EQUIPOS Y FUNDAMENTOS TÉCNICOS

Documentos relacionados
Protección radiológica operacional: Clasificación de personas

CONTENIDOS CURSO RADIODIAGNÓSITO GENERAL

Cuidados enfermeros en radiología

- GENERAL ELECTRIC HEALTHCARE ESPAÑA, S.A.U - RADIOLOGIA SA - PHILIPS IBERICA SA.

Exploraciones radiológicas. Exploraciones radiológicas. Propiedades de los Rayos X

RAYOS X TECNOLOGIA RADIOLOGICA S.A.S DISEÑO,FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE EQUIPOS PARA RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA.

Guía del Curso Operador de Rayos X

DOCUMENTACION PARA REALIZAR LA DECLARACION EN EL REGISTRO DE RAYOS X CON FINES DE DIAGNOSTICO MEDICO DE LA INSTALACION DE RADIODIAGNÓSTICO MÉDICO

CURSO TÉCNICO EXPERTO EN OPERADOR DE RAYOS X T043

Moviplan Diagnóstico radiográfico general

Radiodiagnóstico RADIODIAGNOSTICO. Descripción. Equipo de Rx, Modelo: MULTIX B 1 / 9

Unidad I: Origen y desarrollo de la radiología. Prof. Misael Sanchez Cruz (TR, BHS-R) Introducción a la Radiología RADI 2300

U.T IMAGEN ANALÓGICA Y DIGITAL. CALIDAD DE LA IMAGEN.

GUÍA EQUIPO DE RAYOS X

1.- OBJETO 2.- CONDICIONES DEL ARRENDAMIENTO. El presente contrato comprenderá:

Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico

LA VERIFICACION SANITARIA EN RADIOLOGIA FIS. MIGUEL ANGEL AGUILAR ROSALES VERIFICADOR SANITARIO

ESPECIALIDAD: GENERAL

Serie MRH II. Sistemas Radiográficos Horizontales. Versatilidad Escalabilidad Productividad

LA PRODUCCION DE RAYOS X

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

PRÁCTICA 2 PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO

TUBO CONVENCIONAL DE RX

JEFE DE SERVICIO: MARIA DEL CARMEN DE JUAN SÁNCHEZ. TUTOR DE RESIDENTES: LUIS GIJÓN DE LA SANTA.

GENERADOR DE ALTA FRECUENCIA RADIOGRAFICA

La base para su diagnóstico.

Componentes de la protección radiológica en Radiodiagnóstico

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

ARCOS EN C MOVILES DE ALTA FRECUENCIA CON FLOUROSCOPIA

Grado en Odontología Protección radiológica. Información básica. Inicio. Guía docente para el curso

POLYMOBIL Plus POLYMOBIL III Su imagen, en el momento y lugar que la necesita

medifa 7000 Mesas de operaciones móviles para cargas pesadas

ANEXO III ENCUESTA TÉCNICA MAMÓGRAFO DIGITAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

CENTRO INTERMUTUAL DE EUSKADI

EQUIPOS DE FLUOROSCOPIA. Dr. Jorge Almendarez Dr. Lenin Portillo

RESUMEN EJECUTIVO : PUESTO DE SALUD DESAGUADERO CONVENIO INTER INSTITUCIONAL OFICINA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS : ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA

ZOOMAX. Sistemas Radiográficos De Veterinaria Convencionales. CONTROL-X MEDICAL. Simplicidad, Desempeño y Seguridad

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial. Certificados de profesionalidad

Equipos de RI. Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica

Organización del protocolo (Áreas, Tablas resumen y Fichas por prueba) Descripción de los apartados de las fichas

Protección radiológica

Especialista en Radiología Pediátrica

Lote núm. 1.- Equipo de Tomografía Axial Computerizada situado en el Servicio de Radiología del Hospital.

y TEMA28 O.M.S.: básica, general y especializada. Estructura básica: ubicación, instalaciones y disposición de equipos y

Pliego de prescripciones técnicas que rigen el concurso abierto convocado por el Hospital de Manacor para el suministro e instalación de dos equipos

Principios de la Técnica Radiográfica (Online)

Principios de la Técnica Radiográfica (Online)

MULTIX PRO/TOP, VERTIX Solitaire, VERTIX PRO/TOP/S

Formación en Protección Radiológica (Nivel avanzado) para residentes en Radiodiagnóstico p. 2

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR

EQUIPOS DE RAYOS X PARA DIAGNÓSTICO

CURSO DE SEGUNDO NIVEL DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

RADIOLOGÍA GENERAL, MEDICINA FÍSICA Y FÍSICA APLICADA

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo

Generador de Rayos X. Tubo de Rayos X. Mesa radiológica telemandada. Sistema de imagen: Intensificador de Imagen y Cadena TV.

Instituto Médico de la Comunidad IMC

Guía del Curso MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial

MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial

RADIOLOGÍA MÉDICA. Sistema DR con brazo con forma U

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Departamento de Medicina Física y Farmacología

Laboratorio #3: Tórax. Tórax pulmonar/óseo

DX-D 400 DX-D 400 SISTEMA DE RADIOGRAFÍA DE COLUMNA DESLIZANTE, ESCALABLE Y ASEQUIBLE.

!! Un buen diagnóstico presuntivo (zona a radiografiar) !! Un correcto posicionamiento del paciente. !! Cantidad de tomas necesarias

GENERALIDADES FÍSICAS Y TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE LA IMAGEN

NORMAS ESPECÍFICAS DE TRABAJO EN CRIBADO SANITARIO MAMOGRÁFICO SECCIÓN DE FÍSICA MÉDICA

Cantidad: 3 Hospital del Escorial. Cantidad 1 Hospital La Paz. Cantidad 1 Hospital Cruz Roja. Cantidad 1

Especialista en Radiología Pediátrica + Certificación Universitaria en Radiología (Doble Titulación + 20 Créditos tradicionales LRU)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE RADIODIAGNÓSTICO DE LA MARCA PHILIPS.

SISTEMA OPERA: Armonía Y TECNOLOGÍA

Equipos Radiográficos

IMAGINERÍA MÉDICA. Sistema Telemandado

Producción de los rayos X

TX-32HF-B-D-C TX-40HF-B-D-C TX-50HF-B-D-C

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

Estudio radiológico de una imagen del siglo XVIII EL JESUSET

CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR

ANEXO 2. CENTROS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Operador de rayos x. Diagnóstico dental

CONTENIDOS. Ir al Indice. 1. Paciente. 1.1 Preparación previa. 1.2 Administración de contrastes. 1.3 Exploración. 1.4 Posición. 2. Tiempo.

Carretilla retráctil eléctrica de 48V Capacidad de elevación: 1400, 1600, 2000 kg Centro de la carga: 600 mm

Digitalización de imagen radiológica en Osakidetza

El Operador de Rayos X (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

El Operador de Rayos X (Reconocimiento de Oficialidad por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias - ESSSCAN)

GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diagnóstico por Imagen" Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

- PHILIPS IBÉRICA, S.A.U - GENERAL ELECTRIC HEALTHCARE ESPAÑA, S.A.U.

El Operador de Rayos X (Reconocimiento de Oficialidad por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias - ESSSCAN)

El Operador de Rayos X (Curso Online RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias ESSSCAN)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Especialista en Técnicas de Radiología Simple + Titulación Universitaria en Radiología (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

2.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. El equipo dispondrá de las siguientes características mínimas: INDICE:

Potencia y movilidad en un equipo de excelente desempeño. Aquilla Plus 300 Unidad radiológica móvil. Folleto Comercial

Transcripción:

UNIVERSITAT DE BARCELONA U B for LifeLong Learning Institut de Formació Contínua Instituto de Formación Continua IL3Institute Universitat de Barcelona ANTONIO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ 1. EQUIPAMIENTO DE UN SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN Los servicios de diagnóstico por la imagen abarcan en la actualidad una área de acción tan amplia en el mundo de la imagen que ha aportado un enorme volumen de aparatos y dispositivos para hacer más eficaz todos estos procedimientos. El equipamiento de un servicio de diagnóstico por la imagen puede ser muy amplio y completo en función de la cobertura asistencial de que esté dotado y de la capacidad de prestaciones para las cuales ha sido diseñado. Básicamente consta de: Equipamiento estructural. Equipamiento de aparatos de imágenes. Dispositivos de formación y reconstrucción de las imágenes. Accesorios. EQUIPAMIENTO ESTRUCTURAL Como ya se ha visto anteriormente: 1. Salas de: Exploración. Operación, manipulación de imágenes y archivo. Espera y accesos. Y departamentos específicos del servicio. 2. Almacenes. de esta edición: Fundació IL3-UB, 2010 DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN B-36512-2010

EQUIPAMIENTO DE APARATOS DE IMÁGENES En muchas ocasiones, es más exacto denominarlos aparatos de imágenes ya que no sólo son aparatos basados en la utilización de Rx, sino que son capaces de producir imágenes. Otros también pueden adaptarse a esta finalidad sin aplicación de las radiaciones ionizantes. Desde un punto de vista amplio, se seleccionará aquellos que constituirían una cobertura total de exploraciones y que estaría integrada por las unidades que siguen. UNIDADES DE RADIODIAGNÓSTICO DE CARÁCTER GENERAL En ellas puede efectuarse múltiples tipos de exploraciones entre los que se hallan incluidas las unidades radiológicas de urgencias que permiten realizar exploraciones de tórax, abdomen, traumatología convencional, etc. UNIDADES DE RADIODIAGNÓSTICO ESPECIALIZADO Se trata de aparatos muy versátiles, denominados telecomando, que permiten también la realización de tomografías, así como aplicaciones en exploraciones concretas de: Medicina (tórax). Traumatología (telemetrías). Ginecología (histerosalpingografía). Digestivos (tránsitos y enemas opacos). Urología (pielografías). UNIDADES DE RADIODIAGNÓSTICO ESPECÍFICO Constan de lo siguiente: Mamógrafos (estudios mamarios). Ortopantomógrafos (estudios dentales panorámicos). Aparatos de radiología dental. UNIDADES DE RADIODIAGNÓSTICO PORTÁTIL Son unidades de fácil traslado y ubicación según las necesidades; pueden ser: Radiográficas: para la consecución de imágenes estáticas. Fluoroscópicas con arco en «C»: para la visualización de imágenes dinámicas. 2

DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES En la actualidad, con las aplicaciones digitales, muchos de ellos van perfectamente coordinados con respecto a las exploraciones que se realiza facilitando y aportando un gran contenido de información visual. DISPOSITIVOS OPERACIONALES Están caracterizados por consolas que permiten el acceso y la manipulación selectora de la técnica radiográfica que deba aplicarse. Estas consolas pueden ser: De selección manual en función de unos parámetros determinados. Automáticas, en las que la técnica se asocia a una densidad o tipología concreta. Digitales, con selectores adaptados al volumen específico que hay que radiografiar. DISPOSITIVOS FORMADORES DE IMÁGENES (REVELADORAS O PROCESADORAS) Cuentan con una sistemática propia para el revelado de la imagen latente radiográfica. Tipos de reveladoras o procesadoras: De cuarto oscuro: en las que la placa se extrae del chasis para que no se vele. De luz de día sin necesidad de laboratorio de cuarto oscuro: Con apertura automática. Por succión de aire. Procesadoras secas con sistema láser y sin utilización de líquidos de revelado. DISPOSITIVOS DE RECONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES Un monitor de TV es el que permite la reconstrucción de las imágenes tras un procesado informático por medio de un software y que es aplicable a: Unidades de escopia para visualizar imágenes dinámicas. Unidades de diagnóstico vascular (DIVAS). Tomografía axial computarizada (TC). Radiología digital (RD). ACCESORIOS Los utensilios utilizados en diagnóstico por la imagen (D I) son muy variados: Específicos: o propios de cada exploración radiológica. Inespecíficos: aquellos que son utilizados en las exploraciones radiológicas, pero que también podrían hallarse en cualquier otra zona hospitalaria con una función similar. 3

2. FUNDAMENTOS TÉCNICOS EQUIPOS DE RADIOGRAFÍA Y DE RADIOSCOPIA La gran variedad de aparatos de imágenes existentes, así como las posibilidades derivadas de éstos, juntamente con la rapidez con que se mejoran y sustituyen hacen que sea necesaria e imprescindible una constante formación y puesta al día del personal sujeto a su manipulación. Los aparatos de una misma tipología están enmarcados por la generación a la cual pertenecen, constituyendo con cada generación una incorporación de mejoras en las prestaciones de forma considerable. La era actual de transición entre lo analógico y digital nos obliga a entender los dos tipos de procedimientos, si bien en la actualidad existe un avanzado proceso de adaptación a la digitalización de la imagen. La clasificación de los aparatos utilizados en diagnóstico por la imagen puede ser en aparatos de radiología: Convencional. Digitalizada. APARATOS DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL Todos estos aparatos se caracterizan por tener una serie de elementos comunes: Tubo de Rx. Consola de mandos. Generador de alta tensión, con sus respectivos transformadores. Mesa radiográfica y/o bucky mural. Tubo de Rx Los tubos de Rx varían sus prestaciones según sean utilizados en: Radioterapia... Tratamiento oncológico. Radiodiagnóstico... Exploraciones. En radiodiagnóstico, los tubos de Rx utilizados se caracterizan por constar de: Tubos de ánodo estacionario con doble foco de 6 kw y 1,5 o 2 kw. Cátodo con dos filamentos, uno para cada punto focal. Ánodo a base de un disco de Wolframio embutido en cobre. Utilizándose en la actualidad los ánodos giratorios. 4

La técnica radiográfica está constituida por un conjunto de parámetros que permite, en función de múltiples variables como las características del paciente y la distancia foco receptor de imagen, obtener una imagen determinada. Consola de mandos Se compone de un conjunto de dispositivos que permiten manipular y seleccionar tanto la técnica radiográfica como las manipulaciones de tubos de Rx y mesas de trabajo a distancia como ocurre en los aparatos más complejos (telemandos). Los componentes fundamentales de una consola del operador son: Control de la tensión o kilovoltaje (Kv): permite saber la calidad de la radiación utilizada. Control de tiempo del disparo radiográfico: durante el cual se emite radiación. Control de la corriente del tubo o miliamperaje (mas): cantidad de radiación necesaria para la obtención de una radiografía determinada. Teclas de conexión de bucky mural (vertical) o de mesa: el bucky es una rejilla cuya especificidad consiste en la filtración y disminución de la radiación dispersa que puede afectar de una forma negativa a la obtención de las imágenes. Teclas de conexión de foco fino o foco grueso: permiten adaptar cada tipo de foco a exploraciones más o menos nítidas. Indicador luminoso de disparo: también se acompaña de una señal sonora. Control de exposímetro automático: selección idónea de la técnica de forma automática. Botón de disparo o disparador. Control de conmutación de grafía/escopia: para activar el tubo de Rx en la realización de una radiografía estática, lo que constituye la grafía, o la activación del tubo de Rx frente a un intensificador de imágenes que permita ver imágenes en movimiento (escopia). En la actualidad, muchas técnicas prefijadas de antemano permiten seleccionar éstas simplemente en base al área anatómica y al volumen del paciente. Los generadores Permiten aportar y adaptar la energía eléctrica necesaria para la realización de las exploraciones radiográficas o fluoroscópicas. La mesa y el mural La mesa de un aparato de Rx está adaptada para la realización de aquellas exploraciones en las que el paciente debe adoptar diversas posiciones como puede ser: decúbito (dorsal, ventral, lateral, oblicuo, etc.). Diversos dispositivos o accesorios permiten obtener mejores prestaciones con la posibilidad de movilidad de las mesas en sentido craneal o caudal. 5

El sistema mural que también lleva incorporado sistemas de filtración de radiación dispersa bucky permite la realización de radiografías en posiciones de: Bipedestación (posición de pie). Sedestación (posición sentado). La elección de la exploración proyectiva y el posicionamiento tanto del tubo de Rx como del paciente se halla en función de: La prescripción facultativa. La idoneidad de la proyección seleccionada. La viabilidad de realización según el grado de cooperación del paciente. Los conjuntos más sofisticados de tubo de Rx y mesa lo constituyen los telecomandos, que permiten la manipulación a distancia desde la consola de mandos tanto para accionar el tubo de Rx como la mesa de exploraciones. Los telecomandos con desplazamiento sincrónico y opuesto del tubo de Rx respecto del receptor de imagen y a una determinada distancia han permitido la aplicación del efecto tomográfico por medio del cual se obtiene una imagen nítida de una determinada área de exploración y a una profundidad concreta con un borramiento de las estructuras por encima y debajo de la zona de interés. APARATOS DE RADIOLOGÍA DIGITALIZADA En la sección 9, se podrá tener una visión aproximada con respecto a estos aparatos, así como al sistema de procesado de la imagen digital. 3. TIPOS DE APARATOS RADIOGRÁFICOS Los aparatos radiográficos han de cumplir los objetivos siguientes: La realización de las exploraciones para las que han sido diseñados. Funcionalidad que permita unas óptimas condiciones de exploración. Resistencia y máxima versatilidad. Cumplimiento de las normas sobre riesgos laborales y de radioprotección. La clasificación de los aparatos de Rx puede realizarse atendiendo a diferentes aspectos siendo uno de ellos la movilidad a: Aparatos móviles o portátiles. Aparatos fijos. 6

APARATOS MÓVILES Estas unidades radiológicas tienen la peculiaridad de que, por medio del desplazamiento de ruedas, se puede realizar exploraciones en cualquier ubicación en la que se encuentre el paciente (UCI, unidades coronarias, habitaciones de hospitalización, urgencias, etc.). Son tipos de aparatos móviles portátiles: 5 La función de estos equipos es la de su aplicación en exploraciones radiológicas ante situaciones extremas o en las que, por su estado, puede ser un inconveniente el traslado. Unidades radiográficas para la realización de radiografías dotadas de: Tubo de Rx. Las digitales, monitor de TV. Unidades fluoroscópicas que permiten exploraciones dinámicas dotadas de: Tubo de Rx. Intensificador de imágenes. Monitor de TV. Las características de los aparatos radiográficos móviles son las siguientes: Pequeño tamaño con compactación de los diferentes elementos que lo integran. Disponibilidad de ruedas para su traslado. Baterías eléctricas que permiten mayor facilidad en el desplazamiento. Tubo de Rx móvil colocado sobre un brazo acoplado al generador. La consola de mandos se halla sobre el generador. Disparador con un cable cuya extensión permite apartarse al foco. Enchufe que permite su acoplamiento en cualquier toma eléctrica. En los digitales, monitor de TV y conexión a sistema informático o sistema WiFi. La función de estos equipos es la de su aplicación en exploraciones radiológicas ante situaciones extremas o en las que, por su estado, puede ser un inconveniente el traslado. APARATOS FIJOS La mayoría de los aparatos de imágenes de un departamento de diagnóstico por la imagen son aparatos fijos que tienen una ubicación concreta, si bien permiten una gran posibilidad en la maniobrabilidad del tubo de Rx y la mesa o el mural, adaptándose a las exigencias exploratorias de cada estudio con la observancia y el mantenimiento del máximo confort posible para el paciente. 7