o higgi AVANZA o higgins AVANZA o higgins

Documentos relacionados
Plan Región del Libertador General Bernardo O Higgins

CUENTA PÚBLICA

Cuenta Pública MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Región del Libertador Bernardo O Higgins

Avances del Plan O Higgins

Región de O higgins Unidad Técnica POBLACIÓN ADULTA MAYOR REGIÓN DE O HIGGINS

REGIÓN DE OHIGGINS CHIMBARONGO

ESTADO DE SITUACION DE PLANES REGULADORES COMUNALES E INTERCOMUNALES

1. Perfil sociodemográfico

SISTEMA MONITOREO TERRITORIAL HORTÍCOLA REGIONAL

CUENTA PÚBLICA Junio 2012-Junio 2013 Ministerio de Obras Públicas Región del Libertador General Bernardo O Higgins. 20 de Junio de 2013

Ciudades, territorios y desarrollo rural en la Región de O Higgins

SISTEMA MONITOREO TERRITORIAL HORTÍCOLA REGIONAL

Santiago, 7 de diciembre de 2017

CUENTA ANUAL AÑO 2012 SERVIU O HIGGINS. Chile Unido Reconstruye Mejor

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Cuenta Anual 2012 Gobierno de Chile Región del Libertador General Bernardo O Higgins 2

PROGRAMA EDUCATIVO MODALIDAD TOTAL ESTABLECIMIENTOS

CORE CONSEJO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS ACUERDO N CONSEJO REGIONAL

Por frecuencia Por orden alfabético

San Carlos, 06 de septiembre de 2018

Los Liceos Técnicos Profesionales en la Región de O Higgins: como agentes de cambio de la capacitación.

PROGRAMA DE RE_CONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL MINVU. Región del Libertador Bernardo O Higgins INFORME GESTIÓN 2010

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al realizar visita de obra del Museo Regional de Aysén

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

COMUNIDAD. IC POWER Boletín N 1

Buenos Aires, 26 de abril de 2018

Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

El Gobierno de Sebastián Piñera y la Transición al Desarrollo

Cuenta Pública SEREMI del Medio Ambiente 2014

División de Fiscalización Superintendencia de Medio Ambiente Enero Fotografías: banco.sernatur.cl

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS

ANEXO 4: INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

NUESTRAS CIFRAS EN RESPUESTA A LA DERECHA

Reporte consolidado de los resultados del cumplimiento de las medidas de control del Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos

Ministerio de Obras Públicas Región de O Higgins

Programa de Reconstrucción Nacional en Desarrollo Urbano y Territorial. Chile Unido Reconstruye Mejor

Anexo 22 CRITERIOS REGIONALES Región Criterio Descripción Escala

Concepción, 04 de agosto de 2017

noti Vecinos de Raul Marín Balmaceda recibieron nueva infraestructura portuaria Puerto Raúl Marín Balmaceda, Región de Aysén

Revisa los anuncios más destacados de la Cuenta Pública 2016

ILICORE NSEJO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS ACUERDO N CONSE)O REGIONAL

.Dime donde vives y te diré quién eres..o al menos. la cantidad de áreas verdes el tamaño de tu casa, el acceso a servicios..

AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR. Gobierno de Chile Ministerio de Educación

Transparencia Municipal

El total de subsidios para nuestra región para el Programa de Reconstrucción 2010 son subsidios, distribuidos en:

CUENTA PÚBLICA Región de O Higgins

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN Vivienda PAREDONES VIERNES 30 DE MARZO DE 2007

Reconstrucción: Está Realmente Atrasado Chile con el Terremoto del 27F?

CONTENIDO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al inaugurar el Polideportivo Enrique Soro de la comuna de Independencia

GOBIERNOS LOCALES PARA LA SUSTENTABILIDAD RED DE MUNICIPIOS PARA LA GESTION AMBIENTAL CENTRO DE GESTION AMBIENTAL LOCAL

Cuenta Pública Regional Región: Antofagasta Antofagasta, viernes 14 de enero de 2011

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA INTENDENTE REGIONAL DE ANTOFAGASTA SR. VALENTÍN VOLTA VALENCIA. Antofagasta, 28 de abril de 2015

INFORMADOS. Boletín de la División de Organizaciones Sociales Junio

Servicio de Salud Aconcagua Gestión 2017

Chile Unido Reconstruye Mejor

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Santiago, 13 de julio de 2016

CUENTA PUBLICA DE GESTION 2016

PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL DE VIVIENDA Chile Unido Reconstruye Mejor

Minuta de Posición Región de O Higgins Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

1,77% 4,66% 5,99% 7,65% 8,18% 10,27% 11,27% 12,15% 11,30% 9,11% 6,90% 4,83% 3,14% 2,79% 100,00% DE TARAPACA

noti Puente Confluencia, Chillán, Región del Biobío Mejoramiento del Aeródromo Teniente Gallardo Puerto Natales, Región de Magallanes

Gobierno inicia obras de nuevo Paseo Costero en Playa Brava Región de Arica y Parinacota

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al realizar visita inspectiva a las obras del segundo acceso Iquique-Alto Hospicio

Gobierno Regional de Arica y Parinacota

MINUTA COMPLEMENTARIA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA LOCALIDAD DE CANELA

Cuenta pública Ministerio de Obras Públicas Región del Maule

Un Palmilla para todos

Matriz de Seguimiento de Promesas Presidenciales del 21 de Mayo - OPC

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

"SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES Y LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS ROBERTO EPULEO R.

Santiago, 09 de agosto de 2016

Balance Ministerial Ministerio de Educación Diciembre 2014

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo

Informe Cuenta Pública Participativa Para consulta ciudadana Ministerio de Obras Públicas

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Canalizar esfuerzos en la prevención de la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez.

Estimados vecinos y vecinas:

PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana

Cuenta Pública Medio Ambiente 2018

Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 Sector Educación

Arauco, 30 de julio de 2018

Plan Enlaces al Bicentenario

Informe Anual de seguimiento Compromisos presidenciales de responsabilidad del Gobierno Regional

Experiencia del control integrado Chile Argentina Pasos Jama Cristo Redentor Integración Austral. Marcela Espinoza Chile

TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de REGLAMENTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

Desafíos y Propuestas para la Recuperación de la Economía Regional

Evaluación Ex Post - SNI. Fernando Cartes Mena Jefe División de Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social - Chile

INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al entregar computadores del Programa Me Conecto para Aprender 2016

UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN

Intervención de S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, en relanzamiento del programa Elige Vivir Sano

Introducción. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio del Obras Públicas

Cuenta Pública 2006 Seremi Serviu Región de Aysén

Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al inaugurar el Centro de Salud Familiar (CESFAM)

Transcripción:

CHILE AVANZA CON TODOS EN O HIGGINS Desarrollo del Plan O HIGGINS durante el Gobierno del Presidente SebaSTIán Piñera Echenique (2010-2014)

CHILE AVANZA CON TODOS EN O HIGGINS DesarrOLLO del Plan O HIGGINS durante el Gobierno del Presidente SebaSTIán Piñera Echenique (2010-2014) 3

CHILE AVANZA CON TODOS EN LA REGIÓN DE O HIGGINS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA GOBIERNO DE CHILE COMITÉ EDITORIAL: Magdalena Piñera, Ignacio Guerrero, Andrés Venegas y María Paz Williams. COORDINACIÓN EDITORIAL: Nicolás González. REDACTORES: Carolina Acuña, Dennisse Flores y Guillermo Iturrieta. Colaboradores: Claudio Cancino, Constanza Cea, María Teresa Letelier, Jorge Mora y Carolina Valdés. DISEÑO EDITORIAL: Andrés Yankovic. 4 Región de O Higgins

Índice 7 9 11 12 14 17 29 37 45 53 69 Chile avanza con todos en O Higgins Sebastián Piñera Echenique, Presidente de la República Este es nuestro legado Wladimir Román Miquel, intendente de la Región de O Higgins Introducción: acercando la región al país Principales resultados del Plan O Higgins El Plan O Higgins en cifras Reconstrucción: levantando la Región de O Higgins Educación: más calidad y mejor infraestructura Salud: digna, oportuna y eficaz Potencia agroalimentaria: en el camino hacia el desarrollo de O Higgins Calidad de vida: más cultura, nuevo estadio y mayor seguridad Programa Legado Bicentenario: 100 obras 200 años Índice 5

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, visita el Colegio Moisés Mussa de Rancagua. 4 de mayo de 2012. 6 Región de O Higgins

CHILE AVANZA CON TODOS EN o higgins De clara herencia hacendada, la Región de O Higgins guarda la más pura esencia del campo chileno. Surcada por extensos y fértiles valles que nos regalan no sólo algunos de los mejores vinos del mundo, sino que además abastecen de los mejores productos agrícolas a Chile y al planeta, la zona cuenta también con una reconocida y relevante historia cuprífera. Todos estos elementos y muchos más, por cierto hacen de la zona parte fundamental del desarrollo de todo el país. Pese a todas estas innegables fortalezas de la región, en 2010 restaban muchas tareas por hacer. La paralización del proyecto embalse Convento Viejo y las promesas incumplidas sobre el Estadio El Teniente, por ejemplo, son sólo algunos de esos trabajos inconclusos. Pero eso no fue todo. O Higgins se vio, además, asolado por el devastador terremoto del 27/F. En virtud de lo anterior, elaboramos un Plan Integral de Desarrollo para la Región de O Higgins, así como para cada una de las regiones de nuestro país. Estos planes, que fueron coordinados por el gobierno central, pero formulados y gestionados por cada gobierno regional, establecieron programas y objetivos concretos en una serie de áreas determinantes para la calidad de vida de los chilenos. nos ayudan a reflejar que estamos avanzando hacia una sociedad con mayores oportunidades y seguridades para todos, pero también hacia una comunidad con valores. Pese a que aún queda mucho por hacer, esta región demuestra que cuando tenemos objetivos claros y definidos podemos dar pasos más largos, rápidos y firmes hacia la gran meta de nuestra generación: transformar a Chile, antes de que termine esta década, en el primer país de América Latina que logra alcanzar el desarrollo y derrotar la pobreza. Antes de finalizar estas palabras, quiero agradecer a todos quienes colaboraron con su esfuerzo y trabajo por hacer de la Región de O Higgins un mejor lugar para nacer, estudiar, trabajar, formar un hogar, emprender, envejecer; en fin, para vivir. De manera especial quiero agradecer al gobierno regional, a los municipios, a las organizaciones de la sociedad civil y a tantas personas que, de forma muchas veces anónima, han hecho su aporte por mejorar la calidad de vida de los habitantes de O Higgins. Porque gracias a ellos hemos demostrado, una vez más, que cuando trabajamos unidos, Chile avanza con sus regiones. Con mucho cariño, En el caso de O Higgins, su plan tuvo como ejes: reconstrucción, educación, salud, potencia agroalimentaria y calidad de vida. Hoy, los frutos de esta iniciativa son evidentes. Y de esto dan muestra las páginas de este libro, donde lo más importante no son las obras ni las cifras, sino cómo éstas Sebastián Piñera Echenique Presidente de la República Presentación del Presidente 7

El intendente Wladimir Román en la visita al Jardín Infantil Heidi, de San Fernando. 11 de abril de 2013. 8 Región de O Higgins

Este es nuestro legado Hemos construido e inaugurado muchas obras que han sido posibles gracias a los avances del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en la descentralización, materializándose en más recursos entregados a nuestra Región de O Higgins. En el año 2013 casi hemos duplicado el presupuesto regional en comparación a cuando comenzamos con este gobierno, y ello nos ha permitido realizar, entre otros logros, la reconstrucción de la región, no sólo de sus viviendas, sino también de su legado patrimonial, beneficiando a quienes lo perdieron todo en el terremoto del 27 de febrero de 2010. Esa es nuestra herencia para la comunidad, que está plasmada, por ejemplo, en el conjunto habitacional Villa Bicentenario, de Santa Cruz; Villa San Francisco, de Rengo, Villa Horizonte, de Rancagua, y así en muchas otras viviendas que este gobierno ha entregado y lo seguirá haciendo hasta el último día de su mandato. comunidad esperó por muchos años y que se concretó con una tremenda inversión. En materia educacional hemos avanzado construyendo varios establecimientos bicentenario. Uno de los más emblemáticos es el Liceo Oscar Castro Zúñiga, que lleva el nombre de nuestro poeta más insigne. A ello se suma el aporte efectuado a la cultura, materializando obras en varias comunas, pero sin duda la más relevante es el teatro regional ubicado en nuestra capital, el cual tuvo falsas esperanzas de construcción por decenas de años y también proyectos fallidos. Pero este gobierno lo concretó, entregando un recinto del más alto nivel, el cual ya ha deleitado con sus espectáculos a más de 25 mil personas. De esta forma, con proyectos reales y con iniciativas pensadas en el bien de la comunidad, nuestra región ha ido avanzando y concretando sueños que esperaron por muchos años. Ese es nuestro legado. El trabajo en el área patrimonial está marcado por el espíritu religioso que nos rodea, como la entrega del Santuario Santa Rosa de Pelequén, la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Guacarhue y el Museo e Iglesia San José del Carmen El Huique, de Palmilla, que creemos serán nuestro legado del bicentenario, convirtiéndose en un faro turístico regional. Pero no sólo viviendas e iglesias serán parte de nuestro legado, también obras emblemáticas, como el puente que une a Coínco y Doñihue, que es un proyecto que la Wladimir Román Miquel Intendente de la Región de O Higgins Presentación del intendente 9

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, durante una visita inspectiva a las obras del nuevo Hospital Regional de Rancagua. 13 de enero de 2011. 10 Región de O Higgins

Acercando la región al país El 21 de mayo de 2010, cuando Chile entero aún estaba conmovido por la tragedia del 27 de febrero, el Presidente Sebastián Piñera convocó a todos los chilenos a abrazar una causa grande, noble y audaz, pero plenamente factible: alcanzar para nuestra generación, la generación del bicentenario, a hacer de Chile, antes que termine esta década, un país desarrollado y sin pobreza, un país capaz de darles a todos sus hijos las oportunidades de desarrollo material y espiritual que sus padres y abuelos siempre soñaron, pero nunca alcanzaron. Para avanzar hacia esta sociedad de oportunidades, seguridades y valores, el Presidente Sebastián Piñera puso en marcha un ambicioso programa de gobierno, con metas y plazos muy concretos y con la mirada puesta en los compatriotas de cada una de las 15 regiones del país. La Región del Libertador General Bernardo O Higgins es parte fundamental de la historia y del patrimonio de Chile. Con una tradición huasa y costumbres de campo, la zona es atravesada por fértiles valles, permitiendo la manifestación palpable de la tradición rural más típica de la zona central de nuestro país, así como el desarrollo de una importante industria agroalimentaria. Pese a ese legado, al comienzo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, diversos indicadores económicos y sociales mostraban que la región tenía importantes tareas pendientes. La paralización de la tercera etapa del proyecto del embalse Convento Viejo, las promesas no ejecutadas de la remodelación del Estadio El Teniente y la carencia de un centro regional para desarrollar la cultura eran algunas de las tareas inconclusas en la región. Pero, sin duda, el hecho que marcó el actuar del nuevo gobierno, en marzo de 2010, fue la tarea de levantar la región luego de los daños ocasionados por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de ese año. Todos estos antecedentes llevaron al gobierno a formular el Plan O Higgins. Presentado por el Presidente Sebastián Piñera el 13 de enero de 2011, su principal objetivo era reconstruir y garantizar las oportunidades para acercar a O Higgins hacia la configuración de una sociedad más desarrollada, sin pobreza, libre, próspera y justa. Sobre la inversión del plan de desarrollo regional que contemplaba dos mil 170 millones de dólares, el Presidente Piñera aseguró que es probablemente la cifra de inversión más alta en la historia de esta región. Y, por tanto, quiero llamar a sus habitantes a que tomemos nuestro destino en nuestras propias manos y que seamos capaces de cambiar la historia. Tenemos que reconocer que todavía no hemos sabido aprovechar plenamente el potencial de la Región de O Higgins. Es una región que tiene cuatro motores muy poderosos, y ustedes los conocen. La agricultura, la minería, el turismo y la pesca tienen que ser los cuatro grandes motores que permitan a esta región reencontrarse consigo misma y aprovechar en plenitud su potencial. El Plan O Higgins contempló un conjunto importante de medidas que se enfocaron fundamentalmente en materias como la reconstrucción, educación, salud, la región como potencia agroalimentaria, mejoramiento de la calidad de vida de todos sus habitantes y la reducción de la pobreza. Introducción 11

PRinciPALES RESULTADOS del PLAN O HigginS Baja sustantiva en la tasa de desempleo»» Durante el trimestre octubre-diciembre de 2009, el desempleo alcanzó el 7,9 por ciento, bajando a 4,6 por ciento durante el mismo trimestre de 2013. Además, se crearon 64 mil 54 empleos entre marzo de 2010 y noviembre de 2013. Avance del proceso de reconstrucción»» Al 31 de diciembre de 2013, de los 26 mil 899 subsidios asignados para la región, se han iniciado 26 mil 566 obras (99 por ciento). De éstas, 20 mil 622 ya han sido entregadas (77 por ciento).»» Se inyectaron más de 40 mil millones de pesos para la reconstrucción patrimonial de la región. Reducción de la pobreza»» Caída de 45 por ciento de la extrema pobreza entre 2009 y 2011. Impulso al desarrollo productivo»» Índice de Actividad Económica Regional (Inacer) fue 7,7 por ciento anual durante 2011 y de 10 por ciento durante 2012.»» Inicio de la tercera etapa del embalse Convento Viejo.»» Estudios de prefactibilidad del nuevo Paso Internacional Las Leñas. Mejor infraestructura de salud y más especialistas médicos»» Construcción del nuevo Hospital Regional de Rancagua.»» Incorporación de 50 nuevos médicos para la región en el periodo 2010-2013, en contraste con los ocho especialistas del periodo 2005-2009. Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)»» El año 2013 la región contó con un presupuesto de más de 51 mil 557 millones de pesos a través del 12 Región de O Higgins

Teatro Regional de Rancagua, iniciativa del programa Legado Bicentenario. FndR. Esta cifra implicó un aumento de 63 por ciento en comparación a los recursos ejecutados el año 2009 (31 mil 610 millones de pesos). Mayor calidad de vida»» Nuevo Teatro Regional de Rancagua.»» Inicio de obras del nuevo Estadio El Teniente de Rancagua y dos nuevos polideportivos. Hospital Regional de Rancagua.»» Implementación del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA). Mejor calidad de la educación»» Creación de cuatro liceos de excelencia: Liceo Bicentenario de Peralillo, Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto de San Vicente, Liceo Bicentenario Oriente de Rengo y Liceo Óscar Castro Zúñiga de Rancagua.»» Aumento de 16 puntos en el Simce de Matemática de segundo medio entre 2008 y 2012. Santuario Santa Rosa de Pelequén, obra del Legado Bicentenario. Principales resultados del Plan O Higgins 13

EL plan o higgins EN CIFRAS (2010-2014) 2009 7,9% 2013 4,6% DESEMPlEO en O HIGGINS 4,6% 2009-2013: trimestre móvil OCTubre-Diciembre PUESTOS DE TRABAJO 64.054 NUEVOS EMPLEOS DESDE MARZO DE 2010 A noviembre DE 2013 20.622 reconstrucción viviendas entregadas DE viviendas 40 mil millones de pesos para la reconstrucción patrimonial de la región 14 Región de O Higgins

índice de AcTIVIDAD EcONóMIca Regional 7,7% DURANTE el año 2011 10% DURANTE el año 2012 MáS Y MEJOR SALUD Nuevo Hospital regional de Rancagua 50 nuevos médicos ESPECIalistas trabajando en la región MEJOR calidad de la educación Liceos Bicentenario de Excelencia: Peralillo, San 4Vicente, Rengo y Rancagua Aumento de 16 puntos en el Simce de Matemática de Segundo Medio entre 2008 y 2012 MayOR calidad DE vida Nuevo Teatro Regional de Rancagua nuevo ESTadio El Teniente de Rancagua y dos nuevos polideportivos Implementación del nuevo Plan de Descontaminación atmosférica (PDA) El Plan O Higgins en cifras 15

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, inauguró el conjunto habitacional Chépica Unido I y II. 18 de julio de 2013. 16 Región de O Higgins

RECONSTRUCCIÓN LeVAnTAndo LA Región de O Higgins Luego del terremoto y posterior tsunami que afectaron la zona central de Chile el 27 de febrero de 2010, el recién asumido Presidente Sebastián Piñera se comprometió a levantar la zona dañada, que incluía la Región de O Higgins, durante los cuatro años de su mandato. Hogares completamente destruidos, miles de familias damnificadas a la espera de ayuda para recuperar lo perdido. La catástrofe ocurrida ese inolvidable 27 de febrero de 2010 provocó un vuelco en la región. Por ello, trabajar con fuerza en la reconstrucción de O Higgins fue indiscutiblemente una prioridad en estos cuatro años de gobierno. Así lo dio a conocer durante su primera visita a la región el Presidente de la República, Sebastián Piñera, el 12 de marzo de 2010. El gobierno va a actuar siempre en forma oportuna y preventiva frente a situaciones de catástrofe como las que hemos conocido, como una manera de poder garantizar, en primer lugar, el salvar todas las vidas que podamos y poder llegar, también, con la mayor rapidez en ayuda de las personas que lo requieran, sostuvo el Mandatario, a sólo un día de asumido el mando de la nación. El 22 de marzo de 2010, el entonces intendente de la Región de O Higgins, Rodrigo Pérez, aseguró durante una visita a la Provincia de Cardenal Caro para evaluar los daños producidos por el terremoto, que estamos trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana, por la gente. Esperamos cumplir con las expectativas. Lo que todos deben entender es que es una situación muy difícil y que es imposible resolver los problemas en 24 horas. Pero créanme que estamos haciendo lo imposible para que las cosas se resuelvan lo antes posible. En este sentido, la reconstrucción de la región se enfocó en recuperar los inmuebles destruidos por el terremoto, logrando, a diciembre de 2013, que el 99 por ciento de los subsidios asignados tuvieran iniciadas sus obras (26 mil 899 viviendas), de las cuales el 77 por ciento se encontraban entregadas (20 mil 622 de ellas) y las restantes, en ejecución hasta marzo de 2014. Reconstrucción 17

La Villa Compañía Real, en Rancagua, benefició a los damnificados de la Villa Cordillera, que resultó totalmente destruída tras el terremoto de febrero de 2010. El 21 de febrero de 2012 se entregó el conjunto habitacional Villa Don Horacio IV de Santa Cruz, que consideró una inversión de mil 600 millones de pesos para la construcción de 138 viviendas, cada una de 42,15 metros cuadrados. En la ocasión, el Presidente Sebastián Piñera señaló que es una tremenda alegría ver como todos los chilenos estamos unidos detrás de este esfuerzo de reconstrucción. Luego, el 25 de junio de 2012, el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, encabezaron la ceremonia de inauguración de las 420 viviendas de la Villa San Francisco de Rengo, erradicando una de las cuatro aldeas que se formaron en la región luego del terremoto del 27/F. En esa ocasión, el ministro señaló que la antigua Villa San Francisco debió ser el sueño cumplido de la casa propia, pero el terremoto y la mala edificación la tiraron al suelo, y hoy estamos entregando viviendas sólidas y dignas, cumpliendo la palabra que comprometimos con los dirigentes y los vecinos, con quienes compartimos en reiteradas ocasiones en la aldea de emergencia de Rengo. El nuevo conjunto habitacional cuenta con viviendas de uno y dos pisos, tres sedes comunitarias y amplios espacios de áreas verdes y equipamiento. En julio de ese mismo año se inauguró la última etapa del conjunto habitacional Compañía Real, el cual benefició a damnificados de la Villa Cordillera, con la entrega de 391 viviendas de dos pisos, conformados bajo la modalidad de pareo simple, con living-comedor, cocina, baño y dos dormitorios. El 24 de septiembre de 2012 fue el turno de la Villa Horizonte de Rancagua, la cual benefició a 538 familias damnificadas, la mayoría proveniente también de la emblemática Villa Cordillera. Conozco muy bien la realidad de estas personas, porque desde mi época de intendente he estado con ellos para 18 Región de O Higgins

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, inaugurando la Villa Bicentenario, en la comuna de Santa Cruz. 20 de diciembre de 2012. Estamos trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana, por la gente. Esperamos cumplir con las expectativas. Lo que todos deben entender es que es una situación muy difícil y que es imposible resolver los problemas en 24 horas. Pero, créanme, estamos haciendo lo imposible para que las cosas se resuelvan lo antes posible. Rodrigo Pérez, ex intendente de O Higgins y actual biministro de Vivienda y Bienes Nacionales. 22 de marzo de 2010. salir adelante en conjunto y dejar atrás la pesadilla del terremoto. Ahora, finalmente, está a su disposición una hermosa villa, con las condiciones de vida que cada uno de ellos se merece. Nos alegra mucho haber cumplido la tarea de buena forma, con casas dignas, firmes e ideales para la concreción de sus proyectos, afirmó el biministro de Vivienda y Bienes Nacionales, Rodrigo Pérez, durante la ceremonia de inauguración. Por otra parte, el conjunto Villa Bicentenario de Santa Cruz, uno de los más emblemáticos de la región, consideró una inversión de más de nueve mil millones de pesos para 544 viviendas, las cuales fueron entregadas el 20 de diciembre de 2012. Durante la ceremonia, el intendente Wladimir Román destacó que estamos inaugurando uno de los conjuntos habitacionales más grandes de reconstrucción del país. Hace pocos Reconstrucción 19

Casa patrimonial de Carlos Correa, en la comuna de Lolol, seriamente dañada por el terremoto del 27 de febrero de 2010. Gracias al Subsidio de Reconstrucción de Viviendas Patrimoniales, don Carlos pudo recuperar su casa. días estuvimos aquí comprometiéndonos a que tendrían sus nuevos hogares antes de Navidad, y estamos cumpliendo, porque seguimos avanzando a paso firme en la reconstrucción. Reconstrucción patrimonial Dentro del área de reconstrucción, el Gobierno del Presidente Piñera implementó el programa Subsidio de Reconstrucción de Viviendas Patrimoniales, que consistió en rescatar la materialidad de las construcciones siniestradas, reutilizando puertas y ventanas que habían quedado en buen estado, para así mantener el patrimonio arquitectónico de la vivienda. El trabajo en conjunto de distintas instituciones de gobierno, como la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el gobierno regional, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, además del aporte de 20 Región de O Higgins

Los vecinos de la localidad de Guacarhue, en la comuna de Quinta de Tilcoco, recuperaron la parroquia Nuestra Señora del Rosario dañada por el 27F, gracias al programa Legado Bicentenario. Hoy, el significado de la reconstrucción adquiere su plenitud cuando estamos reconstruyendo también el patrimonio religioso, histórico y cultural de nuestro país. Porque un pueblo sin historia es un pueblo sin memoria, pero un pueblo sin cultura es un pueblo sin alma. Y por eso, lo que estamos celebrando tiene un profundo sentido. Sebastián Piñera, Presidente de la República. 31 de julio de 2011. Reconstrucción 21

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, y la Primera Dama, Cecilia Morel, en la ceremonia de término de las obras de recuperación del santuario Santa Rosa de Pelequén. 31 de julio de 2011. 22 Región de O Higgins

La reparación del Templo Parroquial San Francisco de Asís de Placilla fue financiada gracias al programa de Reconstrucción Patrimonial del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. privados, permitió destinar más de 40 mil millones de pesos en proyectos de reconstrucción patrimonial en la Región de O Higgins. De esta forma se logró restaurar la Iglesia San Pedro de Alcántara, en Paredones; la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Guacarhue, en Quinta de Tilcoco; la Parroquia San Francisco de Asís, de Placilla, además de la Casa Museo Regional de Rancagua, entre otras obras. Dentro de esta inversión se encuentra la realizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual implementó 27 Planes de Regeneración Urbana en comunas como Marchigüe, Coínco, Peralillo, Chépica y Malloa, entre otras, con el objetivo de orientar la reconstrucción armónica de las zonas afectadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010. Esta iniciativa consideró, en total, una inversión de más de 17 mil 500 millones de pesos. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (cnca) creó el Programa de Reconstrucción Patrimonial, orientado a generar una cooperación público-privada a través de un concurso, con el objetivo de contribuir a recuperar distintos inmuebles de valor patrimonial. A través de este programa se financiaron 21 proyectos de reconstrucción en la región, donde destacan la recuperación del Santuario Santa Rosa de Pelequén, en la comuna de Malloa, el cual reabrió sus puertas el 31 julio de 2011, luego de colapsar a causa del terremoto. Los trabajos de restauración incluyeron reforzamientos de los muros perimetrales del santuario, la reconstrucción de estructuras, Reconstrucción 23

Iglesia de San Francisco de Asís, en Mostazal. pilares, vigas y de los contrafuertes exteriores en hormigón, siempre conservando el diseño original. Acompañado de su esposa, Cecilia Morel, el Jefe de Estado encabezó la ceremonia de inauguración y destacó la importancia de esta obra. Hoy día, el significado de la reconstrucción adquiere su plenitud cuando estamos reconstruyendo también el patrimonio religioso, histórico y cultural de nuestro país. Porque un pueblo sin historia es un pueblo sin memoria, pero un pueblo sin cultura es un pueblo sin alma. Y por eso, lo que estamos celebrando hoy día tiene un profundo significado, indicó el Mandatario ante medio millar de fieles. Otros de los proyectos de reconstrucción patrimonial financiados por el CNCA y ya inaugurados son el Centro Cultural Estación Peralillo, la Parroquia San Andrés de Ciruelos (Pichilemu), la Escuela Marta Valdés de Calleuque (Peralillo), la Parroquia Nuestra Señora de la Merced (Nancagua), la Hacienda Los Lingues (San Fernando), la Parroquia Nuestra Señora del Rosario La Torina (Pichidegua), la Iglesia San Fernando Rey (San Fernando), la Iglesia Franciscana, de San Francisco de 24 Región de O Higgins

Tranque Millahue en San Vicente de Tagua Tagua. Nuevo sistema de Agua Potable Rural (APR) La Candelaria, ubicada en Codegua, Provincia de Cachapoal. Mostazal, y las salas pastorales de la Basílica Santa Ana, de Rengo. Reconstrucción de infraestructura A las obras mencionadas anteriormente se suma la reparación de infraestructura pública que también resultó dañada tras el terremoto. Este trabajo contempló la reparación de 90 kilómetros de caminos en toda la región y la recuperación de 85 sistemas de Agua Potable Rural (APR) y de 13 edificios consistoriales, entre otros. Destaca la recuperación y habilitación del tranque Millahue, en San Vicente de Tagua Tagua, que asegura el riego de 900 hectáreas de 100 pequeños agricultores de la zona. Es una obra emblemática que se estima tiene una data de 50 años, y que fue construido en su génesis por los mismos usuarios. La inversión total de reparación alcanzó los mil 300 millones de pesos, siendo inaugurado el 26 de octubre de 2011. Asimismo, durante 2010 el Ministerio de Agricultura asignó más de mil millones de pesos en subsidios para la reparación de canales. Estos recursos pusieron en riego nuevamente 98 mil 800 hectáreas. Reconstrucción 25

Mireya y Rosa Valenzuela, beneficiarias del Subsidio de Reconstrucción de Viviendas Patrimoniales: Estamos muy agradecidas del gobierno Las hermanas Mireya y Rosa Valenzuela aún sueltan algunas lágrimas cuando se acuerdan del terremoto. Ese 27 de febrero de 2010 su casa se derrumbó casi por completo, perdiendo con ello sus recuerdos y la historia familiar. Su vivienda, una casona de la localidad de Chépica, era la herencia que les dejó su madre. Sin embargo, ambas volvieron a sonreír cuando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo les otorgó el Subsidio de Reconstrucción de Viviendas Patrimoniales. El gobierno se portó bien, porque nos dio el subsidio y somos los primeros beneficiados. Estoy muy agradecida, porque nunca pensé que saldría tan luego, indicó Mireya Valenzuela, una de las hermanas y propietaria de la casona reconstruida. Este programa consiste en rescatar la materialidad de las construcciones siniestradas, reutilizando puertas y ventanas que hayan quedado en buen estado, para que así se mantenga el patrimonio arquitectónico de la vivienda. De esta manera, el Minvu entregó en diciembre de 2011 las casas que se encontraban en la Zona de Conservación Histórica en Chépica. Nosotros estamos muy agradecidas. Lo único que pedía es que me hicieran un galpón y mira esta casa, añadió Rosa. Su nueva casona es similar a la anterior. Fue construida con una moderna técnica de adobe, con cerámicas en sus pisos y un gran corredor a la salida, tal como solían tenerlo en la antigua vivienda. 26 Región de O Higgins O'Higgins final.indd 26 18-02-14 16:50

27

Alumnos del Colegio Moisés Mussa de Rancagua usando los computadores entregados por el gobierno en el marco del programa Un PC cada 10 alumnos. 28 Región de O Higgins

EdUCación Más Calidad y mejor infraestructura Durante estos casi cuatro años, el gobierno ha duplicado el presupuesto en educación, orientado a poner en marcha una verdadera reforma educacional, con tres desafíos muy claros: educación de calidad para todos, acceso equitativo y mayor financiamiento, tanto para la educación preescolar, escolar y superior. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se propuso mejorar la calidad de la educación en todo Chile y en el caso de la Región de O Higgins hubo un incremento considerable en los estándares de infraestructura educacional. A raíz de eso, se implementaron cuatro Liceos de Excelencia: el Liceo Bicentenario de Peralillo, el Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto de San Vicente de Tagua Tagua, el Liceo Bicentenario Oriente de Rengo y el Liceo Óscar Castro Zúñiga de Rancagua. En la inauguración del nuevo Liceo Bicentenario Oriente de Rengo, el 11 de marzo de 2011, el Presidente Sebastián Piñera hizo un llamado a los estudiantes a aprovechar al máximo su nuevo colegio: En este país que está luchando por dejar atrás el subdesarrollo y la pobreza, necesitamos más que nunca el aporte de nuestros jóvenes y estoy seguro de que ustedes que tienen el privilegio de estudiar en un liceo de excelencia van a estar a la altura de sus responsabilidades, van a construir para que Educación 29

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, visita el Liceo Bicentenario Oriente de Rengo. 11 de marzo de 2011. Liceo Bicentenario de Peralillo. ustedes mismos tengan vidas más plenas y más felices y también nunca se van a olvidar del aporte y la responsabilidad que tienen con todo el resto de los compatriotas de nuestro país. El 3 de agosto de 2012, cuando se puso la primera piedra para la nueva infraestructura del Liceo Óscar Castro Zúñiga de Rancagua, seriamente dañado por el terremoto de 2010, el entonces intendente Patricio Rey señaló que este liceo será un establecimiento educacional emblemático dentro de los 60 Liceos Bicentenario del país, de los cuales cuatro se ubican en nuestra región, y estamos muy complacidos, porque con mejores liceos avanzamos en la construcción de una sociedad de mejores oportunidades para todos nuestros niños, especialmente para los más vulnerables. Las obras del establecimiento consideraron una inversión de más de tres mil 850 millones de pesos y fueron entregadas el 27 de noviembre de 2013, coincidiendo con la ceremonia de licenciatura de los cuartos medios. 30 Región de O Higgins

Liceo Óscar Castro Zúñiga de Rancagua, inaugurado el 27 de noviembre de 2013. Este liceo (el Óscar Castro Zúñiga de Rancagua) es un orgullo para la región, el país y la educación pública, justamente porque este establecimiento tiene una infraestructura de punta para una comunidad educativa que ha demostrado grandes resultados. Carolina Schmidt, ministra de Educación. 8 de noviembre de 2013. Educación 31

Entrega de computadores a 45 alumnos de séptimo básico de escuelas de Malloa, Pelequén, Corcolén, Panquehue, Limahue y Pelequén Viejo, en el marco del programa Yo elijo mi PC. 13 de mayo 2013. Cabe consignar que tres alumnos de este establecimiento obtuvieron en 2013 el beneficio Pingüinos Sin Fronteras, un programa que busca que los estudiantes mejoren su dominio del idioma inglés, dándoles la oportunidad de perfeccionarse en el extranjero. A nivel regional han sido 19 estudiantes de colegios municipales y particulares subvencionados provenientes de distintas comunas los que han logrado ser becados por Corfo con esta pasantía fuera del país. Hubo otros establecimientos de la región que se vieron beneficiados con mejoras en su infraestructura. Es el caso del Liceo María Luisa Bombal, también de la capital regional, cuyos trabajos de reparación contemplan un nuevo edificio, casino, una multicancha techada, un auditorio y la reparación de las salas, entre otros. Las obras, que comenzaron en febrero de 2013, se extenderán hasta marzo de 2014. También se realizó la ampliación del Colegio Olegario Lazo de San Fernando, que tiene más de 100 años de historia y que recibe a 600 alumnos de prekínder a octavo básico, como también de la Escuela San José de Apalta de Rengo, entre otras. El Ministerio de Educación prestó apoyo constante a 90 escuelas de la región a través del Plan de Apoyo Compartido, para mejorar el desempeño de sus alumnos en la prueba Simce. En el caso de cuarto básico, en 2012, los colegios de la región obtuvieron un promedio de 261 pun- 32 Región de O Higgins

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, en la firma de convenio entre Codelco y el Liceo Polivalente de Machalí para implementar la especialidad de extracción minera. 8 de agosto de 2012. tos en las evaluaciones de Lenguaje y Matemática, lo que significó un aumento de seis puntos respecto de 2009. En relación a segundo medio, O Higgins obtuvo un promedio de 262 puntos en la prueba de Matemática en 2012, lo que implicó un aumento de 16 puntos en comparación con 2008, y un promedio de 259 puntos en la prueba de Lenguaje, aumentando en siete puntos versus 2008. Dentro del marco de mejorar la educación en la región, se implementaron los programas Yo Elijo mi PC, para alumnos con excelencia académica de séptimo básico, pertenecientes al 40 por ciento más vulnerable de la población y Un PC cada 10 alumnos, que entregó laboratorios móviles computacionales a 40 establecimientos de la región. En materia de educación técnica, en 2011 se suscribió un convenio para el equipamiento de 20 liceos técnico profesionales de la región y al año siguiente se entregó nuevo equipamiento a nueve establecimientos del mismo tipo de las comunas de Chimbarongo, San Vicente de Tagua Tagua, Nancagua, Peumo, Coltauco, Chépica y Rancagua. Durante 2012, los ministerios de Minería y Educación, junto a Codelco, firmaron un convenio con el Liceo Polivalente de Machalí y los liceos industriales Ernesto Pinto Lagarrigue y Pedro Aguirre Cerda de Rancagua, para desarrollar la especialidad de Técnico Profesional de Extracción Minera y así optimizar los estándares de aprendizaje de los estudiantes en la región. Educación 33

Francisco Ulloa, beneficiario del programa Pingüinos Sin Fronteras: AHORA entiendo y hablo bien inglés Manejar un segundo idioma es de vital importancia, sobre todo si se trata de aprender inglés, que se ha vuelto un punto a favor a la hora de buscar trabajo en nuestro país. Así lo entendió Francisco Ulloa Osorio, de 16 años, que cursa tercero medio en el Liceo Bicentenario Óscar Castro de Rancagua y que gracias al programa Pingüinos Sin Fronteras logró lo que para él era un sueño: perfeccionar el inglés en el extranjero. Francisco postuló a una de estas pasantías que entrega el gobierno, tras lo cual viajó a Nueva Zelandia por seis meses. Estuvo de enero a julio de 2013 estudiando inglés en el Howick College: Como programa nos sirvió harto a todos los que fuimos. Somos más independientes también. Y en el colegio aprendimos mucho, en lo académico es muy distinto y se aprende más, aseguró. Esta experiencia sirve para conocer otros estilos de vida, un ambiente mucho más relajado y un lugar muy bonito. También para aprender, pasarlo bien, recorrer lugares y conocer gente nueva. Ahora entiendo y hablo bien inglés, agregó el rancagüino que en la prueba de idioma internacional (TOEFL) de un máximo de 900 puntos obtuvo 865 después de su pasantía en el país de Oceanía. El programa Pingüinos Sin Fronteras, del Ministerio de Economía, tiene por objetivo financiar pasantías escolares a países de habla inglesa, de alumnos de enseñanza media de colegios y liceos municipales o particulares subvencionados que no pueden acceder a un programa de intercambio. Esta iniciativa busca que los estudiantes mejoren su dominio del idioma inglés y sus competencias interculturales, aumentando en el futuro su empleabilidad y su capital sociocultural. 34 Región de O Higgins

35

El nuevo Hospital Regional de Rancagua beneficiará directamente a más de 800 mil personas de la Región de O Higgins. 36 Región de O Higgins

Salud DIGNA, OPORTUNA Y EFICAZ Salud, medio ambiente y vida sana van de la mano. Por eso, el gobierno puso en marcha una reforma a la salud que involucra tres pilares fundamentales: crear una cultura nacional de vida sana, aumentar y mejorar la infraestructura hospitalaria y procurar para todos los chilenos un acceso a una salud digna, oportuna y eficaz, además de mantener un medio ambiente adecuado. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se comprometió a dar más y mejor cobertura de salud en cada una de las regiones del país. Es por esto que en septiembre de 2011, el Servicio de Salud de O Higgins terminó en 100 por ciento con las listas de espera AUge, habiendo atendido a los 21 mil 666 pacientes que tenían garantías atrasadas, en algunos casos por años. Además, en los primeros tres años de gobierno se incorporaron 50 nuevos especialistas a la salud pública de la región, y se espera que para el primer trimestre de 2014 se incorporen 16 nuevos médicos, llegando a un total de 66 bajo la administración del Presidente Piñera. Esto implica un notable aumento respecto del periodo anterior, donde se incorporaron ocho médicos especialistas entre 2005 y 2009. Por otro lado, se implementó en los hospitales de Rancagua y San Fernando, en 2011, y San Vicente de Tagua Tagua, en 2012, el programa Mi Hospital Se Pone a Punto, cuyo objetivo específico fue mejorar la calidad de atención de los hospitales, a través de mejoras de infraestructura, como de la gestión de entrega del servicio. Salud 37

El nuevo Hospital Regional de Rancagua será uno de los más modernos de América Latina. Con tecnología de punta, mejores servicios, la capacidad de atender y resolver los problemas de salud de los habitantes de la región, y equipamiento de última generación, con Unidad de Oncología, con resonancia magnética, con escáner. De esta manera entregaremos a los habitantes de la región el hospital regional que se merecen y necesitan. Sebastián Piñera, Presidente de la República, en una visita inspectiva de las obras del Hospital Regional. 5 de noviembre de 2013. El 8 de septiembre de 2010 se inauguró el nuevo Hospital de Santa Cruz, que tiene una capacidad para 85 camas, tres pabellones y otorga atención a más de 130 mil usuarios. En la ceremonia, que encabezó el Presidente Sebastián Piñera, acompañado del subsecretario de Redes Asistenciales, doctor Luis Castillo, y del entonces intendente de la Región de O Higgins, Rodrigo Pérez, el Primer Mandatario señaló que hoy es un gran día para Santa Cruz. Estamos inaugurando el hospital, que era una necesidad muy sentida de los habitantes de esta tierra y no solamente de la Provincia de Colchagua, sino que también de la Provincia de Cardenal Caro, porque este hospital va a atender a toda la zona costera. Pero, sin duda, la obra de mayor impacto para la región, en materia de salud, fue la construcción del nuevo Hospital Regional de Rancagua, cuya puesta en marcha está programada para marzo de 2014. Se consideró una inversión de más de 90 mil millones de pesos para levantar un edificio de seis pisos de altura y otras dependencias menores asociadas al principal. El nuevo recinto hospitalario tendrá una dotación de 535 camas, ocho salas de parto integral y 14 pabellones quirúrgicos con equipamiento moderno y de alta calidad. Durante una visita inspectiva a las obras en noviembre de 2013, el Presidente Sebastián Piñera señaló que el recinto cuenta con tecnología de punta, con los mejores servicios, con la capacidad de atender y resolver los 38 Región de O Higgins

El Presidente Sebastián Piñera inauguró el nuevo Hospital de Santa Cruz. 8 de septiembre de 2010. problemas de salud de los habitantes de la región, y con equipamiento de última generación, con Unidad de Oncología, con resonancia magnética, con escáner. De esta manera, entregaremos a la gente de la región el hospital regional que se merecen y necesitan. El Presidente Piñera agregó también que vamos a entregar al servicio de la comunidad uno de los hospitales más modernos en América Latina y en el mundo, que ha significado un tremendo esfuerzo de inversión. En 2013 se llevó a cabo la fase de diseño del nuevo Hospital Las Mercedes de Chimbarongo, cuyas obras comenzarán durante el primer semestre de 2014, para cumplir con un largo anhelo de la comunidad. El nuevo hospital, de cinco mil 717 metros cuadrados de superficie construida, contará con una sala de cirugía menor y procedimientos, una sala de urgencias obstétricas, 20 camas diferenciadas, 14 boxes multipropósito, dos boxes de atención médica de urgencia y cuatro boxes de observación de urgencia. Nuevos Centros de Salud Familiar En cuanto a la salud primaria, durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se inauguraron tres nuevos Centros de Salud Familiar (Cesfam) en Rengo, Rancagua y Machalí, lo cual significó una inversión conjunta de más de cinco mil millones de pesos para beneficiar a cerca de 100 mil habitantes de la región. Salud 39

El nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Machalí contempla servicios de atención clínica con boxes multipropósito, laboratorio, toma de muestras y entrega de leche y farmacia. El nuevo Cesfam Nº 4 María Latiffe de Rancagua fue inaugurado el 13 de julio de 2011 y beneficia a más de 50 mil personas. Consideró una inversión de dos mil 50 millones de pesos para la reposición de este recinto de dos niveles. El Cesfam de Rengo, por su parte, se encuentra operativo desde el 3 de enero de 2011 y se invirtieron mil 450 millones de pesos, beneficiando de esta manera a cerca de 30 mil personas. El nuevo Centro de Salud Familiar Doctor Osvaldo Ruz Orrego, de Machalí, cuenta con una moderna infraestructura que permitió cambiar el modo de atención, ya que se orienta a un modelo de salud integral, centrado en las familias y la comunidad, poniendo énfasis en la prevención y promoción de salud. Reemplazó al antiguo consultorio de la comuna, duplicando la superficie y permitiendo la atención de más patologías con modernos equipos. Considerando obras civiles y equipamiento, el proyecto consideró una inversión de más de mil 800 millones de pesos y fue inaugurado el 25 de junio de 2012. Se encuentran en plena ejecución el Cesfam de San Vicente de Tagua Tagua, cuyas obras deberían ser entregadas a principios de 2014 y en el que se invierten más de dos mil 700 millones de pesos, mientras que los nuevos centros de Placilla y Codegua comenzarían su ejecución durante 2014. Durante el mandato del Presidente Piñera en la región se entregaron 40 nuevas ambulancias, con una inversión superior a los mil 100 millones de pesos. Las primeras 16 fueron entregadas en octubre de 2012 y beneficiaron a las comunas de Pumanque, Pichilemu, Chépica, La Estrella, Paredones, Olivar, Navidad, Las Cabras, Doñihue, Rengo, Quinta de Tilcoco, Malloa, Coltauco, Mostazal, San 40 Región de O Higgins

El Presidente Piñera, durante una visita inspectiva al nuevo Hospital Regional de Rancagua, hizo entrega de ocho ambulancias para la región. 5 de noviembre de 2013. Fernando y Codegua. La segunda etapa, en la que se entregaron 24 nuevas ambulancias, se llevó a cabo entre octubre y diciembre de 2013 y benefició a las comunas de Machalí, Placilla, Chépica, La Estrella, Doñihue, Palmilla, Quinta de Tilcoco, Malloa, Requínoa, Rengo, Pumanque, Litueche, Olivar, Codegua (con dos vehículos), Paredones, Coltauco, Peumo y Las Cabras (con tres vehículos). Plan de Descontaminación Atmosférica En materia de medio ambiente, durante agosto de 2013 entró en vigencia el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de la Región de O Higgins. El objetivo del PDA es reducir en un plazo de 10 años las concentraciones de MP10 en las 17 comunas del Valle Central de O Higgins a nivel diario y a nivel anual, para salir de la condición de saturación en la que se encuentra. El plan contempla cuatro ejes principales para conseguir el objetivo: control de emisiones asociadas a la combustión residencial de leña, control de emisiones asociadas a la quema agrícola, control de emisiones industriales y control de emisiones asociadas al transporte, además de capítulos adicionales, como educación ambiental. Como región estamos muy contentos, porque vemos que el trabajo realizado durante estos años de gobierno en materia ambiental está dando frutos importantes. Es un paso nuevo y fundamental para mejorar la calidad del aire en nuestra región, destacó el intendente de la Región de O Higgins, Wladimir Román, el 26 de julio de 2013, tras la aprobación del decreto del Plan de Descontaminación Atmosférico del Valle Central por parte de la Contraloría General de la República. Salud 41

Programa El 6 de diciembre de 2010, los niños de la aldea San Antonio de Rancagua disfrutaron de la celebración de Navidad organizada por la Primera Dama, Cecilia Morel. Programa Elige Vivir Sano Una de la prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha sido la promoción de la actividad física como un camino para difundir la vida saludable entre los chilenos. En ese sentido, políticas públicas como las del Programa Elige Vivir Sano, creado y liderado por la Primera Dama, Cecilia Morel, a nivel nacional, se combinaron con todas aquellas medidas regionales que permitieron fomentar el deporte en el país. Este programa tiene cuatro ejes, que son fomentar la alimentación saludable, potenciar la actividad física, difundir los beneficios de realizar actividades en familia y promover el contacto con la naturaleza, el respeto al medio ambiente y la vida al aire libre, todos con el fin de cambiar la cultura de alimentación y reducir los niveles de obesidad y las enfermedades asociadas a una vida sedentaria. Tras un largo trabajo, finalmente el programa se convirtió en una política pública, además de instalarse en la conciencia colectiva de todos los chilenos. Esto en gran parte gracias al énfasis que la Primera Dama ha puesto en las regiones, hasta donde ha llegado con las plazas saludables, las giras Chile en Movimiento, los seminarios Elige Vivir Sano en Tu Barrio y las Mesas Regionales Elige Vivir Sano, que buscan promover estilos de vida más saludables. 42 Región de O Higgins

La gira Elige Vivir Sano en la Región de O Higgins se realizó en la Plaza Los Héroes de Rancagua, 29 de noviembre de 2012. Mejorar la salud y los hábitos de vida de los chilenos fue uno de nuestros grandes objetivos, pasar desde una cultura del sedentarismo y la enfermedad a una cultura de la vida sana y la prevención. Con este mensaje llegamos a cada rincón de Chile, recorrimos el país de norte a sur y los chilenos supieron hacerlo suyo. Hoy son más las personas que se alimentan mejor, hacen actividad física, disfrutan del aire libre y de sus familias, en un camino que espero se profundice con el tiempo. Cecilia Morel Montes, Primera Dama. Salud 43

Uno de los sectores económicos más importantes de la Región de O Higgins es la pequeña y mediana agricultura. 44 Región de O Higgins

POTENCIa AgROalimENTaRIa EN EL CAMinO HAciA EL DESARROLLO DE O HigginS A pesar de los tiempos difíciles, nuestra economía ha crecido sostenidamente en los últimos años, ubicando a nuestro país entre los de mayor crecimiento en el mundo y de mayor capacidad de generación de empleo. Sin duda, en Chile queda mucho camino por recorrer, pero vamos en la dirección correcta hacia el desarrollo, y la Región de O Higgins no se ha quedado atrás. Respecto del fortalecimiento de la pequeña y mediana agricultura, en febrero de 2013, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera dio inicio a la tercera etapa del proyecto embalse Convento Viejo en Lolol, catalogado como uno de los proyectos más emblemáticos llevados adelante en esta región, representando el 25 por ciento del total de las obras que se encontraban paralizadas desde 2008. La ejecución de esta fase del proyecto incorporará 20 mil hectáreas adicionales de riego al secano del valle de Nilahue, incrementando también la seguridad de riego de los valles de Chimbarongo, Las Toscas y Guirivilo. Las obras contemplan la ampliación del actual embalse, lo que implica agrandar el muro principal y la adecuación de obras de entrega de agua y desagüe, además de la habilitación de un sistema de medición del caudal para los afluentes, la construcción de defensas fluviales y la construcción de un sistema de canales de regadío de unos 300 kilómetros. La inversión total de la tercera fase de la red de riego se estima en torno a los 59 millones de dólares, obras que deberían ser entregadas en 2017. La cantidad de agua acumulada en el embalse se calculaba en torno a los 273 millones de metros cúbicos, de los cuales solamente se podían utilizar 37 millones debido a la paralización de las obras. El resto se encontraba detenida y evaporándose, sin poder utilizarse por falta de canales de regadío suficientes para transportarla hasta la zona del secano en donde se necesitaba por la situación de sequía. Había pasado tanto tiempo abandonado que la gente de la región bautizó al embalse como Cuento Viejo, recordando también las ceremonias realizadas por distintos gobernantes en el lugar. Potencia agroalimentaria 45

El emblemático proyecto embalse Convento Viejo pretende incorporar cerca de 20 mil hectáreas adicionales de riego en diversas zonas rurales de Colchagua. Durante el inicio de los trabajos del embalse Convento Viejo, el 19 de febrero de 2013, el ministro (s) de Obras Públicas, Lucas Palacios, expresó que agregar casi 20 mil hectáreas de riego ratifica el compromiso del Presidente Piñera con la agricultura en el país. Estas tierras que están secas y que necesitan agua, con el trabajo de los agricultores y con el agua que les vamos a entregar, se convertirán en un vergel verde que potenciará el desarrollo de Lolol, Nilahue y toda la Región de O Higgins. Asimismo, y acorde con el carácter agrícola de la región, entre 2010 y 2013 el gobierno regional de O Higgins destinó una inversión de más de 22 mil millones de pesos para obras de riego, cifra equivalente a lo invertido en los últimos 30 años en la región, con el objetivo de aumentar la superficie y la eficiencia de los recursos hídricos destinados a labores agrícolas. También en los últimos cuatro años de gobierno se aumentó la cobertura del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), con una inversión cercana a los cuatro mil 500 millones de pesos, para el desarrollo productivo de más de ocho mil pequeños agricultores de la Región de O Higgins. En cuanto a los daños ocurridos por las bajas temperaturas en varios sectores agrícolas del país durante 2013, el gobierno entregó a los agricultores el Bono por Heladas, un beneficio que tuvo como finalidad rehabilitar la productividad y mitigar el daño causado por las malas condiciones climáticas. En el caso del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), se implementó el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, con financiamiento compartido y con un tope de 46 Región de O Higgins

El paso fronterizo Las Leñas abrirá grandes proyecciones para los sectores productivos, de servicio y turismo. hasta el 90 por ciento de los costos de las prácticas destinadas a recuperar o mantener los suelos agropecuarios degradados. En este último programa se invirtieron más de cuatro mil 300 millones de pesos, logrando el mejoramiento de la productividad de cerca de ocho mil 300 hectáreas del conjunto de la Región de O Higgins. Futuro túnel paso Las Leñas En el ámbito de la infraestructura vial necesaria para el desarrollo productivo de la región, el 21 de marzo de 2012 el Presidente Piñera mandató al Ministerio de Obras Públicas avanzar en la construcción del túnel de baja altura paso Las Leñas, en Machalí. Se trata de una obra de 13 kilómetros de longitud en la que se espera invertir 600 millones de dólares para su construcción. Permitiría mantener el tránsito abierto entre la Región de O Higgins y la Provincia de San Rafael, en Argentina, a todo tipo de vehículos los 365 días del año, con un camino recto y sin curvas, sin interrupciones de nevadas ni alteraciones climáticas de otra naturaleza. Es un proyecto de suma relevancia para la región, pues implicará un corredor bioceánico que conectará a la Región de O Higgins con el cono sudamericano, incorporándose a un mercado internacional que abre grandes proyecciones para los sectores productivos, de servicios y turismo de la zona. En agosto de 2013 se lanzó el estudio de prefactibilidad que dará cuenta de la viabilidad del proyecto. Se contempla que la ejecución del informe se lleve a cabo en un plazo de 400 días. De esta manera, se espera que las obras comiencen a ejecutarse en 2017. Estamos sumamente contentos y entusiasmados con este proyecto, porque Potencia agroalimentaria 47

Estas obras corresponden al mejoramiento de los 19 kilómetros de la Ruta I-70-J entre Lolol y Ranguil. cada vez que nos reunimos y dialogamos, damos un paso más en la búsqueda de concretar un paso internacional para la región, indicó el intendente Wladimir Román, tras una reunión con el grupo técnico a cargo de este proyecto. Infraestructura vial Posteriormente, el 13 de diciembre de 2013 el Presidente Sebastián Piñera encabezó la ceremonia de la colocación de la primera piedra para la ampliación de la Ruta 5 Sur en la zona de Angostura. Este proyecto consiste en la construcción de terceras pistas en la Ruta 5, con la finalidad de aumentar la capacidad vial. Se implementarán terceras pistas entre el kilómetro 51 y el kilómetro 58 de la Ruta 5 Sur en ambas direcciones (desde el acceso sur a la ciudad de Santiago hasta el puente Peuco en la Región de O Higgins), para lo cual será necesario realizar la reubicación y la ampliación de la actual plaza de peajes que existe en el kilómetro 57 de la Ruta 5 Sur, al kilómetro 54,1. Además, se construirán nuevas instalaciones para los tradicionales vendedores de pasteles y dulces en la zona del Peaje Angostura. Estos trabajos, que consideran una inversión de 61 millones de dólares, permitirán aumentar el paso de dos mil 800 vehículos por hora, a más de cinco mil vehículos en igual lapso. El Presidente Piñera destacó que el crecimiento económico, el aumento en el parque automotriz y la mejor calidad de vida generan una mayor demanda de infraestructura, por esa razón no basta con extender o construir nuevas autopistas, puentes, puertos, aeropuertos, caminos y rutas, también tenemos que mejorar, ampliar y modernizar lo que ya tenemos y ese es el objetivo de este proyecto en la Ruta 5 Sur, que es parte de la columna vertebral de nuestro país. 48 Región de O Higgins

El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, inauguró el nuevo puente Coínco, que fue devastado por el terremoto de 2010. 24 de julio de 2013. Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, señaló que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha impulsado fuertemente esta obra, que permitirá casi duplicar la capacidad que actualmente tiene la ruta. Todos los chilenos han sido testigos de la falta de infraestructura en el principal acceso a Santiago, que es la Ruta 5 Sur, y precisamente eso es lo que estamos empezando a solucionar hoy. También, en la misma línea, se ejecutaron importantes obras, como el mejoramiento de los 19 kilómetros de la Ruta I-70-J entre Lolol y Ranguil, y el mejoramiento de los más de cinco kilómetros de la Cuesta La Torina de Pichidegua, en la Ruta H-864. Ambas obras consideraron una inversión total de ocho mil 700 millones de pesos. Se consideraron, además, cerca de 11 mil 500 millones de pesos para la construcción de los puentes Coínco y El Tambo, además de la reposición del puente Las Toscas de Santa Cruz. Finalmente, otro proyecto emblemático para la región es la futura ampliación de la Ruta 90, que une San Fernando y Santa Cruz. El proyecto responde a una de las principales arterias de la Provincia de Colchagua. Se llevó adelante la licitación de las obras, las cuales tuvieron su apertura económica el 6 de diciembre de 2013. El monto asignado para las obras supera los siete mil millones de pesos. La parte inicial considera la construcción de un nuevo puente sobre el río Tinguririca y una doble calzada hasta unos 800 metros antes de la localidad llamada El Peñón. Las obras se iniciarán durante el primer semestre de 2014 y tendrán un plazo de 680 días. Potencia agroalimentaria 49

Esmeralda Arévalo, beneficiaria de Bono de Emergencia por Heladas: el bono me sirvió para MAno de obra y cubrir nuevamente el predio Esmeralda siempre se ha dedicado a la agricultura. Desde que era una niña ayudaba a su padre. Y hace 10 años, cuando él enfermó comenzó a arrendar un predio, por el cual debe pagar casi tres millones de pesos anuales que le dan derecho a una siembra al año. La mañana del 17 de septiembre de 2013, día en que los termómetros marcaron ocho grados bajo cero, el esposo de Esmeralda la alertó sobre el estado de sus plantaciones. Me levanté, salí y vi cómo estaba. Lo único que hice fue ponerme a llorar, porque para uno, ver crecer una planta es como ver nacer a un hijo. En su predio había una inversión cercana a los 10 millones de pesos. Todo eso se perdió, tuvimos que volver a cultivar y ahora tenemos dos hectáreas de camote y media hectárea de zapallos italianos. Todos arrancaron de acá, pero nosotros no quisimos. Esmeralda asegura que el Bono de Emergencia por Heladas, que le entregó el Ministerio de Agricultura, sirvió mucho para seguir adelante, porque los 400 mil pesos que recibí por estas dos hectáreas los usé para mano de obra y recuperar el predio. 50 Región de O Higgins

51

Nuevo Teatro Regional de Rancagua, obra del programa Legado Bicentenario, inaugurado el 18 de julio de 2013. 52 Región de O Higgins

Calidad de vida MÁS CULTURA, NUEVO ESTAdiO Y MAYOR SEGURidAD El país avanza en mejorar la calidad de vida de sus ciudades, renovando su infraestructura deportiva, pero también la seguridad de sus habitantes. Además de aumentar las áreas verdes con nuevos parques y plazas y crear nuevos recintos culturales para cultivar el espíritu de la nación. Otro de los objetivos propuestos por el gobierno, en el marco del Plan O Higgins, fue potenciar el turismo y la cultura en la región. La restauración del museo y de la iglesia de la Hacienda San José del Carmen de El Huique, en Palmilla, fue uno de los proyectos más importantes en esta materia. Se trató de una iniciativa del Programa Legado Bicentenario, donde se invirtieron mil 894 millones de pesos en la recuperación de esta hacienda que data del siglo XViii, ya que tanto el museo como la iglesia resultaron severamente dañados por el terremoto del 27 de febrero de 2010. Los trabajos contemplaron la consolidación estructural, la restauración de muros de adobe y de puertas y ventanas, entre otros. La Hacienda El Huique es uno de los testimonios más patentes de lo que fueron las casas patronales típicas de la cultura rural chilena. Fue declarada Monumento Nacional en 1971, mientras que su entorno fue declarado Zona Típica en 1996, lo que la transforma en un importante foco turístico y cultural del Valle de Colchagua. Las obras de restauración culminaron en diciembre de 2013, siendo inauguradas el 17 de enero de 2014. Calidad de vida 53

El Presidente Sebastián Piñera, junto a sus ministros, inauguró el Museo e Iglesia San José del Carmen de El Huique, cuya restauración es parte del programa Legado Bicentenario. 17 de enero de 2014. Durante la ceremonia, el Presidente Sebastián Piñera destacó que estamos reinaugurando una obra que le pertenece a todos los chilenos, que es parte de nuestro patrimonio, identidad, cultura y chilenidad, y que no teníamos derecho a dejarla morir. Nuevo Teatro Regional de Rancagua Otra importante iniciativa del Programa Legado Bicentenario fue la construcción del nuevo Teatro Regional de Rancagua, que consideró una inversión de cuatro mil 976 millones de pesos y que fue inaugurado el 18 de julio de 2013, convirtiendo en realidad un sentido anhelo de la comunidad. El Teatro Regional representa una gran oportunidad en desarrollo del patrimonio cultural vivo y permite la participación activa de la comunidad artística y cultural de la región, así como la presencia de espectáculos de otras partes del país y del mundo. El nuevo recinto, de tres mil 800 metros cuadrados de superficie en tres niveles, cuenta con una capacidad para 660 espectadores y espacios especiales para 10 discapacitados. Además, el escenario tiene la particularidad de poder ofrecer en el exterior del edificio espectáculos masivos para más de tres mil personas. De esta manera, el nuevo Teatro Regional se ha convertido en un gran regalo para la Región del Libertador Bernardo O Higgins, para su gente, para todos quienes gozan de la cultura, del arte y de los espectáculos. Durante la ceremonia de inauguración, el Presidente Sebastián Piñera manifestó que Rancagua lleva casi 100 años esperando este teatro. Con el alcalde vimos que 54 Región de O Higgins

Las obras de construcción del nuevo Teatro Regional de Rancagua fueron inauguradas el 18 de julio de 2013, por el Presidente Sebastián Piñera. en 1915 empezó la ciudad a pedir un teatro y le costó 100 años tenerlo. Este es un recinto que va a significar un tremendo aporte a la cultura, al arte, a la música, al ballet y al teatro, para la gente de Rancagua y para toda la gente de la Región de O Higgins. El actual intendente, Wladimir Román, aseguró que el edificio fue pensado para acoger la cultura en su máxima expresión, convirtiendo y acercando el arte y todo tipo de manifestaciones artísticas a la comunidad, porque ese ha sido el sueño de tener un teatro en la capital regional. Por ello, su apertura significa mucho más que una nueva infraestructura. Es más bien una oportunidad de desarrollar la cultura y el arte en nuestra sociedad, donde se dará vida a la diversidad de presentaciones, comprometiéndonos todos a hacer de este teatro un punto de encuentro de las 33 comunas. Por su parte, el ministro de Cultura, Roberto Ampuero, señaló que este es un gran teatro y, al mismo tiempo, representa un gran desafío para la ciudad y un gran escenario e invitación para los artistas locales, pero también del resto del país y del mundo. Aquí pueden llegar ahora. Lo interesante es que va a ser un punto de convocatoria para la gente y los niños interesados en la cultura, eso tiene que ir expandiéndose, tiene que ir creciendo. En ese sentido, este va a ser un gran imán. Otro de los grandes atractivos turísticos de la región es el Campamento Minero Sewell, antigua ciudad minera ubicada en la Cordillera de los Andes que data de 1905 y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2006. El 17 de diciembre de 2013, Sernatur y la Fundación Sewell lanzaron el proyecto Fortalecimiento del Sistema de Información Turística y Difusión Calidad de vida 55

El nuevo Paseo Costero de Matanzas, en la comuna de Navidad, fue inaugurado en diciembre de 2012. Patrimonial del Campamento Sewell, iniciativa que consideró una inversión de 165 millones de pesos entre ambas instituciones y que potenciará al antiguo campamento minero como destino turístico. El proyecto contempló la instalación de paneles informativos en los 17 miradores que tiene la llamada Ciudad de las Escaleras, videos testimoniales de ex pobladores, folletos bilingües (en español e inglés), y la recreación sonora de una función en el cine del lugar. Con este plan se pretende aumentar el número de turistas en 20 mil visitas anuales. Asimismo, se construyeron el Paseo Costero Sector Laguna Bucalemu, en Paredones, y Paseo Costero de Matanzas, en Navidad, proyectos que significaron una inversión de cerca de mil 814 millones de pesos en total, siendo inaugurados en agosto de 2010 y diciembre de 2012, respectivamente. Adicionalmente, en enero de 2012 se llevaron a cabo las inauguraciones de los centros culturales de San Fernando y Rengo, este último ubicado en la localidad de Rosario. Ambos recintos consideraron una inversión conjunta de más de 860 millones de pesos. Nuevo Estadio Parque El Teniente de Rancagua En el ámbito de la infraestructura deportiva se está realizando la tan esperada remodelación del Estadio Parque El Teniente de Rancagua. Como proyecto del programa Legado Bicentenario, el nuevo estadio considera una inversión de más de nueve mil 800 millones de pesos para un recinto que contará con un aforo para 15 mil personas, bajo estándares FIFA. Además, se habilitará una pista sintética de atletismo de ocho carriles, marcador electrónico, sector VIP y un museo con la historia de la ciudad 56 Región de O Higgins

El Presidente Sebastián Piñera anuncia las obras de remodelación del Estadio Parque El Teniente de Rancagua, como parte del programa Legado Bicentenario. 2 de septiembre de 2012. y del club O Higgins. La inauguración del nuevo estadio se realizará durante los primeros días de marzo de 2014. El principal recinto deportivo de la región tendrá las características de un estadio de primer nivel, ofreciendo un espacio que permitirá realizar una amplia gama de actividades deportivas y recreativas. El Estadio Parque El Teniente fue seleccionado para ser una de las sedes de la próxima Copa América, competencia que se llevará a cabo en nuestro país en 2015. El 18 de julio de 2013, el Presidente Sebastián Piñera visitó el Estadio El Teniente para inspeccionar las obras, señalando que Rancagua es una ciudad con mucha historia deportiva, que ha tenido grandes hitos, como un mundial de fútbol, Copa Libertadores y emocionantes cotejos al interior de este recinto. Sin embargo, ya es hora de que la infraestructura esté al nivel de la calidad y armonía de esta bella ciudad. El Primer Mandatario agregó que vamos a tener un flamante Estadio El Teniente, que se inauguró en 1945 y fue sede del Mundial del 62. Sin embargo, lo más relevante es que va a haber un convenio de uso entre el dueño del estadio, que es Codelco, y la municipalidad, porque estos espacios no son para que se usen una vez cada dos semanas, sino para que toda la comunidad los pueda utilizar. También en materia deportiva, la región se adjudicó dos proyectos de gran magnitud a través del Programa Chilentrena del Instituto Nacional de Deportes (ind). Se trata del Polideportivo de Rancagua y del Polideportivo Guillermo Chacón de Machalí, ambos a entregarse durante el primer trimestre de 2014. La construcción de estos dos recintos suman más de dos mil 700 millones de pesos de inversión. Calidad de vida 57

Carabineros implementando el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en la comuna de Las Cabras. 6 de abril de 2013. Además, la región se adjudicó 23 proyectos del Programa Chilestadios Amateur por más de mil 800 millones de pesos, beneficiando a 17 organizaciones deportivas y a los municipios de las comunas de San Fernando, Chépica, Mostazal, Malloa, Las Cabras y Peralillo. La Región de O Higgins destaca como una de las regiones con mayor cantidad de recursos para proyectos de infraestructura deportiva amateur a nivel nacional. Mayor seguridad para los habitantes de la región Otro de los principales desafíos del gobierno para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región fue el combate a la delincuencia para dar mayor seguridad a la ciudadanía. Según los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (enusc), el porcentaje de hogares victimizados de la Región de O Higgins durante 2012 fue de 24 por ciento, cifra que disminuyó en 25 por ciento respecto de 2011, donde la victimización fue de 32 por ciento. En el mismo sentido, entre 2011 y 2013 se implementó el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de Carabineros en las comunas de Santa Cruz, San Vicente, Mostazal, Machalí, Graneros, Chimbarongo Requínoa y Las Cabras. Este plan contempla un aumento en la dotación de efectivos y de vehículos policiales con el objetivo de dismi- 58 Región de O Higgins

El programa Barrio en Paz Residencial se puso en marcha el 28 de febrero de 2013 en el centro de Rancagua. nuir los delitos y aumentar la sensación de seguridad en los habitantes de los sectores urbanos del país. En la misma línea, se implementó el Programa Barrio en Paz Residencial en el sector Comunidad de La Cruz de Rancagua y en el sector Parque de Los Barrios de San Fernando, mientras que el Programa Barrio en Paz Comercial se incorporó en las zonas céntricas de Rancagua, San Fernando y Pichilemu, buscando disminuir la violencia, la delincuencia y la percepción de inseguridad de los vecinos. Por otra parte, en 2012 se realizó la ampliación del Segundo Cuartel de la PDI de Rancagua, lo que incluyó la adquisición de implementos tecnológicos digitales, vehículos y mejoramientos de material de trabajo. En tanto, en el primer trimestre de 2014 comenzarían las obras para transformar la Tenencia Diego Portales de Carabineros en una subcomisaría, iniciativa que considerará el mejoramiento de su infraestructura y una mayor dotación de funcionarios. El 28 de junio de 2012 se lanzó el Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD) en la región, modelo que se basa en la reunión de análisis de patrones delictuales con el apoyo de las unidades tácticas e investigativas. Esta nueva e inédita forma de combatir la delincuencia en nuestro país ha sido impulsada por el gobierno, a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y Carabineros de Chile, basada en la experiencia que en los Calidad de vida 59

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, entrega 54 nuevos vehículos policiales para la Región de O Higgins. 20 de diciembre de 2012. El Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD) es una nueva e inédita forma de combatir la delincuencia en nuestro país, que ha sido impulsada por el gobierno, a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y Carabineros de Chile, basada en la experiencia que en los años 90 se implementó en Nueva York y que fue conocida como Tolerancia Cero. 60 Región de O Higgins

La Tenencia Diego Portales de Carabineros, en Rancagua, se transformará en una subcomisaría con mayor dotación policial y mejor infraestructura. años 90 se implementó en Nueva York, conocida como Tolerancia Cero. Este nuevo sistema apunta a la innovación, a mejorar las primeras diligencias, maximizar los recursos, aumentar la capacidad de gestión, potenciar la figura del carabinero y el liderazgo a todo nivel en la institución, que sea siempre proactivo y que su lógica esté permanentemente centrada en la detección del delito y en cómo neutralizarlo, con un claro sentido de urgencia. Subsidio habitacional para la clase media En materia de viviendas, el 7 de junio de 2011 el Presidente Piñera presentó el subsidio habitacional hecho a la medida y según las necesidades de la clase media. Está dirigido a personas con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios. Se trata de subsidios habitacionales destinados a apoyar la construcción o compra de una vivienda económica, nueva o usada, en sectores urbanos o rurales, para uso habitacional del beneficiario y su familia. Desde la presentación de este beneficio, a nivel regional, se han asignado seis mil 823 subsidios. Superación de la pobreza y agenda social Entre 2009 y 2011, 148 mil compatriotas lograron superar la extrema pobreza. Este fue uno de los compromisos del gobierno: avanzar a paso firme hacia un país que por Calidad de vida 61

A diciembre de 2013, dos mil 375 familias de la región forman parte del Ingreso Ético Familiar, un beneficio que otorga el Estado como apoyo directo para favorecer a las personas más vulnerables, con el objetivo de superar la pobreza extrema. fin lograra derrotar la pobreza, el subdesarrollo y crear una sociedad que en esencia pueda garantizar a todos una mejor calidad de vida. El 20 de julio de 2012 se dieron a conocer los resultados de la encuesta Casen 2011. La Región de O Higgins presentó una tasa de pobreza de 10,1 por ciento, lo que significó una disminución de 21 por ciento respecto de 2009, mientras que la pobreza extrema presentó una tasa de 1,6 por ciento, lo que significó una baja de 45 por ciento en relación a 2009. Una de las herramientas en la lucha contra la pobreza es la implementación del Ingreso Ético Familiar (ief). El ief es un beneficio que otorga el Estado como apoyo directo a las personas y familias de menores ingresos, y constituye una de las medidas que ha implementado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para favorecer a las personas más vulnerables con el objetivo de superar la pobreza extrema. Funciona a través de programas que trabajan de manera personalizada en el ámbito social y laboral, promoviendo el desarrollo de la familia, su autonomía y potenciando además sus capacidades que le faciliten incorporarse al mundo del trabajo. Estos programas están asociados a la entrega de bonos de acuerdo al reconocimiento de logros y el cumplimento de deberes, en áreas de salud, educación y trabajo. A diciembre de 2013, un total de dos mil 375 familias de la región forman parte del Ingreso Ético Familiar. En otro ámbito, como una forma de poner el Estado al servicio de las personas, en enero de 2012 comenzó a operar la red de multiservicios ChileAtiende, cuyo objetivo es acercar los servicios del Estado a la ciudadanía, reuniéndolos en un mismo lugar, donde las personas pueden hacer múltiples trámites, ahorrando horas de espera y traslado. En la región existen 11 puntos de atención que reciben más de 100 diligencias distintas de 19 servicios públicos diferentes. La red considera también servicio telefónico (call center) y portal web. Con la finalidad de entregar una mejor calidad de los servicios básicos, en 2012 se entregó el colector de aguas lluvia de la Alameda de Rancagua, obra que consideró una inversión superior a los 11 mil millones de pesos para la construcción de una tubería de 9,1 kilómetros de longitud, cuyo trazado en dirección surponiente nace en el centro de la ciudad para descargar en la desembocadura del río Cachapoal. También se construyeron y mejoraron diversos sistemas de Agua Potable Rural (APR). Dentro de los sistemas ya inaugurados se encuentra el de Rinconada de Parral en Coltauco, el de Tuniche de Rancagua y el de Monte Lorenzo de San Vicente, entre otros. 62 Región de O Higgins

El nuevo Sistema de Agua Potable Rural (APR) Monte Lorenzo, ubicado en San Vicente de Tagua Tagua, fue inaugurado el 2 de diciembre de 2013. Calidad de vida 63

El Presidente Sebastián Piñera, la Primera Dama, Cecilia Morel, y el biministro de Vivienda y Bienes Nacionales, Rodrigo Pérez, lanzó del programa Elige Vivir Tu Parque el 29 de septiembre de 2013. 64 Región de O Higgins

Maqueta virtual de la futura explanada del nuevo Parque Cordillera en Rancagua. Elige Vivir Tu Parque Durante los últimos años se ha hecho evidente el déficit de áreas verdes y espacios públicos en gran parte de las ciudades de Chile, al tiempo que la ciudadanía ha empezado a exigir más y mejores espacios para la recreación, para la práctica de deportes y para tener un lugar de encuentro. Sin embargo, aunque muchas veces existen los recursos para construir nuevos parques urbanos, no está asegurado el financiamiento para mantenerlos. Para paliar esta situación, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), creó por decreto supremo el programa Elige Vivir Tu Parque, el cual tiene tres ejes fundamentales: la construcción de nuevos parques urbanos y zonas de áreas verdes; su conservación a través del Minvu, con el objetivo de crear una red nacional de parques urbanos; e instaurar el mes de octubre de cada año como el Mes de los Parques, periodo en que se intensificarán diversas actividades para promover el uso de los parques urbanos, como cicletadas, corridas, gimnasia entretenida, ciclos de cine y obras de teatro, entre otras, muchas de las cuales se desarrollarán bajo el programa Elige Vivir Sano. El programa Elije Vivir Tu Parque contempla en la Región de O Higgins la construcción del Parque Cordillera en Rancagua, el Parque Estero de Paredones y el Parque Los Vientos de Marchigüe. Y dentro de esta misma iniciativa que aumenta las áreas verdes de cada región se han mejorado el Parque de los Poetas de Chimbarongo y el Parque Medialuna de Graneros. Calidad de vida 65

Marcelo Vidal, director del nuevo Teatro Regional de Rancagua: VeMOS con gran SATiSFAcción cómo cada FUnción es presentada a teatro lleno Rancagüino de 42 años, Marcelo Vidal es un talentoso concertista en guitarra que ya ha grabado tres discos y tiene a su cargo, desde el día de la inauguración, la dirección del Teatro Regional de Rancagua. Vidal, padre de dos hijos, con orgullo cuenta que este teatro es un sueño esperado por más de 100 años, donde se dieron varios intentos frustrados, pero ninguno se concretó hasta que vimos con mucha incredulidad por parte de algunos que la obra era una promesa cumplida gracias al Legado Bicentenario. A ello se suma que comunas como San Francisco y Santa Cruz llegan masivamente a través de buses ofrecidos por los municipios, para que sus vecinos disfruten del arte en toda su expresión. El director de esta obra añade que es un punto de encuentro no sólo para artistas, sino especialmente para la comunidad, que ha llegado masivamente a disfrutar de la variada cartelera que el teatro ofrece. Pensamos en los distintos públicos, ya que algunos prefieren el ballet con obras maravillosas como El Cascanueces, o danzas folclóricas, como el tango y el flamenco, o la música de Congreso e Inti-Illimani, ya que aquí hay para todos los gustos y vemos con gran satisfacción cómo cada función es presentada a teatro lleno. La obra, emplazada en un terreno de 20 mil 342 metros cuadrados, está ubicada a un costado de la Casa de la Cultura de Rancagua, y fue inaugurada en una ceremonia encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el ministro de Cultura, Roberto Ampuero, el 18 de julio de 2013. 66 Región de O Higgins

Superación de la pobreza y agenda social 67

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, dio a conocer los detalles de la remodelación del Estadio El Teniente de Rancagua, iniciativa del programa Legado Bicentenario. 2 de septiembre de 2012. Cuidar estas obras, rescatarlas y darles una nueva cara para el futuro es la mejor forma que tenemos de hacer justicia a estos millones de chilenos que trabajaron duramente por hacer de Chile el país que tenemos hoy. Comisión Legado Bicentenario, Presidencia de la República. 68 Región de O Higgins

PROGRama LEgadO BICENTENARIO 100 obras 200 años Hace apenas 100 años celebramos nuestro primer siglo de vida independiente. En 1910, Chile tenía apenas tres millones 300 mil habitantes. En ese entonces, como forma de celebrar los 100 años de la república, se construyó la Estación Mapocho; se creó el Parque Forestal, que incluso tenía entonces una laguna; se levantó el Museo de Bellas Artes y la Estación de Ferrocarriles de Pirque, que hoy no existe, pero que estaba al comienzo del Parque Bustamante. También se hizo el Palacio de los Tribunales de Justicia de Santiago y se terminó de construir la red de alcantarillados de la capital, lo que permitió limpiar y mejorar el aspecto de las calles de la ciudad. Hoy tenemos un país muy distinto al de entonces. Somos 17 millones de chilenos y tenemos auténticas razones para sentirnos orgullosos del trabajo que hemos hecho en estos últimos 100 años de vida independiente. Y qué mejor manera de conmemorar nuestros 200 años de vida republicana que, justamente, honrar el trabajo de las generaciones que nos han precedido. Ellos no están físicamente con nosotros, pero sí están sus obras, el fruto de su esfuerzo. Cuidar estas obras, rescatarlas y darles una nueva cara para el futuro es la mejor forma que tenemos de hacer justicia a estos millones de chilenos que trabajaron duramente por hacer de Chile el país que tenemos hoy. Estos fueron los motivos que llevaron al Presidente Sebastián Piñera a crear en 2010 el programa Legado Bicentenario, el cual sería la continuación del trabajo realizado por la Comisión Bicentenario, esta vez ya no para celebrar esta fecha tan importante para los chilenos, sino para recordarla a través de obras concretas. Hoy este programa integra cien iniciativas distribuidas a lo largo y ancho de Chile, liderado por un equipo de Presidencia e integrado por los ministros de Vivienda y Urbanismo, Bienes Nacionales, Obras Públicas, Cultura, Deportes, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la directora de la Dibam. De esta manera, y a través de obras muy concretas categorizadas en Rescate Patrimonial, Espacios Cívicos/ Parques Urbanos, Espacios Culturales, Conservación de la Biodiversidad, Centros Deportivos y Grandes Obras de Infraestructura, el programa Legado Bicentenario prepara a nuestro país para que lo disfruten las futuras generaciones y deja una importante herencia material del Gobierno del Presidente Piñera. Tenemos que seguir trabajando duramente por construir el país que todos soñamos, con auténticas oportunidades y seguridades para todos, pero también con valores. Las generaciones que nos siguen lo continuarán haciendo. Para ellas estamos levantando estas 100 iniciativas emblemáticas del Legado Bicentenario. Comisión Legado Bicentenario Presidencia de la República Programa Legado Bicentenario 69

El Presidente Piñera durante la entrega del nuevo Teatro Regional de Rancagua, obra del programa Legado Bicentenario. 18 de julio de 2013. OBRAS EN LA Región DE O HigginS Construcción nuevo Teatro Regional de Rancagua Rancagua era la única capital regional en Chile que no poseía un teatro, por lo cual los espectáculos escénicos debían montarse en carpas levantadas en terrenos baldíos o estacionamientos. Ubicado en la llamada manzana cultural del centro de la ciudad, este teatro tiene tres niveles, poco más de tres mil 800 metros cuadrados construidos y una capacidad para más de 660 personas cómodamente sentadas. El escenario posee una superficie de 460 metros cuadrados, lo que, junto a una iluminación y tecnología de primer nivel, permitirá recibir todo tipo de montajes y espectáculos. Este espacio es parte del Programa de Teatros Regionales implementado por el Gobierno del Presidente Piñera, que considera la construcción de tres teatros en capitales regionales y la restauración de otros dos, para completar cinco nuevos teatros. Ellos contribuirán a descentralizar la cultura y las artes; a generar economías de escala cuando las compañías nacionales o internacionales realicen giras por Chile y a fortalecer la gestión cultural y la producción artística a nivel local. Restauración Museo e Iglesia San José del Carmen de El Huique Construida a partir de 1829, la Hacienda San José del Carmen de El Huique se convirtió en una de las más hermosas casas patronales de Chile. Llegó a ser una pequeña y distinguida ciudadela, autosuficiente en su abastecimiento y un ilustre ejemplo de cómo funcionaban los fundos chilenos durante el siglo XIX. Tuvo entre sus dueños a Federico Errázuriz Echaurren, quien llegó a ser Presidente de Chile entre 1896 y 1901, periodo en que celebró reuniones de gabinete en la hacienda. Fue declarada Monumento Nacional en 1971, legada al Ejército por sus últimos dueños en 1975 y abierta al público como museo en 1996. Todo el lugar resultó afectado por el terremoto del 27 febrero de 2010. La reparación y restauración ha significado reconstruir y consolidar el pórtico y la torre de la iglesia, así como reparar y reconstruir los muros en la casa patronal. La empresa contratista, en asociación con la Fundación Altiplano, implementó una escuela-taller como una forma de vincular a la comunidad con la recuperación de su patrimonio. 70 Región de O Higgins

El Presidente Piñera inauguró el Museo e Iglesia San José del Carmen de El Huique, iniciativa del programa Legado Bicentenario. 17 de enero de 2014. Reconstrucción Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Guacarhue, Quinta de Tilcoco Fue construida en 1796 y si bien resistió algo menos de dos siglos de eventos telúricos, el terremoto de 2010 derrumbó casi por completo su nave principal. Antes de eso, la iglesia ya era motivo de restauración, debido a que la humedad había deteriorado sus muros y bases; había termitas en la techumbre, hongos en la estructura de la torre y mohos de pudrición en sus puertas. La intervención se concentró en restaurar la iglesia con el mayor respeto posible a su diseño original. Para eso, se reconstruyeron las áreas derrumbadas por el último terremoto nave principal y torre, en lo esencial, la nave lateral se consolidó estructuralmente y se removieron las intervenciones erróneas. Este trabajo se realizó respetando las técnicas constructivas originales, así como los materiales, lo que significa que volvió a utilizarse adobe en sus murallas reforzado estructuralmente con malla electrosoldada, estuco de tierra en sus murallas y se retiraron los cielos para dejar las robustas vigas de madera a la vista. Renovación Estadio Parque El Teniente de Rancagua El Estadio Parque El Teniente de Rancagua fue inaugurado en 1945 y se utilizó como sede para el Mundial de 1962. Este recinto estuvo esperando su remodelación desde que el gobierno anterior lo anunció el 21 de mayo de 2008. Sin embargo, el Presidente Piñera lo hizo realidad. Así, desde fines de 2012, con aportes de Codelco y del gobierno regional y con la gestión del Instituto Nacional de Deportes, se está realizando una remodelación integral de su infraestructura, que conservará el 20 por ciento del edificio original. El estadio tendrá un aforo final para 15 mil espectadores, un techo que cubrirá un tercio de los asientos, un sector VIP, nuevas instalaciones para deportistas y visitantes, un gimnasio para la comunidad e iluminación para transmisiones en alta definición, con lo que se adecuará a las normativas que hoy exige la FIFA. El remodelado estadio tendrá, además, la primera pista sintética de atletismo de Rancagua, con lo que se está pagando también una deuda con los jóvenes que practican deporte en la comuna, y abriendo el recinto a la ciudadanía mucho más allá del fútbol. Programa Legado Bicentenario 71