PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX LAS PRENDAS DE VESTIR PERUANAS Y SUS POSIBILIDADES EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Documentos relacionados
LAS PRENDAS DE VESTIR PERUANAS Y SUS POSIBILIDADES EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Análisis del Cluster Textil en el Perú. Angulo Luna, Miguel Angel. CONCLUSIONES

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Oficina Comercial Consulado General del Perú en São Paulo

Diagnóstico Sectorial Textil y Confecciones

Abril 20-22, 2016 Lima, Perú.

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016

Y la conquista de nuevos mercados. Alvaro Galvez Director de Promoción de las Exportaciones PROMPERU

Reporte Sectorial Sectores Textil Confecciones, Calzado, Pieles y Cuero. Agosto de Sector Textil y Confecciones

COLOMBIA-PERÙ OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

EXPORTACIONES ARGENTINAS DEL SECTOR TEXTIL

China: oportunidades y desafíos para América Latina

Optimización del cálculo de recursos productivos para cotización en una empresa de confecciones. Sánchez Asparrín, Yván Santiago.

PERÚ MODA Y PERÚ GIFT SHOW 2015


Crecimiento del Sector de Muebles y Maderas y su importancia en la Industria Nacional

Perspectivas para el sector de la. indumentaria de cara al 2017 CONTENIDOS 1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 2. PLAN PRODUCTIVO NACIONAL

Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Lima, 8 de febrero 2011

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

SECTOR TEXTIL & CONFECCIONES Perspectivas de comercio exterior y reglas de origen. Eco. Carlos Castro

LA INDUSTRIA. Vice Presidente Abril 2010

Boletín Regional ENE Elaborado por el área de Inteligencia Comercial ENE 2016 EXPORTACIONES POR REGIONES

OPORTUNIDADES CON EL PERU EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR

EL DESARROLLO EXPORTADOR EN LA REGIÓN TACNA. Juan Varilias Past Presidente de ADEX

JAPON PARTICULARIDAD DEL SISTEMA COMERCIAL

INFORME TRIMESTRAL Sector textil y confecciones ENERO - MARZO 2010

EVOLUCIÓN DEL SECTOR MANUFACTURA:

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

Capítulo 2. Principales Definiciones y Características

REPUBLICA DE COLOMBIA (Sur América) Country Report 2014

V. Divorcios Inscritos

Exportaciones Peruanas Sector Textil Confecciones y accesorios. Primer Semestre de 2008.

Optimización del cálculo de recursos productivos para cotización en una empresa de confecciones. Sánchez Asparrín, Yván Santiago.

Plan de Diversificación Productiva y posición estratégica de la Exportaciones Manufacturera

Biocomercio: destino atractivo para el financiamiento especializado

Seminario: Implicancias del TLC para el sector empresarial: un análisis capítulo por capítulo

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador

Informe Especializado. Desenvolvimiento de las exportaciones peruanas de confecciones y accesorios textiles a Venezuela

APROVECHAMIENTO DE TLCs

Oportunidades de Negocios en México. Feria Intermoda 2004

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013)

Confecciones Textiles en EEUU Ana María Deustua Consejera Económico Económico Comercial Comercial en Washington, D.C.

El Plan Estratégico Nacional Exportador. y la inserción en las. Cadenas globales de valor

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS

Exportaciones Perú-Tratado Comercial China

NÚMERO DE POSTULANTES E INGRESANTES POR MODALIDAD

Textil del Valle S.A. Abril 2010

Síntesis de Actividad Exportadora de la Región Apurímac

Oportunidades Comerciales en el Sector de Joyería

Alianza del Pacífico: afrontando los retos de un nuevo mercado para el Perú

FICHA SECTORIAL: HILADURA, TEJEDURA Y ACABADOS DE PRODUCTOS TEXTILES GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

Capítulo N 2 Análisis de los Establecimientos Censados de las Industrias Manufactureras

NÚMERO DE POSTULANTES E INGRESANTES POR MODALIDAD

Uso estratégico del Canon para el Desarrollo Nacional

Fomento de la Generación de Empleo de la MYPE. Gladys Triveño Ch. Ministra de la Producción

Sede Piura 9 Sede Lambayeque 10 Sede La Libertad 11 Sede Cajamarca 12 Sede Amazonas 13

Requisitos técnicos para la exportación de confecciones

Política Comercial y Desarrollo Económico

Relaciones Colombia-Venezuela: de la incertidumbre política a la económica Saúl Pineda Hoyos

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

Descentralización y uso eficiente de los recursos

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us.

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

Seminario Internacional 40 años de la relación entre México y China. Acuerdos, desencuentros y futuro SESION 2: ECONOMIA, COMERCIO E INVERSION

NÚMERO DE POSTULANTES E INGRESANTES POR MODALIDAD

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Boletín económico. Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. Enero Abril 2014

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA

4. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE ALGODÓN DE LONGITUD DE FIBRA > mm < ó = mm (2009) COMERCIO MUNDIAL:

INDUSTRIA. Según la OCDE y la CEPAL dentro de Latinoamérica se identifican fundamentalmente tres grupos de países:

CUADRO I INTERCAMBIO DE BIENES

Evolución de las Exportaciones Abril 2012 (Fecha de corte: 05 de Junio de 2012)

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

TEXTILES EN CHILE. Parte uno: Información de Mercado

CUADRO I INTERCAMBIO DE BIENES

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

PERÚ: Perspectivas de la Alianza Pacífico. Ciudad de México 26 de Marzo de 2014

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

PRESENTACION. Luis Solari de la Fuente Congresista de la República. Febrero de 2005

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR

OPORTUNIDADES COMERCIALES CON CHINA. Andrés Bravo Ochoa 23 de marzo de 2016 Lima, Perú

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Síntesis de la Actividad Exportadora de la Región Loreto

Evolución de las Exportaciones Febrero 2012 (Fecha de corte: 04 de Abril de 2012)

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10

Gráfico n 18 Cadena de Prendas de Vestir de Tejido de Punto de Algodón

Transcripción:

PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX LAS PRENDAS DE VESTIR PERUANAS Y SUS POSIBILIDADES EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES Eco. Ysabel Segura Arevalo Consorcio ICON-AVU-SASE

CARACTERISTICAS DEL SECTOR

Análisis Situacional: Esta industria del sector textil se ha posesionado como uno de los sectores principales de desarrollo de la economía nacional, al registrar importantes niveles de crecimiento y desarrollo durante los últimos 15 años. Características: Integración vertical: disponer de todas las etapas de la cadena productiva al contar con plantas desmotadoras, plantas de hilandería, tejeduría, tintorería y confección. Materias primas naturales: algodón, alpaca y otros pelos finos.

Análisis Situacional: Constituye una industria altamente generadora de empleo que utiliza en gran medida los recursos naturales del país, generando trabajo a otros sectores: Agrícola por el cultivo del algodón. Ganadero para la obtención de pelos finos y lanas. Industria del plástico para los botones, cierres, etc. Industria química por la utilización de insumos, y colorantes. Industria de papel y cartón entre otros.

Análisis Situacional: Alto nivel tecnológico pues ha aplicado una constante renovación y modernización de sus maquinarias y equipos, cuenta con sistemas computarizados para el manejo integral de la producción y la administración. De acuerdo a PROINVERSION.- 1er productor mundial de fibras de vicuña y alpaca. Reconocida calidad del algodón Pima peruano. Exportaciones: US$ 2,000 millones (año 2008). El los últimos 8 años las exportaciones del sector se han más que duplicado, manteniendo un ritmo de crecimiento promedio anual de 12%. Se producen en el país prendas para las más renombradas marcas mundiales. Reconocida calidad como proveedor full package de las mejores marcas del mundo en tejido de punto de algodón.

Presentación del Sector La industria peruana del sector textil se encuentra compuesta por dos grandes sub-sectores: SUB SECTOR TEXTIL - CIIU: 17: Hilados,Tejidos y Confecciones distintas a prendas de vestir CAPITULOS : 50-60 y 63 del Arancel de Aduanas SUB SECTOR PRENDAS DE VESTIR - CIIU: 1810: Prendas de vestir, excepto las de cuero CAPITULOS : 61 y 62 del Arancel de Aduanas

Participación n en la Economía a Nacional PARTICIPACION EN EL PBI : 15.7% del PBI Manufacturero 2.5 % del PBI total EMPLEO : 400,000 empleos directos 1 395,000 empleos indirectos SECTOR EXTERNO : 0.6 % del comercio mundial 7.0 % de las Exportaciones Totales 24.0 % de las Exportaciones no Tradicionales

Ubicación Geográfica Zona Norte : Empresas productoras de hilados de algodón pima Zona Costa Central : Empresas productoras de hilados de algodón tangüis y empresas confeccionistas. Zona Sur : Empresas textiles y confeccionistas de lana y alpaca.

El sector textil peruano se encuentra fuertemente concentrado en determinadas áreas geográficas del país y en algunos casos, en los alrededores de las zonas productoras de materia prima. A nivel porcentual, las empresas Textiles se encuentran ubicadas en los siguientes departamentos: DEPARTAMENTO UBICACIÓN % LIMA 95.7 AREQUIPA 2.5 ICA 0.2 JUNIN 0.4 LA LIBERTAD 0.4 LAMBAYEQUE 0.2 PIURA 0.2 PUNO 0.4

Se puede apreciar como en Lima se ubican casi el 96% de las empresas del sector, constituido mayoritariamente por empresas algodoneras, siendo Arequipa el departamento con mayor presencia de empresas que trabajan principalmente con Alpaca. ZONAS PRODUCTORAS DE ALGODÓN POR TIPO DE PROCESO ALGODÓN: PIURA ICA SAN MARTIN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA HILANDERIA: LIMA ICA TEJEDURIA: LIMA ICA CONFECCION: LIMA AREQUIPA JUNIN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE ICA

ZONAS PRODUCTORAS DE LANA Y PELOS FINOS POR TIPO DE PROCESO ALPACA, VICUÑA, LANA: HILADOS: TEJIDOS: CONFECCION: PUNO AREQUIPA HUANCAVELICA AYACUCHO JUNIN CUZCO AREQUIPA LIMA AREQUIPA LIMA PUNO PUNO, AREQUIPA LIMA, JUNIN CUZCO

EXPORTACIONES TEXTIL-CONFECCIONES (MILLONES DE US$) 2,500 2,000 1,500 1,000 Fibras textiles Hilados Tejidos Prendas y confec. Abercrombie & Fitch Ara Intersales Armani Exchange Calvin Klein Donna Karan Inc. DKNY Duck Head Appared Co. Eddie Bauer Guess Inditex / Zara Polo Ralph Lauren Perry Ellis International The Gymboree Corp. Tommy Hilfiger Marcas atendidas por industrias peruanas Izod JC Penny Nassino Dutti Nautica New Balance Lacoste Kenneth Cole Levy Strauss and Co. Oakley Palacio de Hierro Ragman Reebok Vanity Fair Saks Inc. EXPORTACIONES POR PAÍS, 2008 500 Estados Unidos 40% Venezuela 32% 0 Fuente: PROMPERU 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Resto 19% Chile 3% Italia 3% Colombia 3%

PRODUCTO ESTRELLA T-SHIRT DE ALGODÓN Las exportaciones de T-Shirt de algodón en el 2008 fueron 70.9% veces mayores que las del año 2000, alcanzando los US$.201,440,591. El crecimiento promedio de este periodo fue de 8.6%, a pesar de que en 2007 y 2008 decrecieron ligeramente las exportaciones. En cuanto a las exportaciones de T-Shirt de Algodón, éstas tuvieron como principal mercado de destino a Estados Unidos con un 75.3%. El mercado que presentó el mayor crecimiento en este último año fue el de Argentina con 234.7%; sin embargo, su participación aún sigue siendo poco significativa (0.7%), otros mercados en crecimiento fueron Venezuela (40.8%) y Francia (21.5%).

TENDENCIAS DE LOS MERCADOS DE EXPORTACION

EEUU: Antecedentes Históricamente es nuestro principal mercado destino de nuestras exportaciones. Porqué?.- Grandes marcas recurren a las empresas nacionales por: 1. Calidad de sus prendas. 2. Tiempos de respuesta rápida. 3. Proximidad geográfica. 4. Beneficios arancelarios: ATPDEA II semestre 2008.- Estalla crisis financiera, la cual se refleja con mayor repercusión el primer trimestre del 2009: Enero (-38.2%), Febrero (-14.5%) y Marzo (-34.7%). Qué sucedió?.- Las grades firmas americanas redujeron sus pedidos, además de exigir menores tiempos de entrega: 90 a 45 días.

Venezuela: Antecedentes Se ha constituido en nuestro segundo mercado destino de nuestras exportaciones, pasando de US$ 60 mlls el 2003 a US$ 550 mlls el 2008. Porqué?.- 1. Mercado no exigente de calidad premium. 2. Altos márgenes de ganancia. 3. Marca propia. 4. Beneficios arancelarios: CAN II semestre 2008.- Estalla crisis financiera, la cual se refleja con mayor repercusión el primer trimestre del 2009: Enero (-74.3%), Febrero (-50.1%) y Marzo (-35.4%). Qué sucedió?.- 1. Caída del precio internacional del petróleo (de US$140 a US$35% el barril). 2. Eliminación CADIVI a las Prendas de Vestir.

Qué demanda este nuevo contexto? Adaptación a pedidos de volúmenes mas pequeños y de tiempos de entrega menores: 35 a 40 días en lugar de 90 a 120 días). Nuevos nichos de mercado: LATINOAMERICA ha sido la región menos afectada por la Crisis Internacional. Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile. Otros creen que en ASIA están los mercados mas demandantes: Japón, China. Apoyo gubernamental mediante líneas de financiamiento.

Qué demanda este nuevo contexto? Creación marca propia. Ejemplos: Topitop, Kuna de INCALPACA, Norman & Taylor de CREDITEX, etc. Darse a conocerse al mundo PERUMODA: Posicionamiento del Perú como cluster textil / como plataforma exportadora a los países de la región. Mayor presupuesto a PROMPERU / Antenas Comerciales en el exterior. Incentivos tributarios-aduaneros que fomenten la exportaciones no tradicionales. Seguir con la política de apertura de mercados mediante las negociaciones en curso.