Foto: Roberto Payares

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Foto: Roberto Payares"

Transcripción

1 Foto: Roberto Payares

2 Patrimonio de la Humanidad Los españoles dotaron a Cartagena de Indias del sistema de fortificaciones defensivas más extenso e imponente de cuantas ciudades fundaron en el Nuevo Mundo y construyeron, además, uno de los conjuntos arquitectónicos más representativos del período colonial, plasmado en edificaciones civiles y domésticas, iglesias y claustros, calles y plazas que le dieron un carácter único a nivel mundial. Fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en noviembre de 1984 (código C-285), siendo el primer lugar colombiano en entrar a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural con la denominación de Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena.

3 Cartagena de Indias: Población: 990,000 Clima: Tropical Húmedo Temperatura: 28ºC - 32º C (82 90º F) Humedad: 90% Area: 606 Km2 Moneda: Peso Colombiano

4 Indicadores Turísticos

5 Conectividad Aérea y Tráfico Aéreo

6 Llegadas de pasajeros totales (nacionales+internacionales) por aeropuerto en Colombia, Aeropuerto % part 2013 % part 2014 % Var 2013/2012 % Var 2014/ Bogotá - El Dorado ,4% 47,3% 11,1% 9,7% 2 Rionegro-Jose Maria Cordova ,2% 11,3% 29,2% -0,1% 3 Cali-Alfonso Bonilla Aragón ,1% 8,1% 18,3% 7,0% 4 Cartagena-Rafael Núñez ,2% 5,9% 18,5% 1,4% 5 Barranquilla-E. Cortissoz ,1% 4,1% 14,2% 9,2% 6 Bucaramanga-Palonegro ,8% 2,9% 11,6% 11,8% 7 San Andrés-Gustavo Rojas Pinilla ,6% 2,6% 8,8% 8,2% 8 Pereira-Matecañas ,2% 2,4% 19,5% 16,8% 9 Santa Marta-Simón Bolívar ,3% 2,1% 24,7% -3,7% 10 Cúcuta - Camilo Daza ,6% 1,7% -2,5% 12,9% 11 Medellín-Olaya Herrera ,8% 1,7% 4,5% 3,2% 12 Montería - Los Garzones ,3% 1,4% 27,4% 11,4% Resto ,7% 9,9% 8,6% 10,9% Total % 100% 13,9% 7,7% Fuente: Aerocivil, Elaboración Corpoturismo Según cifras de Aerocivil, en 2014, el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena es el cuarto en llegadas totales de pasajeros (nacionales + internacionales) en Colombia con 5,9% de participación. En llegadas de pasajeros nacionales es cuarto, con 6,4% de participación del total de pasajeros nacionales en Colombia En llegadas de pasajeros internacionales es cuarto con 3,2% de participación del total de pasajeros en Colombia. Tomando en cuenta los principales aeropuertos en movimiento de pasajeros, el Rafael Núñez fue uno de los de menor crecimiento en 2014 con un 1,4% de incremento en pax.

7 Conectividad doméstica de Cartagena de Indias Conectividad doméstica de Cartagena de Indias Número de frecuencias semanales rutas nacionales Bogota-Cartagena 174 Para el mes de enero de 2015 Cartagena registra 274 frecuencias semanales domésticas desde siete ciudades en Colombia. Medellin-Cartagena Cali-Cartagena Monteria-Cartagena Las aerolíneas cuentan con un número de frecuencias semanales autorizadas y pueden aumentarlas o disminuirlas según temporada para ajustarlas a la demanda. Bucaramanga-Cartagena San Andres-Cartagena Pereira-Cartagena Fuente: Aerocivil, SACSA, Aerolíneas. Mes de enero de Elaboración Corpoturismo Se puede afirmar entonces que las frecuencias totales semanales hacia Cartagena oscilan entre las 270 y 300. Desde el 17 de julio de 2014, Avianca está operando la ruta Pereira-Cartagena con tres rutas semanales como parte de la ruta Pereira-Cartagena-Nueva York. Conectividad doméstica de Cartagena de Indias Número de frecuencias semanales nacionales por ciudad de origen y aerolínea Aerolínea Bogotá Medellín Cali Monteria B/manga San Andrés Pereira Total Avianca LAN Viva Colombia ADA Copa Airlines 7 7 EasyFly 9 9 Total

8 Capacidad rutas domésticas a Cartagena Participación número de sillas rutas domésticas 2014 BOG-CTG-BOG 70,8% CTG-MDE-CTG 18,3% CLO-CTG-CLO 4,7% 70,8% de las sillas ofrecidas en rutas domésticas a Cartagena en 2014 correspondieron a la ruta BOG-CTG-BOG ADZ-CTG-ADZ 2,1% CTG-PEI-CTG 3,1% CTG-BGA-CTG 0,9% Las rutas que más perdieron sillas en 2014 fueron Medellín y Cali Oferta de sillas y pasajeros rutas domésticas a Cartagena de Indias Enero - Diciembre 2013 Enero - Diciembre 2014 Variación Nuevas sillas Ruta Sillas Ofrecidas Pasajeros a Bordo Ocupación 2013 Sillas Ofrecidas Pasajeros bordo Ocupación 2014 Sillas Ofrec. 2012/2011 Sillas Ofrec. 2013/2012 Sillas Ofrec. 2014/2013 Pax 2013/2012 Pax 2014/2013 Nuevas sillas 2012 Nuevas sillas 2013 Nuevas sillas 2014 BOG-CTG-BOG ,6% ,2% 14,8% 9,7% 1,4% 11,5% 1,0% CTG-MDE-CTG ,5% ,6% 292,3% 28,8% -9,9% 34,7% -7,7% CLO-CTG-CLO ,6% ,0% 1742,6% 51,7% -9,3% 57,0% -10,0% ADZ-CTG-ADZ ,6% ,3% -2,9% 28,1% 0,9% 31,1% 1,7% CTG-PEI-CTG ,6% ,3% -31,6% 82,9% 50,7% 89,0% 51,8% CTG-BGA-CTG ,1% ,0% 16,7% 4,9% 7,6% 9,7% 13,6% Total ,7% ,9% 35,7% 16,1% -0,4% 18,9% -0,1% En 2014 se redujeron sillas ofrecidas en rutas domésticas a Cartagena respecto al mismo periodo de Crecimiento sillas rutas domésticas total Colombia 2014): 8,8% (En CTG disminuyeron 0,1%) Ocupación rutas domésticas total Colombia 2014: 79,5% (En CTG es 82,9%): La ocupación en rutas domésticas a Cartagena es superior en más de tres puntos porcentuales a la ocupación de las rutas domésticas en toda Colombia Fuente: Aerocivil Informe Oferta y Demanda. Elaboración Corpoturismo

9 Pasajeros nacionales Aeropuerto Rafael Núñez (CTG) Llegadas de pasajeros vuelos nacionales, ,8% 0,2% 21,2% 30,1% ,1% ,1% En 2014, los pasajeros nacionales correspondieron a un 89,2% del total de llegadas de pasajeros en el Aeropuerto Rafael Núñez El crecimiento en pasajeros nacionales fue de 0,2% en El ritmo de crecimiento en pasajeros nacionales se ha desacelerado desde el segundo semestre del Fuente: SACSA. Elaboración Corpoturismo. Nota aclaratoria: Los pasajeros domésticos o nacionales comprenden todos los pasajeros tanto extranjeros como colombianos a bordo de vuelos domésticos. Según cifras de Aerocivil el ritmo de crecimiento de pasajeros en vuelos nacionales en todo Colombia también se desaceleró, en 2014 se registró un crecimiento de 6,3% mientras que el 2013 fue de 16,6%.

10 Estacionalidad llegadas pasajeros en vuelos nacionales Aeropuerto Rafael Núñez, Llegadas de pasajeros Llegadas pasajeros en vuelos nacionales, mensual, e incremento respecto al mismo mes del año anterior 2013 y 2014 Años Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Año Var% 2013/ ,3% 40,3% 46,8% 36,2% 48,5% 19,4% 10,0% 2,3% -0,7% 2,2% 3,1% -1,4% 17,8% Var% 2014/2013-5,4% -0,6% -4,9% 13,2% -2,3% -6,2% 0,6% 0,6% 6,7% 3,9% -1,3% 0,6% 0,2% La gráfica permite evidenciar como se ha reducido el ritmo de crecimiento en pasajeros nacionales desde el segundo semestre de 2013 (línea verde) En 2014 seis meses mostraron crecimiento y seis decrecimiento respecto al mismo mes de En el segundo semestre se observó un leve repunte, pues mientras en el primer semestre se registró un decrecimiento de -1,5%, en el segundo se alcanzó un crecimiento de 1,7%. El mes de mayor crecimiento fue abril (+13,2%) y el de menor crecimiento fue junio (-6,2%) Fuente: SACSA. Elaboración Corpoturismo.

11 Conectividad directa internacional de Colombia y de Cartagena Frecuencias directas internacionales de Colombia por país de origen País Frecuencias semanales % Part. 1 Estados Unidos ,4% 2 Panamá ,4% 3 México 85 8,8% 4 Ecuador 80 8,3% 5 Perú 72 7,4% 6 Venezuela 39 4,0% 7 España 33 3,4% 8 El Salvador 31 3,2% 9 Brasil 29 3,0% 10 Chile 26 2,7% 11 Rep. Dominicana 18 1,9% 12 Costa Rica 14 1,4% 13 Curazao 10 1,0% 14 Cuba 10 1,0% 15 Aruba 9 0,9% 16 Argentina 8 0,8% 17 Alemania 5 0,5% 18 Francia 6 0,6% 19 Bolivia 7 0,7% 20 Guatemala 6 0,6% 21 Puerto Rico 5 0,5% 22 Canadá 5 0,5% 23 Reino Unido 4 0,4% 24 Portugal 3 0,3% Total % Fuente: Procolombia. Informe de conectividad aérea enero Frecuencias internacionales directas de Colombia por ciudad de destino Ciudad Frecuencias semanales % Part. Países con conectividad directa 1 Bogotá ,4% 24 2 Medellín ,2% 7 3 Cali 71 7,3% 7 4 Cartagena 46 4,8% 2 5 Barranquilla 23 2,4% 2 6 San Andrés 12 1,2% 1 7 Pereira 11 1,1% 1 7 Bucaramanga 7 0,7% 1 8 Cúcuta 6 0,6% 1 10 Armenia 2 0,2% 1 Total general % Cartagena cuenta con 46 frecuencias internacionales directas lo cual representa el 4,8% del total de Colombia Bogotá concentra el 70,4% del total de frecuencias internacionales hacia Colombia y el 75,4% de las sillas en rutas internacionales hacia Colombia. Colombia cuenta actualmente con 967 frecuencias aéreas internacionales que la conectan directamente con 24 países en América y Europa. El total de frecuencias internacionales oscila entre las 900 y según la temporada del año.

12 Ciudad Origen Conectividad directa internacional de Cartagena Ciudad Destino Frecuencias Semanales Fuente: SACSA, aerolíneas. Enero de Elaboración Corpoturismo Aerolínea Equipo/ Configuración Pax Panamá Cartagena 18 Copa Embraer 190 (94 pax) Miami Cartagena 7 Avianca Airbus 320 (150 pax) Ft. Lauderdale Cartagena 7 JetBlue Airbus 320 (150 pax) Ft. Lauderdale Cartagena 4 Spirit Airbus 320 (180 pax) New York Cartagena 7 JetBlue Airbus 320 (150 pax) Nueva York Cartagena-Pereira 3 Avianca Airbus 319 (119 pax) Total 46 En 2012 la conectividad internacional hacia Cartagena aumentó con un mayor número de frecuencias desde Panamá (10 a 18 frecuencias) y con la ruta desde Nueva York de JetBlue que inició operaciones el 3 de noviembre de En 2014 la ruta Pereira-Cartagena-Nueva York con Avianca con tres frecuencias semanales inició operaciones el 18 de julio. Por su parte a partir de octubre 29 de 2014 Jetblue comenzó a operar la ruta Ft. Lauderdale-Cartagena con una frecuencia diaria. A partir de enero de 2015, la ruta Nueva York- Cartagena de JetBlue que tenía 3 vuelos semanales, tiene un vuelo diario.

13 Pasajeros internacionales Aeropuerto Rafael Núñez (CTG) ,4% Llegadas de pasajeros vuelos internacionales, ,4% 15,9% 14,9% -6,7% 11,6% En 2014, los pasajeros internacionales correspondieron a un 10,8% del total de llegadas de pasajeros en el Aeropuerto Rafael Núñez. La llegada de pasajeros internacionales se incrementó un 12,4% en El nivel de crecimiento de pasajeros internacionales en Cartagena en 2014 (+12,4%) fue similar al crecimiento de los pasajeros internacionales en toda Colombia que según Aerocivil fue de 12% en 2014 (Ene-nov). Fuente: SACSA. Aerocivil. Elaboración Corpoturismo. Nota aclaratoria: Los pasajeros internacionales comprenden todos los pasajeros tanto extranjeros como colombianos a bordo de vuelos internacionales. El crecimiento de pasajeros internacionales en toda Colombia en 2014 (12%) duplica la tasa de crecimiento de pasajeros internacionales en el mundo que según la International Air Transport Association (IATA) fue de 6,1% en y prácticamente duplica también la tasa de crecimiento en Latinoamérica que fue de 6,4%.

14 Estacionalidad llegadas pasajeros en vuelos internacionales Aeropuerto Rafael Núñez, Llegadas de pasajeros Fuente: SACSA. Elaboración Corpoturismo. Llegadas pasajeros en vuelos internacionales mensual , e incremento respecto al mismo mes del año anterior 2013 y 2014 Años Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Año Var% 2013/ ,0% 17,9% 21,6% 7,9% 46,1% 27,8% 17,1% 9,0% 9,2% 3,2% 9,9% 9,8% 15,9% Var% 2014/ ,0% 3,0% 2,9% 17,1% -7,3% 7,0% 12,9% 33,1% 2,3% 16,8% 18,1% 22,0% 12,4% Agosto, noviembre y diciembre fueron los meses de mayor crecimiento en pasajeros internacionales en Esto refleja en gran medida el aumento de frecuencias de Jetblue en la ruta Nueva York-Cartagena en la temporada de mitad de año y la nueva ruta Nueva York-Cartagena-Pereira de Avianca y Fort Lauderdale-Cartagena en el segundo semestre del año. En 2014, sólo tres meses mostraron crecimiento leve: febrero, marzo y septiembre y sólo uno registró decrecimiento: mayo. Se destaca el crecimiento en diciembre de 2014 (22%) rompiendo por primera vez la barrera de los pax llegados con pax.

15 Turismo Extranjero en Cartagena de Indias* Fuente: Migración Colombia y Procolombia. *Información de acuerdo con el destino principal que reportan los viajeros extranjeros a Migración Colombia cuando ingresan al país. No son visitas efectivas como tal al destino, estas pueden ser mayores. Aunque la persona visite varios destinos en Colombia, Migración Colombia sólo registra uno. Nota: a partir del 2014 el MCIT/Procolombia cambiaron el parámetro de país de nacionalidad por el de país de residencia. De esta forma se ha ajustado desde el 2012 para efectos de comparabilidad. La variación no es superior a +o-5% al incorporar este nuevo parámetro de medición.

16 Turismo extranjero en Cartagena de Indias Viajeros extranjeros que reportan a Cartagena como su destino principal en Colombia, ,2% ,8% 14,2% ,2% 8,9% Fuente: Migración Colombia-Procolombia. Elaboración Corpoturismo. El turismo extranjero en Cartagena ha crecido a una tasa promedio anual de 12,7% en los tres últimos años cuatro puntos porcentuales por encima de la tasa de crecimiento promedio anual del turismo extranjero en todo Colombia que ha sido de 8,4% En 2014 (Enero a noviembre) la tasa de crecimiento del turismo extranjero en Cartagena ha estado ligeramente por debajo la del turismo extranjero en Colombia (CTG: 12,2% vs COL 13,5%) El crecimiento del turismo extranjero en Cartagena ha estado también por encima del crecimiento del Turismo Mundial que según la OMT fue de 4,7% en Fuente: Migración Colombia-Procolombia por país de nacionalidad, por país de residencia.

17 Estacionalidad de los viajeros extranjeros que reportan a Cartagena como destino principal en Colombia, Llegadas de pasajeros Años Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Año Var% 2013/2012 8,7% 8,5% 4,4% 3,7% 39,8% 14,2% 27,3% 2,2% 13,5% 7,5% 15,7% 7,1% 11,8% Var% 2014/ ,5% 8,9% 27,6% 9,5% 7,4% -1,1% 5,4% 29,4% 0,5% 13,4% 13,8% Al analizar esta gráfica de estacionalidad se puede establecer que los meses en que la ciudad recibe una mayor cantidad de visitas de viajeros extranjeros son: febrero, agosto y diciembre. De otra parte, los de menor nivel de visitas son abril, mayo y junio. En 2014 se destaca el crecimiento de los viajeros extranjeros en enero, marzo, agosto, octubre y noviembre respecto al mismo mes de Fuente: Migración Colombia-Procolombia. Elaboración Corpoturismo.

18 Turismo extranjero en Cartagena de Indias Ciudad de destino principal que reportan los viajeros extranjeros en Colombia, Ciudad (Ene-nov) 2014 (Ene-nov) % Part % Part (Ene-nov) % Var. 2013/2012 % Var. 2014/2013 (Ene-nov) 1 Bogotá ,5% 52,1% 7,5% 13,8% 2 Cartagena ,1% 13,2% 11,8% 12,2% 3 Medellín ,9% 10,5% 17,7% 10,6% 4 Cali ,9% 6,4% 11,0% 8,5% 5 San Andrés ,1% 4,2% 5,1% 47,3% 6 B/quilla ,0% 2,6% 4,9% 1,2% 7 Cúcuta ,8% 2,1% 15,9% 36,5% 8 Santa Marta ,3% 1,1% -1,2% -0,9% 9 B/manga ,1% 1,0% -7,6% 2,4% 10 Pereira ,0% 0,9% 2,8% -2,5% Resto ,3% 6,0% 1,0% 13,1% Total % 100% 8,5% 13,5% % Part. Ciudad de destino principal reportada 2014 (Ene-nov) Bogotá 52,1% Cartagena 13,2% Medellín 10,5% Cali 6,4% San Andrés 4,2% B/quilla 2,6% Cúcuta 2,1% En 2014 (Ene-nov) Cartagena se ubicó en segundo lugar entre las ciudades de destino principal que reportan los viajeros extranjeros en Colombia, con una participación de 13,2%. *No incluye visitantes en Cruceros Fuente: Migración Colombia-Procolombia. Viajeros extranjeros por país de residencia. Resto 6,0% Pereira 0,9% Santa Marta 1,1% B/manga 1,0%

19 Comparativo crecimiento de los viajeros extranjeros en Colombia por ciudad reportada como destino principal en Colombia, ,2% 15,6% 11,5% 10,8% 8,2% 7,2% 4,7% 4,5% 2,7% -1,3% -6,7% En 2013 Cartagena fue la tercera ciudad en crecimiento de viajeros extranjeros después de Cúcuta y Medellín Fuente: Migración Colombia/Procolombia. Elaboración Corpoturismo. Tomando los diez principales destinos.

20 Comparativo crecimiento de los viajeros extranjeros en Colombia por ciudad reportada como destino principal en Colombia, 2014 (Ene-nov) 47,3% 36,5% 13,8% 13,5% 12,2% 10,6% 8,5% En 2014 (Ene-nov), Cartagena ha sido la cuarta ciudad en crecimiento de viajeros extranjeros. 2,4% 1,2% -0,9% -2,5% -6,6% Fuente: Migración Colombia/Procolombia. Elaboración Corpoturismo. Tomando los diez principales destinos.

21 País de residencia de los viajeros que reportan a Cartagena de Indias como su destino principal en Colombia, País (Ene-nov) 2014 (Ene-nov) % Part % Part (Ene-nov) % Var. 2013/2012 % Var. 2014/2013 (Ene-nov) 1 Estados Unidos ,0% 19,0% 14,8% 15,0% 2 Argentina ,9% 13,6% 28,3% -12,9% 3 Brasil ,5% 12,5% 28,6% 125,4% 4 Chile ,9% 10,7% 37,6% 14,9% 5 Venezuela ,6% 6,8% -21,7% -5,7% 6 Perú ,4% 6,6% 51,0% 10,4% 7 México ,3% 3,7% 20,1% -3,5% 8 Canadá ,6% 3,1% -26,6% 4,0% 9 España ,7% 2,8% 7,4% 14,5% 10 Ecuador ,2% 1,9% -10,4% -5,3% 11 Panamá ,3% 1,9% 15,0% -10,4% 13 Reino Unido ,4% 1,5% 16,7% 21,8% 14 Francia ,2% 1,5% 4,3% 34,9% 12 Italia ,4% 1,5% -8,9% 15,3% 15 Alemania ,4% 1,3% 3,7% 8,1% 14 Resto ,1% 11,7% 5,4% 7,8% 15 Total % 100% 11,8% 12,2% Fuente: Migración Colombia-Procolombia. Elaboración Corpoturismo.

22 Turismo extranjero en Cartagena de Indias Viajeros extranjeros que reportan a Cartagena como destino principal en Colombia % Part. por país de residencia, 2014 (Ene-nov) Francia 1,5% Alemania Italia 1,3% 1,5% Reino Unido 1,5% Panamá 1,9% Ecuador 1,9% España 2,8% Canadá 3,1% México 3,7% Perú 6,6% Venezuela 6,8% Resto 11,7% Chile 10,7% Estados Unidos 19,0% Brasil 12,5% Argentina 13,6% Los diez principales mercados representan actualmente el 80,6% del total de viajeros extranjeros que reportan a Cartagena como destino principal en Colombia. Fuente: Migración Colombia-Procolombia

23 Cuáles fueron los mercados emisores de mayor crecimiento en Cartagena en 2013? Crecimiento en viajeros que reportan a Cartagena como destino principal en Colombia 2013 según país de residencia (15 principales mercados) 51,0% 37,6% 28,6% 28,3% 20,1% 16,7% 15,0% 14,8% 7,4% 4,3% 3,7% -8,9% -10,4% -21,7% -26,6% Fuente: Migración Colombia, Procolombia. Elaboración: Corpoturismo Los mercados de mayor crecimiento en 2013 fueron Perú y Chile Chile y Argentina continuaron mostrando fuertes y consistentes tasas de crecimiento. Se destaca el crecimiento de Estados Unidos, como resultado en gran medida de la ruta directa Nueva York Cartagena de Jet Blue. Reino Unido y España, que en 2012 mostraron tasas negativas, en 2013 registraron crecimiento. Países que crecieron de forma considerable en 2012, tales como Venezuela y Canadá decrecieron de forma considerable en 2013

24 Cuáles han sido los mercados emisores de mayor crecimiento en Cartagena en 2014 (Ene-nov)? Crecimiento en viajeros que reportan a Cartagena como destino principal en Colombia 2014 (Ene-nov) según país de residencia (15 principales mercados) 125,4% 34,9% 21,8% 15,3% 15,0% 14,9% 14,5% 12,2% 10,4% 8,1% 4,0% -3,5% -5,3% -5,7% -10,4% -12,9% -20,4% Fuente: Migración Colombia, Procolombia. Elaboración: Corpoturismo Se destaca el crecimiento extraordinario de Brasil. En 2014, Estados Unidos, el principal mercado emisor, continuó creciendo a una importante tasa de crecimiento de 15%. Argentina que venía creciendo a altas tasas en los últimos años, en 2014 (Ene-nov) decreció un 12,9%. Por su parte, Chile continuó mostrando elevadas y sostenidas tasas de crecimiento. Se destaca el crecimiento de todos los países europeos y la recuperación de Italia. Canadá que registró decrecimiento en 2013, ha mostrado crecimiento en Panamá que mostró un destacable crecimiento en 2013 ha mostrado decrecimiento en 2014.

25 Turismo extranjero en Cartagena de Indias Motivo de viaje de los extranjeros que reportan a Cartagena como su destino principal en Colombia, Motivo de viaje (Ene-nov) 2014 (Ene-nov) % Part % Part (Ene-nov) % Var. 2013/2012 % Var. 2014/2013 (Ene-nov) 1 Turismo ,7% 81,5% 15,2% 11,7% 2 Trabajo/negocios ,3% 7,7% 8,8% 30,2% 3 Eventos ,1% 6,3% -14,3% -7,2% Otros ,9% 4,5% 7,9% 30,3% Total % 100% 11,8% 12,2% % part. Motivo de viaje 2014 (Ene-nov) 81,5% de los viajeros extranjeros en Cartagena en 2014 (Ene-nov) declararon que su motivo de viaje era Turismo, seguido por Trabajo/negocios con 7,7% y Eventos con 6,3%. Tanto en 2013 como en lo corrido del 2014 el motivo Eventos ha decrecido considerablemente, mientras que Trabajo/negocios ha mostrado una alta tasa de crecimiento. Turismo 81,5% Trabajo/nego cios 7,7% Eventos 6,3% Otros 4,5% Fuente: Migración Colombia, Procolombia. Según motivo de viaje declarado por los viajeros extranjeros a su entrada al país. Elaboración Corpoturismo

26 Cruceros en Cartagena de Indias

27 Top 15 de visitas pasajeros en Cruceros en el Caribe (2013) 1 Bahamas Cozumel Islas Virgenes Saint Marteen Islas Cayman Jamaica Puerto Rico Turks & Caicos Islands Aruba Belize Haití Curazao Santa Lucía Barbados 570, Antigua y Barbuda 565,936 Cartagena de Indias se encuentra aun muy distante de los principales destinos de cruceros en el Caribe Panamá República Dominicana 359,700 Cartagena Costa Rica Fuente: The Caribbean Tourism Organization, entes turísticos y/o estadísticos de los países y SPRC. Elaboración Corpoturismo

28 Cruceros en Cartagena de Indias Pasajeros en Cruceros, en Cartagena, ,9% ,9% -17,8% 21,8% 1,5% En los últimos ocho años los pasajeros en Cruceros se multiplicaron por siete pasando de en 2006 a 310,957 en % de los visitantes a Colombia en cruceros en la actualidad llegan a Cartagena Recaladas de cruceros en Cartagena, En 2014 Los visitantes en cruceros a Cartagena de Indias se incrementaron un 1,5% respecto a ,5% 199 1,0% 31,7% ,3% 219 Por su parte las recaladas aumentaron un 3,3% en 2014 con 219 frente a 212 que se registraron en Vinieron más barcos pero más pequeños en promedio. Fuente: SPRC.

29 Pasajeros en Cruceros en Cartagena por temporada Cruceros en Cartagena 16,5% 14,5% -19,2% -18,7% ,6% ,1% 28,7% ,1% Recaladas de cruceros en Cartagena por temporada 6,7% -11,7% -19,9% ,5% ,1% 11,5% ,7% ,7% % 200% 0% -200% -400% -600% -800% 400% 200% 0% La temporada cerró con 213 recaladas y pasajeros lo que representó un incremento de 16,5% en pasajeros y de 11,5% en recaladas respecto a la temporada anterior. Según el reporte de Programación para la temporada suministrado la SPRC* se esperan 188 recaladas lo que implicaría una disminución de 18% en pasajeros** respecto a la finalizada temporada % -400% % -800% Fuente: SPRC. Fuente: SPRC *No incluye Ferry. **Proyección Corpoturismo aplicando el promedio de pasajeros por recalada de los últimos cuatro años.

30 Embarque de pasajeros en cruceros en Cartagena de Indias Pasajeros embarcando en Cruceros en Cartagena por año 164,7% ,8% -32,6% 118,6% ,5% % 200% 0% -200% -400% -600% Durante el 2013 se experimentó un importante crecimiento en embarque de pasajeros, puesto que la línea Pullmantur comenzó a finales de abril sus embarques semanales con un barco más grande, el Monarch con capacidad de pasajeros, reemplazando al Horizon que tenía capacidad de pasajeros. -800% En 2014 se registró un crecimiento de pasajeros en embarque con un 10,5% respecto a Fuente: SPRC. Durante el mes de julio no hubo embarques del Monarch pues este buque fue reasignado durante el Mundial de Futbol a las costas brasileras.

31 Características de la Terminal de Cruceros Foto: SPRC La Terminal de cruceros se localiza en una bahía de aguas seguras, con un clima tropical estable durante todo el año. Cuenta con ocho sitios de atraque que garantizan operaciones seguras para barcos y visitantes. Está localizada en el área urbana de la ciudad, a menos de dos millas del centro histórico, cinco del aeropuerto internacional Rafael Núñez y cuatro de los principales lugares comerciales. Al mejor estilo tropical, dispone de facilidades diseñadas para el goce natural, con variedad de plantas y aves exóticas; almacenes de artesanías, souvenirs, joyería, esmeraldas, artículos pre-colombinos, tabacos y otros. Un Duty Free con excelentes precios en perfumería, tabacos y licor; libres de impuestos. Café 100% colombiano en la Tienda Juan Valdez. City Tours Cartagena es también Puerto de Embarque desde 2008 para las líneas Royal Caribbean y Pullmantur. Fuente: Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC)

32 Recaladas de Cruceros en Cartagena de Indias por año y mes, Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Cruceros en Cartagena de Indias Los meses que presentan mayor número: de visitantes en cruceros son enero, marzo, noviembre y diciembre. El mes de mayor número de cruceristas es diciembre La cantidad de pasajeros promedio por barco en los últimos cinco años ha sido de En 2014 el promedio fue de pax. Se puede estimar que los cruceristas (pasajeros en tránsito) en 2014 gastaron 30,4 millones de dólares. Calculado aplicando un gasto de 97,7 USD por crucerista, según un estudio de la Business Research and Economic Advisors por encargo de la FCCA (2012). Estacionalidad recaladas de cruceros en Cartagena de Indias, Recaladas Fuente: SPRC. Elaboración Corpoturismo

33 Muelle Turístico de La Bodeguita

34 Muelle Turístico de La Bodeguita Pasajeros Muelle de la Bodeguita, ,7% ,5% 0,1% ,6% ,1% En 2014 se embarcaron pasajeros en el Muelle Turístico de la Bodeguita con un leve crecimiento del 0,1% respecto al año Fuente: Corporación Turismo Cartagena de Indias

35 Muelle Turístico de La Bodeguita Muelle Turístico La Bodeguita Pasajeros por mes, Mes Var % 2013/2012 Var % 2014/2013 Enero ,5% -4,9% Febrero ,3% -0,9% Marzo ,5% -2,2% Abril ,7% 41,9% Mayo ,6% -0,9% Junio ,2% -6,1% Julio ,4% -6,3% Agosto ,5% 4,3% Septiembre ,1% 11,0% Octubre ,2% -1,7% Noviembre ,6% -0,7% Diciembre ,7% -7,5% Total ,5% 0,1% En 2014 sólo tres meses mostraron crecimiento en pasajeros respecto a 2013, estos fueron abril, agosto y septiembre. Diciembre de 2014 fue el mes de mayor decrecimiento con una disminución de 7,5% respecto a diciembre de Estacionalidad pasajeros Muelle de la Bodeguita, Enero, julio y diciembre son los meses del año que registran mayor número de pasajeros en el Muelle La Bodeguita Fuente: Corpoturismo

36 Visitas al Castillo de San Felipe Visitantes Castillo de San Felipe, * ,8% Visitantes Castillo de San Felipe, mes a mes * Mes Var% 2014/2013 Enero ,7% Febrero ,3% Marzo ,5% Abril ,4% Mayo ,2% Junio ,2% Julio ,4% Agosto ,2% Septiembre ,9% En 2013 el Castillo de San Felipe recibió visitantes. (15,8% de estos visitantes correspondieron a tarifa reducida) Esto representó un aumento del 1,8% respecto a los visitantes en Los meses de mayor visita al Castillo son enero y diciembre. Octubre ,1% Noviembre ,9% Diciembre ,6% Total ,8% Fuente: Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) *La cifra incluye también visitantes a los fuertes de Bocachica que representan menos del 1% del total.

37 Transporte Terrestre

38 Terminal de Transporte de Cartagena movilización de pasajeros (entradas+salidas) ,4% ,4% 6,4% En 2014 se registró la movilización (entrada+salida) de pasajeros en la Terminal de Transportes de Cartagena, esto representó un incremento de 6,4% respecto a Terminal de Transporte de Cartagena movilización de pasajeros mes a mes, Mes Var% 2013/2012 Var% 2014/2013 Enero ,8% 22,9% Febrero ,2% 4,1% Marzo ,1% 5,1% Abril ,4% 37,5% Mayo ,7% 25,3% Junio ,3% 13,9% Julio ,5% 6,1% Agosto ,8% -3,4% Septiembre ,0% 0,2% Octubre ,2% -9,3% Noviembre ,6% -7,7% Diciembre ,6% -4,7% Total ,4% 6,4% Los meses de mayor movilización de pasajeros en la Terminal de Transportes son: Enero, abril, julio y diciembre En 2014, abril fue el mes de mayor crecimiento en movilización de pasajeros con 37,5% este notable incremento se debe en gran medida a que en 2014 la Semana Santa cayó en abril mientras que el año anterior fue en marzo. El último trimestre mostró un decrecimiento en movilización de pasajeros. Fuente: Terminal de Transporte de Cartagena S.A. Incluye entradas y salidas de pasajeros. Elaboración Corpoturismo.

39 Hospedaje y Alojamiento

40 Oferta de Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje por zona* Zona Establecimientos de Alojamiento y Habitaciones % part Hospedaje Bocagrande ,9% Centro ,6% Zona Norte ,5% Zonas no turísticas ,8% Getsmaní ,6% Barú/Islas ,5% Total % Fuente Registro Nacional de Turismo. No incluye las categorías vivienda turística y apartamentos turísticos. Segmentación por zona, Corpoturismo. *Información en revisión A inicios de 2014 Cartagena contaba con 303 establecimientos de alojamiento y hospedaje formales, según el Registro Nacional de Turismo, con una oferta de habitaciones y alrededor de camas. De estas habitaciones se puede estimar que el 54% corresponden a una categoría equivalente a cuatro o cinco estrellas. Con los proyectos recientes y en construcción esta proporción aumentará a un 65% en 2016 (Ver capítulo siguiente) Oferta alojamiento y hospedaje por participación de # establecimientos por zona Oferta alojamiento y hospedaje por participación de # habitaciones por zona Centro 29,7% Bocagrande 22,1% Zona Norte 9,9% Zonas no turísticas 16,8% Getsmaní 15,8% Bocagrande 38,9% Centro 15,6% Zona Norte 18,5% Zonas no turísticas 13,8% Barú/Islas 5,6% Barú/Islas 5,5% Getsmaní 7,6% El Centro es la zona con mayor número de establecimientos de alojamiento y hospedaje: (30% del total) seguida por Bocagrande con 22% del total. Por su parte, en número de habitaciones, la mayor participación la tiene Bocagrande, con un 38,9% (4.030 habitaciones) del total.

41 Ocupación hotelera % de ocupación hotelera Cartagena de Indias, ,2% 57,8% 57,6% 50,4% En 2013 la ocupación hotelera en Cartagena de Indias aumentó ligeramente respecto a En 2014 la ocupación fue 57,6% prácticamente se mantuvo respecto a La ocupación hotelera en Cartagena en 2014 se ubica cuatro puntos por encima de la ocupación a nivel nacional según el DANE: 53,4% (DANE MMH Muestra mensual de Hoteles enero a noviembre de 2014) Fuente: Cálculos Corpoturismo. Según información reportada por Cotelco y Asotelca calculando el promedio mensual ponderada por el número de habitaciones de los establecimientos afiliados a cada agremiación.

42 Ocupación hotelera Ocupación hotelera mes a mes ,3% 64,8% 65,0% 63,5% 61,4% 59,2% 55,1% 50,1% 57,4% 48,8% 54,3% 50,9% 60,3% 60,2% 54,5% 56,9% 52,1% 56% 60,2% 59,1% 61,8% 58,0% 52,0% 59% Ocupación Cotelco 2013: 53,74% Ocupación Asotelca 2013: 63,7% Ocupación Cotelco 2014: 52,2% Ocupación Asotelca 2014: 65,8% Fuente: Cálculos Corpoturismo. Según información reportada por Cotelco y Asotelca calculando el promedio mensual ponderada por el número de habitaciones de los establecimientos afiliados a cada agremiación.

43 Resultados Temporada Fin de año 2014 comienzo 2015

44 Resultados Temporada Llegada de pasajeros por vía aérea Llegada Pax Nacionales Dic a Ene Llegada Pax Nacionales Dic a Ene % crecimiento Entre el 23 de diciembre de 2014 y el 12 de enero de 2015 la llegada de pasajeros nacionales creció un 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior ,4% Esto muestra un leve repunte pues el crecimiento en llegadas de pasajeros nacionales en 2014 fue 0,2% tal como se vió en la slide no. 9. Llegada Pax Internacionales Dic a Ene Llegada Pax Internacionales Dic a Ene % crecimiento ,7% Entre el 23 de diciembre de 2014 y el 12 de enero de 2015 la llegada de pasajeros internacionales creció un 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Esto evidencia la aceleración en el ritmo de crecimiento de llegadas de pasajeros internacionales hacia final de año, pues el crecimiento en 2014 año completo fue 12,4% tal como se vió en la slide no. 13. Fuente: SACSA. Elaboración Corpoturismo

45 Sondeo de Ocupación Temporada Cotelco Cartagena de Indias en colaboración con Corpoturismo Periodo de análisis: 23 de diciembre de de enero de Ocupación general: 77,1%. Días de mayor ocupación: 31 de Diciembre: 98,8% 1 de Enero: 95,2% 2 de Enero: 94,3% 30 de Diciembre: 92,7%

46 Ocupación hotelera fin e inicio de año (%) 94,4% 81,7% 82,6% 62,5% 92,7% 98,8% 95,2% 94,3% 91,1% 79,2% 78,1% 86,6% 81,2% 81,4% 81,2% 84,5% 85,6% 77,6% 60,1% 64,6% 64,1% 65,7% 51,2% 52,5% Fuente: Cotelco Cartagena de Indias. Sondeo de ocupación realizado en colaboración con la Corporación Turismo Cartagena de Indias

47 Proyectos Hoteleros en Cartagena de Indias

48 Incentivos para la inversión en Hotelería en Colombia Uno de los factores que hace que Colombia sea un atractivo destino para la inversión en turismo son los incentivos que el Gobierno Nacional ofrece a los inversionistas del sector en cualquier lugar de Colombia: Exención del impuesto a la renta por un período de 30 años La exención entra en vigencia a partir del inicio de la operación para servicios hoteleros prestados en hoteles nuevos o que se remodelen y/o amplíen desde el año 2003 hasta diciembre de Exención del impuesto a la renta por un período de 20 años Renta exenta proveniente de los servicios de ecoturismo por un término de 20 años a partir del año gravable 2003.

49 Corporación Turismo Cartagena de Indias Sistema de Información Turística (SITCAR) Proyectos hoteleros en Cartagena de Indias, Nombre Zona Apertura* Habitaciones Estado Hampton by Hilton Bocagrande En funcionamiento Los Corales (GHL) Crespo En funcionamiento Radisson Ocean Pavillion Zona Norte - Morros En funcionamiento Hotel Bastión (GHL) Centro Histórico er trimestre 52 En funcionamiento Holiday Inn Express Bocagrande Bocagrande er trimestre 200 En construcción Wyndham Santa Catalina Centro Histórico er trimestre 53 En construcción Intercontinental Bocagrande er trimestre 250 En construcción Ibis Marbella 2015 trimestre 190 En construcción Hyatt Regency Bocagrande 2015 finales 260 En construcción Estelar Bocagrande Bocagrande 2015 finales 350 En construcción Sheraton - Complejo Ocean Towers Bocagrande En construcción Hilton Conrad - Karibana Zona Norte - Manzanillo del Mar En construcción Melía - Karmairí Zona Norte - Manzanillo del Mar Inicia construcción 2015 Tcherassi Hotels Centro Histórico Inicia construcción 2015 BD Cartagena Zona Norte - Manzanillo del Mar Inicia construcción 2015 Viceroy - Convento Obra Pía Getsemaní Inicia construcción 2015 Four Seasons Getsemaní Inicia construcción 2015 Best Western Plus - Complejo Air Port Plaza Crespo Inicia construcción 2015 Aviatur Barú Barú 2017 finales 72 ND Total habitaciones nuevas Fuente: Corporación Turismo Cartagena de Indias según proyectos identificados y en desarrollo a enero de 2015, con fecha de apertura prevista hasta No incluye hoteles boutique ni proyectos de menos de 40 habitaciones. *Fecha Estimada. NC: No ha iniciado construcción y/o confirmación pendiente. Novedades: El proyecto de 450 habitaciones de Iberostar en Bocagrande fue cancelado.

50 Proyección nuevas habitaciones (adicionales) por año, Entre el 2013 y 2016 estarán disponibles cerca de nuevas habitaciones en Cartagena de Indias ; del cuadro anterior más un estimado de proyectos pequeños (450 habitaciones entre 2013 y 2017), lo cual representará un incremento de habitaciones en la ciudad del 30% entre el 2013 y el Proyección habitaciones, De esta manera en 2017, se espera que la ciudad contará con habitaciones hoteleras Novedades: Iberostar que tenia contemplado un proyecto de 450 habitaciones en Bocagrande anunció la cancelación del mismo Fuente: Corporación Turismo Cartagena de Indias según proyectos identificados y en desarrollo a enero de 2015, con fecha de apertura prevista hasta Esta proyección incluye además de los hoteles del cuadro anterior, 50 habitaciones adicionales en 2013 y 100 habitaciones adicionales anuales en 2014, 2015 y 2016 /17 de proyectos de hoteles boutique y proyectos sin identificar aún.

51 PITS Puntos de Información Turística

52 En la actualidad Cartagena de Indias cuenta con seis Puntos de Información Turística (PITS) pertenecientes a la Red Nacional de Puntos de Información Turística, son manejados por la Corporación Turismo Cartagena de Indias y están ubicados en los siguientes lugares: Plaza de la Aduana (oficina principal) Plaza de La Paz Aeropuerto Rafael Núñez Sociedad Portuaria Regional de Cartagena Bocagrande PIT Móvil para Eventos Consultas a puntos de Información Turística (PITs) Consultas a PITs por origen, 2014 Nacionales ; ; 33,2% ,1% ,5% ,9% Extranjeros; ; 66,8% Fuente: Corpoturismo En 2013 se registró un notable incremento de 33,6% en las consultas a los Puntos de Información Turística respecto a En 2014 se registro un descenso de 5,9% en el número de consultas en comparación con el año 2013.

53 Corporación Turismo Cartagena de Indias Resumen principales indicadores - SITCAR Indicador % Var. 2013/2012 % Var. 2014/2013 Llegadas pasajeros nacionales ,8% 0,2% Llegadas pasajeros internacionales ,9% 12,4% Turismo Extranjero en Cartagena (2014 a noviembre) ,8% 12,2% Turismo Extranjero en Colombia (2014 a noviembre) ,5% 13,5% Pasajeros en cruceros ,8% 1,5% Recaladas de cruceros ,7% 3,3% Embarque de pax cruceros ,6% 10,5% Muelle de la Bodeguita ,5% 0,1% Consultas PITs ,5% -5,9% Frecuencias nacionales semanales (a enero 2015) 274 Frecuencias internacionales semanales (a enero 2015) 46 Ocupación Hotelera total Cartagena 56,2% 57,8% 57,6% Ocupación Cotelco 54,5% 53,7% 52,2% Ocupación Asotelca 62,1% 65,0% 65,8% Ocupación Nacional-DANE (2014 a noviembre) 52,8% 52,5% 53,4% Habitaciones Nuevas habitaciones en 2013 Nuevas habitaciones en 2014 Nuevas habitaciones en 2015 Nuevas habitaciones en 2016 Nuevas habitaciones en Total habitaciones nuevas Fuentes: SACSA, SPRC, Cotelco, Asotelca, Procolombia, DANE, MINCIT, Corpoturismo, Aerocivil, Aerolíneas

54 Agradecimientos Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias Aerocivil Anato Capítulo Noroccidente Asotelca Cámara de Comercio de Cartagena Cartagena de Indias Convention Bureau (CICAVB) Cotelco Capítulo Cartagena de Indias Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Dirección General Marítima (DIMAR) Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) Fenalco Seccional Bolívar Policía de Carreteras Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A. (SACSA) Procolombia Oficina Regional Cartagena Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) Terminal de Transporte de Cartagena S.A.

55 Corporación Turismo Cartagena de Indias SITCAR (Sistema de Información Turística de Cartagena de Indias) Muchas gracias! Zully Salazar Fuentes Presidenta Ejecutiva Para cualquier inquietud o consulta contactar a Carlos Alberto Candela Asesor de Presidencia: ccandela@cartagenadeindias.travel

Foto: Tico 3Palacios. Foto: Tico 3Palacios

Foto: Tico 3Palacios. Foto: Tico 3Palacios Foto: Tico 3Palacios Foto: Tico 3Palacios Patrimonio de la Humanidad Los españoles dotaron a Cartagena de Indias del sistema de fortificaciones defensivas más extenso e imponente de cuantas ciudades fundaron

Más detalles

Informe Turismo Extranjero en Colombia. Dirección de Información Comercial

Informe Turismo Extranjero en Colombia. Dirección de Información Comercial Informe Turismo Extranjero en Colombia Dirección de Información Comercial I trimestre 2016 TURISMO INTERNACIONAL Contexto mundial 2016 Las exportaciones por turismo en 2015 fueron de US$1,4 trillones Ingresos

Más detalles

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio de la Humanidad Patrimonio de la Humanidad Los españoles dotaron a Cartagena de Indias del sistema de fortificaciones defensivas más extenso e imponente de cuantas ciudades fundaron en el Nuevo Mundo y construyeron, además,

Más detalles

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio de la Humanidad Patrimonio de la Humanidad Los españoles dotaron a Cartagena de Indias del sistema de fortificaciones defensivas más extenso e imponente de cuantas ciudades fundaron en el Nuevo Mundo y construyeron, además,

Más detalles

DOCUMENTO DE OPORTUNIDADES Turismo PORTUGAL. Septiembre de 2008

DOCUMENTO DE OPORTUNIDADES Turismo PORTUGAL. Septiembre de 2008 DOCUMENTO DE OPORTUNIDADES Turismo PORTUGAL Septiembre de 2008 Contenido 1. DATOS GENERALES... 2 2. TURISMO... 3 Presidente Proexport Dr. María Elvira Pombo. Director Información Comercial Jorge Luis Gutiérrez

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

Colombia, un país lleno de oportunidades para el turista internacional

Colombia, un país lleno de oportunidades para el turista internacional Colombia, un país lleno de oportunidades para el turista internacional El turismo es uno de los sectores con mayor dinamismo dentro de la oferta exportadora nacional. Tan solo en 2009, gracias a la estrategia

Más detalles

Sistema Institucional de Indicadores Turísticos SIIT - 2013

Sistema Institucional de Indicadores Turísticos SIIT - 2013 Sistema Institucional de Indicadores Turísticos SIIT - 2013 Llegadas de Turistas al DMQ Datos 2012-2013 (SIIT datos finales Marzo 2013) Llegadas de Turistas al DMQ 2007-2013 (datos finales) La llegada

Más detalles

EL SECTOR AÉREO COLOMBIANO EN LA COYUNTURA

EL SECTOR AÉREO COLOMBIANO EN LA COYUNTURA EL SECTOR AÉREO COLOMBIANO EN LA COYUNTURA Contenido 1. Comportamiento del Tráfico aéreo 1.1 Pasajeros 1.2 Carga 2. Indicadores Macroeconómicos y del Sector 2.1 Precio Internacional de Petróleo y Tasa

Más detalles

1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS. InCoTur Málaga. Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS

1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS. InCoTur Málaga. Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS 1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS InCoTur Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS InCoTur Informe de Coyuntura Turística 1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS

Más detalles

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo*

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Septiembre de 2015 Ventas En julio de 2015 las ventas minoristas crecieron 4,5% real anual, según reportó el Dane. Al excluir

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

VENTAS DE ARMAS A AMÉRICA LATINA, PERÍODO 1980-2010

VENTAS DE ARMAS A AMÉRICA LATINA, PERÍODO 1980-2010 INFORME: VENTAS DE ARMAS A AMÉRICA LATINA, PERÍODO 1980-2010 Laboratorio de Paz Tecnologías e investigación por cultura de paz VENTAS DE ARMAS A AMÉRICA LATINA, PERÍODO 1980-2010 Según el análisis de

Más detalles

Informe Turismo Marzo 2015 OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Informe Turismo Marzo 2015 OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Informe Turismo Marzo 2015 OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Mayo 26 de 2015 Ministra de Comercio, Industria y Turismo: Cecilia Álvarez Correa Jefe Oficina de Estudios Económicos: Jesús Antonio Vargas Orozco

Más detalles

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES INDUSTRIA AERONÁUTICA COLOMBIANA / ECONOMIA Abril de COMPORTAMIENTO MENSUAL DE INDICADORES Transporte Aéreo de Pasajeros El transporte aéreo de pasajeros/kilómetro,

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Resultado Encuesta Temporada Mitad de Año 2012

Resultado Encuesta Temporada Mitad de Año 2012 Resultado Encuesta Temporada Mitad de Año 2012 Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo Subdirección de Investigación e Innovación Junio Julio 2012 Marco Metodológico Periodicidad de la Encuesta:

Más detalles

BARÓMETRO LAN NUEVAS TENDENCIAS EN VIAJES Y VERANO 2016

BARÓMETRO LAN NUEVAS TENDENCIAS EN VIAJES Y VERANO 2016 NUEVAS TENDENCIAS EN VIAJES Y VERANO 2016 NUEVOS DESTINOS: ÚNICO GRUPO DE AEROLÍNEAS LATINOAMERICANO QUE CONECTARÁ LA REGIÓN CON ÁFRICA 2015 2016 Johannesburgo Santiago - Milán (Via Sao Paulo) Sao Paulo-

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. GASTO TOTAL GASTO TOTAL EN TURISMO ÍNDICE ÍNDICE 4 TIPO DE GRUPO PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO EDAD Y SEXO 5 ACOMPAÑANTES EN GENERAL 20 OCUPACIÓN

Más detalles

Resultado Encuesta Temporada Mitad de Año 2014

Resultado Encuesta Temporada Mitad de Año 2014 Resultado Encuesta Temporada Mitad de Año 2014 Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo Julio 2014 Marco Metodológico Periodicidad de la Encuesta: La encuesta de temporada se realiza cuatro

Más detalles

Resultado Encuesta Temporada de Mitad de Año 2011

Resultado Encuesta Temporada de Mitad de Año 2011 Resultado Encuesta Temporada de Mitad de Año 2011 Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo Subdirección de Investigación e Innovación Julio de 2011 Agencias de Viajes que aportaron con sus

Más detalles

Informe turismo Diciembre 2011

Informe turismo Diciembre 2011 Informe turismo Diciembre 2011 1 CONTENIDO Datos relevantes Entorno económico Turismo internacional Turismo interior Industrias turísticas Otros indicadores 2 DATOS RELEVANTES Según datos del DANE, en

Más detalles

ENCUESTA DE VIAJEROS INTERNACIONALES 2012 (septiembre) - 2013 (agosto) Datos Preliminares

ENCUESTA DE VIAJEROS INTERNACIONALES 2012 (septiembre) - 2013 (agosto) Datos Preliminares 30 diciembre de 2013 ENCUESTA DE VIAJEROS INTERNACIONALES Datos Preliminares Resumen Resumen Introducción Contenido I. Encuesta de Viajeros Internacionales, 2012 (septiembre)- 2013 (agosto) 1. Turismo

Más detalles

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Mayo 2013 Servicio Nacional de Turismo 1 Fecha publicación: Mayo de 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

Más detalles

Entorno de Hotelería y Turismo

Entorno de Hotelería y Turismo Entorno de Hotelería y Turismo Noviembre Diciembre 2010 www.bdomexico.com Se perfila México como potencia turística en 2025 Fonatur e IP impulsan turismo en haciendas Llegan 7% más de turistas en 2010

Más detalles

Bienestar, desigualdad y pobreza

Bienestar, desigualdad y pobreza 97 Rafael Guerreiro Osório Desigualdad y Pobreza Bienestar, desigualdad y pobreza en 12 países de América Latina Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú,

Más detalles

ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS INFORME EJECUTIVO PORTUGAL RESUMEN INFORME EJECUTIVO - 2014

ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS INFORME EJECUTIVO PORTUGAL RESUMEN INFORME EJECUTIVO - 2014 ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS DE MERCADOS PORTUGAL RESUMEN - 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONOCIMIENTO Y ESTUDIOS TURÍSTICOS www.tourspain.es SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONOCIMIENTO Y

Más detalles

Evolución Reciente y Dinámica del Destino Iguazú: Análisis del Sector Hotelero, Aerocomercial y Servicios Complementarios

Evolución Reciente y Dinámica del Destino Iguazú: Análisis del Sector Hotelero, Aerocomercial y Servicios Complementarios Columna Regional al 11/11/05 Evolución Reciente y Dinámica del Destino Iguazú: Análisis del Sector Hotelero, Aerocomercial y Servicios Complementarios Por Gerardo Alonso Schwarz galonsoschwarz@arnet.com.ar

Más detalles

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Enero, 2013 Elaborado por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) c/ Capitán haya 56; 1ºD - Madrid 1 Contenido 1.

Más detalles

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

Universidad de los Trabajadores de América Latina Emilio Máspero Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero" C o n f e d e r a c i ó n M u n d i a l d e l T r a b a j o C e n t r a l L a t i n o a m e r i c a n a d e T r a b a j a d o r e s http://utal.org/deuda/analisisdeuda.htm

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos. EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos. EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares Ministerio de Economía EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares Signos convencionales y notas aclaratorias en la información difundida por la DGEyC La DGEyC utiliza signos

Más detalles

Informe ESTADÍSTICO. Noviembre. Grupo de Estudios Institucionales sobre Migración

Informe ESTADÍSTICO. Noviembre. Grupo de Estudios Institucionales sobre Migración Informe ESTADÍSTICO Noviembre 2014 Grupo de Estudios Institucionales sobre Migración Unidad Administrativa Especial Migración Colombia República de Colombia - Derechos Reservados Sergio Bueno Aguirre Director

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 Derrama económica y llegada de turistas 1. En el primer semestre del año el turismo internacional se ha caracterizado por su buen desempeño, que se

Más detalles

Descuentos Especiales Términos y condiciones para viajar desde Colombia hacia destinos en Norteamérica

Descuentos Especiales Términos y condiciones para viajar desde Colombia hacia destinos en Norteamérica destinos en Norteamérica Válido para comprar solo el 29 de diciembre de 2014. Aplica para iniciar vuelo desde el 20 de enero de 2015 hasta el 7 de junio de 2015. Última fecha de regreso: 10 de junio de

Más detalles

Informe de Resultados N 380

Informe de Resultados N 380 R.I. 9000-2482 Informe de Resultados N 380 Buenos Aires, 8 de octubre de Dirección General de Estadística y Censos / MINISTERIO DE HACIENDA / Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ENCUESTA DE OCUPACIÓN

Más detalles

Resultado Encuesta Temporada de Semana de Receso 2013

Resultado Encuesta Temporada de Semana de Receso 2013 Resultado Encuesta Temporada de Semana de Receso 2013 Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo Octubre 2013 Marco Metodológico Periodicidad de la Encuesta: La encuesta de temporada se realiza

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA 2006 BALANCE ANUAL GABINETE DE ESTUDIOS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA 2006 BALANCE ANUAL GABINETE DE ESTUDIOS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA 26 2 La actividad turística en el conjunto de los destinos de la provincia de Alicante ha evolucionado de forma positiva en 26 debido, fundamentalmente al notable crecimiento

Más detalles

IMPORTACIONES COLOMBIANAS

IMPORTACIONES COLOMBIANAS IMPORTACIONES COLOMBIANAS Enero 08 Importaciones de Colombia (enero 08) Importaciones de Colombia (Enero) US$ Millones CIF Millones us$ cif 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 786 2.937 1994 1995

Más detalles

Resultado Encuesta Temporada Fin de Año 2013

Resultado Encuesta Temporada Fin de Año 2013 Resultado Encuesta Temporada Fin de Año 2013 Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo Diciembre 2013 Marco Metodológico Periodicidad de la Encuesta: La encuesta de temporada se realiza cuatro

Más detalles

Transporte Aéreo Internacional. Año 2008

Transporte Aéreo Internacional. Año 2008 Transporte Aéreo Internacional Año 00 TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL Año 00 Buenos Aires, de enero de 00. Introducción El presente informe tiene como objetivo caracterizar la conectividad aérea internacional

Más detalles

Capítulo 4 ACTIVIDAD HOTELERA EN USHUAIA

Capítulo 4 ACTIVIDAD HOTELERA EN USHUAIA Capítulo 4 ACTIVIDAD HOTELERA EN USHUAIA CONTENIDO Oferta hotelera actual en Ushuaia. Junio 2010 Oferta hotelera en Tolhuin y Río Grande. Junio 2010 Total de plazas hoteleras en la Provincia de Tierra

Más detalles

ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo

ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo Diciembre 2010 1 Contenido Presentación... 5 1. Manifestaciones intensivas

Más detalles

EN ESTA EDICIÓN. Y cómo andamos por casa. Balanza turística. Hacia dónde se mueve la aguja en la región. Cómo se ve el vecindario

EN ESTA EDICIÓN. Y cómo andamos por casa. Balanza turística. Hacia dónde se mueve la aguja en la región. Cómo se ve el vecindario EN ESTA EDICIÓN 1. Balanza turística. Hacia dónde se mueve la aguja en la región 2. Cómo se ve el vecindario 3. Y cómo andamos por casa 4. Las claves para sacar la delantera 1. BALANZA TURÍSTICA, HACIA

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

Evolución del Turismo Internacional

Evolución del Turismo Internacional Buenos Aires, 7 de agosto de 214 Evolución del Turismo Internacional En el presente informe se muestran las estimaciones mensuales del turismo internacional por todos los pasos del país 1 (terrestres,

Más detalles

MANUAL TODO CH LE A TU ALCANCE

MANUAL TODO CH LE A TU ALCANCE ARICA $ 76.000. MANUAL Hoteles Cat. Vigencia Habitación Single Doble Triple EXCURSIONES Valor Desde IQUIQUE Hoteles Cat. Vigencia Habitación Single Doble EXCURSIONES Valor Desde $ 79.000. Triple SAN PEDRO

Más detalles

POR QUÉ INVERTIR EN CARTAGENA DE INDIAS?

POR QUÉ INVERTIR EN CARTAGENA DE INDIAS? DATOS GENERALES DE LA CIUDAD Año de Fundación: 1.533 Población: 1.100.000 habitantes Clima: Tropical Húmedo Extensión: 609.1 Km2 Moneda: Peso Colombiano Cartagena es la primera ciudad turística de Colombia,

Más detalles

COLOMBIA - PANAMA. A) Rutas a ser operadas por las empresas colombianas.

COLOMBIA - PANAMA. A) Rutas a ser operadas por las empresas colombianas. COLOMBIA - PANAMA 1. INSTRUMENTO BILATERAL: Memorando de Entendimiento - Julio 26 de 2012 Memorando de Entendimiento Diciembre 6 de 2013 2. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 3. RUTAS Y DERECHOS DE TRÁFICO: A) Rutas

Más detalles

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística Fecha de elaboración: 15 de junio de 2015 Resultados de la Actividad Turística Resultados a Abril de 2015 Cosalá, Sinaloa. Sierra de Chihuahua, Chihuahua. Cenotes Cuzaman, Yucatán. Tepoztlán, Morelos.

Más detalles

1era. Convención Hemisférica sobre Turismo de Cruceros y Responsabilidad Social Empresarial

1era. Convención Hemisférica sobre Turismo de Cruceros y Responsabilidad Social Empresarial 1era. Convención Hemisférica sobre Turismo de Cruceros y Responsabilidad Social Empresarial Relación Puerto-Comunidad en Destinos de Cruceros: RSE e Impacto en las Comunidades Mar del Plata, Argentina

Más detalles

En materia de comercio exterior, el nuevo Gobierno colombiano tiene el reto de lograr la ratificación de los TLC suscritos con Estados Unidos y la

En materia de comercio exterior, el nuevo Gobierno colombiano tiene el reto de lograr la ratificación de los TLC suscritos con Estados Unidos y la En materia de comercio exterior, el nuevo Gobierno colombiano tiene el reto de lograr la ratificación de los TLC suscritos con Estados Unidos y la Unión Europea. TITULO DE LA PRESENTACIÓN PRINCIPALES MENSAJES

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá D.C. Mayo de 2015 (Foto: Cortesía www.foto-gratis.es) INTRODUCCIÓN En este

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

En sus viajes alrededor del mundo, manténgase comunicado conservando su mismo número celular a través de su servicio Roaming de CLARO.

En sus viajes alrededor del mundo, manténgase comunicado conservando su mismo número celular a través de su servicio Roaming de CLARO. ROAMING DE CLARO En sus viajes alrededor del mundo, manténgase comunicado conservando su mismo número celular a través de su servicio Roaming de CLARO. Roaming CLARO le ofrece: Cobertura en los destinos

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Anuario Estadístico de Turismo 2013

Anuario Estadístico de Turismo 2013 Anuario Estadístico de Turismo 2013 El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Anuario Estadísticode Turismo2013. La información presentada ha sido recolectada y organizada por

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística Fecha de elaboración: 15 de mayo de 2015 Resultados de la Actividad Turística Resultados a Marzo de 2015 Costa, Oaxaca. San Blas, Nayarit. Centro de Convenciones Acapulco, Guerrero. Loreto, Baja California

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA PORTUGAL

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA PORTUGAL PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA PORTUGAL Portugal está situado al sudoeste del continente Europeo en la Península Ibérica. En total el país posee un área de 92.090 km², de los cuales 91.470 km²

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.159. Septiembre 2015 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.159. Septiembre 2015 Santo Domingo, D.N., República Dominicana BOLETIN ESTADISTICO Vol.159 Septiembre 2015 Santo Domingo, D.N., República Dominicana 1 TABLA DE CONTENIDO Contenido Llegada de extranjeros y nacionales no residentes enero-septiembre, años 2011-2015.

Más detalles

Informe del Flujo Turístico 2012

Informe del Flujo Turístico 2012 Banco Central de la República Dominicana Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas División de Turismo A. Llegada de Pasajeros Vía Aérea. Informe del Flujo Turístico En el recien finalizado

Más detalles

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,

Más detalles

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Febrero Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Febrero Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Febrero 2016 Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia 1.001 frecuencias semanales directas internacionales 149.093

Más detalles

COLOMBIA - COSTA RICA. 1. INSTRUMENTO BILATERAL: MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO. Septiembre 1 y 2 de 2011. RUTAS OPERADAS POR COLOMBIA Puntos Intermedios

COLOMBIA - COSTA RICA. 1. INSTRUMENTO BILATERAL: MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO. Septiembre 1 y 2 de 2011. RUTAS OPERADAS POR COLOMBIA Puntos Intermedios COLOMBIA - COSTA RICA 1. INSTRUMENTO BILATERAL: MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO. Septiembre 1 y 2 de 2011. APROBACIÓN POR LEY: No FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO. Septiembre 1 y 2 de 2011.

Más detalles

Situación del Sector Turístico

Situación del Sector Turístico Situación del Sector Turístico 2014 y avances 2015 Actualización mayo, 2015 Contexto Internacional El Turismo en el Mundo Contribuye con el 9.8% del PIB mundial. Además aporta el 9.4% de los empleos en

Más detalles

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Abril Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Abril Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Abril 2016 Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia 991 frecuencias semanales directas internacionales 146.759

Más detalles

Café. Café e infusiones

Café. Café e infusiones Café En nuestro país el mercado del café ronda las 136.700 toneladas, con un incremento interanual del 2,2%. Esta cifra supone un cambio de tendencia, ya que en el ejercicio precedente las demandas se

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Oferta Pública. Oferta Pública de Hoteles City Express. Resumen Ejecutivo. www.signumresearch.com 12/06/2013

Oferta Pública. Oferta Pública de Hoteles City Express. Resumen Ejecutivo. www.signumresearch.com 12/06/2013 12/06/2013 Oferta Pública de Hoteles City Express Resumen Ejecutivo City Express es una cadena de hoteles de servicio limitado, que se enfoca en los viajeros de negocios de origen principalmente nacional.

Más detalles

Gráfico 1: Variación porcentual de llegadas internacionales por región 2013 vs 2012 6,8% 6,0% 4,5% 3,6%

Gráfico 1: Variación porcentual de llegadas internacionales por región 2013 vs 2012 6,8% 6,0% 4,5% 3,6% Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2013 Las cifras entregadas por la OMT en su primer Barómetro de 2014 muestran que las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 5% en

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

PANELA, CHANCACA O RASPADURA

PANELA, CHANCACA O RASPADURA PANELA, CHANCACA O RASPADURA La panela, chancaca o raspadura, no tiene un sub partida arancelaria propia a nivel mundial, se clasifica dentro de la PA 17.01.11 que reúne todos los azucares de caña en bruto

Más detalles

INFORME ANUAL DE VISITANTES QUE INGRESARON A LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE GALÁPAGOS 2013

INFORME ANUAL DE VISITANTES QUE INGRESARON A LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE GALÁPAGOS 2013 N O M B R E D E L T R A B A J O D A T O S D E I N - T E R E S E S P E - C I A L : Composición General de los Visitantes que ingresan a las áreas protegidas de Galápagos. INFORME ANUAL DE VISITANTES QUE

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

Los países y las ciudades más caras y baratas en 2014

Los países y las ciudades más caras y baratas en 2014 Los países y las ciudades más caras y baratas en Ranking de países y ciudades europeas y del continente americano Ranking nacional 15 de enero de 2015. trivago Argentina www.trivago.com.ar, el mayor comparador

Más detalles

COYUNTURA TURÍSTICA DE TIERRA DEL FUEGO Temporada alta 2014-2015

COYUNTURA TURÍSTICA DE TIERRA DEL FUEGO Temporada alta 2014-2015 alta 2-2 Principales Resultados EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS 284.727 Volumen de llegadas turísticas a Ushuaia en temporada alta. 73% Demanda Verano s/total volumen anual 879.657 plazas acumuladas disponibles

Más detalles

AJUSTES EN LA OPERACIÓN DESDE Y HACIA MEDELLÍN POR REVISTA AÉREA EN EL AEROPUERTO JOSÉ MARÍA CÓRDOVA

AJUSTES EN LA OPERACIÓN DESDE Y HACIA MEDELLÍN POR REVISTA AÉREA EN EL AEROPUERTO JOSÉ MARÍA CÓRDOVA AJUSTES EN LA OPERACIÓN DESDE Y HACIA MEDELLÍN POR REVISTA AÉREA EN EL AEROPUERTO JOSÉ MARÍA CÓRDOVA Bogotá, 6 de julio de 2015 Entre el martes 7 y el domingo 12 de julio del presente año, el Aeropuerto

Más detalles

Informe del mercado inmobiliario de Miami Beach I Trimestre 2015

Informe del mercado inmobiliario de Miami Beach I Trimestre 2015 Informe del mercado inmobiliario de Miami Beach I Trimestre 2015 A continuación presentamos el informe del primer trimestre de 2015 del mercado inmobiliario de Miami Beach. El estudio analiza las transacciones

Más detalles

Tarjetas de Crédito en América Latina

Tarjetas de Crédito en América Latina Investigación de Mercado Tarjetas de Crédito en América Latina Abstract Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com info@bslatam.com Tarjetas de Crédito y Débito en América Latina Abstract

Más detalles

Boletín de Estadísticas de Turismo de Nicaragua No. 22. Año 2011

Boletín de Estadísticas de Turismo de Nicaragua No. 22. Año 2011 Boletín de Estadísticas de Turismo de Nicaragua No. 22 Llegadas de Turistas a Nicaragua 1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 0 1,060,031 1,011,251 931,904 799,996 857,901 Año 2007 Año 2008

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES Noviembre de 2012

ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES Noviembre de 2012 ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES Noviembre de 2012 Resumen Introducción Contenido I. Encuesta Nacional de Hoteles Noviembre 2012 1. Total nacional 2. Escala de disponibles 3. Escala de personas promedio ocupadas

Más detalles

1. Análisis comparativo del turismo estatal y extranjero en Euskadi 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI

1. Análisis comparativo del turismo estatal y extranjero en Euskadi 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI INTRODUCCIÓN Para este análisis comparativo se han utilizado 12.626 encuestas a viajeros, que comprenden las realizadas en establecimientos

Más detalles

BOLETIN DE DE TURISMO AÑO 2012

BOLETIN DE DE TURISMO AÑO 2012 INSTITUTO NICARAGUENSE DE TURISMO BOLETIN DE ESTADISTICAS DE TURISMO AÑO 2012 INSTITUTO NICARAGUENSE DE TURISMO NICARAGUA i. Conceptos y definiciones básicas del turismo Turismo Se define por las actividades

Más detalles

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES (CNT) AÑO DE REFERENCIA 2001 PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES (CNT) AÑO DE REFERENCIA 2001 PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES (CNT) AÑO DE REFERENCIA 2001 PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS Septiembre de 2010 Contenido I. Implementación del Proyecto de Cuentas Nacionales

Más detalles

EMPLEO TURÍSTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 3º

EMPLEO TURÍSTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 3º EMPLEO TURÍSTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 3º trimestre. Fuente: elaborado por el Área de Innovación, Estudios y Calidad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de información de Turespaña,

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS ÍNDICE: 1. Evolución de los créditos concedidos 2. Evolución de los depósitos captados 3. Evolución de la tasa de depósitos entre créditos 4.

Más detalles

Boletín de Estadísticas de Turismo

Boletín de Estadísticas de Turismo Instituto Nicaragüense de Turismo INTUR Boletín de Estadísticas de Turismo 2003 Managua, Nicaragua INSTITUTO NICARAGUENSE DE TURISMO Costa sur del Hotel Crowne Plaza Managua 1 C. al Oeste. 2da. Ave. S.

Más detalles

EL TURISMO GENERA EN BILBAO EN 2011 UN IMPACTO ECONOMICO SUPERIOR A LOS 200 MILLONES DE EUROS

EL TURISMO GENERA EN BILBAO EN 2011 UN IMPACTO ECONOMICO SUPERIOR A LOS 200 MILLONES DE EUROS EL TURISMO GENERA EN BILBAO EN 2011 UN IMPACTO ECONOMICO SUPERIOR A LOS 200 MILLONES DE EUROS Bilbao marca un récord histórico al recibir 726.000 entradas de turistas en 2011, lo que supone un crecimiento

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

INFORME MENSUAL SOBRE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN. Noviembre 2015

INFORME MENSUAL SOBRE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN. Noviembre 2015 INFORME MENSUAL SOBRE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN Noviembre 2015 Contenido 1. Ocupación hotelera en la Ciudad de Mérida (Mensual). 2. Ocupación hotelera en la Ciudad de

Más detalles

Situación del Sector Turístico 2014 y avances 2015

Situación del Sector Turístico 2014 y avances 2015 Situación del Sector Turístico 2014 y avances 2015 Actualización: Noviembre de 2015. Contexto Internacional El Turismo en el Mundo Contribuye con el 10% del PIB mundial. Además aporta 1 de cada 11 empleos

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO TURISMO RECEPTOR ASPECTOS ECONOMICOS TURISMO EMISOR SEPTIEMBRE 2014 Resumen Datos del mes: El turismo receptor presentó un crecimiento de 3.4% en comparación al mismo mes

Más detalles

Turismo de reuniones Ciudad de Buenos Aires

Turismo de reuniones Ciudad de Buenos Aires Turismo de reuniones Ciudad de Buenos Aires El turismo de reuniones Ciudad de Buenos Aires 20 Gasto. Para la Ciudad de Buenos Aires, el turismo de reuniones generó en 20 ingresos directos por 220 millones

Más detalles

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Metodología A B R I L 2 0 1 4 ÍNDICE I) INTRODUCCIÓN... 3 II) DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA.......... 3 III) LOS TRES ITCRM.......... 5 III) RESULTADOS...........

Más detalles

Gestión de Activos hoteleros España 2012

Gestión de Activos hoteleros España 2012 Gestión de Activos hoteleros España 2012 MAGMA TRI HOSPITALITY CONSULTING Pamplona, 92 94 3º 2ª 08018 Barcelona Tel. 934 869 180 Fax. 934 869 181 www.magmatrihc.com Mayo 2012 Página 1 ÍNDICE 1 LA ADAPTACIÓN

Más detalles

BOLETIN No. 22 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 22 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 22 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 22 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar el comportamiento

Más detalles

PERFIL DE LOGISTICA DESDE COLOMBIA HACIA ISRAEL

PERFIL DE LOGISTICA DESDE COLOMBIA HACIA ISRAEL PERFIL DE LOGISTICA DESDE COLOMBIA HACIA ISRAEL Israel es un estado situado en el Oriente Próximo, ubicado en la ribera suroriental del mar Mediterráneo. Limita al norte con el Líbano, al este con Siria,

Más detalles