HACIA EL CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS

Documentos relacionados
EL CONCRETO CONFECCIONADO CON AGUAS LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA LA DISMINUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

IV SEMINARIO INTERNACIONAL LA SOSTENIBILIDAD UN PUNTO DE ENCUENTRO Arquitectura y Construcción Sostenible. Octubre 18 y 19 de 2012 Medellín, Colombia

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA

UNA ECONOMíA CIRCULAR IMPLICA UNA HUELLA HíDRICA IGUAL A CERO EN LAS INDUSTRIAS

La Huella Hídrica como indicador complementario para la GIRH

LA HUELLA DEL AGUA, SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL Y LO QUE VIENE DESAYUNO ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA II

La Huella Hídrica en la agricultura. Prof. Marco Antonio Oltra Cámara

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad


Volumen 2 No. 2 (2014) Edición en Línea: ISSN Semestral

Portal web empre- sas comprometidas con la reducción de su huella hídrica

ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA Mesa Redonda sobre Agua.

Estudio huella hídrica en Colombia y Evaluación de huella hídrica en la cuenca del río Porce

HUELLA DE AGUA. Bárbara Civit

Proyecto Huella de Ciudades. Huella Hídrica, avances y ajustes metodológicos para su aplicación a nivel de ciudades

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad

HUELLA HIDRICA. Conceptos y Principios. Ing. Luis Valerio 2016

Agua, producción y consumo bajo la lupa. La huella hídrica. Téc. Ivana Sabljic Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos.

LA HUELLA HÍDRICA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA SOSTENIBILIDAD HIDRICA DE UN TERRITORIO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Huella Hídrica. Marzo 2015

Estudio de caso para la cuantificación del agua potabilizada empleada en la construcción

HUELLA HÍDRICA Arjen Y. Hoekstra. Professor in Water Management University of Twente the Netherlands Scientific Director Water Footprint Network

Huella del Agua en Arroz

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Cálculo de Huella Hídrica

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

PROGRAMA DE GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA [PGEA]

II. HUELLA HÍDRICA Herramienta de gestión del agua. Buenos Aires, 16 de diciembre de 2016

COHHAL Comisión de Huella Hídrica de Productos Alimenticios PROGRAMA DE ALIMENTOS DIFERENCIADOS

SuizAguaAndina Huella Hídrica, beneficios y oportunidades

Leopoldo Montes INTA Area de Recursos Naturales República Argentina

Norma Internacional de Huella de Agua. MIQ Juan Pablo Chargoy

Seminario Huella de Agua: modelos para el uso más sostenible del recurso hídrico

DEL BLOQUE DE SUELO CEMENTO (BSC) AL BLOQUE DE SUELO GEOPOLIMERIZADO (BSG) Olga Nallive Yepes Gaviria Carlos Mauricio Bedoya Montoya

LISTA DEFINITIVA DE INSCRITOS

HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS

LA HUELLA HÍDRICA. La Huella Hídrica se mide en el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, ya sea en unidad de tiempo o en unidad de masa.

Situación Hídrica en Lima Metropolitana y Promoción del Reúso de Aguas Tratadas Kerly La Rosa Especialista en Monitoreo de Proyectos

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

DETERMINACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA DEL SECTOR DOMÉSTICO EN LA CUENCA DEL RÍO PORCE

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana

Huella ecológica, hídrica y de CO2 de los desperdicios de alimentos. Cuánto contribuyen las frutas y verduras a este problema?

Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Porqué una perspecgva de ciclo de vida?

La Huella del Agua en la Industria vitivinícola Internacional.

Rellenos Sanitarios en Colombia : Generalidades y Consideraciones

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC

Evaluación del potencial de captación y calidad de agua lluvia en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

80% de la población mundial vive en zonas muy amenazadas debido a la escasez de agua.

HUELLA HÍDRICA INSTITUCIONAL. Huella hídrica Contexto, riesgos y beneficios

HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA CONTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA - CELSIA

Análisis desde la planeación de la productividad de mano de obra en procesos constructivos

Científicos trabajan para medir la Huella de Agua de diez productos chilenos: El nuevo reto de la industria agrícola

HUELLA ECOLÓGICA. Introducción

Experiencias prácticas de aplicación de la huella hídrica a productos agroalimentarios: Fresa y Aceite

HUELLA HÍDRICA. CUÁNTO AGUA GASTAMOS REALMENTE?

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERÍA. CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Retos y desafíos de la huella hídrica en América Latina. M.C. Rita Vázquez del Mercado A.

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

REALIDAD ECONÓMICA JUL - AGO - SEP ISSN: Pág Licenciada en Economía y Maestra en Ciencias del Desarrollo Local.

CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL AGUA LLUVIA CON FINES DE ELABORACIÓN DEL CONCRETO PARA FUTURA EVALUACIÓN DE SU RESISTENCIA.

XIMENA VANESSA ECHEVERRI BEDOYA

[ ] g. lluvia [ ] h. lluvia ácida [ ] i. manantiales [ ] j. mar [ ] k. nubes

Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia

Seminario Eficiencia Hídrica Diplomado de Arquitectura Sustentable UC

Los ciclos en los Agroecosistemas: nutrientes, carbono y agua.

CONTENIDOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA (PGSA) 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD / INSTALACIONES / PROCESO PRODUCTIVO

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA. Cuadro resumen de puntaje por cada uno de las plazas y los aspirantes.

Soluciones basadas en la Naturaleza para la gestión del agua

HUELLA HÍDRICA EN BAVARIA IDENTIFICANDO RIESGOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE CUSTODIA DEL AGUA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Edición en Línea. ISSN Volumen 1 - No Publicación Semestral

EL CÁLCULO DE LA EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DEL AGUA LA HUELLA HÍDRICA

Huella de Agua: Modelo para el uso más sostenible del recurso Hídrico. Marzo 2018

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

INTRODUCCIÓN. GC-FR 006 Fecha: 01/03/2016 Versión 003

Webinar LEDS LAC. Proyecto Huella de Ciudades: Hacia un desarrollo urbano bajo en emisiones y resiliente al cambio climático.

TEMARIO CONSTRUCCION Y ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION

La pregunta origen: Antecedentes en Colombia:

LA CULTURA DEL AGUA Y EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

HUELLA HÍDRICA ( Water Footprint )

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ANUAL 16 ESTUDIANTES DECIMA SEXTA ANUAL DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA 2016

Transcripción:

IV Seminario Internacional La Sostenibilidad un Punto de Encuentro Arquitectura y Construcción Sostenible HACIA EL CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS Estudiantes: Jorge León Restrepo Cano Juleidy Perea Urrutia Paula Andrea Maya Álvarez Profesor: Carlos Andrés Medina Restrepo

INTRODUCCIÓN A LA HUELLA HÍDRICA http://www.youtube.com/watch?v=yazozom2pby

TEMA DE INVESTIGACIÓN Esta investigación esta enfocada en la línea de gestión ambiental en la temática de construcción sostenible, orientada a calcular el consumo de agua utilizado en los procesos constructivos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente la industria consume el 22% del agua potable del mundo, haciendo parte de este porcentaje la construcción, siendo una de la ramas que tiene asociados menos información sobre el uso y consumo del agua. FUENTE: http://www.ison21.es/tag/agua/

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En los procesos asociados a la construcción se consume grandes cantidades de recursos naturales, tales como energía, materiales pétreos, metales, madera, agua y otros. FUENTE: http://www.arqhys.com/blog/representacion-sindical-en-trabajos-deconstruccion.html

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Cuál es la cantidad de agua que se requiere en los diferentes procesos constructivos? Se considera y calcula la cantidad de agua en los presupuestos de construcción? Cómo se puede contribuir a la reducción de los consumos de agua en los procesos constructivos?

MARCO TEÓRICO Para el desarrollo de esta investigación se utilizará el indicador de consumo de agua (Huella Hídrica), concepto introducido en el año 2002 por el profesor Arjen Hoekstra de UNESCO.

QUE ES LA HUELLA HIDRICA? Según la WWF, La huella de cualquier bien o servicio es el volumen de agua usado directa o indirectamente para su producción, sumados los consumos de todas las etapas de la cadena de producción FUENTE: http//proyecto-bio.blogspot.com/

COMPONENTES DE LA HUELLA HÍDRICA Directa Verde Azul Indirecta Verde Azul Gris Gris

COMPONENTES DE LA HUELLA HÍDRICA La azul: Es el volumen de agua dulce extraído de una fuente superficial y subterránea. El agua azul contiene conceptos implícitos de escasez y competencia por el recurso hídrico. FUENTE: http://www.ecologiahoy.com/huella-hidrica-mundial

COMPONENTES DE LA HUELLA HÍDRICA La verde: Es el volumen de agua lluvia que se consumen por vegetación y no se pierde por escorrentía. FUENTE: http://camela.wordpress.com/

COMPONENTES DE LA HUELLA HÍDRICA La gris: Es el volumen de agua teórico, necesario para lograr la dilución de un contamínate especifico de forma tal que no se altere la calidad del agua en el cuerpo receptor. Fuente:http://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/03/ciencia/1 157295417.html

COMPONENTES DE LA HUELLA HÍDRICA Directa Verde Azul Indirecta Verde Azul CONSUMO DE AGUA Gris Gris CONTAMINACION DE AGUA

COMPONENTES DE LA HUELLA HÍDRICA Directa Verde Azul Indirecta Verde Azul CONSUMO DE AGUA Gris Gris CONTAMINACION DE AGUA

METODOLOGÍA FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 Establecimiento del objetivo y alcance Contabilidad de la huella hídrica Evaluación de la sostenibilidad de la huella hídrica Formulación de respuestas 2012-2013

METODOLOGÍA FASE 1 Establecimiento del objetivo y alcance La cuantificación se realizará sobre la huella hídrica azul directa, agua dulce utilizada en los distintos procesos constructivos. FASE 2 Contabilidad de la huella hídrica Analizar los métodos a utilizar para hacer la cuantificación en los distintos procesos constructivos.

METODOLOGÍA Como parte de la metodología a utilizar para la contabilidad de la (azul directa), se clasifica el agua teniendo en cuenta el uso que se le da en cada uno de los procesos asociados con la construcción: Como componte indispensable Como parte del proceso Como auxiliar Como parte de los controles o pruebas

COMO COMPONTE INDISPENSABLE Actividades en las que se utiliza el agua como un elemento esencial para la ejecución de los diferentes elementos constructivos, como son: Concretos, Morteros, Revoques, Enchapes, entre otros. FUENTE: http://alfovni.blogspot.com/2011/08/metodos-ydiferencias-en-la-elaboracion.html

COMO PARTE DEL PROCESO Actividades que utilizan el agua en alguna parte del proceso constructivo, como complemento del proceso a desarrollar, estas pueden ser: curado de concretos, morteros y revoques. FUENTE: http://www.arqhys.com/blog/curado-del-cemento.html

Actividades que utilizan el agua para poder desarrollar de una manera adecuada los diferentes procesos, como son: limpieza de encofrados, herramientas, equipos y dentro de la obra. COMO AUXILIAR

COMO PARTE DE LOS CONTROLES Y LAS PRUEBAS Actividades del proceso constructivo que necesitan controles y ensayos, como es el caso de los concretos en los que se deben elaborar cilindros y curarlos en agua para verificar su resistencia; en las instalaciones hidráulicas para probar su correcta instalación; en las ventanas y cubiertas para verificar su impermeabilidad. FUENTE: http://fians.uat.edu.mx/materiales/equipo.htm

QUE SIGUE? Identificar las actividades que requieren agua en el proceso constructivo. Cuantificar el agua que se consume o emplea en los distintos procesos constructivos. Evaluar económicamente la incidencia del consumo del agua en los procesos constructivos. Lograr una aproximación a la definición de la huella hídrica en los procesos constructivos.

AGRADECIMIENTO A la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

BIBLIOGRAFIA Entrevista: Doctor Diego Arévalo, Represente de la WWF para Colombia. http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd= 2&ved=0CCgQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.pnuma.org%2Feficienciare cursos%2fdocumentos%2ftaller%2520santa%2520fe%2fpresentaciones_ DIA%25201_Taller%2520GESRE%2F9.%2520Introduccion%2520contabilid ad%2520huella%2520hidrica_aldaya%25202011.ppt&ei=ddf- UMTtOoGMygG7zICwDg&usg=AFQjCNGX4zK0j7lMY8Gd_rKedaSPujiVsg http://www.huellahidrica.org/reports/arevalo-2012- HuellaHidricaColombia.pdf Bedoya Montoya, Carlos Mauricio. Construcción Sostenible para volver al camino. Segunda edición. 2011.

GRACIAS CONTACTOS Fuente: http://www.ecologismo.com/2009/10/13/c omo-calcular-la-huella-hidrica/ Carlos Andres Medina Restrepo Carlos.medina@colmayor.edu.co Paula Andrea Maya Álvarez Juleidy Perea Urrutia paulamaya13@hotmail.com juleidyp17@hotmail.com Jorge Leon Restrepo Cano