FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Departamento Antioquia VIBORAL VEREDA LA SONADORA CARMEN DE VIBORAL INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS

Documentos relacionados
FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS. Corregimiento de San Miguel Sonsón, Antioquia TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Docentes I.E. Presbítero Libardo Aguirre TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Jericó Centro Rural Educativo Avelino Marín 10176

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO. Municipio APIA Departamento Risaralda Institución Educativa SAN AGUSTIN Código COMPARTEL 13023

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Municipio SANTUARIO Departamento RISARALDA Institución Educativa MARIA AUXILIADORA Código COMPARTEL 13114

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO. Municipio Venecia Departamento Antioquia Institución Educativa Uribe Gaviria Código COMPARTEL 13899

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN PROMOTOR Jorge Augusto Arboleda Vera Calle Concordia

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Municipio LA VIRGINIA Departamento Risaralda Institución Educativa ANTONIO RICAURTE Código COMPARTEL 13045

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Centro Educativo Rural Fabián Sebastián Jiménez INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. LA ESTRELLA Institución Educativa José Antonio Galán 10179

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Municipio GUÁTICA Departamento RISARALDA Institución Educativa SANTA ANA Código COMPARTEL 13041

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS ASOCIACION DE ARTESANOS ASOACRES TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS OLAYA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OLAYA 10206

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN PROMOTOR INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Municipio BALBOA Departamento RISARALDA Institución Educativa SANTO DOMINGO SABIO Código COMPARTEL 14610

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO. Municipio Apia Departamento Risaralda Institución Educativa Santo Tomas de Aquino Código COMPARTEL 13022

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO. Municipio Mistrató Departamento Risaralda Institución Educativa El Porvenir Código COMPARTEL

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO. Cabal. Institución Educativa Francisco José de caldas sede principal Código COMPARTEL 13105

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO. MEDIO SAN JUAN Departamento CHOCÓ INFORMACIÓN PROMOTOR DARLY PATRICIA HINESTROZA VALENCIA

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN PROMOTOR TIPO DE GRUPO DE INTERÉS. Organización Sin Ánimo de Campesinos

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN PROMOTOR Leidy Johana Flórez Yepes Vereda Guapante Abajo. TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Institución Educativa Eva Tulia Quintero de Toro

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Municipio QUINCHIA Departamento RISARALDA Institución Educativa SARDINERO Código COMPARTEL 13102

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO. Cabal. Institución Educativa Francisco José de Caldas Sede Principal Código COMPARTEL 13105

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO. Municipio MARSELLA Departamento RISARALDA Institución Educativa AGROPECUARIO MARSELLA Código COMPARTEL 13050

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO. Municipio Mistrató Departamento Risaralda Institución Educativa El Porvenir Código COMPARTEL

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO. Municipio MARSELLA Departamento RISARALDA Institución Educativa AGROPECUARIO MARSELLA Código COMPARTEL 13050

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Municipio PUEBLO RICO Departamento RISARALDA Institución Educativa SAN PABLO Código COMPARTEL 14620

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO VEREDA EL HIGO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS. X Organización Sin Ánimo de Lucro

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Municipio DOSQUEBRADAS Departamento RISARALDA

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS. Municipio Balboa Departamento Risaralda Institución Educativa Santo Domingo Sabio Código COMPARTEL 14610

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Municipio GUÁTICA Departamento RISARALDA Institución Educativa SANTA ANA Código COMPARTEL 13041

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Municipio APIA Departamento Risaralda Institución Educativa SAGRADA FAMILIA Código COMPARTEL 14609

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO. Cabal. CARRERA 26 No Hermosa 3ª Etapa. Centro Administrativo Municipal

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS. Palestina Centro Educativo Cartagena INFORMACIÓN PROMOTOR Victor Mendez Villmaria

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN PROMOTOR CLAUDIA DUARTE CASTIBLANCO CORREGIMIENTO LA ITALIA BARRIO LA UNION

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO. Municipio APIA Departamento Risaralda Institución Educativa SAGRADA FAMILIA Código COMPARTEL 14609

CLUB DE INFORMÁTICA CONVENIO COMFAMA FUNDACIÓN EPM FORMULACIÓN DE PROYECTO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUCRECIO JARAMILLO VÉLEZ

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN PROMOTOR Tania Obando Ruiz Bahía Solano. Chocolatal.

CLUB DE INFORMÁTICA CONVENIO COMFAMA FUNDACIÓN EPM FORMULACIÓN DE PROYECTO INSTITUCIÓN PEDRO OCTAVIO AMADO

1.5. FUNCIONAMIENTO DE UN MEDIO IMPRESO

Desarrollo de Actividades de investigaciones, Manejo de información de la población beneficiada en una base de datos.

PLAN DE COMUNICACIONES

PLAN DE COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CÁCERES

PLAN DE COMUNICACIONES

PLAN DE COMUNICACIONES

PLAN DE COMUNICACIONES

PLAN DE TRABAJO TELECENTRO UNION PANAMERICA, LAS ANIMAS CHOCÓ

PLAN DE COMUNICACIONES

PLAN DE COMUNICACIONES

Los Instrumentos del Periodismo. 2. El Periodista

PLAN DE COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CONCEPCIÓN

Manual de organización y funciones de la Unidad Editorial

Plan de calidad de proceso: Diseño de Materiales y Recursos Educativos

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE DISEÑO UNIVERSITARIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN

PLAN DE COMUNICACIONES

PLAN DE COMUNICACIONES

Plan de Acción Municipio de Busbanza

Este manual fue elaborado por:

Plan Anual de Desarrollo Archivístico de Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (PADA)

PLAN DE COMUNICACIONES

AREA DE GESTIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Copia Controlada Verificar versión en Listado Maestro de Documentos Se considera COPIA NO CONTROLADA al imprimir

COMUNICACIÓN OFICIAL MUNICIPIO DE ARGELIA PLAN DE COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE ARGELIA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO ELABORÓ Y REVISÓ

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: CICLO DE VIDA DEL ESTUDIANTE

Modelo de madurez en el uso de TIC

Manual de Identidad Corporativa

PLAN DE COMUNICACIONES MUNICIPIO DE CISNEROS JUSTIFICACIÓN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

QUÉ ES UNA PLAZA COMUNITARIA?

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Periodismo Escrito I

MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO

PLAN DE TRABAJO TELECENTRO CEDEÑO - ANTIOQUIA

CLUBES DE INFORMÁTICA CONVENIO COMFAMA FUNDACIÓN EPM. FORMULACIÓN DE PROYECTO I. E. GERARDO VALENCIA

Transcripción:

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Institución Educativa Código COMPARTEL EL CARMEN DE Departamento Antioquia VIBORAL CAMPESTRE NUEVO HORIZONTE 13815 Nombre Celular Dirección INFORMACIÓN PROMOTOR YULIANA CARDONA 312 211 86 81 VEREDA LA SONADORA CARMEN DE VIBORAL INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Nombre Grupo JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL Nombre l Lír l Grupo William Jaramillo y Martha Ávila Celular 320 251 19 20 Dirección Vereda La Chapa Carmen Viboral TIPO DE GRUPO DE INTERÉS Organización Juvenil Junta Acción Comunal Organización Religiosa Organización Deportiva Cabildo o Resguardo indígena Organizaciones Orn Oficial Grupo o Empresa Productores o Organización Sin Ánimo Lucro Campesinos Cooperativa Organización Cultural Asociación Profesionales Otro Cuál?: X DESCRIBA COMO UTILIZARÁ LAS TIC EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO: En primer lugar en la formulación l proyecto, el diseño e impresión documentos y el aprovechamiento los equipos y la conectividad l Nuevo Telecentro. Dentro las acciones que se espera emprenr un proceso continúo apoyo a los estudiantes y líres la vereda con el fin que puedan accer a los conocimientos y al aprovechamiento las TIC. La Web 2.0 facilitó muchas las iniciativas que contemplan el uso las TIC y transformó la publicación Periódicos Escolares o Comunales. Con el uso Blogs y servicios publicación interactiva en línea, las Instituciones Educativas o agremiaciones Comunales puen ahora publicar en Internet su Periódico con beneficios como: a) llegar a una audiencia más

amplia, b) hacerlo más atractivo para la comunidad, c) fortalecer procesos escritura en sus estudiantes, d) trabajar temas varias asignaturas y e) reducir costos respecto a ediciones impresas con las ventajas para el medio ambiente que esto trae. Los periódicos digitales se puen publicar en Internet bajo dos estructuras básicas: en forma blog/página Web (dinámico) o en forma similar a la un periódico impreso (estático). Para cada estructura, se sugieren diferentes herramientas publicación la Web 2.0: Ahora bien y ya entrando en la elaboración l periódico las Tic se han utilizar en los diferentes procesos CONSEJO DE REDACCIÓN La realización estos consejos redacción es el paso principal al crear un medio impreso. En él se reúnen el director, el editor general, los editores cada sección, el comité editorial y, algunas veces, los jefes diseño y diagramación. INVESTIGACIÓN En esta fase l funcionamiento, los periodistas, los fotógrafos e ilustradores trabajan en conjunto para buscar las fuentes y recolectar la mayor información posible, para armar las noticias, reportajes, crónicas, y cualquier texto que sea pertinente con la publicación. (uso las TIC en la búsqueda información, procesador texto para la compilación y uso software para la edición imágenes) Los temas que se escogen puen ser hechos locales, nacionales o internacionales. Los fotógrafos e ilustradores consiguen imágenes que soporten y complementen los textos. Por lo general los temas investigación los asigna el editor cada sección a su equipo. REDACCIÓN La redacción es la etapa don cada periodista redacta su noticia, su columna o la sección l periódico que tenga a su cargo. Es acá don se remarca el espíritu y esencia una publicación, amás que se resalta la personalidad cada periodista, haciendo reconocible su estilo a los lectores. Uso l procesador texto y corrector estilo. En la redacción se be tener en cuenta el espacio que se dispone en cada página, para sintetizar bien las ias; el espacio es terminado por el editor cada sección pendiendo la importancia la noticia o la información. Esto se concluye una vez terminada la investigación, y se haya finido el número noticias que se han publicar. Diagramación uso software para lograr una acuada disposición los medios noticiosos. EDICIÓN La edición es la fase don se le dan los toques finales a los textos l periódico. Cada editor se encarga la edición su sección, ya que son ellos quienes puen corroborar la filidad la

información. Acto seguido, ésta pasa a manos l editor general, quien le da un último vistazo y aprueba finitivamente los textos. Amás corregir y purar los textos, la edición logra que la información sea bien interpretada. Busca también generar constantemente proyectos editoriales que le n vida al periódico como las separatas, secciones especiales, enciclopedias en fascículos, etc. DIAGRAMACIÓN La diagramación es el proceso reunir una manera armónica los textos e imágenes que pretenn ser publicados. Es en la diagramación don se pue lograr que un impreso sea llamativo o aburridor a primera vista. En el momento llevar a cabo la diagramación, hay que tener en cuenta la caja tipográfica, la paginación, el cabezote, los títulos, los subtítulos, la fuente (letra) y su tamaño, los espacios, las gráficas, las fotos, las ilustraciones y la fecha l periódico, entre otras cosas. Cuando un periódico ya tiene claro su estilo, generalmente hace uso plantillas para facilitar el trabajo y para mantener una unidad visual en todas sus ediciones. Uso aplicativos y software l tipo Adobe Photoshop, y Adobe Drean Weaver, o Corel Draw. IMPRESIÓN La impresión consiste en imprimir sobre papel lo que inicialmente ha sido hecho manera digital. Generalmente, se lleva a cabo en empresas especializadas que cuentan con las máquinas indicadas para llevar a buen término el proceso impresión una publicación. Se be tener en cuenta el número tintas: monocromía (una sola tinta) y policromía (más dos tintas). Otra cuestión importante es la l tiraje, es cir, el número impresiones que se van a hacer. Entre más gran sea el tiraje, más económica resulta la impresión, pues los costos los insumos, la energía y la mano obra requeridos son proporcionalmente mucho menores que los exigidos para un tiraje pequeño. Esto hace referencia al uso los periféricos y accesorios los computadores como la impresora, el escáner y la fotocopiadora. 2. INFORMACIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: PERIODICO COMUNITARIO DE LA VEREDA LA CHAPA

A QUÉ INICIATIVA DESARROLLO LOCAL ESTÁ VICULADO EL PROYECTO: Este proyecto impacta al sector Formación, el cual beneficiará a la comunidad que vive en la Vereda la Chapa OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS: General: Diseñar, montar y ejecutar un programa comunicación para la comunidad en general la vereda la chapa, con el fin que se enteren las noticias más representativas la Vereda. Objetivos específicos: - Capacitar a la comunidad, en el manejo y edición un periódico Integrar y concientizar a la comunidad sobre el manejo acuado un medio comunicación DESCRIPCION DEL PROBLEMA: La Junta Acción Comunal ve la necesidad buscar un medio para informar a la comunidad sus gestiones, proyectos y eventos, por eso surge la necesidad crear un Periódico, el cual no existe en el momento. La comunidad actualmente no tiene el medio necesario para difundir las noticias que la comunidad be estar enterada. APROXIMACIÓN A LA SOLUCIÓN: Se diseñara, montará y ejecutará un programa comunicación para las Juntas Acción Comunal y la comunidad que vive en la Vereda la Chapa, con el fin que empezar a difundir las noticias más representativas la vereda y municipio. Así mismo puedan publicar y ofrecer diferentes servicios la vereda.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO Con este medio comunicación se preten que la comunidad participe en el medio comunicación que se quiere implementar, es cir participando en la impresión l medio, consiguiendo noticias, entrevistando a personajes más representativos la vereda y municipio, entre otros. POBLACION OBJETIVO: Juntas acción comunal que se encuentran establecidas en el entorno la Institución Educativa y a la comunidad en general. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: 1. Diálogos personales con las personas que orientan el trabajo con la comunidad la chapa. 2. Formulación la propuesta o proyecto. 3. Concertación calendario clases y actividas con las personas orientadoras el proceso con los estudiantes y lires 4. Reunión socialización con los estudiantes y líres comunitarios. 5. Diseño e impresión documentos sobre el PROYECTO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Actividad Fecha inicio Noviembre l 2010 Diálogos personales las personas orientan trabajo con jóvenes estudiantes líres comunitarios la vereda con que el los Fecha Terminación Noviembre l 2010 Responsable Yuliana Cardona Promotora Pedro carreño Administrador y

Formulación propuesta proyecto o Noviembre l 2010 Noviembre l 2010 Pedro Carreño Administrador Telecentro Yuliana Cardona Promotora En todas las actividas planteadas se involucran las TIC. Las clases se orientaran en forma conjunta con los encargados l proceso con los estudiantes y líres comunitarios y los funcionarios l NTLC (ambos o solo el Administrador) dado que la Promotora no pue permanecer en el NTLC en forma continua. REQUERIMIENTOS FISICOS: Equipos cómputo, conectividad, escáner, impresora, papelería, tinta, espacio físico. FINANCIEROS: En este aspecto incluimos los costos que se generan por nuestro contrato, lo que cuestan los insumos (papel y tinta), el consumo energía eléctrica y la contraprestación recibida la institución y la junta acción comunal, dado que ellos donarán un computador al telecentro. HUMANOS: Estudiantes objetivo l proyecto, coordinadores l proceso (junta comunal la chapa y la institución educativa nuevo horizonte), administradora l NTLC y Promotora l NTLC cuando este visita en el NTLC. PRESUPUESTO Con base en la información anterior, construya coherentemente el presupuesto l proyecto. Pue adjuntar una columna con observaciones. Actividad 1 Formulación propuesta o proyecto. Diseño e impresión documentos. Inicio proceso Concertación calendario Reunión socialización con estudiantes y lires Unidad Medida Costo Unitario Costo Total 100. 000 100.000 100.000 100.000 200.000 Sin costo 200.000 Sin costo

El valor total la creación l periódico comunitario la vereda la chapa seria 400.000$ pesos PORTAL DE LIBRE ACCESO AL CUAL EL PROYECTO SE ENCUENTRA VINCULADO: Este proyecto pues ser consultado en el portal libre acceso nominado: Telecentros Compartel Región 2, Siguiendo el link: - http://telecentroscompartelr2.wordpress.com/