuenta actualmente con 1024 frecuencias aéreas internacionales que la conectan directamente con 25 países en América y Europa. El total de frecuencias internacionales pueden oscilar entre las 950 y 1.100 según la temporada del año.

Ciudad Origen Conectividad directa internacional de Cartagena Ciudad Destino Fuente: SACSA, aerolíneas. Enero de 2016. Elaboración Corpoturismo Frecuencias Semanales Aerolínea Equipo/ Configuración Pax Panamá Cartagena 18 Copa Embraer 190 (94 pax) Miami Cartagena 7 Avianca Airbus 320 (150 pax) Ft. Lauderdale Cartagena 7 JetBlue Airbus 320 (150 pax) Ft. Lauderdale Cartagena 4 Spirit Airbus 320 (180 pax) New York Cartagena 7 JetBlue Airbus 320 (150 pax) Nueva York Cartagena-Pereira 3 Avianca Airbus 319 (119 pax) Atlanta Cartagena 3 Delta Boeing 737-800 (160 pax) Total 49 En 2012, la conectividad internacional hacia Cartagena aumentó con un mayor número de frecuencias desde Panamá (12 a 18 frecuencias) y con la ruta desde Nueva York de JetBlue que inició operaciones el 3 de noviembre de 2012. En 2014, la ruta Pereira-Cartagena-Nueva York con Avianca con tres frecuencias semanales inició operaciones el 18 de julio. Por su parte a partir de octubre 29 de 2014, JetBlue comenzó a operar la ruta Ft. Lauderdale-Cartagena con una frecuencia diaria. Desde enero de 2015, la ruta Nueva York- Cartagena de JetBlue que tenía 3 vuelos semanales, tiene entre 5 y 7 vuelos semanales. A partir de diciembre 19 de 2015 comenzó a operar la ruta Atlanta-Cartagena con tres vuelos semanales con la Aerolínea Delta.

Pasajeros internacionales Aeropuerto Rafael Núñez (CTG) Llegadas de pasajeros vuelos internacionales, 2009-2015 119.881 14,9% -6,7% 137.730 128.529 11,6% 143.487 15,9% 166.261 12,4% 186.943 24,1% 232.015 Fuente: SACSA. Aerocivil. Elaboración Corpoturismo. Nota aclaratoria: Los pasajeros internacionales comprenden todos los pasajeros tanto extranjeros como colombianos a bordo de vuelos internacionales. En 2015, las llegadas de pasajeros internacionales se incrementaron un 24,1% el doble del crecimiento registrado en 2014. Este incremento se atribuye en gran medida al aumento en capacidad que se ha registrado desde el segundo semestre de 2014. El aeropuerto Rafael Núñez fue el de mayor crecimiento en pasajeros internacionales en Colombia en 2015. Según Aerocivil, los pasajeros internacionales en todo Colombia crecieron un 10,7% en 2015 (Ene-nov). Cartagena creció a más del doble. Según la IATA, los pasajeros internacionales en todo el Mundo crecieron un 6,8% en 2015 (Ene-nov).

Estacionalidad llegadas pasajeros en vuelos internacionales Aeropuerto Rafael Núñez, 2011-2015 Llegadas de pasajeros 28.000 26.000 24.000 22.000 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: SACSA. Elaboración Corpoturismo. Llegadas pasajeros en vuelos internacionales, 2012-2015 mensual, e incremento respecto al mismo mes del año anterior 2013, 2014 y 2015 Años Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Año 2011 12.299 10.308 12.322 11.800 8.624 9.817 12.942 10.675 7.994 8.071 10.093 13.584 128.529 2012 12.826 11.817 11.929 10.504 8.630 10.011 13.319 11.717 10.863 11.814 12.768 17.289 143.487 2013 15.649 13.936 14.505 11.330 12.612 12.794 15.596 12.776 11.865 12.190 14.027 18.981 166.261 2014 18.315 14.351 14.931 13.265 11.687 13.689 17.612 17.002 12.133 14.238 16.572 23.148 186.943 2015 21.531 17.935 18.058 16.298 16.400 18.124 23.010 19.576 16.221 17.529 20.309 27.024 232.015 Var% 2013/2012 22,0% 17,9% 21,6% 7,9% 46,1% 27,8% 17,1% 9,0% 9,2% 3,2% 9,9% 9,8% 15,9% Var% 2014/2013 17,0% 3,0% 2,9% 17,1% -7,3% 7,0% 12,9% 33,1% 2,3% 16,8% 18,1% 22,0% 12,4% Var% 2015/2014 17,6% 25,0% 20,9% 22,9% 40,3% 32,4% 30,6% 15,1% 33,7% 23,1% 22,6% 16,7% 24,1% Los meses de mayor crecimiento en 2015 respecto al mismo mes de 2014 fueron: Mayo, septiembre y junio. Los meses de menor crecimiento fueron agosto y diciembre.

Capacidad sillas rutas internacionales a Cartagena Oferta de sillas y pasajeros rutas internacionales a Cartagena de Indias Enero - Diciembre 2014 Enero-noviembre de 2014 Enero-noviembre de 2015 Variación sillas ofrecidas Nuevas sillas Ruta Sillas Ofrecidas Pasajeros bordo Ocupación 2014 Sillas Ofrecidas Pasajeros bordo Ocupación Sillas Ofrecidas Pasajeros bordo Ocupación Sillas Ofrec. 2013/2012 Sillas Ofrec. 2014/2013 Sillas Ofrec. 2015/2014 (Ene-nov) Nuevas sillas 2012 Nuevas sillas Nuevas sillas Nuevas sillas 2015 2013 2014 (Ene-nov) CTG-MIA-CTG 89.054 65.737 73,8% 79.781 58.498 73,3% 86.178 63.516 73,7% -0,5% 1,5% 8,0% -12.748-465 1.293 6.397 CTG-FLL-CTG 87.936 69.751 79,3% 70.356 55.978 79,6% 154.217 122.470 79,4% -9,0% 43,1% 119,2% 7.414-6.100 26.490 83.861 CTG-PTY-CTG 214.272 142.813 66,7% 195.970 131.337 67,0% 168.270 124.937 74,2% 32,1% -4,1% -14,1% 50.194 54.340-9.271-27.700 CTG-JFK-CTG 78.625 66.516 84,6% 69.508 59.188 85,2% 97.516 83.160 85,3% 523,1% 61,8% 40,3% 7.800 40.800 30.025 28.008 Total 469.887 344.817 73,4% 415.615 305.001 73,4% 506.181 394.083 77,9% 26,6% 11,5% 21,8% 52.660 88.575 48.537 90.566 Nuevas sillas en rutas internacionales a Cartagena 2012-2015 88.575 90.566 En los cuatro últimos años (2012-2015) se ha incrementado considerablemente la oferta de sillas en todas las rutas internacionales (280.388 nuevas sillas) a Cartagena. 52.660 48.537 En 2015 (Ene-nov) las sillas en rutas internacionales aumentaron un 21,8% con 90.566 sillas adicionales, respecto al mismo periodo de 2014. 2012 2013 2014 2015 (Ene-nov) 73,4% Ocupación rutas internacionales Colombia y Cartagena 2014 y 2015 79,2% 77,9% 78,1% El mayor incremento en 2015 se ha dado en la ruta en Ft. Lauderdale y Cartagena, seguida por Nueva York Cartagena. Mientras que las sillas ofrecidas desde Miami prácticamente se han mantenido estables en los ultimos tres años. Cartagena con +21,8% ha crecido muy por encima de la oferta de sillas en rutas internacionales en toda Colombia que se incrementó un 8,6% en 2015 (Ene-nov). En 2014, la ocupación de las rutas internacionales hacia Cartagena fue menor que la ocupación de las rutas internacionales en toda Colombia En 2015 (Ene-nov), la tasa de ocupación en rutas internacionales hacia Cartagena (78,1%) de Indias fue similar a la tasa de ocupación en rutas internacionales en toda Colombia que fue de 77,9%. CTG 2014 COL 2014 CTG 2015 (Ene-nov) COL 2015 (Ene-nov) Fuente: Aerocivil. Informe Oferta y Demanda. Elaboración Corpoturismo

Turismo Extranjero en Cartagena de Indias* Fuente: Migración Colombia y Procolombia. *Información de acuerdo con el destino principal que reportan los viajeros extranjeros a Migración Colombia cuando ingresan al país. No son visitas efectivas como tal al destino, estas pueden ser mayores. Aunque la persona visite varios destinos en Colombia, Migración Colombia sólo registra uno. Nota: a partir del 2014 el MCIT/Procolombia cambiaron el parámetro de país de nacionalidad por el de país de residencia. De esta forma se ha ajustado desde el 2012 para efectos de comparabilidad. La variación no es superior a +o-5% al incorporar este nuevo parámetro de medición.

Turismo extranjero en Cartagena de Indias Viajeros extranjeros que reportan a Cartagena como su destino principal en Colombia, 2009-2015 155.264 8,9% 169.100 5,2% 177.861 14,2% 203.111 11,8% 226.993 13,1% 256.805 231.773 15,8% 268.289 En 2014 la tasa de crecimiento del turismo extranjero en Cartagena se situó ligeramente por debajo la del turismo extranjero en Colombia (CTG: 13,1% vs COL 14%) En 2015 (Ene-nov) se ha registrado un notable crecimiento de 15,8% en viajeros extranjeros en Cartagena de Indias gracias al incremento en conectividad directa internacional y a la devaluación del peso frente al dólar. En Colombia el crecimiento fue similar con 16,9% en el mismo periodo. Se estima que los viajeros extranjeros representan entre el 12 y el 15% del total de turistas en Cartagena de Indias, lo que implica que aun existe una alta dependencia del turismo doméstico. Fuente: Procolombia. Elaboración Corpoturismo

Viajeros extranjeros 30.000 28.000 26.000 24.000 22.000 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 Estacionalidad de los viajeros extranjeros que reportan a Cartagena como destino principal en Colombia, 2012-2015 2012 2013 2014 2015 Viajeros extranjeros en Cartagena, 2012-2015 mensual, e incremento respecto al mismo mes del año anterior 2013, 2014 y 2015 Años Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Año 2012 17.305 20.763 18.718 16.587 12.957 12.733 15.333 18.834 17.518 16.227 17.102 19.034 203.111 2013 18.812 22.525 19.550 17.199 18.112 14.536 19.512 19.240 19.887 17.444 19.791 20.385 226.993 2014 21.911 24.524 24.953 18.829 19.451 14.371 20.562 24.897 19.981 19.775 22.519 25.032 256.805 2015 26.731 29.708 28.296 23.374 22.126 17.995 23.998 24.764 21.967 23.919 25.411 268.289 Var% 2012/2011 10,1% 22,7% -2,4% 3,7% 0,6% 7,5% 5,4% 29,0% 37,1% 40,4% 16,3% 28,2% 11,8% Var% 2014/2013 16,5% 8,9% 27,6% 9,5% 7,4% -1,1% 5,4% 29,4% 0,5% 13,4% 13,8% 22,8% 13,1% Var% 2015/2014 22,0% 21,1% 13,4% 24,1% 13,8% 25,2% 16,7% -0,5% 9,9% 21,0% 12,8% Al analizar esta gráfica de estacionalidad se puede establecer que los meses en que la ciudad recibe una mayor cantidad de visitas de viajeros extranjeros son: febrero, agosto y diciembre. De otra parte, los de menor nivel de visitas se da abril, mayo y junio. No obstante, se puede afirmar que la estacionalidad de los viajeros extranjeros en Cartagena no tiene picos muy pronunciados, es decir, es visitada por viajeros extranjeros en niveles similares durante todo el año, a diferencia de otros destinos en el mundo que tienen épocas muy buenas y épocas muertas. Los meses de mayor crecimiento de turismo extranjero en Cartagena en 2015 (Ene-nov) fueron: enero, abril, junio y octubre. Los de menor crecimiento fueron septiembre y octubre. Fuente: Procolombia. Elaboración Corpoturismo.

Comparativo crecimiento turismo extranjero en el Mundo, Colombia y Cartagena de Indias, 2012-2015 Comparativo crecimiento Turismo Extranjero Colombia y Cartagena promedio (2012-2014) 4,4% 9,8% 13,0% En el periodo 2012-2014, el Turismo Extranjero en Cartagena de Indias ha crecido a una tasa promedio de 13% superior al crecimiento mundial y de Colombia Mundo Colombia Cartagena Comparativo crecimiento Turismo Extranjero Colombia y Cartagena, 2015 (Ene-nov) 16,9% 15,8% En 2015 (Ene-nov) El Turismo Extranjero ha crecido a un ritmo ligeramente inferior que en Colombia pero muy superior a la tasa mundial. 4,4% Mundo Colombia Cartagena Por su parte, en Suramérica la tasa de crecimiento de turismo extranjero fue de 4% y en Centroamérica y el Caribe fue de 7%, lo cual demuestra que Colombia y Cartagena fueron lideres en crecimiento a nivel regional. Fuente: OMT y Procolombia. Elaboración Corpoturismo.

Comparativo tasas de crecimiento del turismo extranjero en Colombia y en Cartagena de Indias 2010-2015 Comparativo crecimiento turismo extranjero en Colombia y en Cartagena de Indias, 2010-2015 15,9% 14,0% 16,9% 15,8% 9,8% 8,9% 8,5% 13,0% 8,7% 6,3% 6,5% 5,2% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (Ene-ago) Colombia Cartagena Tal como se aprecia en esta gráfica, el turismo extranjero en Cartagena de Indias ha crecido a un ritmo similar al de Colombia en los últimos años. Esto es bastante destacable pues pese a que cada vez se promocionan más destinos colombianos en el exterior, que representan mayor competencia, Cartagena ha logrado mantener una tasa de crecimiento ligeramente superior en promedio a la nacional.

Turismo extranjero en Cartagena de Indias Ciudad de destino principal que reportan los viajeros extranjeros en Colombia, 2012-2015 Ciudad 2012 2013 2014 2014 (Ene-nov) 2015 (Ene-nov) % Part. 2014 % Part. 2015 (Ene-nov) % Var. 2013/2012 % Var. 2014/2013 % Var. 2015/2014 (Ene-nov) Bogotá 826.591 888.852 1.012.822 916.868 1.043.560 51,5% 50,7% 7,5% 13,9% 13,8% Cartagena 203.111 226.993 256.805 231.773 268.289 13,1% 13,0% 11,8% 13,1% 15,8% Medellín 159.296 187.536 208.004 184.598 239.836 10,6% 11,7% 17,7% 10,9% 29,9% Cali 107.485 119.324 130.910 113.124 139.530 6,7% 6,8% 11,0% 9,7% 23,3% San Andrés 51.246 53.839 80.729 73.784 82.215 4,1% 4,0% 5,1% 49,9% 11,4% B/quilla 49.926 52.387 52.769 46.272 56.321 2,7% 2,7% 4,9% 0,7% 21,7% Cúcuta 26.395 30.592 42.369 36.413 37.494 2,2% 1,8% 15,9% 38,5% 3,0% Santa Marta 21.942 21.674 22.026 19.503 23.449 1,1% 1,1% -1,2% 1,6% 20,2% B/manga 20.621 19.061 19.687 16.741 17.398 1,0% 0,8% -7,6% 3,3% 3,9% Pereira 17.448 17.941 17.752 15.235 17.433 0,9% 0,8% 2,8% -1,1% 14,4% Pasto 7.223 6.112 8.145 6.977 11.621 0,4% 0,6% -15,4% 33,3% 66,6% Armenia 7.102 7.898 7.538 6.422 7.385 0,4% 0,4% 11,2% -4,6% 15,0% Ipiales 6.951 6.644 6.912 5.932 8.623 0,4% 0,4% -4,4% 4,0% 45,4% Manizales 5.777 5.974 6.060 5.102 5.697 0,3% 0,3% 3,4% 1,4% 11,7% Leticia 2.653 3.057 5.444 5.210 4.796 0,3% 0,2% 15,2% 78,1% -7,9% Resto 77.353 78.416 89.842 76.300 94.933 4,6% 4,6% 1,4% 14,6% 24,4% Total 1.591.120 1.726.300 1.967.814 1.760.254 2.058.580 100% 100% 8,5% 14,0% 16,9% Cartagena se ubica en segundo lugar entre las ciudades de destino principal que reportan los viajeros extranjeros en Colombia, con una participación de 13,1% en 2014 y de 13% en 2015 (Ene-nov). Esta info NO incluye visitantes en cruceros. Fuente: Migración Colombia-Procolombia.

Comparativo crecimiento de los viajeros extranjeros en Colombia por ciudad reportada como destino principal en Colombia, 2013 17,2% 15,6% 11,5% 10,8% 8,2% 7,2% 4,7% 4,5% 2,7% En 2013 Cartagena fue la tercera ciudad en crecimiento de viajeros extranjeros después de Cúcuta y Medellín -1,3% -6,7% Fuente: Procolombia. Elaboración Corpoturismo. Tomando los diez principales destinos.

Comparativo crecimiento de los viajeros extranjeros en Colombia por ciudad reportada como destino principal en Colombia, 2014. 49,9% 38,5% 14,0% 13,9% 13,1% 10,9% 9,7% En 2014, Cartagena fue la cuarta ciudad en crecimiento de viajeros extranjeros. 3,3% 1,6% 0,7% -1,1% Fuente: Migración Colombia/Procolombia. Elaboración Corpoturismo. Tomando los diez principales destinos.

Comparativo crecimiento de los viajeros extranjeros en Colombia por ciudad reportada como destino principal en Colombia, 2015 (Ene-nov) 29,9% 23,3% 21,7% 20,2% 16,9% 15,8% 14,4% 13,8% 11,4% En 2015 (Ene-nov) Cartagena fue la sexta ciudad en crecimiento de viajeros extranjeros entre las diez principales. 3,9% 3,0% Fuente: Procolombia. Elaboración Corpoturismo. Tomando los diez principales destinos.

Viajeros Extranjeros que reportan a Cartagena de Indias como su destino principal en Colombia, según país de residencia, 2013-2015 País 2013 2014 2014 (Ene-nov) 2015 (Ene-nov) % Part. 2013 % Part. 2014 % Part. 2015 (Ene-nov) % Var. 2013/2012 % Var. 2014/2013 % Var. 2015/2014 (Ene-nov) 1 Estados Unidos 43.182 50.620 44.012 63.593 19,0% 19,7% 23,7% 15,0% 17,2% 44,5% 2 Brasil 14.791 32.347 29.069 31.298 6,5% 12,6% 11,7% 28,8% 118,7% 7,7% 3 Argentina 38.328 33.677 31.490 28.597 16,9% 13,1% 10,7% 28,5% -12,1% -9,2% 4 Chile 22.473 26.063 24.715 22.509 9,9% 10,1% 8,4% 37,8% 16,0% -8,9% 5 Venezuela 20.127 19.208 15.657 19.047 8,9% 7,5% 7,1% -21,5% -4,6% 21,7% 6 Perú 14.540 16.178 15.216 18.003 6,4% 6,3% 6,7% 51,1% 11,3% 18,3% 7 México 9.876 9.533 8.651 9.743 4,4% 3,7% 3,6% 20,4% -3,5% 12,6% 8 Canadá 8.182 8.180 7.210 7.335 3,6% 3,2% 2,7% -26,5% 0,0% 1,7% 9 España 6.118 7.099 6.374 6.506 2,7% 2,8% 2,4% 7,3% 16,0% 2,1% 10 Ecuador 5.000 4.837 4.417 6.413 2,2% 1,9% 2,4% -10,0% -3,3% 45,2% 11 Panamá 5.306 5.193 4.327 5.747 2,3% 2,0% 2,1% 15,0% -2,1% 32,8% 12 Reino Unido 3.260 3.983 3.532 5.034 1,4% 1,6% 1,9% 16,9% 22,2% 42,5% 13 Italia 3.293 3.847 3.446 3.975 1,5% 1,5% 1,5% -8,9% 16,8% 15,4% 14 Francia 2.839 3.854 3.464 3.835 1,3% 1,5% 1,4% 4,3% 35,8% 10,7% 15 Alemania 3.145 3.512 3.098 3.558 1,4% 1,4% 1,3% 3,9% 11,7% 14,8% Resto Total 26.533 28.674 27.095 33.096 11,7% 11,2% 12,3% 4,9% 8,1% 22,1% 226.993 256.805 231.773 268.289 100% 100% 100% 11,8% 13,1% 15,8% Fuente: Procolombia viajeros extranjeros según país de residencia. Elaboración Corpoturismo. Ordenado por viajeros a 2014

Viajeros extranjeros que reportan a Cartagena como destino principal en Colombia % Part. por país de residencia, 2014 Reino Unido 1,6% Ecuador 1,9% Panamá 2,0% España 2,8% Canadá 3,2% México 3,7% Francia 1,5% Perú 6,3% Alemania Italia 1,4% 1,5% Venezuela 7,5% Resto 11,2% Chile 10,1% Estados Unidos 19,7% Brasil 12,6% Argentina 13,1% Los diez principales mercados representan el 81% del total de viajeros extranjeros que reportan a Cartagena como destino principal en Colombia Viajeros extranjeros que reportan a Cartagena como destino principal en Colombia % Part. por país de residencia, 2015 (Ene-nov) Reino Unido 1,9% Panamá 2,1% Ecuador 2,4% España 2,4% Canadá 2,7% México 3,6% Francia 1,4% Italia 1,5% Alemania 1,3% Perú 6,7% Venezuela 7,1% Resto 12,3% Chile 8,4% Estados Unidos 23,7% Argentina 10,7% Brasil 11,7% Fuente: Procolombia viajeros extranjeros según país de residencia. Elaboración Corpoturismo.

51,1% Cuáles fueron los mercados emisores de mayor crecimiento en Cartagena de Indias en 2013? Crecimiento en viajeros que reportan a Cartagena como destino principal en Colombia 2013 según país de residencia (15 principales mercados) 37,8% 28,8% 28,5% 20,4% 16,9% 15,0% 15,0% 11,8% 7,3% 4,3% 3,9% -8,9% -10,0% -21,5% -26,5% Fuente: Procolombia viajeros extranjeros según país de residencia. Elaboración Corpoturismo. Los mercados de mayor crecimiento en 2013 fueron Perú y Chile Chile y Argentina continuaron mostrando fuertes y consistentes tasas de crecimiento. Se destaca el crecimiento de Estados Unidos, como resultado en gran medida de la ruta directa Nueva York Cartagena de Jet Blue. Reino Unido y España, que en 2012 mostraron tasas negativas, en 2013 registraron crecimiento. Países que crecieron de forma considerable en 2012, tales como Venezuela y Canadá decrecieron de forma considerable en 2013

118,7% Cuáles fueron los mercados emisores de mayor crecimiento en Cartagena de Indias en 2014? Crecimiento en viajeros que reportan a Cartagena como destino principal en Colombia 2014 según país de residencia (15 principales mercados) 35,8% 22,2% 17,2% 16,8% 16,0% 16,0% 13,1% 11,7% 11,3% 0,0% -2,1% -3,3% -3,5% -4,6% -12,1% Fuente: Procolombia viajeros extranjeros según país de residencia. Elaboración Corpoturismo. Se destaca el crecimiento extraordinario de Brasil. En 2014, Estados Unidos, el principal mercado emisor, continuó creciendo a una importante tasa de crecimiento de 17,2%. Argentina que venía creciendo a altas tasas en los últimos años, decreció un 12,9% en 2014. Por su parte, Chile continuó mostrando elevadas y sostenidas tasas de crecimiento. Se destaca el crecimiento de todos los países europeos y el notable crecimiento de Francia y Reino Unido Canadá que registró decrecimiento en 2013, no tuvo crecimiento en 2014. Panamá que mostró un destacable crecimiento en 2013 registró decrecimiento leve en 2014.

Cuáles fueron los mercados emisores de mayor crecimiento en Cartagena de Indias en 2015 (Ene-nov)? Crecimiento en viajeros que reportan a Cartagena como destino principal en Colombia 2015 (Ene-nov) según país de residencia (15 principales mercados) 45,2% 44,5% 42,5% 32,8% 21,7% 18,3% 15,8% 15,4% 14,8% 12,6% 10,7% 7,7% 2,1% 1,7% -8,9% -9,2% Fuente: Procolombia viajeros extranjeros según país de residencia. Elaboración Corpoturismo. Después de dos años de decrecimiento, Ecuador pasa a ser el mercado de mayor crecimiento en 2015. Este crecimiento se ha visto favorecido por la devaluación del peso frente al dólar pues esa es una economía dolarizada. En 2015, Estados Unidos, el principal mercado emisor, fue el segundo mercado de mayor crecimiento con una sobresaliente tasa de 44,5% como consecuencia del incremento de la conectividad aérea directa y la devaluación del peso. Se destaca el crecimiento de Panamá y Reino Unido, este último mercado, como efecto del reciente vuelo directo de Avianca entre Londres y Bogotá (jul 2014). Argentina y Chile que en años anteriores habían sido los de mayor crecimiento, han mostrado decrecimiento en 2015. Se destaca el crecimiento de Venezuela pese a las restricciones cambiarias.

Turismo extranjero en Cartagena de Indias Motivo de viaje de los extranjeros que reportan a Cartagena como su destino principal en Colombia, 2012-2015 Motivo de viaje 2012 2013 2014 2014 (Ene-nov) 2015 (Ene-nov) % Part. 2013 % Part. 2014 % Part. 2015 (Ene-nov) % Var. 2013/2012 % Var. 2014/2013 % Var. 2015/2014 (Ene-nov) 1 Turismo 162.925 187.685 211.232 188.812 225.777 82,7% 82,3% 84,2% 15,2% 12,5% 19,6% 2 Trabajo/negocios 13.135 14.288 18.720 17.784 17.146 6,3% 7,3% 6,4% 8,8% 31,0% -3,6% 3 Eventos 18.819 16.137 15.241 14.700 12.455 7,1% 5,9% 4,6% -14,3% -5,6% -15,3% Otros 8.232 8.883 11.612 10.477 12.911 3,9% 4,5% 4,8% 7,9% 30,7% 23,2% Total 203.111 226.993 256.805 231.773 268.289 100% 100% 100% 11,8% 13,1% 15,8% En 201 (Ene-nov), 84,2% de los viajeros extranjeros en Cartagena declararon que su motivo de viaje era Turismo, seguido por Trabajo/negocios con 6,4% y Eventos con 4,6%. La participación del motivo Turismo en Cartagena (84,2%) es mayor que la participación del motivo Turismo en todo Colombia que fue de 68%. Los motivos trabajo/negocios y eventos han mostrado decrecimiento en 2015. Es importante aclarar que muchas veces los viajeros de eventos prefieren declarar Turismo como motivo de viaje, por razones tributarias o de mayor facilidad para los trámites migratorios. % part. Motivo de viaje 2014 % part. Motivo de viaje 2015 (Ene-nov) Turismo 82,3% Trabajo/ne gocios 7,3% Eventos 5,9% Otros 4,5% Turismo 84,2% Trabajo/n egocios 6,4% Eventos 4,6% Fuente: Procolombia. Según motivo de viaje declarado por los viajeros extranjeros a su entrada al país. Elaboración Corpoturismo Otros 4,8%

Cruceros en Cartagena de Indias

Características de la Terminal de Cruceros Foto: SPRC La Terminal de cruceros se localiza en una bahía de aguas seguras, con un clima tropical estable durante todo el año. Cuenta con ocho posiciones de atraque que garantizan operaciones seguras para barcos y visitantes. Está localizada en el área urbana de la ciudad, a menos de dos millas del centro histórico, cinco del aeropuerto internacional Rafael Núñez y cuatro de los principales lugares comerciales. Al mejor estilo tropical, dispone de facilidades diseñadas para el goce natural, con variedad de plantas y aves exóticas; almacenes de artesanías, souvenirs, joyería, esmeraldas, artículos pre-colombinos, tabacos y otros. Un Duty Free con excelentes precios en perfumería, tabacos y licor; libres de impuestos. Café 100% colombiano en la Tienda Juan Valdez. City Tours Cartagena es también Puerto de Embarque desde 2008 para las líneas Royal Caribbean (hasta 2014) y Pullmantur. Fuente: Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC)

Cruceros en Cartagena por temporada 273,1% 51.447 204,7% 43 191.962 131 28,7% 13,7% 12,1% 247.145 Pasajeros en Cruceros en Cartagena por temporada 14,5% -19,2% 317.093 276.992 256.075 8,6% 17,0% -15,2% 325.266 278.104 Recaladas de cruceros en Cartagena por temporada 149 29,5% 193 6,7% 206-19,9% 30,3% 12,6% 165 191 215 275.896-16,7% 179 16,0% 320.122 16,8% 209 400% 200% 0% -200% -400% -600% -800% 400% 200% 0% -200% -400% -600% La temporada 2014-2015 registró 179 recaladas, 16,7% menos que la anterior con 275,896 pasajeros lo que representó un decrecimiento de 15,2% respecto a la temporada previa. Para la temporada 2015-2016, según la programación de la SPRC se proyecta un incremento de 16,8% en recaladas y de 16% en pasajeros. Fuente: SPRC *No incluye Ferry Express. **Proyección Preliminar basada en número de recaladas y pasajeros promedio por recalada según serie histórica. -800%

Cruceros en Cartagena de Indias Pasajeros en Cruceros, en Cartagena, 2009-2015 168 18,5% 1,0% -19,9% 199 201 161 31,7% -5,7% 212 200-10,5% 179 Los pasajeros en Cruceros se multiplicaron por siete entre 2006 y 214 pasando de 42.024 en 2006 a 310.957 en 2014. 97% de los visitantes a Colombia en cruceros en 2015 llegaron a Cartagena de Indias En 2014 Los visitantes en cruceros a Cartagena de Indias se incrementaron un 1,5% respecto a 2013. 5,9% 270.257 Pasajeros en Cruceros, en Cartagena, 2009-2015 6,9% -17,8% 21,8% 1,5% 305.932 306.471 310.957 286.312 251.531-15,1% 263.908 Por su parte en 2015 las recaladas se redujeron un 10,5% y los pasajeros un 15,1% respecto a 2014. Fuente: SPRC. No incluye Ferry Express. Elaboración Corpoturismo

Embarque de pasajeros en cruceros en Cartagena de Indias 12.448 164,7% Pasajeros embarcando en Cruceros en Cartagena, 2009-2015 4,6% -25,7% 118,6% 52.162 49.879 2,8% -32,6% 38.758 32.946 33.853 22.821 400% 200% 0% -200% -400% -600% Durante el 2013 se experimentó un importante crecimiento en embarque de pasajeros, puesto que la línea Pullmantur comenzó a finales de abril sus embarques semanales con un barco más grande, el Monarch con capacidad de 2.744 pasajeros, reemplazando al Horizon que tenía capacidad de 1.828 pasajeros. En 2014 se registró un crecimiento de pasajeros en embarque con un 4,6% respecto a 2013. Este mismo año Royal Caribbean cesó su operación de embarque en Cartagena. En 2015 se ha visto una reducción de 25,7% en los pasajeros embarcando en cruceros*. -800% Esto se atribuye a que en julio y agostó no se registraron operaciones de embarque por reposicionamiento temporal del buque Monarch de Pullmantur. Fuente: SPRC. *No incluye Ferry Express. Elaboración Corpoturismo Por su parte, El buque de Pullmantur Zenith que se había anunciado que iniciaría operaciones de embarque en Cartagena ya no lo hará. Según información parece que el Monarch reducirá la operación de embarque este 2016 en Cartagena.

Recaladas de Cruceros en Cartagena de Indias por año y mes, 2009-2015 Mes 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero 26 31 36 31 31 33 22 Febrero 24 23 24 19 19 25 22 Marzo 23 30 31 20 31 28 17 Abril 24 25 29 19 26 23 26 Mayo 1 10 8 3 8 13 12 Junio 4 2 2 5 1 3 Julio 0 4 3 1 Agosto 1 0 1 6 6 1 Septiembre 1 0 5 2 8 7 8 Octubre 19 18 18 17 21 18 16 Noviembre 20 26 19 16 20 21 15 Diciembre 29 32 29 31 33 22 36 Total 168 199 201 161 212 200 179 Cruceros en Cartagena de Indias Los meses que presentan mayor número: de visitantes en cruceros son enero, marzo, noviembre y diciembre. El mes de mayor número de cruceristas es diciembre La cantidad de pasajeros en tránsito promedio por barco en los últimos cinco años ha sido de 1.505. Se puede estimar que los cruceristas (pasajeros en tránsito) en 2015 gastaron 25,8 millones de dólares. Calculado aplicando un gasto de 97,7 USD por crucerista, según un estudio de la Business Research and Economic Advisors por encargo de la Florida Cruise Caribbean Association (FCCA, 2012). Estacionalidad recaladas de cruceros en Cartagena de Indias, 2012-2015 Recaladas 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Fuente: SPRC. Elaboración Corpoturismo. 2012 2013 2014 2015

Comparativo Recaladas por naviera por temporada Línea Temporada 2014-2015 Temporada 2015-2016 Var % Pullmantur 48 60 25,0% Princess Cruises 33 36 9,1% Holland America Line 20 16-20,0% Celebrity Cruises 15 14-6,7% Norwegian Cruise Line 13 12-7,7% Aida Cruises 0 6 Oceania Cruises 5 6 20,0% Pearl Seas Cruises 0 5 Azamara Cruises 1 4 300,0% Crystal Cruises 3 4 33,3% Thomson Cruises 5 4-20,0% Windstar Cruises 0 4 Hapag Lloyd 3 3 0,0% Regent Seven Seas 3 3 0,0% Sea Cloud Cruises 2 3 50,0% Silver Sea Cruises 5 3-40,0% Disney Cruise Line 2 2 0,0% Fred Olsen 2 2 0,0% P&O cruises 1 2 100,0% Paul Gauguin Cruises 2 2 0,0% Saga Cruises 0 2 Seabourn 0 2 Voyages of Discovery 0 2 Asuka Cruises 1 1 0,0% Club Med 0 1 Costa Crocieri 0 1 Cunard Cruises 1 1 0,0% Majestic Cruise Line 0 1 MSC Cruises 1 1 0,0% Phoenix Reisen 1 1 0,0% Premier Cruises 2 1-50,0% Residensea 0 1 Royal Caribbean 5 1-80,0% Star Clipper 1 1 0,0% Swan Hellenic 0 1 Carnival 2 0-100,0% Compagnie Duponant 2 0-100,0% 179 209 16,8% Cruceros en Cartagena de Indias Fuente: SPRC. Elaboración Corpoturismo.

Comparativo llegadas de pasajeros de cruceros en el Caribe 2013-2014 Destino Pasajeros 2013 Pasajeros 2014 Var% 2014/2013 Bahamas 4.709.236 4.804.701 2,0% Cozumel (México) 2.751.178 3.404.858 23,8% US Virgin Islands 1.998.579 2.083.890 4,3% Saint Maarten 1.785.670 2.001.996 12,1% Cayman Islands 1.375.872 1.609.555 17,0% Jamaica 1.265.268 1.423.797 12,5% Puerto Rico 1.176.343 1.356.822 15,3% Turks y Caicos Islas 778.920 971.838 24,8% Bélice 677.350 968.131 42,9% Aruba 688.568 667.095-3,1% Haití 643.634 662.403 2,9% Santa Lucia 594.118 641.452 8,0% Curacao 589.359 629.145 6,8% Barbados 570.263 557.898-2,2% Antigua y Barbuda 533.993 522.342-2,2% República Dominicana 423.910 435.494 2,7% Saint Kitts & Nevis 371.212 434.106 16,9% British Virgin Islands 367.362 378.083 2,9% Panamá 373.505 365.664-2,1% Bermuda 340.030 356.093 4,7% Cartagena de Indias 306.471 310.957 1,5% Dominica 230.588 286.573 24,3% Costa Rica 203.671 212.172 4,2% Grenada 197.309 235.140 19,2% Martinica 103.770 177.786 71,3% Saint Vincent & the Granadines 80.185 85.170 6,2% Trinidad y Tobago 32.915 42.820 30,1% Cartagena de Indias se encuentra aun muy distante de los principales destinos de cruceros en el Caribe Fuente: The Caribbean Tourism Organization, entes turísticos y/o estadísticos de los países y SPRC. Elaboración Corpoturismo

Muelle Turístico de La Bodeguita

Muelle Turístico de La Bodeguita 339.728-6,6% 317.275 7,1% Pasajeros Muelle de la Bodeguita, 2009-2015 339.758 29,7% 5,5% 0,1% -3,5% 464.949 465.431 440.553 449.246 Durante 2015 se embarcaron 449.246 pasajeros lo que representó un decrecimiento de 3,5% respecto al mismo periodo del año pasado. Esto se atribuye en gran medida al aumento en visitantes que llega por vía terrestre a Barú desde que se inauguro el puente que conecta con la isla. Fuente: Corporación Turismo Cartagena de Indias

Muelle Turístico de La Bodeguita Muelle Turístico La Bodeguita Pasajeros por mes, 2012-2015 Mes 2012 2013 2014 2015 Var % 2013/2012 Var % 2014/2013 Var % 2015/2014 Enero 58.730 67.852 64.558 59.602 15,5% -4,9% -7,7% Febrero 28.390 34.427 34.108 31.491 21,3% -0,9% -7,7% Marzo 26.538 36.226 35.446 29.472 36,5% -2,2% -16,9% Abril 27.924 25.223 35.782 28.394-9,7% 41,9% -21% Mayo 21.125 28.226 27.984 28.383 33,6% -0,9% 1,4% Junio 37.313 38.886 36.520 38.321 4,2% -6,1% 4,9% Julio 44.967 41.626 38.994 41.681-7,4% -6,3% 6,9% Agosto 41.484 40.012 41.715 41.999-3,5% 4,3% 0,7% Septiembre 31.584 27.133 30.119 29.678-14,1% 11,0% -1,5% Octubre 32.079 33.420 32.868 34.517 4,2% -1,7% 5,0% Noviembre 34.284 33.729 33.488 33.213-1,6% -0,7% -0,8% Diciembre 56.135 58.189 53.849 52.495 3,7% -7,5% -2,5% Total 440.553 464.949 465.431 449.246 5,5% 0,1% -3,5% En 2014 sólo tres meses mostraron crecimiento en pasajeros respecto a 2013, estos fueron abril, agosto y septiembre. En 2015 sólo cinco meses mostraron crecimiento respecto al mismo mes de 2014 Estacionalidad pasajeros Muelle de la Bodeguita, 2012-2015 70.000 65.000 60.000 55.000 50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 Enero, julio, agosto y diciembre son los meses del año que registran mayor número de pasajeros en el Muelle La Bodeguita 2012 2013 2014 2015 Fuente: Corpoturismo

Visitantes Castillo de San Felipe* Visitantes Castillo de San Felipe, 2013-2015* 1,8% 368.127 374.723 12,8% 422.715 Foto: Cortesía ETCAR En 2015 las Fortificaciones recibieron 422.715 visitantes por taquilla. Esto representó un incremente del 12,8% respecto a los visitantes en 2014. 99,4% correspondieron a visitas al Castillo de San Felipe y el 0,6% restante al Fuerte de San Fernando de Bocachica. Fuente: Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) Entradas por taquilla *La cifra incluye también visitantes a los fuertes de Bocachica que representan menos del 1% del total.

Visitantes Castillo de San Felipe* Visitantes Castillo de San Felipe, visitantes mes a mes 2013-2015* Mes 2013 2014 2015 Var% 2014/2013 Var% 2015/2014 Enero 58.546 60.139 59.999 2,7% -0,2% Febrero 29.096 27.547 32.354-5,3% 17,5% Marzo 36.742 31.776 31.588-13,5% -0,6% Abril 23.699 27.827 31.782 17,4% 14,2% Mayo 21.017 22.944 26.668 9,2% 16,2% Junio 27.057 23.204 30.394-14,2% 31,0% Julio 28.965 26.249 34.061-9,4% 29,8% Agosto 26.846 30.384 36.310 13,2% 19,5% Septiembre 19.648 18.889 24.666-3,9% 30,6% Octubre 29.147 24.449 31.937-16,1% 30,6% Noviembre 25.085 27.808 32.768 10,9% 17,8% Diciembre 42.279 53.507 50.188 26,6% -6,2% Total 368.127 374.723 422.715 1,8% 12,8% Junio, julio, septiembre, y octubre de 2015 fueron los meses que registraron mayor incremento en visitas respecto al mismo mes de 2014. Estacionalidad visitantes Castillo de San Felipe 2013-2015 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 Enero, julio, agosto y diciembre son los meses que registran el mayor número de visitas al Castillo de San Felipe* durante el año. 20.000 10.000 2013 2014 2015 Fuente: Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) Entradas por taquilla *La cifra incluye también visitantes a los fuertes de Bocachica que representan menos del 1% del total.

Transporte Terrestre

Terminal de Transporte de Cartagena movilización de pasajeros (entradas+salidas) 2011-2015 2.534.564 13,7% 6,4% 6,4% 2.881.086 3.064.330 3.261.496 5,6% 3.444.180 En 2015 se registró la movilización (entrada+salida) de 3.444.180 pasajeros en la Terminal de Transportes de Cartagena, esto representó un incremento de 5,6% respecto a 2014. Terminal de Transporte de Cartagena movilización de pasajeros mes a mes, 2012-2015 Mes 2012 2013 2014 2015 Var% 2013/2012 Var% 2014/2013 Var% 2015/2014 Enero 325.562 300.312 369.146 333.763-7,8% 22,9% -9,6% Febrero 235.090 218.077 227.040 227.779-7,2% 4,1% 0,3% Marzo 209.661 247.559 260.109 248.782 18,1% 5,1% -4,4% Abril 272.408 214.164 294.411 273.038-21,4% 37,5% -7,3% Mayo 200.226 188.874 236.606 265.164-5,7% 25,3% 12,1% Junio 237.905 248.201 282.684 297.220 4,3% 13,9% 5,1% Julio 263.280 259.244 274.941 324.863-1,5% 6,1% 18,2% Agosto 178.119 257.834 249.196 292.946 44,8% -3,4% 17,6% Septiembre 197.089 228.698 229.246 258.942 16,0% 0,2% 13,0% Octubre 214.228 276.735 250.909 300.728 29,2% -9,3% 19,9% Noviembre 227.489 267.427 246.921 266.305 17,6% -7,7% 7,9% Diciembre 320.029 357.205 340.287 354.650 11,6% -4,7% 4,2% Total 2.881.086 3.064.330 3.261.496 3.444.180 6,4% 6,4% 5,6% Los meses de mayor movilización de pasajeros en la Terminal de Transportes son: Enero, julio y diciembre. Los meses de mayor crecimiento volumen de pasajeros en 2015 fueron: julio, agosto y octubre. Fuente: Terminal de Transporte de Cartagena S.A. Incluye entradas y salidas de pasajeros. Elaboración Corpoturismo.

PITS Puntos de Información Turística

En la actualidad Cartagena de Indias cuenta con seis Puntos de Información Turística (PITS) pertenecientes a la Red Nacional de Puntos de Información Turística, son manejados por la Corporación Turismo Cartagena de Indias y están ubicados en los siguientes lugares: Plaza de la Aduana (oficina principal) Plaza de La Paz Aeropuerto Rafael Núñez Sociedad Portuaria Regional de Cartagena Bocagrande PIT Móvil para Eventos PIT Muelle la Bodeguita (Desde marzo 30/2015) Consultas a puntos de Información Turística (PITs), 2011-2015 27.991 21,1% 33.892 39,5% 47.284-5,9% -1,7% 44.505 43.744 Fuente: Corpoturismo Por segundo año consecutivo se registra un descenso en consultas a PITs, aunque en 2015 la disminución (-1,7%) fue menor que en 2014 (-5,9%).

Consultas a PITs por origen, 2014 Consultas a PITs por origen, 2015 Nacionales; 14.758 ; 33,2% Nacionales; 9.878 ; 22,6% Extranjeros; 29.747 ; 66,8% Extranjeros; 33.866 ; 77,4% Las consultas de extranjeros a PITs ganaron diez puntos porcentuales de participación en 2015, mientras que las consultas de colombianos han perdido participación.

Hospedaje y Alojamiento Foto: Cortesía Hotel Intercontinental Cartagena

Oferta de Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje por zona Zona Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje Habitaciones % part # de establec. % part # de habitac. Bocagrande 66 4.924 19,9% 43,1% Centro/San Diego 98 1.473 29,6% 12,9% Zona Norte 14 1.304 4,2% 11,4% Zonas No Turísticas 27 1.291 8,2% 11,3% Getsemaní 70 1.030 21,1% 9,0% Baru/Islas del Rosario/Tierrabomba 43 798 13,0% 7,0% Marbella/Crespo 13 614 3,9% 5,4% Total 331 11.434 100% 100% Fuente: MINCIT. Grupo Registro Nacional de Turismo Confecámaras Base Datos junio 2015. No incluye la categoría vivienda turística. Segmentación por zona elaborada por Corpoturismo. Oferta alojamiento y hospedaje por participación de # habitaciones por zona Entre el 2008 y el 2015 la oferta de habitaciones hoteleras en Cartagena de Indias se incrementó un 34% pasando de 8.500 a 11.434 habitaciones. Cartagena de Indias cuenta actualmente con 331 establecimientos de alojamiento y hospedaje con 11.434 habitaciones y alrededor de 19.000 camas. De este total, se puede estimar que un 58% de las habitaciones, corresponden a una categoría equivalente a cuatro o cinco estrellas. Centro/San Diego 12,9% Zona Norte 11,4% Zonas No Turísticas 11,3% Con los proyectos recientes y en construcción se estima que esta proporción aumentará a un 70% en 2017 (Ver capítulo siguiente) Bocagrande 43,1% Marbella/Cres po 5,4% Getsemaní 9,0% Baru/Islas del Rosario/Tierrab omba 7,0% Bocagrande representa el 43% de la oferta de habitaciones hoteleras y el 20% de los establecimientos de alojamiento y hospedaje de la ciudad. Por su parte el Centro Histórico representa el 12,9% de la oferta de habitaciones y el 30% de los establecimientos de alojamiento y hospedaje de la ciudad.

Oferta de Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje por tamaño en número de habitaciones Tamaño Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje Habitaciones % part # de establec. según tamaño % part # de habitac. según tamaño Grandes (+100 hab) 24 5.774 7,3% 50,5% Medianos (30-100 hab) 56 2.699 16,9% 23,6% Pequeños (menos de 30 hab) 251 2.961 75,8% 25,9% Total 331 11.434 100% 100% Fuente: MINCIT. Grupo Registro Nacional de Turismo Confecámaras Base Datos junio 2015. No incluye la categoría vivienda turística. Segmentación por zona elaborada por Corpoturismo. Es importante aclarar que estamos asumiendo como hoteles grandes los de más de 100 habitaciones mientras que según estándares internacionales un hotel es clasificado como grande a partir de las 250 o 300 habitaciones. La ciudad cuenta con 24 hoteles de más de 100 habitaciones y tan sólo 14 de más de 200 habitaciones. El tamaño promedio en habitaciones de los hoteles en Cartagena es de 35, esto se atribuye al gran número de hoteles pequeños tales como hoteles boutique, hostales y hoteles pequeños en general que existen en la ciudad. En la ciudad existen alrededor de 40 hoteles boutique y 42 hostales. Oferta alojamiento y hospedaje participación habitaciones por tamaño de hotel Grandes (+100 hab) 50,5% Medianos (30-100 hab) 23,6% Pequeños (menos de 30 hab) 25,9% Los 24 establecimientos de alojamiento y hospedaje de más de 100 habitaciones, representan la mitad de la oferta de habitaciones de la ciudad

Ocupación hotelera % de Ocupación Hotelera Cartagena de Indias, 2011-2015 56,2% 57,8% 57,6% 58,8% 50,4% 2011 2012 2013 2014 2015 En 2014 la ocupación fue de 57,6%, prácticamente se mantuvo respecto a 2013. En 2015 la ocupación subió 1,2 puntos porcentuales respecto a 2014 con 58,8% La ocupación hotelera en Cartagena en 2015 se ubicó 4.5 puntos por encima de la ocupación a nivel nacional que según el DANE para el mismo periodo es de 54,3% (DANE MMH Muestra mensual de Hoteles a noviembre de 2015). Fuente: Cálculos Corpoturismo. Según información reportada por Cotelco y Asotelca calculando el promedio mensual ponderada por el número de habitaciones de los establecimientos afiliados a cada agremiación.

Ocupación hotelera Ocupación hotelera mes a mes 2014-2015 65,0% 68,4% 63,5% 62,0% 57,1% 61,4% 55,1% 51,0% 52,4% 59,4% 59,0% 59,4% 56,9% 56,0% 64,8% 61,8% 60,2% 57,3% 63,3% 59,0% Ocupación hotelera mes a mes 2012-2015 Mes 2012 2013 2014 2015 Enero 60,0% 64,3% 65,0% 68,4% Febrero 59,1% 64,8% 63,5% 62,0% Marzo 58,2% 59,1% 61,4% 57,1% Abril 59,7% 50,0% 55,1% 51,0% 51,0% 48,8% 50,9% 52,1% Mayo 48,8% 57,4% 48,8% 51,0% Junio 57,9% 54,3% 50,9% 52,4% Julio 53,0% 54,5% 52,1% 59,0% Agosto 58,8% 60,3% 56,9% 59,4% Septiembre 59,2% 60,3% 56,0% 59,4% Octubre 61,0% 59,1% 60,2% 64,8% Noviembre 57,1% 58,0% 61,8% 57,3% 2014 2015 Diciembre 54,4% 52,0% 59,0% 63,3% Ocupación Cotelco 2013: 54,5% Ocupación Asotelca 2013: 63,7% Ocupación Colombia (DANE) 2013: 52,5% Ocupación Cotelco 2014: 51,9% Ocupación Asotelca 2014: 65,8% Ocupación Colombia (DANE) 2014: 53,0% Ocupación Cotelco 2015: 57,7% Ocupación Asotelca 2015: 60,8% Ocupación Colombia (DANE) 2015 (Ene-nov): 54,3% Fuente: Cálculos Corpoturismo. Según información reportada por Cotelco y Asotelca calculando el promedio mensual ponderada por el número de habitaciones de los establecimientos afiliados a cada agremiación.

Proyectos Hoteleros en Cartagena de Indias Foto Cortesía Cotelco Cartagena

Incentivos para la inversión en Hotelería en Colombia Uno de los factores que hace que Colombia sea un atractivo destino para la inversión en turismo son los incentivos que el Gobierno Nacional ofrece a los inversionistas del sector en cualquier lugar de Colombia: Exención del impuesto a la renta por un período de 30 años La exención entra en vigencia a partir del inicio de la operación para servicios hoteleros prestados en hoteles nuevos o que se remodelen y/o amplíen desde el año 2003 hasta diciembre de 2017. Exención del impuesto a la renta por un período de 20 años Renta exenta proveniente de los servicios de ecoturismo por un término de 20 años a partir del año gravable 2003.

Proyectos hoteleros en Cartagena de Indias, 2013-2017 Nombre Zona Apertura* Habitaciones Estado Categoría STR** 1 Hampton by Hilton Bocagrande 2013 135 En funcionamiento Upper Midscale 2 Los Corales (GHL) Crespo 2014 250 En funcionamiento ND 3 Radisson Ocean Pavillion Zona Norte - Morros 2014 233 En funcionamiento Upscale 4 Hotel Bastión (GHL) Centro Histórico 2014 52 En funcionamiento ND 5 Holiday Inn Express Bocagrande Bocagrande 2015 abril 200 En funcionamiento Upper Midscale 6 Intercontinental Bocagrande 2015 mayo 250 En funcionamiento Luxury 7 Ibis Marbella 2015 mayo 190 En funcionamiento Midscale 8 Viaggio Mamonal 2015 junio 176 En funcionamiento ND 9 Proyecto Santa Catalina Centro Histórico 2016 53 En standby ND 10 Hyatt Regency Bocagrande 2016 260 En construcción Upper Upscale 11 Estelar Bocagrande Bocagrande 2016 350 En construcción Upscale 13 Hilton Conrad - Karibana Zona Norte - Manzanillo del Mar 2016 250 En construcción Luxury 14 Tcherassi Hotels Centro Histórico 2016 42 En construcción ND 15 BD Cartagena Zona Norte - Manzanillo del Mar 2016 268 En construcción ND 16 Viceroy - Convento Obra Pía Getsemaní 2017 102 En construcción Luxury 17 Delano - Morgans Hotel Group Barú 2017 186 ND Luxury 18 Sheraton - Complejo Ocean Towers Bocagrande 2017 250 En construcción Upper Upscale 19 Hotel B3 Manga Manga 2017 128 Inicia construcción 2015 ND 20 Hotel La Quinta Zona Norte -Morros 2017 108 Inicia construcción 2015 21 Melía Karmairí Zona Norte - Manzanillo del Mar 2017 154 Inicia construcción 2015 Upscale 22 Four Seasons Getsemaní 2017 100 Inicia construcción 2015 Luxury 23 Best Western Plus - Complejo Air Port Plaza Crespo 2017 95 Inicia construcción 2015 Upper Midscale 24 Hotel Marriot - Cartagena Global Center Marbella 2017 202 Inicia construcción 2015 Upper Upscale 25 Aviatur Barú Barú 2017 72 Inicia construcción 2015 ND 26 Hotel AC Marriot Complejo Amura Bocagrande 2017 215 ND Upscale Total habitaciones nuevas 2013-2017 Fuente: Corporación Turismo Cartagena de Indias según proyectos identificados y en desarrollo a enero de 2016, con fecha de apertura prevista hasta 2017. No incluye proyectos de menos de 40 habitaciones. *Fecha Estimada. NC: No ha iniciado construcción y/o confirmación pendiente.. **STR es la firma líder a nivel mundial en investigación de mercados en el sector hotelero. Esta clasificación puede ser descargada en: https://www.hotelnewsnow.com/chainscales.pdf 4.321

2013 2014 2015 2016 2017 135 Habs. 52 Habs. 200 Habs. 260 Habs. 350 Habs. 154 Habs. 102 Habs. 250 Habs. 268 Habs. 100 Habs. 215 Habs. 233 Habs. 250 Habs. 176 Habs. 42 Habs. Proyecto Santa Catalina 95 Habs. 250 Habs. 250 Habs. 53 Habs. 72 Habs. 202 Habs. 108 Habs. 128 Habs. 186 Habs.