FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Documentos relacionados
FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

CONTROL EROSION HIDROSIEMBRA DLT DRAIN MESH

Técnicas de estabilización de taludes

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Inventario y Difusión de Tecnologías disponibles en España para la Lucha contra la Desertificación

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

TITULO: TECNICAS DE ESTABILIZACIÓN DE TALUDES EN EL PARQUE DE CABECERA DE VALENCIA.

PROCEDIMIENTO DE HIDROSIEMBRA

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista.

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Estabilización biotécnica de taludes: Optimización de tratamientos en proyectos de restauración paisajística de infraestructuras viarias en Andalucía

Estabilización biotécnica de taludes: optimización de tratamientos en proyectos de restauración paisajística de infraestructuras viarias en Andalucía

RESTAURACIÓN DE EXPLOTACIONES MINERAS Aplicando Ácidos Húmicos en la Hidrosiembra y la Reforestación

TRATAMIENTO DE SUELOS CON CEMENTO Y CAL

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Prof. Dr. Francisco Serrano Bernardo es)

Greenfor. Un producto innovador que permite controlar el polvo, estabilizar el suelo y controlar la erosión en taludes. Greenfor.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

Greenfor. Un producto innovador que permite controlar el polvo, estabilizar el suelo y controlar la erosión en taludes.

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS

El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

El Suelo, un organismo vivo

INTA EEA Paraná 24-VI-16 Jorge Gvozdenovich

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL LABOREO

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

FISICA DE SUELOS. L D. BAVER Departamento de Agronomía de la Universidad del Estado de Ohio WALTER H. GARDNER WILFORD R. GARDNER

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

SISTEMAS TRADICIONALES DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

Agricultura de conservación y medio ambiente Rafael Espejo Serrano, vicepresidente de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez

Viernes 3 de Enero de Charla Ambiental

IBEROVERDE IBEROVERDE IBEROVERDE

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

Recuperación de suelos por la agroforesteria

APLICACIONES DEL SISTEMA VETIVER

Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Control de Erosión y Restauración Ambiental en Corredores con alta Pendiente. GASODUCTO NORORIENTAL G/J JOSÉ FRANCISCO BERMÚDEZ

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN COSTE DE LA MANO DE OBRA CONSIDERACIONES GENERALES COSTE ANUAL DE CONVENIO...

Master en Restauración de Ecosistemas Restauración de vertederos 3 Sellado y restauración paisajística

características ECOGEL

ECUACION DE JENNY. Relación entre los factores formadores de suelos

Representación de la FAO en México

Sesión n 14. Materiales Orgánicos (continuación)

Elaboró: Jaime E. Matadamas Ortiz Agronomía. Prepa-Agríc. UACh.

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

TALLER DE AUTOEVALUACIÓN DE PERIODO

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto. Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña

SOLUCIONES y FUNCIONES

UN NUEVO CONCEPTO EN FERTILIZACIÓN. Ing. José Hernán Rodríguez

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema.

Erosión y evaluación del suelo

HUMIPOWER SOLID ÁCIDOS HÚMICOS GRANULADOS

Geomorfología Fluvial 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

POTENCIAL PARA EL USO DE CULTIVOS DE COBERTURA EN ECUADOR

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

TOMO II. PLAN DE RESTAURACIÓN ÍNDICE

La materia y los cambios químicos 4. Sustancias puras y mezclas

Materia orgánica y actividad biológica

Tema 7 El proyecto de restauración

ECOHIDROLOGÍA: CONCEPTO Y UTILIDAD Carlos A. Llerena Pinto Facultad de Ciencias Forestales, UNALM

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

Polímeros Agrícolas Acondicionadores de Suelos

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

c) Medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos en el medio ambiente de la aplicación del Plan Programa de Vigilancia Ambiental

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

COMBINACION DE SISTEMA VETIVER Y GEOMANTOS COMO TECNICAS DE BIOINGENIERIA

PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS

EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera.

INGENIERÍA DE LA RESTAURACIÓN: PRINCIPIOS Y TÉCNICAS PRINCIPIOS DE LA INGENIERÍA DE LA RESTAURACIÓN

EROSIÓN. Cobertura vegetal: ayudan a evitar la erosión por las propiedades que ya se explicarán más adelante.

CONTROL DE EROSIÓN EÓLICA EN TRANQUES DE RELAVE

La Agricultura en las Vegas: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS.

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN Programación del riego por aspersión

Transcripción:

FICHA DE LA TECNOLOGÍA TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Forestal Estabilización de taludes Acondicionadores/Enmiendas de suelos Tecnología Clasificación finalidad: Objetivo: Prevención Mejora de las propiedades del suelo (MO y estructura) Degradación afrontada: Erosión laminar y en regueros DESCRIPCIÓN 1. INTRODUCCIÓN La estabilización de suelos es un concepto general que considera la mejora de las propiedades físicas y/o mecánicas de un suelo a través de procedimientos mecánicos y/o físico - químicos. Un estabilizante es un producto químico, natural o sintético, que por su acción y/o combinación con el suelo, mejora una o más de sus propiedades de comportamiento. Son estabilizantes sustancias que, incorporadas al suelo, modifican sus propiedades, proporcionando al suelo consistencia y permeabilidad. Se utilizan frecuentemente en ingeniería civil y en hidrosiembras. Puntualmente se utilizan para el control de la erosión. Al utilizarse en hidrosiembras, proyectados al suelo con los demás componentes de las siembras, reducen las pérdidas de agua en el suelo por evaporación, al descomponerse incorporan elementos nutritivos utilizables por las plantas, disminuyen la erosión hídrica y protegen y cubren las semillas para favorecer su germinación. La hidrosiembra es una técnica de siembra que surge en 1953 en Estados Unidos. Consiste en la proyección sobre el suelo de una mezcla homogénea de semillas, mulches, estabilizadores de suelos, fertilizantes u otros elementos, desde una cuba móvil con bomba de presión y boquillas de distribución. Las hidrosiembras son prácticas de conservación de suelos frente a la erosión, así como medidas de estabilización de laderas. Se pueden incluir dentro de las técnicas para restauración del paisaje, creación de suelo y revegetación. Las acciones más comunes de revegetación se realizan en ámbitos como las repoblaciones o la restauración de carreteras, vertederos, canteras, etc. Las técnicas de revegetación se pueden agrupar en: siembra, plantación y técnicas mixtas. De las técnicas de siembra, la más utilizada es la hidrosiembra. 2. OBJETIVOS Estabilización de suelos y control de la erosión. 3. DESCRIPCIÓN Los estabilizadores son sustancias que, en solución acuosa con otros materiales, aplicadas sobre el suelo, penetran en él y al desecarse adhieren la mezcla entre las partículas terrosas dándole consistencia y permeabilidad. Pueden ser naturales de origen vegetal y/o sintéticos. ESTABILIZANTES ORGÁNICOS Se producen a partir de sustancias naturales (harina de semillas), en dosis de 8-12 g/m2. Actúan como un pegamento natural que fija el mulch, las semillas, etc. y a la vez estabiliza el suelo. Los estabilizantes orgánicos se pueden obtener por ejemplo a partir de cascarilla o endospermo de semillas puras no tóxicas, naturales. Entre las ventajas de los estabilizantes orgánicos se pueden citar: - Mantienen la siembra, envuelven el suelo y lo mantiene en su sitio mientras que germinan y crecen las plantas. Página 1 de 5

DESCRIPCIÓN - Reducen el impacto de la lluvia y del viento y evitan que se desplace el material sembrado. - Incrementan la infiltración del agua y reducen las pérdidas. - Al estar formados por una mezcla de materiales naturales que forman una suspensión gelatinosa cuando se mezcla con agua, fijan las semillas y el mulch al suelo. Esta mezcla de agentes gelatinosos permitirá que se retenga la humedad y proporcionará un microclima estable para la germinación de la siembra. - También actúan como suspensión lubrificante para muchas partes que están en movimiento en la hidrosembradora, reduciendo así la posibilidad de obstrucciones. ESTABILIZANTES SINTÉTICOS Están basados en polímeros líquidos que se combinan con otras sustancias auxiliares, como agentes de humidificación y secadores (toma acelerada de oxígeno). Una vez que las semillas han enraizado se descomponen por oxidación con el oxígeno de la atmósfera, el calor y la radiación UV y se convierte en C, CO2, H2O y sustancias no dañinas para el medio ambiente. Los estabilizantes sintéticos pueden estar compuestos de polímeros solubles y tienen aplicación para el control de la erosión. Estos polímeros se presentan en forma de emulsión, o de polvo, adaptándose a todo tipo de irrigación por gravedad o por aspersión. Entre sus ventajas, se pueden citar: - Gracias al estabilizador, las finas partículas de la superficie cohesionan entre ellas. - Al mejorar la porosidad del suelo, disminuyen los daños debidos a las salpicaduras por la irrigación por aspersión y la erosión bajo irrigación por gravedad. - Disminuyen hasta un 95% las pérdidas de suelo debidas a las escorrentías. - Mejoran la infiltración del agua en el suelo. - Facilitan el trabajo en la tierra, lo que hace que los costes se reduzcan. - Protegen el medio ambiente limitando la escorrentía en superficies. Los suelos desnudos son muy sensibles a la erosión debido a la acción del agua y el viento. - Los polímeros ayudan al establecimiento de la vegetación como protección de cobertura en la superficie de los suelos degradados. Estos estabilizadores permiten crear un mallazo sintético que mejora a la vez la cohesión y la permeabilidad del suelo. Así pues, gracias a sus propiedades hidrófilas, la superficie del suelo es más estable, facilitando la germinación de las semillas y asegura un enraizamiento eficaz de las plantas, la nueva vegetación protege al suelo contra la erosión. - Son fáciles de utilizar, pueden aplicarse con semillas y abonos en hidrosiembras. - Facilitan la instalación de cubierta vegetal aún en grandes pendientes. - Favorecen la lucha contra la desertificación y la erosión de los suelos. 4. APLICACIONES - Ligantes para la hidrosiembra. - Restauración de zonas degradadas, canteras, vertederos, carreteras. - Revegetación de taludes. - Control de la erosión en desmontes de obras. - Repoblaciones. - Control de erosión. Para evitar la erosión en los suelos expuestos a irrigación y desgaste y para una mejor infiltración en el agua. También para evitar la erosión eólica. - Lucha contra la compactación, la erosión de la superficie y las salpicaduras de los suelos sometidos a la irrigación. - Restauración del paisaje. - Proyectos de revegetación de taludes. - Ingeniería civil: consolidación de caminos de tierra, taludes y terraplenes, etc. TECNOLOGÍAS RELACIONADAS Hidrosiembras para conservación de suelos. Mantas orgánicas para el control de la erosión. Mulches para el control de la erosión. Ácidos húmicos y fúlvicos. Página 2 de 5

FUENTES DE INFORMACIÓN Página web de BonTerra Ibérica, S.L.:www.controlerosion.es/ (Empresa asociada: Paisajes del Sur). Página web de PROJAR: www.projar.es/ Página 3 de 5

INVENTARIO DE TECNOLOGÍAS DISPONIBLES IMÁGENES Tratamiento de una concha de erosión mediante mallas de polietileno e hidrosiembra (Fuente: José Nicolás). Talud tratado con mantas orgánicas hidrosembradas. Página 4 de 5

BIBLIOGRAFÍA ASOCIADA Título: Autor: Ingeniería de la restauración: principios y técnicas. CASTRO DÍEZ, P. Publicación: Apuntes de clase Editorial: Universidad de Alcalá. Departamento Universitario de Ecología Localidad: Madrid, España Año: - Tipo: Artículo PROYECTOS RELACIONADOS Proyecto: Investigador Principal: Otros Investigadores: Entidad Investigadora: Otras Entidades Investigadoras: Entidad Financiadora: Observaciones: Página 5 de 5