Discurso del Lehendakari: gala de los embajadores de turismo en Euskadi

Documentos relacionados
GALA DE TURISMO VIVE LA EXPERIENCIA EUSKADI / "BIZI EUSKADI ESPERIENTZIA" TURISMOAREN GALA

LAN GOSARIA AEB-ETAN ERROTUTA DAUDEN EUSKAL ENPRESEKIN ENCUENTRO CON EMPRESAS VASCAS RADICADAS EN EE.UU.

Discurso de la presidenta de la Junta en la inauguración del Pabellón de Andalucía en Fitur

WebTV de Tourisme Euskadi outil de communication de l'avenir WebTV de Euskadi Turismo herramienta de comunicación del futuro

ADEGI DÍA DE LA EMPRESA Intervención del Lehendakari

Intervención de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en la inauguración de Fitur

Valencia Birding. Qué hacemos: Proporcionar excursiones a medida para clientes que desean observar la avifauna de la Comunidad Valenciana.

BOLETÍN Nº 104 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Cuarto trimestre 2011

Este trabajo, entre otros aspectos, ha logrado convertir el 2010 en el mejor año del turismo para Euskadi.

ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO Secretario de Turismo

ENOTURISMO. Paul Wagner. Professor of Marketing Napa Valley College. President Balzac Communications

FERIA EXPOVACACIONES BARAKALDO- BILBAO PRODUCTO SOL Y PLAYA/ MULTIPRODUCTO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO ENTREGA MEDALLAS Y PLACAS AL MÉRITO TURÍSTICO Madrid, 3 de noviembre de 2011

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE AVE EN LA CLAUSURA: CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE LA IV JORNADA DE TURISMO EL PRODUCTO COMO ESTRATEGIA DE

Cifuentes presenta la Estrategia de Turismo de la Comunidad de Madrid

Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca. Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2011)

BOLETÍN Nº 105 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2012

CAPÍTULO V PROPUESTA ESTRATEGICA DE PROMOCIÓN Y ATRACCIÓN DE TURISTAS PARA EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA.

1. EUSKADI COMO DESTINO

Estudio estadístico realizado por la Delegación de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo

1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO DE OCIO Y TRABAJO EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

RESUMEN CONCEPTUALIZACIÓN DEL PRODUCTO ENOTURÍSTICO EN LA ZONA UTIEL - REQUENA

Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita!

HOTEL VIURA. El Hotel Viura es el enclave idóneo para desconectar y disfrutar del enoturismo. A fondo

ESTRUCTURA DE LA DEMANDA TURÍSTICA EN ÁLAVA Y SUS ZONAS IBILTUR. Operación de comportamientos y tipologías de visitantes en Euskadi

BOLETÍN Nº 94 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2009

ESTRUCTURA DE LA DEMANDA TURÍSTICA EN GIPUZKOA Y SUS ZONAS IBILTUR. Operación de comportamientos y tipologías de los visitantes en Euskadi

Informe del perfil del turista del año Procedencia Nacional

DATOS DEL TURISTA CHINO

BULLETS INTERVENCIÓN ANTE LA PRENSA Santiago,

ESTRUCTURA DE LA DEMANDA TURÍSTICA EN BIZKAIA Y SUS ZONAS IBILTUR. Operación de comportamientos y tipologías de los visitantes en Euskadi

HEC MONTREAL CANADA. [Pic k the

BOLETÍN Nº 93 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2009

POLÍTICA TURÍSTICA PARA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Febrero, 2016

TRANSCRIPCIÓN DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DEL PARADOR DE LLEIDA. Lleida, 20 de julio de 2017.

Valladolid, transformación de un destino rural Asociación de empresarios de Turismo Rural de Valladolid

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, DON MARIANO RAJOY, DESPUÉS DE LA INAUGURACIÓN DEL XII WORLD RETAIL CONGRESS

Viajes organizados por Lehendakaritza con marcado carácter institucional.

BOLETÍN Nº 107 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer trimestre 2012

finestrat Lo tienes todo ESPAÑOL

finestrat Lo tienes todo ESPAÑOL

Nivel de satisfacción del turista nacional y extranjero que visita La Libertad 2017

Santiago, 07 de abril de 2016

Palabras de bienvenida. 103º Consejo Ejecutivo de la OMT. 10 de mayo de 2016, 9:30-13:00. Málaga (España)

caramba Revista de la Casa de la Juventud nº 29 especial 6º de primaria

Turisme de Barcelona participa en Fitur con cultura, comercio y sostenibilidad como ejes centrales de la actividad 2018

BOLETÍN Nº 106 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2012

ESTRUCTURA DE LA DEMANDA TURÍSTICA EN EUSKADI IBILTUR. Operación de comportamientos y tipologías de los visitantes en Euskadi

Informe sobre duplicidades e ineficiencias en las Administraciones Públicas Vascas

BOLETÍN Nº 96 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Cuarto trimestre 2009

Índice. Quiénes somos? Actividades y Servicios. Equipo Clubrural. Clubrural en cifras. Contacto

BOLETÍN Nº 120 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer cuatrimestre 2016

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. El presente capitulo pretende exponer las conclusiones pertinentes a las cuales se llegó y

BOLETÍN Nº 119 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2016

Estrategia para vincular los sectores primario y turístico de Canarias Proyecto Crecer juntos

Santiago, 24 de agosto de 2016

Estudio sobre el comportamiento de la demanda del excursionismo en la Región de Murcia

EmoCuentos para Crecer. El Arcoiris de Emociones

TALLER 5 TRADICIÓN LLEVAR EL MENSAJE

Facultad de psicología. Andrea Mesa DONOSTI- SAN SEBASTIÁN

BOLETÍN Nº 97 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2010

Honduras será sede de dos importantes cónclaves internacionales

Hay días en que no hay palabras para expresar lo que uno quiere y preferiría no tener que hablar.

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Actividades turísticas del turismo rural 2. Cuáles son las actividades que ofrece el turismo rural?

Índice. Quiénes somos? Actividades y Servicios. Clubrural en cifras. Contacto

LLORET DE MAR. Caracterización física del municipio

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4.

Telf.: La Puebla de Cazalla, 12 de Junio de 2017

TELETRAMITACIÓN REQUISITOS

COMARCAS TURÍSTICOS/DESTINOS CONSIDERADOS

BOLETÍN Nº 102 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2011

El turismo como fenómeno económico

EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA. Análisis de resultados. CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO (a) ÍNDICE

BOLETÍN Nº 124 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2018

Informe del perfil del turista del año 2012

Perfil del turista y valoración de la ciudad

INTERVENCIÓN EMÉRITO ASTUY MARTÍNEZ CÁMARA DE COMERCIO DE CANTABRIA LUNES

INTERVENCIÓN DE TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA EN LA INAUGURACIÓN DE LA CONFERENCIA DEL PSOE, Madrid, 26 de enero de 2008

FERIA NAVARTUR PAMPLONA PRODUCTO SOL Y PLAYA

Intervención de Esperanza Aguirre. Cena de Navidad del PP de Madrid

I N D I C E. 1. El turismo cultural en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 15

TURISMO EMPRESARIAL Y DE COMPRAS EN COSLADA

FUNDACION VASCA PARA LA INNOVACION SOCIOSANITARIA

FERIA NAVARTUR PAMPLONA PRODUCTO SOL Y PLAYA

FERIA B- TRAVEL BARCELONA PRODUCTO SOL Y PLAYA/ MULTIPRODUCTO

En 2018 se abordan las principales medidas aprobadas en el Plan Director de Turismo Donostia VISIT- BIZI

FERIA EXPOVACACIONES BARAKALDO- BILBAO PRODUCTO SOL Y PLAYA/ MULTIPRODUCTO

ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE CANTÓN Cantón, 21 de septiembre de 2009 (12:00 h)

Fortalezas del sector turístico en la Región de Murcia PRIMERA PARTE APROXIMACIÓN AL PERFIL DEL TURISTA REGIONAL

EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA. Análisis de resultados INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA. CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO (a) ÍNDICE

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DE LA PRIMERA FASE

Santiago, 27 de julio de 2017

#PlanazosParadores: turismo en el Valle de Arán

Índice. Introducción Pág. 3. Historia y contenidos de sierranorte.com Pág. 4. Principales objetivos de sierranorte.com Pág. 8

Lunes 08 de octubre Semana de la Familia

Estrategia de Turismo Vasco 2030 y Plan Director

Introducción. Modelo de impacto. Para la estimación del impacto en 2006 se han tenido en cuenta los siguiente factores:

BOLETÍN Nº 118 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2016

Transcripción:

LEHENDAKARITZA Komunikaziorako Idazkaritza Nagusia PRESIDENCIA Secretaría General de Comunicación Discurso del Lehendakari: gala de los embajadores de turismo en Euskadi 28-02-2011 Buenas noches a todos y a todas: La verdad es que tenía mucho interés en celebrar este acto aquí en casa. Porque llevamos tiempo presentando Euskadi en el exterior, yendo a ferias, organizando encuentros, manteniendo contactos profesionales, haciendo campañas para promocionar nuestras ciudades, nuestros pueblos, nuestra costa, nuestra gastronomía Y en este camino hemos contado, desde el principio, con el apoyo desinteresado de muchas personas (caras conocidas, profesionales de prestigio, ciudadanos y ciudadanas anónimos) que han ejercido de embajadores de Euskadi por el mundo. Que han prestado su imagen, han dedicado su tiempo y se han entregado con voluntad enorme a enseñar por todas partes, los encantos de nuestro país (que son muchos) y a recomendar que nos visiten para conocerlos. Así que hoy queríamos reconocer todo ese esfuerzo desinteresado en casa. Homenajearos a todas y a todos los que hacéis todo lo posible para promocionar Euskadi. Pero también quería que nos juntáramos, si me lo permitís, para ponernos algunos deberes. Porque tenemos que entender que la promoción turística de un país no es una cuestión, exclusivamente, de las administraciones o de las empresas del sector. Es una tarea, (que si de verdad la queremos desarrollar con toda su potencialidad), en la de que debemos implicarnos el conjunto de la ciudadanía, haciendo de Euskadi un lugar cada vez más atractivo, más abierto y más acogedor. Navarra, 2 01007 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 017 972 Fax 945 017 832 e-mail: prensa1@ej-gv.es

Euskadi es un destino turístico joven (llevamos poco tiempo trabajando de verdad este ámbito), pero estamos en un claro proceso de crecimiento. No hace mucho, se nos hacía raro ver extranjeros paseando por nuestras ciudades. Y hoy, sin embargo, los alrededores de este mismo Museo nos brindan escenas que, hace algunos años, resultaban impensables. Es que todo está cambiado (o sería mejor decir, en este caso: estamos cambiando las cosas). El País Vasco es hoy un destino atractivo (de primer nivel) para el turista nacional e internacional. Es un escenario de grandes oportunidades, y por nuestra privilegiada posición geográfica, por nuestros numerosos atractivos: es un happening place, un lugar donde pasan cosas (donde hay festivales de calidad; grandes eventos culturales y festivos; y hay movimiento y hay vida) y es ahí donde la gente quiere estar. Euskadi leku erakargarria da. Tradizio eta modernitatearen bilgunea, Mila koloretako paisaiak, mila saboretako janariak. Euskadi bost zentzumenekin dasta daiteke. Bi milioi turistak horrela frogatu zuten pasadan urtean. Eta datu hauek luzaro mantendu nahi ditugu. Helburu hau lortzea denon lana da. Gizarte osoari dagokio Euskadi leku irekia, erosoa eta erakargarria izatea. El año pasado fue el mejor de la historia del turismo vasco. Y esto ha sido gracias a los encantos de nuestro país (que aquí, entre nosotros, no creo que haga falta relatar. Seguramente cada uno de nosotros destacaría una cosa de Euskadi y acertaría). Gracias al trabajo de las empresas del sector, agencias de viajes, hoteles, restaurantes, comercios... y de los trabajadores que prestan a los turistas un servicio amable y de calidad. 2

También ha influido ese ambiente cada vez más tranquilo que se respira en Euskadi y que está terminando con las reticencias y miedos que muchos tenían a la hora de venir aquí. Y cómo no, gracias también a una acertada política turística que ha sabido ofrecer Euskadi como una marca multiexperiencial y de calidad. Que ha sabido promocionarse en los mejores mercados y con los mejores aliados. Así lo demuestran los más de dos millones de personas que nos visitaron el año pasado. Como digo, el mejor año de nuestra historia. Y este Enero hemos seguido, también, cosechando buenas cifras, aumentando tanto en visitantes como en pernoctaciones. Es decir, llevamos ya, 19 meses seguidos de crecimiento en la entrada de turistas. 19. Si no queremos que esta progresión se detenga. (y no lo queremos) tenemos que seguir trabajando duro. Y esto es algo que nos compete a todos. Primero, porque la actividad turística es una fuente de riqueza para Euskadi. Lo he dicho antes. El turismo hace tiempo que dejo de ser una cosa marginal de nuestra economía. Actualmente, da empleo a casi 93.000 personas y representa más del 5% del PIB. Es un sector fuerte, capaz de contribuir a la transformación económica de Euskadi, capaz de crecer de forma sostenible y de crear empleo. Un sector que, en estos tiempos de crisis, no deja de darnos alegrías y esperanzas para el futuro. Pero, además, porque el turismo es uno de los principales vehículos de la imagen de Euskadi en el exterior. Un instrumento fundamental en la necesaria apertura al mundo de nuestra sociedad y de nuestra economía. En un mundo cada vez más global e interdependiente como el nuestro, no podemos estar encerrados en nosotros mismos. Desde nuestro pequeño rincón 3

del planeta, debemos aspirar a ser un agente activo y destacado, que genere riqueza, conocimiento y atracción. El turismo es todo esto. Es intercambio de culturas, de valores, de conocimiento, de experiencias. Pero también es una de las tarjetas de visita con la que nos presentamos al mundo. Con las que se presentan, también, nuestras empresas y nuestros productos en su afán de internacionalizarse. El turismo enriquece y nos enriquece. Y tener en cuenta que, la experiencia de vivir Euskadi, es la experiencia de conectarse con su gente, con todos nosotros. De ahí el necesario mensaje que lanza este vídeo que acabamos de ver. El de implicar al conjunto de la sociedad en la promoción turística. El que todos y cada uno de nosotros, en nuestro día a día, con nuestra capacidad de acción y atracción, ayudemos a hacer todavía más acogedor, todavía más atractivo, nuestro país: Euskadi. Todos tenemos mucho que aportar: instituciones, empresas, ciudadanos y ciudadanas. Todos y cada uno de los que formamos parte de este país podemos y debemos ayudar en esta tarea. Si tú estás orgulloso de nuestros paisajes, cuéntalo. Si estás orgullosa de nuestra gastronomía, cuéntalo. Si para ti es un orgullo ver la transformación de nuestros pueblos y ciudades y de cómo hemos sabido combinar tradición y modernidad, cuéntalo. Cuenta cómo mantenemos nuestra cultura y nuestras tradiciones. Dile a todos los que conoces, que merece la pena venir a nuestros festivales y a nuestras fiestas. Que no hay nada como recorrer nuestras costas y nuestros montes. Visitar nuestros museos y exposiciones. Y que sobre todo, (porque tú lo haces posible) di que merece la pena convivir, aunque sólo sean unos días, con los vascos y las vascas. Que sabemos cantar y reír y abrir nuestros corazones. Que somos gente amable y abierta, que primero te damos la mano y, enseguida, estamos dispuestos a darte un abrazo. 4

Porque de eso si que estamos orgullosos: de ser como somos y de hacer posible que todo el mundo se sienta en su propia casa. Por eso queríamos tener este encuentro. Para daros las gracias por haber hecho posible que Euskadi sea hoy más atractiva y acogedora que nunca. Por haber ejercido, a la perfección, ese papel de embajadores de Euskadi, que ha permitido llevar nuestros encantos a todos los rincones del mundo. Por haber sido los mejores anfitriones, de los dos millones de personas que nos han visitado. Casi una persona por cada uno de nosotros y de nosotras. Gracias porque juntos hacemos país. Un país pequeño, pero un gran país. Y gracias, porque estoy convencido, de que vamos a seguir poniendo lo mejor de nosotros mismos, para hacerlo cada día mejor. Así somos los vascos y estamos orgullosos de ello. Eskerrik asko. 5