PROGRAMA PARA BECARIOS Y ALUMNOS EN PRÁCTICAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS EN LA FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE

Documentos relacionados
10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

SEO/BirdLife es la Sociedad Española de Ornitología, una

Consumo de proximidad en el sector agroalimentario PUESTA EN VALOR DE LOS PRODUCTOS DE LA HUERTA DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR.

LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE INTERNET

EJE ESTRATÉGICO 1: CIENCIA Y TERRITORIO-71,4% cumplimiento. EJE ESTRATÉGICO 2: MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD-63,6% cumplimiento

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Plan Director

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

FORMACIÓN INVESTIGACIÓN EMPRENDIMIENTO COOPERACIÓN CULTURAL II JORNADAS TIC CASTILLA Y LEÓN

PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018

Síguenos en Facebook y Twitter

ÚNETE a CONSUMA NATURALIDAD! Poniendo en valor los productos autóctonos de nuestra tierra,

Centro de Documentación Menorca Reserva de Biosfera. Seminario RECIDA 27/9/2017 Laura Martínez Pons

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca

Mujeres y áreas protegidas. Con la colaboración de

Encuentro y Seminario-Taller UDUAL/ILCE

Proyecto local de voluntariado ambiental Conoce y protege la biodiversidad de la Comarca del Corredor de la Plata

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

Contribuir a mejorar la comprensión de la Unión, de su historia y diversidad.

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid, 28 de noviembre de 2012

Otra Buena práctica es el Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación de las Pymes de Lucena

Medios Digitales y Comunicación Social

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Multimedia" Grado en Periodismo. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación


PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Primera Encuesta a Población Residente y a Agentes del Territorio de las Subáreas Seleccionadas dentro del Proyecto ConSuma Naturalidad

Murcia Destino Turístico Inteligente

LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL.

Árboles Singulares y Monumentales

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

El proyecto educativo de Fundación MAPFRE basado en la educación en valores para profesores, alumnos y familias

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES

CASTILLA Y LEÓN COMUNIDAD DIGITAL

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Biomasa Agroenergética Memoria final

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

2012 DOSSIER CORPORATIVO

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Consultoría y Medio Ambiente

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ECOTURISMO Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA

COOPERAR PER UN MEDI RURAL VIU 15 de setembre 2017 #LeaderCat2020. LEADER NATURA Desarrollo sostenible en espacios naturales de Catalunya

ESPACIO AVANZA ÚNETE AL PLAN

CENTRO DE COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA

TERRITORIOS RESERVA AGROECOLÓGICOS: BANCO DE OPORTUNIDADES E INICIATIVAS

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICA CIENTÍFICA G R U P O S D E I N V E S T I G A C I Ó N

1. CONCESIÓN DE PREMIOS, BECAS DE INVESTIGACIÓN Y AYUDAS A LA EDICIÓN EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE

EL IAPH. SUS EXPERIENCIAS Y PROYECTOS IV CONGRESO PROTECTURI SEVILLA, 21 DE MARZO DE 2014

Especialista en Productos Turísticos Sostenibles y Alternativos

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno Una iniciativa de

I Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental Sostenibilidad Local 17 de junio de 2010 Mollina, Málaga

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

DANA Programa de empoderamiento de mujeres para el empleo y el emprendimiento en igualdad

LICEO TÉCNICO CALASANZ. Propuesta de especialidades

ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General.

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

V.3 Gestión de Centros de Interpretación

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES

MEMORIA ACTIVIDADES 2014 EUROPARC-ESPAÑA

Programa Superior de Certificación en Desarrollo Local + Dinamización y Desarrollo Sostenible (Doble Titulación)

Área de Sostenibilidad Ambiental

BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO ACCESIBLE

la iniciativa emplea verde

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

e inventario de recursos de educación marina de España, con el fin de unir a la comunidad de educadores marinos, acercar el conocimiento del mar al

PLAN ESTRATÉGICO CONECTADOS CONCIENCIADOS SOSTENIBLES

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE INMIGRACIÓN Y CONVIVENCIA

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará

Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas.

Agente de Desarrollo Rural

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

Curso Práctico de Creación de Tiendas Online con Magento. Nivel Profesional

Especialista en Realidad Aumentada. Tecnología para la Formación

EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

Transcripción:

PROGRAMA PARA BECARIOS Y ALUMNOS EN PRÁCTICAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS EN LA FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE 2011 La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Misión, Visión, Valores y Objetivos Líneas estratégicas de trabajo Planes, Programas y Proyectos Universidades 2011 Fernanda Serrano Noreña Director Gerente Teléfono: 91 3896264 gerencia@felixrodriguezdelafuente.com

MAYO 2011 Página 1 Universidades 2011 ÍNDICE La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Misión, Visión, Valores y Objetivos NUESTRA MISIÓN La FFRF: Misión Visión Valores Concienciar a la sociedad para que se implique en generar un cambio que mejore y enriquezca la vida del hombre, en el sentido más profundo de la palabra, y la de la tierra que lo sustenta. NUESTRA VISIÓN Ser un espacio independiente de referencia, para el encuentro y la comunicación de todos los agentes, del ámbito urbano, rural y natural, relacionados con la biodiversidad, con el objetivo de trabajar en común por un futuro de armonía entre `el hombre y la tierra. NUESTROS VALORES La huella de Félix Generamos proyectos inspirados en la obra y el legado de Félix y en su manera de entender las relaciones entre el ser humano y la naturaleza, en definitiva entre 'El Hombre y la Tierra'. Innovación con tradición Nuestra forma de trabajo aúna las más modernas tecnologías de la comunicación con la sabiduría tradicional y la cultura rural. Conectividad social Contenido La FFRF 1 Nuestros proyectos se hilvanan desde la escucha activa y los procesos participativos para implicar en un diálogo común a todos los agentes relacionados con la biodiversidad y la naturaleza. Objetivos y Líneas Estratégicas de traba- 2, 3 Pasión Todos nuestros proyectos son llevados a cabo por personas apasionadas por la figura de Félix y convencidas de la importancia de transmitir esa misma pasión a las personas implicadas en la conservación de la biodiversidad y al conjunto de la sociedad. Trabajos becas y prácticas: proyectos y actividades Perfiles y condiciones 8 4, 5, 6, 7 Especialización Nos diferenciamos por desarrollar proyectos especializados, aunque desde una visión interdisciplinar.

Página 3 La Fundación Objetivos Nuestros objetivos son: Nuestra fundación impulsa y desarrolla proyectos relacionados con la comunicación y la concienciación, que se explican mayor detalle en esta web, enmarcados en tres líneas estratégicas principales: Difundir el legado documental que Félix Rodríguez de la Fuente dejó, tras años de intensos y reconocidos trabajos en la conservación, estudio y difusión del hombre y su entorno natural, y darle continuidad a través de proyectos alineados con su filosofía. Identificar y poner en red actores relacionados con la ciencia y el medio natural en nuestro país, para tejer alianzas y establecer espacios de reflexión y consenso que den lugar a iniciativas multidisciplinares y multisectoriales. Desarrollar actividades de comunicación que conciencien al público sobre la trascendencia de restablecer una relación constructiva y sostenible con el medio natural. Implicar a la sociedad en una participación activa en las soluciones y construir un futuro de convivencia y equilibrio con el medio natural. Líneas Estratégicas de Trabajo LÍNEA 'La Huella de Félix' Esta línea tiene como objetivo recuperar el legado de Félix Rodríguez de la Fuente y revitalizarlo a través de proyectos que den a conocer su vida y obra: Documentación y legado de Félix Exposiciones Publicaciones Homenajes y reconocimientos Documentales Prensa Viajes LINEA 'El Hombre y la Tierra' Esta línea tiene como objetivo reconocer a personas o grupos de personas que viven cerca de la tierra, de sus recursos y para su cuidado, incorporando a sus vidas un diálogo fructífero y recíproco con el medio que los sostiene. Una vez identificados: estudiar y dar a conocer las pautas de su comportamiento, apoyar y facilitar su cultura y modo de vida y promover el reconocimiento de su trascendental labor para la sociedad. Plan RuNa de convergencia Rural-Naturaleza Programa RuN@Emprende: Emprender para conservar Proyecto RuN@Forma-Emprende Proyecto RuN@Info-Emprende Proyecto RuN@Ofi-Emprende Proyecto LIFE + 2009: Con Suma Naturalidad

Página 4 www.felixrodriguezdelafuente.com LÍNEA Concienciados En el marco de nuestra misión esta línea tiene como objetivo acercar a la sociedad, de un modo creativo, intuitivo y entretenido, cuestiones relativas al conocimiento científico/natural, así como una información/formación que pueda cambiar la vida de cada persona y la de su entorno, en el sentido más positivo de la palabra. Empoderar al ciudadano para que pueda generar un cambio: Revista trimestral Agenda Viva (papel y electrónica) Portal Agenda Viva Digital Conferencias y seminarios Colaboración con Empresas El Club de Amigos Colaboradores La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente desea agradecer especialmente la colaboración de las siguientes instituciones y empresas durante 2009 y 2010: Agradecemos asimismo el apoyo prestado por numerosos fotógrafos de naturaleza y del mundo rural, que nos han cedido su obra para ilustrar nuestros proyectos, así como de aquellos profesionales que nos han asesorado

Trabajos para becarios y alumnos en prácticas Página 5 Programas, Proyectos y Actividades AGENDA VIVA DIGITAL Agenda Viva Digital (AVD) (www.agendaviva.com) es el portal de referencia de la línea de trabajo Concienciados de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) para todos los que buscan soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar su calidad de vida y la de su entorno. Se trata de una fuente de información online especializada e interactiva sobre ciencia y medio natural. Agenda Viva Digital es una revista online innovadora y transformadora de conciencias, que facilita la participación de los lectores a través de sus comentarios y votaciones, pero además ofrece, entre otros contenidos, un amplio y variado calendario de actividades en las que participar, así como un directorio verde de instituciones responsables y sostenibles con la biodiversidad en ámbitos tan variados como el ocio, el consumo, la alimentación, la salud, los niños, el mundo rural, etc. Se trata de una herramienta de formación, comunicación y sensibilización; al mismo tiempo que es un instrumento de apoyo a los proyectos de otras entidades colaboradoras, dando difusión a sus actividades y facilitando la creación de redes. Agenda Viva Digital necesita una subida sistemática de contenidos nuevos, y esa sería la función principal del trabajo a realizar por becarios y estudiantes en prácticas. Actividades a realizar: Búsqueda de información sobre ciencia, desarrollo sostenible, consumo responsable y demás temas ambientales. Edición y publicación de contenidos en web a través de CMS. Edición de imágenes. ARCHIVO LEGADO FÉLIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) pretende descubrir todo el legado documental que Félix Rodríguez de la Fuente (FRF) dejó tras años de intensos y reconocidos trabajos en la conservación, estudio y difusión de los animales, el hombre y su entorno. Emblemático comunicador, extraordinario naturalista, defensor a ultranza del entorno natural produjo todo tipo de documentación tanto en el ámbito de la televisión, la radio, el cine y en el mundo editorial. Fue premiado por su trabajo y su capacidad de llegar a la conciencia de todos los españoles y reconocido tanto dentro como fuera de nuestro país por su labor ambiental y de comunicación. La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) conserva una parte del archivo personal del famoso comunicador que le da nombre. Esto permite hacer uso de información que apoya y guía a nuestros proyectos sin ánimo de lucro y nos permite mantener vivo el importante legado que Félix cedió a todos. Las labores que los alumnos colaboradores realizarán serán de conservación, descripción, registro e inventariado y ordenación, principalmente. Actividades a realizar: Aplanado de materiales plegados o arqueados; es el caso de la mayoría de las fotografías y recortes de prensa. Limpieza individualizada de los documentos para retirar el polvo en el que habitan insectos que corrompen los materiales. Eliminación de grapas y/o elementos (pegamentos, cintas adhesivas ) Colocación de los documentos en continentes apropiados. Digitalización de todos y cada uno de los documentos para evitar la consulta de originales y facilitar su acceso. Registro de los documentos en la base de datos destinada a ese fin. Búsquedas bibliográficas y en internet

Trabajos para becarios y alumnos en prácticas Página 6 Programas, Proyectos y Actividades PROGRAMA RuN@Emprende Nace con el objetivo de promover actividades económicas sostenibles en el ámbito rural como medio para dinamizar el territorio y conservar su patrimonio cultural, natural y sus tradiciones. Emprender para conservar integra tres proyectos ligados por un mismo fin, que recorren el itinerario de la promoción de la actividad económica: RuN@Forma-Emprende Formar para asesorar al emprendedor Es un proyecto destinado a detectar actividades económicas sostenibles en el ámbito rural, trasladar sus resultados para fomentar la puesta en marcha de negocios, formar consultores de emprendimiento y establecer redes de colaboración. RuN@Info-Emprende Informar para promover el emprendimiento Es un proyecto basado en la sistematización de información de recursos territoriales contenidos en una Web, cuyo objetivo es facilitar el conocimiento de las posibilidades de establecer nuevas actividades económicas sostenibles en el ámbito rural, en un solo clic. RuN@Ofi-Emprende Acompañar al emprendedor al territorio Esta basado en el establecimiento de oficinas de asesoramiento al emprendedor en el ámbito rural del territorio español, con el objetivo de facilitar el emprendimiento. Actividades a realizar: Búsqueda de recursos territoriales para el emprendimiento (ayudas, vivienda, asesoramiento, servicios de salud, servicios de proximidad, ) Edición y publicación de contenidos en web a través de CMS. Edición de imágenes.

Trabajos para becarios y alumnos en prácticas Página 7 Programas, Proyectos y Actividades PROYECTO LIFE + 2009 CON SUMA NATURALIDAD El proyecto, Consumo responsable para la biodiversidad en espacios protegidos y áreas de Red Natura 2000 de España, pretende favorecer la conservación de la biodiversidad a través del fomento del consumo responsable de variedades autóctonas de carácter local en áreas de la Red Natura 2000 del territorio español, evitando de esta forma la erosión genética y la pérdida de biodiversidad doméstica y silvestre. Con esta iniciativa la FFRF pretende incidir en los hábitos de consumo de la población, promoviendo el consumo responsable para la biodiversidad, a través de la creación de canales de información y comunicación, y de la sensibilización de los agentes locales, para que se sumen de forma activa en la extensión del concepto de consumo responsable por la biodiversidad. Los objetivos del proyecto, que abarca el periodo 2011-2013, pasan por: Facilitar a la ciudadanía la contribución efectiva a la conservación de la biodiversidad a través del consumo responsable. Divulgar y difundir las bondades de este consumo para la biodiversidad en su contribución a la conservación de los espacios naturales protegidos y otros territorios. Permitir de manera sencilla la identificación en el mercado local de productos de consumo responsable para la biodiversidad. Frenar la erosión genética a través del fomento y divulgación de la necesidad de conservar las variedades cultivadas y razas autóctonas ganaderas entre el público. Promover el papel de los agentes de desarrollo local, los productores y el público en general en la conservación de la biodiversidad. El proyecto, bajo el eslogan Con Suma Naturalidad, tiene como eje una amplia campaña de información y promoción de aquellos/as productores/as que teniendo su explotación en territorio Red Natura 2000, produzcan a escala local variedades y/o razas autóctonas de cara a que los consumidores sean conscientes del origen e importancia del tipo de producción asociado a cada producto y su implicación en la gestión de los territorios y la conservación de la diversidad biológica y los ecosistemas. Las campañas que se iniciarán en 2012 estarán orquestadas en torno a diferentes ejes de actuación como ferias y eventos, difusión en medios de comunicación, ruedas y notas de prensa, documentales para TV, publicaciones, información en los productos y uso de las TIC con la implementación de herramientas como Realidad Aumentada y Tecnología 3D, además del desarrollo de un portal web bilingüe LIFE+ Con Suma Naturalidad que albergará toda la información de interés vinculada al proyecto y con utilidad para todos los agentes implicados y la ciudadanía en general. Principales tareas a desarrollar en el proyecto Requisitos esenciales Buscar, organizar, publicar y actualizar información en el sitio Web y redactar contenidos editoriales específicos. Identificar, autenticar y evaluar fuentes y recursos de información digital. Generar ideas para los contenidos y líneas temáticas del sitio Web. Elaboración y gestión de bases de datos de diferente naturaleza dentro del proyecto. Gestión de colecciones y fondos digitales del proyecto (datos, imágenes, etc.). Publicar y editar gestores de contenidos. Colaborar en el desarrollo de eventos de comunicación en Madrid y territorio. Experiencia en redactar información para entornos Web y en el manejo de herramientas Web. Experiencia en el manejo de bases de datos, hojas de cálculo y gestión de registros. Conocimientos de fauna y flora y términos biológicos y ambientales. Experiencia en el manejo de abundante documentación en distintos formatos. Manejo de tecnologías de Internet.

Trabajos para becarios y alumnos en prácticas Página 8 Programas, Proyectos y Actividades MI TIERRA 3D RA Plataforma social, interactiva y multimedia, con motores de animación y contenidos 2D, 3D y realidad aumentada, para fomentar el conocimiento y la puesta en valor de la cultura, la economía y la biodiversidad del ámbito rural y natural, de los 7363 municipios españoles de menos de 10.000 habitantes. Objetivos: Promover el conocimiento y puesta en valor de la cultura, economía y biodiversidad de los pueblos en toda España Fomentar la participación de los principales agentes sociales del ámbito rural y compartir recurso informativos en distintos formatos Mejorar el conocimiento de la población sobre diversos aspectos de la cultura rural Hacer participe a la sociedad en el apoyo a alternativas de consumo y ocio sostenibles vinculadas al Territorio Involucrar a los más pequeños en la promoción de la cultura rural FASE 1: contenidos para el público en general Creación de la plataforma y publicación en Internet Capa de espacios (Red Natura 2000 y reservas de la Biosfera) y especies protegidas Capa de productores de biodiversidad: experiencias ejemplares Capa de árboles monumentales (realidad aumentada para móvil y escritorio) Capa de turismo rural: alojamientos sostenibles y respetuosos Capara de rutas de Félix Rodríguez de la Fuente FASE 2: contenidos específicos para la infancia Entrada interactiva en 3D Animación Félix te guía para acompañar a los más pequeños en la navegación Mapa de espacios y especies protegidas para niños Juegos de animación sobre especies (con 3D y Realidad Aumentada) Guías interactivas de producción de biodiversidad FASE 3: acciones de comunicación y divulgación Convocatorias de concursos promocionales Jornadas de presentación en el ámbito rural y urbano Ruedas de prensa Diseño, edición y distribución de materiales de información Campañas en Internet

www.felixrodriguezdelafuente.com Página 9 Perfiles Documentación Archivo Periodismo (medios, campañas, impactos, ) Medio ambiente Biología Telecomunicaciones e Informática (Web, estadísticas, Redes Sociales, funcionalidades Web, diseño Web, desarrollos informáticos, programación, sistemas, posicionamiento Webs, impacto campañas, ) Agronomía Marketing Administración Gestión SIG Geografía Diseño Infografía Conocimientos de informática avanzados: paquete office, bases de datos, correo electrónico, gestión de contenidos Web Inglés nivel medio: traducción y oral Estudiantes de 2º ciclo, de 4º grado, doctorandos y máster Condiciones, períodos y horarios Trabajo no remunerado Lugar de trabajo: oficinas de la FFRF en Madrid y teletrabajo, en ocasiones desplazamiento a lugares en los que se ejecutan los proyectos de la FFRF (gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento a cargo de la FFRF) Seguro a cargo de la institución docente de procedencia del alumno Dirección de los trabajos por responsable de la FFRF, que realizará el seguimiento de los mismos, así como los informes pertinentes Horario de trabajo: jornada de 5 horas diarias de trabajo Períodos para realizar los trabajos tanto de becarios como de alumnos en prácticas: Marzo -Septiembre Período mínimo de trabajo: 2 meses Proceso de selección de CV a cargo de la FFRF