Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Documentos relacionados
Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Impacto ambiental y el Cuidado del agua

La Huella Hídrica en la agricultura. Prof. Marco Antonio Oltra Cámara

Proyecto Huella de Ciudades. Huella Hídrica, avances y ajustes metodológicos para su aplicación a nivel de ciudades

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

Estudio huella hídrica en Colombia y Evaluación de huella hídrica en la cuenca del río Porce

ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA Mesa Redonda sobre Agua.

Documento auxiliar 3 HUELLA HÍDRICA

HACIA EL CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS

COHHAL Comisión de Huella Hídrica de Productos Alimenticios PROGRAMA DE ALIMENTOS DIFERENCIADOS

Huella del Agua en Arroz

Documento auxiliar de la Memoria 3 HUELLA HÍDRICA

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA CONTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA - CELSIA

HUELLA HIDRICA. Conceptos y Principios. Ing. Luis Valerio 2016


INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J.

DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA

La Huella Hídrica como indicador complementario para la GIRH

Escasez a pesar de la abundancia: Cuidado de recursos a través de la participación comunitaria. Diana Carolina Calvo M.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Porqué una perspecgva de ciclo de vida?

UNA ECONOMíA CIRCULAR IMPLICA UNA HUELLA HíDRICA IGUAL A CERO EN LAS INDUSTRIAS

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad

El dilema: Producción vs. Conservación

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Huella Hídrica. Marzo 2015

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación

Huella Hídrica del Cultivo de Caña de Azúcar

O. Ferrer 1, M. Pastur 1, C. Echevarría 1, M.J.Amores 1, M. Aceves 2, C. Gómez 3, M. Llebaría 4, A. Ayuso 5, A. Vega 6

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana

Portal web empre- sas comprometidas con la reducción de su huella hídrica

Científicos trabajan para medir la Huella de Agua de diez productos chilenos: El nuevo reto de la industria agrícola

Cuentas experimentales de los ecosistemas (SEEA-EEA) México CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO

TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA NORMA DE REÚSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS AGENDA DEL DÍA

Exigencias de los consumidores Calidad y seguridad alimentaria Transparencia-Trazabilidad Exigencias de la sociedad Protección ambiental y ética produ

Huella ecológica, hídrica y de CO2 de los desperdicios de alimentos. Cuánto contribuyen las frutas y verduras a este problema?

Erosión y evaluación del suelo

Situación Hídrica en Lima Metropolitana y Promoción del Reúso de Aguas Tratadas Kerly La Rosa Especialista en Monitoreo de Proyectos

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Especialista en Técnicas de Biomonitorización y Diseño de Estrategias de Recuperación de Sistemas Acuáticos

El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas.

Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos.

Perspectivas de los mercados de Alimentos

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas

Capítulo II El sistema Productivo

Los ciclos en los Agroecosistemas: nutrientes, carbono y agua.

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático

Huella ecológica. Cálculo

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA

Agua, producción y consumo bajo la lupa. La huella hídrica. Téc. Ivana Sabljic Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

DETERMINACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA DEL SECTOR DOMÉSTICO EN LA CUENCA DEL RÍO PORCE

II. HUELLA HÍDRICA Herramienta de gestión del agua. Buenos Aires, 16 de diciembre de 2016

ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA EN LA ZONA NORTE DE ESPAÑA

La situación en Europa. Medidas legislativas

GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL EN CENTROAMÉRICA

Implicancias de la producción de biodiésel sobre el uso del agua. Water use implications of biodiesel production

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

LA HUELLA HÍDRICA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA SOSTENIBILIDAD HIDRICA DE UN TERRITORIO

La pregunta origen: Antecedentes en Colombia:

D.S. N 90. Calidad del Agua CI-5102 D.S. N 90/2000

GOBERNANZA. 16 Meses de trabajo 57 Sesiones de trabajo 150 participantes en total 27 especialistas nacionales e internacionales horas de trabajo

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

REUNIÓN DE CONCLUSIONES VIAJE DE ESTUDIO A MÉXICO 22 AL 29 DE AGOSTO 2010

LA HUELLA DEL AGUA, SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL Y LO QUE VIENE DESAYUNO ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA II

CAPITULO VI. Esta metodología tiene en común parámetros de validación de la siguiente manera: Valoración cuantitativa

GOBERNANZA. 16 Meses de trabajo 57 Sesiones de trabajo 150 participantes en total 27 especialistas nacionales e internacionales horas de trabajo

La Huella del Agua en la Industria vitivinícola Internacional.

SuizAguaAndina Huella Hídrica, beneficios y oportunidades

GEODEMOGRAFÍA UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN

Aplicación del cálculo de huella hídrica para regiones de cultivos de café, banano y arroz en Costa Rica.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA DE UN CULTIVO DE. TOMATE (Lycopersicum esculentum) EN EL MUNICIPIO DE FÓMEQUE DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Luis Fernando Perez Mercado, MSc

Recursos Hídricos en Minería

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA

80% de la población mundial vive en zonas muy amenazadas debido a la escasez de agua.

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

REFLEXIONES LOS FONDOS DE AGUA Y LAS APP PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACION DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Jaime Salamanca León

4 Taller de Indicadores Ambientales

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

Calidad físico química de las aguas superficiales

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas.

TABLA DE CONTENIDO ÍNDICE DE TABLAS.. 8. RESUMEN 9. INTRODUCCIÓN 10. CAPÍTULO 1. EL TRABAJO Y SU VÍNCULO CON EL MEDIO AMBIENTE.

HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

LIFE10 ENV/ES/478 NITRATOS

HUELLA DE AGUA DE LA INDUSTRIA BANANERA

PROJECTE O TESINA D ESPECIALITAT

Experiencias prácticas de aplicación de la huella hídrica a productos agroalimentarios: Fresa y Aceite

Transcripción:

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Herramientas de cálculo, ejemplos e interpretación de resultados Este curso fue realizado por el Proyecto EUROCLIMA-IICA

Módulo 2 Cálculo de las Huellas Hídricas Verde, Azul y Gris

La huella hídrica verde y azul de un cultivo; definición y herramientas de cálculo La huella hídrica gris de un cultivo; definición y herramientas de cálculo La huella hídrica de un producto agrícola

Objetivos Analizar el marco conceptual y metodológico de la aplicación y estimación de la huella hídrica gris.

Agua que cambia en su calidad por una acción humana Fuentes de contaminación difusa: Fertilizantes, agroquímicos. CUENCA Suelo y vegetación Vegetación no productiva (Bosque natural, pradera natural, áreas de protección) Vegetación productiva (cultivos de: productos agrícolas alimenticios, materias primas agrícolas, pastos pecuarios, bosques de explotación forestal) Flujo extra-cuenca Fuentes de agua superficial y subterránea Concentración estimada % de lixiviado que va a las fuentes de agua Concentración Máxima Permisible (Normativa, legislación, investigación) Concentración Natural (medición en campo)

Qué es? Por qué es útil? La huella hídrica gris Se define como el volumen de agua dulce necesario para asimilar la carga de contaminantes vertidos a un cuerpo receptor, tomando como referencia las normas de calidad ambiental, asociando los límites establecidos a una calidad buena para el ambiente y para las personas. Requerimiento de dilución* Indicador de contaminación. Enfocado a la reducción * Se trata de un requerimiento hipotético de dilución

[Fuente: Allen et al., 1998] Datos requeridos L: La carga contaminante (en la masa / tiempo) C max : la concentración estándar máxima permitida del contaminante en cuerpos de agua, masa / volumen C nat : La concentración natural del contaminante en las aguas receptoras, si no hubiera perturbaciones humanas en la cuenca, en masa / volumen. Cnat de sustancias artificiales 0

Cmax y Cnat para calcular la HH gris C max : Normas existentes a nivel nacional, estatal, o a nivel de cuenca Límites aguas subterráneas Límites aguas superficiales Agua potable Consideraciones ecológicas

C max y C nat para calcular la HH gris Fuentes válidas en caso de ausencia de datos locales: Tasas de aplicación de fertilizantes: FertiStat (FAO, 2010C). Tasas de aplicación de plaguicidas: NASS (2009), CropLife Foundation (2006), Eurostat (2007) Fracción de lixiviación y escorrentía: En ausencia de datos, se puede asumir el 10% Normas de calidad ambiental del agua: Estándares de Unión Europea (2000) y EPA (2005). Concentraciones naturales en cuerpos receptores de agua: PNUMA (2009). En ausencia de información, estimaremos la concentración natural igual a cero.

La HH gris de un cultivo. Niveles. Nivel de complejidad Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Fracción de lixiviación para determinar los contaminantes que llegan al agua Modelos estandarizados basados en datos disponibles Sofisticadas técnicas de modelización. Guía metodológica para cálculo de Huella Hídrica gris en el nivel 1 [Fuente: Hoekstra et al., 2011]

La HH gris de un cultivo: nivel 1 Cantidad de prod. Químicos aplicada en campo (fertilizantes, pesticidas ) (AR, kg/ha) rendimiento del cultivo (Y, t/ha) x L=(α x AR) α : fracción de lixiviación y escorrentía / Cmax - Cnat / [Fuente: Hoekstra et al., 2011]

La HH gris permite cuantificar el consumo (HH azul y verde) y la contaminación del agua (HH gris) en las mismas unidades volumétricas. Esto puede ser importante a la hora de priorizar acciones. La HH gris puede ser diferente en función del contaminante que se desea analizar. La HH gris contiene complejidades importantes en su cálculo, por lo cual ha tomado más tiempo en la implementación práctica para toma de decisiones.

Muchas Gracias!