Aves acuáticas y playeras en arroceras interiores del sur de Brasil

Documentos relacionados
Experiencias de manejo en arroceras y conservación de aves playeras Contribución para el debate del taller

Informe forrajero (invierno-principios de primavera 2017)

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

Validación de tecnología de Producción: Rotación Arroz-Peces

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

CONGRESO DE VALOR AGREGADO EN ORIGEN PROPUESTA PARA EL DESARROLLO PISCICOLA EN LA REGIÓN CHACO FORMOSA

Asociación Nicaragüense de Arroceros ANAR

PROYECTO SIBER BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

CUENCA PROPIA DEL RÍO PARAGUAY EN ARGENTINA

LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Seguimiento al sector arrocero Latinoamericano: información que apoya decisiones

El agua en el Antiguo Egipto. Súbete al nilo. Introducción CAPÍTULO 2

Gauchos y Conservación de Pastizales: Iniciativa de BirdLife para la Conservación de los Pastizales del Cono Sur de Suramérica

POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO DE NAYARIT

RELEVAMIENTO ARROCERO PROVINCIAL INFORME DE CAMPAÑA 2015/16: FIN DE COSECHA CORRIENTES

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

Localización: Se localiza junto a la zona de vera y representa el ecosistema con mayor superficie en el Espacio Natural de Doñana, con unas 27.

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RÍOS

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y

Encuentro 1 La fauna como recurso en actividades de recreación

L A G U N A S + M A N E J O D E C O S T A S

1er. Encuentro de Organismos de Cuenca de América Latina y el Caribe

Las IBAs de Argentina y el SIG como herramienta de conservacion en arroceras. M. Arts Christian Ostrosky Lic. Eugenio Coconier

Herramienta fundamental para altas producciones

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz a Nivel Nacional

Materia GEOGRAFÍA Profesora SILVIA GARCÍA Alumno JOAQUÍN AMPALIO

Revaloración del agro ecosistema tradicional de sukaqollos y desarrollo agrícola en Puno Perú.

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES

PRODUCIR Y EXPORTAR ARROZ EN URUGUAY

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN SIEMBRAS DE SEGUNDA EN LA REGIÓN SEMIARIDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA

REGIÓN: Los ambientes acuáticos continentales son influenciados por factores a escala regional

Servicios ecosistémicos de los bosques de Uruguay

1 Palencia, un lugar para respirarr

BRECHA TECNOLÓGICA EN ARROZ JULIO 2011

Clima: Frío húmedo. Unidad morfoestructural: Andes patagónicos-fueguinos. Bioma: Bosque patagónico. Suelos: Molisoles.

Cabecera Municipal: Población 2010:

Ecologia y comportamiento de aves silvestres migratorias y la influencia aviar

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Recursos pesqueros asociados a uso del suelo, el agua y desarrollo de infraestructura

Rubro. (código) Pronóstico de producción a cosechar Cantidad producción de arroz. Superficie a cosechar (ha)

JUNTA DE EXTREMADURA

PRETOUR RAO al 7 de Agosto Desde Buenos Aires a Iguazú

ENSAYO EXACTO CON ENDO RICE Y DOSIS DE NITROGENO EN ARROZ ZAFRA

CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

ANEJO Nº 3: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL INFORME DE CAMPAÑA 2014/15: FIN DE SIEMBRA

Fuera de temporada: UNA NUEVA OPCIÓN

Regiones Agroecológicas.

Humedales. Importancia de los Humedales

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

Informe de Gira Agrícola Nº 88

Elementos a tener en cuenta para seleccionar población y grupos de madurez en suelos arroceros

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

CUENCA PROPIA DEL RÍO URUGUAY EN ARGENTINA Cuenca Nº 39

Métodos y técnicas SIEMBRA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS INFORME DE CAMPAÑA 2012/13: FIN DE SIEMBRA

La Reserva de la Biosfera Montes Azules se encuentra ubicada en el extremo oriental del estado de Chiapas, incluyendo la proyección triangular hacia

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS REPRESAS DE INAMBARI Y PAQUITZAPANGO

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

CUENCAS DE ARROYOS MENORES DE ENTRE RIOS AFLUENTES DEL URUGUAY. Cuenca Nº 45

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

La Innovación en el sector arrocero entrerriano.

CUENCA DEL RÍO PARANÁ PRINCIPAL

PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL - L Y ENDO RICE EN ARROZ

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN N DE CIENCIAS DE LA VIDA

TEACAPÁN, SINALOA I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto.(TEACAPÁN, SINALOA) 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto.

CLIMATOLOGÍA de la PAMPA HÚMEDA ARGENTINA

CUENCA DEL ARROYO COLASTINÉ

Educación Ambiental. exposicion fotogra ica. aguazales. de astilla- a ancha

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ

ENSAYOS DE FERTILIZACIÓN BALANCEADA DE ARROZ (Tercer año)

NUEVOS REGISTROS DEL BURLISTO PICO CANELA (Myiarchus swainsoni) EN LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO, ARGENTINA

Generación de empleo a partir de la innovación de procesos en la industria del arroz en el Noreste Argentino

Ing. Agr. GONZALO CARRACELAS

Política con los Bosques ó Política Forestal

Cambios de uso de la tierra en el entorno de las áreas protegidas: Chaco Seco y Chaco Húmedo

LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS

INFORME TÉCNICO N 5: ECONOMÍAS REGIONALES: ARROZ. 22 de noviembre de Área de Economía de CONINAGRO

Hidroeléctricas y Sostenibilidad. JC Riveros, WWF Perú Lima, 26 de Mayo 2015

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

COMO LO HICIMOS MARA Convocatoria. Muestras de suelo de cada lote.

LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS

Patrones de Riqueza Global. Patrones de Riqueza Global. Gradientes de riqueza de especies La riqueza disminuye de los trópicos a los polos

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS

El mismo brinda continuidad a los informes que se vienen realizando ininterrumpidamente desde la campaña 2002/03.

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

Ing. Agr. Santiago Bandeira Ing. Agr. Bernardo Böcking. Apertura oficial cosecha de Arroz Corrientes, Argentina 14 de Febrero del 2014

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

Caribe Sudamericano. Llanos del Orinoco. Macizo de la Guyanas. Chocó biogeográfico

Manejo del agua en arroz: conservación y uso eficiente Guilllermina Cantou Alvaro Roel Andrés Lavecchia Claudio García

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

El Bala, en Blanco y Negro. Consideraciones Generales

Estimación del Area de Cultivos de Invierno utilizando imágenes de satélites Landsat. Zafra 2000

Transcripción:

Aves acuáticas y playeras en arroceras interiores del sur de Brasil João Oldair Menegheti menegheti@ufrgs.br João Carlos Dotto dottojc@terra.com.br

Dónde se ubican las arroceras interiores, foco de esta ponencia?

Por qué eligimos esta región?

Por la gran superficie de terreno ocupada por arroceras.

Cosecha de arroz 2004-05. Fuente: IRGA 2006 Variables São Borja Itaqui Uruguaiana Barra Quaraí Área sembrada (ha) 41.233 55.841 66.297 17.355 Área total de la región (ha) 180.726

2. Por la relativa alta diversidad de especies de aves acuáticas (según acepción adotada por Wetlands International).

DIVERSIDAD DE ESPECIES DE AVES ACUÁTICAS 60 especies identificadas por Belton (1994) 12 especies más identificadas por Bencke (comunic. personal) y los autores

Esfuerzos de muestreo invertidos Belton (1994): 50 días en la región foco (1970-83). Primaveras: 21 días; veranos: 13 dias; otoños: 7 días; inviernos: 9 días. 2. Autores: 14 días. Verano 2006: 7 días; invierno 2006: 7 días 3. Bencke: 21 días (5 en marzo, 5 en abril, 6 en julio y 5 en noviembre/ 2002)

Factores responsables de la diversidad de aves acuáticas en la región oeste de RS Factor A. Convergencia de faunas originarias de diferentes provincias biogeográficas (Cabrera & Willink, 1973)

Del Dominio Amazónico, fauna de las provincias: 1. Paranense; 2. Cerrado; 3. Amazónica. Del Dominio Chaqueño, fauna de las provincias: 1. Chaqueña; 2. Espinal; 3. Pampeana.

Flujo de fauna por el Dominio Amazónico A través de las selvas ribereñas de la Provincia del Cerrado llega fauna amazónica hasta la Provincia Paranense. 2. De ahí por el Río Uruguay hasta los pastizales y sabanas inundables de la pampa (región oeste de RS) (Nores, 2005)

Flujo de fauna por el Dominio Chaqueño Ejemplo de faunas compartidas de provincias cercanas, pero no-fronterizas: Short (1975) identificó 281 especies de aves compartidas entre la Provincia del Chaco y el oeste de RS.

Factor B. Cultivo de arroz de riego y el rol de los granos como oferta de alimento de aves acuáticas granívoras B.1. Granos perdidos en el rastrojo durante la cosecha (fin de primaveraotoño-invierno). B.2. Granos de plantas maduras cortadas por aves

Cosecha 2004-05. Fuente: Irga 2006 Variables/Municip. São Borja Itaqui Uruguaiana Área sembrada (ha) 41.233 55.841 66.297 Productividad media (t/ha) 6,7 6,8 7,1 Producción (t) 276.261 379.719 470.709 Pérdida granos en la cosecha (kg/ha) (Reti, 1995; Weber, 1995) Hasta 844 Hasta 857 Hasta 895

No siempre fue como muestra el cuadro presente: productividad media de arroz de riego en RS (Magalhães Jr, et al. 2002) 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Productividad (kg/há) 73/74 75/76 77/78 79/80 81/82 83/84 85/86 87/88 89/90

B.3. Semillas en germinación o no, durante la siembra (primavera) también sirven como alimento para aves granívoras. En cuanto a las tres clases de densidad de semillas sembradas (hasta 100 kg/ha; entre 100 y 150 kg/ha kg/ha; más que 150 kg/ha) y las áreas ocupadas por cada una, se estimó el total de 34.600,9 t de semillas plantadas en la región oeste de RS.

Factor C. Cultivo de arroz de riego y la oferta de alimento para aves acuáticas no-granívoras durante el ciclo del arroz en el estadío de rastrojo C.1. Aves comedoras de invertebrados (chorlos, playeros, cuervillos, entre otras) C.2. Aves predadoras de pequeños vertebrados (cigüeñas, garzas, entre otras)

Factor D. Oferta de humedales artificiales como hábitat para aves acuáticas Incremento en el número de presas para atender la demanda de riego de 180.726 ha de área sembrada en la región oeste de RS (61,6%). (Cosecha 2004-05, Irga, 2006). Fuentes de agua para riego del arroz, uso en % (cosecha 2004-05) Barragem Lago Rio/Arroio Poço Outros

Presa de irrigación de arroz, RS. Foto: J.O. Menegheti

Factor E. Humedales naturales como hábitat para las aves acuáticas que llegan a la Región Oeste de RS. Oferta pretérita apenas el Río Uruguay y su cuenca. E.1. Patrón general de las planicies de inundación del Río Uruguay: rarefactas, característica inadecuada como hábitat de aves acuáticas (río ensamblado, inundaciones rápidas, ambientes ecológicamente inestables). E. 2. Distinto era el cuadro de los afluentes.

Río Aguapey, sus meandros y bañados (afluente del margen derecho del Río Uruguay)

Río Ibicuí y sus meandros, con selva ribereña (afluente del margen izquierdo del Río Uruguay).

Río Ibicuí, laguna marginal Localidad: Manuel Viana - RS - Brasil Archivo: CEPEN / 620i / M. D. N. Xavier

Desembocadura del Río Ibicuí (afluente del Río Uruguay). Foto: J.C. Dotto

Río Icamaquã, con selva ribereña (afluente de margen izquierdo del Río Uruguay. Foto: J.O.Menegheti

Factor F. Oferta reciente de humedales naturales - Río Uruguay y su cuenca. F.1. Efecto de las represas hidroeléctricas a montante del Río Uruguay sobre sus planicies de inundación (pérdida del pulso natural y adquisición de otro artificial). F.2. Drenaje de las planicies de inundación para uso económico.

Humedales del margem izquierdo del Río Uruguay, cercano a la desembocadura del Río Butuí. Foto: J.C. Dotto

Agradecimientos 1.Fepam; 2.FZB-RS; 3. Faurgs

OBRIGADO!