REF.: IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA BAJO IFRS PARA FONDOS MUTUOS Y SU PUBLICACIÓN ANUAL.

Documentos relacionados
NORMA LA ADQUISICIÓN DE INSTRUMENTOS CON RETROVENTA PARA LOS FONDOS MUTUOS Y DEROGA CIRCULAR N DE 1997.

Fecha de inicio DIA MES AÑO

Fecha de inicio DIA MES AÑO

A todas las sociedades que administran fondos de inversión de capital extranjero y fondos de inversión de capital extranjero de riesgo.

PROCESO DE ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Para todos los intermediarios de valores y corredores de bolsa de productos.

IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE PRESENTACION Y DIFUSION DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS COSTOS ASOCIADOS A LA INVERSIÓN EN FONDOS MUTUOS.

IMPARTE NORMAS SOBRE PRESENTACION DE INFORMACION FINANCIERA PREPARADA BAJO IFRS DE LAS SOCIEDADES INSCRITAS EN EL REGISTRO DE VALORES.

IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN MENSUAL RELATIVA A FONDOS MUTUOS. A todas las sociedades que administran fondos mutuos.

I. INFORMACIÓN REQUERIDA Y PROCEDIMIENTO DE ENVÍO INFORMACIÓN REQUERIDA. A. Informes y Estados financieros trimestrales y anuales. B.

IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DIARIA DE LOS FONDOS MUTUOS. DEROGA CIRCULAR N DEL 03 DE JULIO DE 2001.

Deben ser redactadas en un lenguaje claro y preciso, para que exista una adecuada interpretación por los usuarios.

CIRCULAR N Estado de Cambio de la Inversión en Instrumentos Extranjeros

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

PROCESO DE ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA.

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade.

Capítulo VI. Información que las Sociedades Administradoras de Cartera de Recursos Previsionales deberán remitir a Superintendencia de Pensiones

Comisiones y gastos 16. Intereses devengados en el período y no percibidos Intereses percibidos en el

INFORMACION ESTADISTICA DE PLANES DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO QUE OFRECEN INSTITUCIONES QUE SEÑALA

ESTABLECE OBLIGACION DE INFORMACION A EMISORES DE BONOS QUE COLOQUEN DICHOS VALORES EN EL EXTRANJERO

FICHA TÉCNICA CIRCULAR N 1997 DE 2010 SOBRE INFORMACION FINANCIERA BAJO IFRS PARA FONDOS MUTUOS.

Dia Mes Año Fecha de Cierre Dia Mes Año

Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 17) Informe sobre los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2012

Estados Financieros Fondos de Pensiones Administradora de Fondos de Pensiones / Memoria Anual Cuprum 2007

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

cuenta Descripción

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

CIRCULAR SANTIAGO, XX-XX-2012

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el

ESTABLECE CLASIFICACION DE FONDOS MUTUOS SEGÚN SU POLITICA DE INVERSIONES. DEROGA SECCION I DE CIRCULAR Nº 781 DE 29 DE FEBRERO DE 1988

REF.:INFORMACION PERIODICA QUE DEBEN REMITIR A ESTE SERVICIO LAS ENTIDADES ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS. DEROGA CIRCULAR Nº 946 DE JUNIO DE 1990.

ESTABLECE OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN CONTINUA A LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PROFESIONALES.

IMPARTE NORMAS SOBRE CUSTODIA DE VALORES PARA LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS QUE INDICA.

A LOS INTERMEDIARIOS DE VALORES

IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE PARTICIPACIÓN EN FONDOS MUTUOS DE LAS PERSONAS QUE SE INDICA Y DEROGA CIRCULAR N 1.172, DE 1994.

BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO POR

CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS. Estados Financieros Al 31 de Diciembre de Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

IMPARTE NORMAS SOBRE CUSTODIA DE VALORES PARA LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS QUE INDICA.

Introducción. I. Carteras de inversión de los Fondos de Cesantía.

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

MAGUEY SHIPPING S.A.

Estados Financieros Fondos de Pensiones Cuprum

PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N DE 9 DE JUNIO DE 2000.

ANEXO N 3.2. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE ACTIVOS INFORMADOS EN EL ANEXO 3.1 DEL CAPÍTULO XII DE ESTE MANUAL (En Dólares)

SVS ESTABLECE NUEVO MODELO ESTANDARIZADO DE REGLAMENTO INTERNO Y CONTRATO DE SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS PARA LOS FONDOS MUTUOS

PATRIMONIO SEPARADO BTRA1-1. Notas Explicativas a los Estados Financieros Al 30 de Septiembre de 2012 y 2011

CIRCULAR N 1247 ESTADO DE CAMBIO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DE LOS FONDOS DE PENSIONES: DEROGA CIRCULAR N 1166

SUPERINTENDENCIA Circular N DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS SUPERINTENDENCIA NCG N DE VALORES Y SEGUROS

ESTADOS FINANCIEROS FONDOS DE PENSIONES CUPRUM

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG)

INFORMACIÓN FINANCIERA. SOLVENCIA DE LOS ACCIONISTAS CONTROLADORES.

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

Circular N INFORMACION RELATIVA A ADQUISICION DE ACCIONES DE SOCIEDADES ANONIMAS O CUOTAS

CIRCULAR N 1077 REF.: INFORME MENSUAL DEL FONDO DE PENSIONES QUE DEBEN PRESENTAR LAS ADMINISTRADORAS. MODIFICA CIRCULAR N 524.

Al Mercado de Valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE NORMAS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE ADMINISTRADORAS DE CARTERAS.

(1) No deben enviar este archivo las instituciones financieras que los proporcionen a través de Redbanc.

INFORMACIÓN FINANCIERA. SOLVENCIA DE LOS ACCIONISTAS CONTROLADORES.

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016

INVERSIONES DEL FONDO DE PENSIONES Y DEL ENCAJE: MODIFICA CIRCULAR N DE FECHA 09 DE JULIO DE

CASINO GRAN LOS ANGELES S.A. (Sociedad Anónima Cerrada) Inscripción Registro de Valores Nº 992. Balance General Resumido al 31 de Diciembre de 2007.

Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL ESTRATEGIA CONSERVADORA

BALANCE GENERAL RESUMIDO AL 31/12/2010

FICHA TÉCNICA CIRCULAR N 1992 DE 2010 SOBRE INFORMACION FINANCIERA BAJO IFRS PARA INTERMEDIARIOS DE VALORES.

CIRCULAR N 903. Modifica Circular N 466 de "Cuentas personales: actualización, traspasos y contabilización".

CIRCULAR N 2179 FECHA :

Para todas las sociedades que administren fondos mutuos o fondos de inversión

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE FORMA DE ENTREGA DE LA INFORMACION FINANCIERA A ESTA SUPERINTENDENCIA.

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

COMPAÑIAS DE SEGUROS, FONDOS MUTUOS, FONDOS DE INVERSIÓN LEY N , ENTIDADES NACIONALES DE REASEGURO Y FONDOS DE CESANTÍA LEY N 19.

Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

1. Las entidades de seguros deberán adjuntar a los estados financieros los siguientes informes, descritos más adelante:

Creación y Habilitación de Nuevos Usuarios para envío de la información

REF.: INFORMES FINANCIEROS DE LOS FONDOS DE PENSIONES. MODIFICA CIRCULAR N

Informe del Revisor Fiscal

CIRCULAR N 30 REF.: INFORMES DIARIOS QUE DEBERAN PRESENTAR LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

MANUAL DE USUARIO. Los informes financieros a requerimiento deberán ser enviados según se solicite en su oportunidad.

La información vendrá totalizada por tipo de inversión de la siguiente manera:

BANCHILE SECURITIZADORA S.A. PATRIMONIO SEPARADO N 17 BALANCES GENERALES al 31 de diciembre de

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

Para todas las entidades inscritas en el Registro de Valores emisoras de valores de oferta pública, con excepción de las compañías de seguros

Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

(Acceda a estos formularios en formato Excel en DJ SIN CAMBIO. Instrucciones para la confección de la Declaración Jurada Nº 1806

Los principales cambios y/o modificaciones introducidas al Reglamento General de Fondos son:

Notas a los Estados Financieros

A. INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL

CIRCULAR Nº 166 OPERACIONES SIMULTÁNEAS; TEXTO REFUNDIDO DE LAS CIRCULARES COMPLEMENTARIAS

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS 2009/2008 TRATACAL S.A.

CIRCULAR N SANTIAGO '1 2 FEB. 2010

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Créditos otorgados a entidades relacionadas. Información relativa al control de límites.

Se presentarán en el orden y con el contenido mínimo que a continuación se detalla.

Transcripción:

REF.: IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA BAJO IFRS PARA FONDOS MUTUOS Y SU PUBLICACIÓN ANUAL. A todas las sociedades que administran fondos mutuos I. INTRODUCCION Esta Superintendencia, en uso de sus facultades legales, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 4 del D.L. N 3.538 de 1980, artículo 9 del D.L. N 1328, de 1976, artículo 19 del D.S. N 1.179 de Hacienda de 2010 y en consideración a lo señalado en Oficios Circulares N 544 y 592 de fechas 2 de octubre de 2009 y 6 de abril de 2010, respectivamente, ha estimado necesario impartir instrucciones respecto de la presentación y publicación anual de información financiera que deben efectuar los fondos mutuos. II. PREPARACION, PRESENTACION Y PUBLICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE FONDOS MUTUOS. A) Normas aplicables La información a presentar, deberá hacerse en base a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC, IAS en su sigla en inglés), Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF, IFRS en su sigla en inglés) y sus correspondientes interpretaciones, todas las cuales conforman el cuerpo normativo, en adelante IFRS, emitido por el International Accounting Standards Board (IASB). Lo anterior, con el objeto de proporcionar al público inversionista y a los usuarios de los estados financieros en general, una mejor información financiera en relación con los fondos mutuos, en adelante los fondos. Las modificaciones futuras o nuevas normas emitidas por dicho organismo deberán ser aplicadas por las administradoras, siendo responsabilidad de la administración de los fondos, la actualización e implementación de dichos cambios. Lo anterior, sin perjuicio que esta Superintendencia pueda pronunciarse respecto de su aplicabilidad, aclaraciones, excepciones y restricciones en la aplicación de IFRS, fundadas principalmente en las características propias de esta industria. B) Forma de presentación de Estados Financieros y plazo de envío Los fondos deberán presentar sus estados financieros de acuerdo a IFRS en forma anual, los cuales estarán referidos al 31 de diciembre de cada año. El plazo de entrega será hasta el último día del bimestre siguiente a la fecha de cierre del ejercicio anual correspondiente. Lo anterior, salvo en aquellos casos en que esta Superintendencia hubiere instruido expresamente a los fondos a entregar la información en un plazo distinto. 1

Los estados financieros deberán estar expresados en miles de la moneda funcional del fondo y ser auditados por empresas de auditoría externa, de aquellas inscritas en el Registro de Empresas de Auditoría Externa que para el efecto mantiene esta Superintendencia. Los estados financieros a ser presentados por cada fondo son los siguientes: 1. Estado de Situación Financiera 2. Estado de Resultados Integrales 3. Estado de Cambios en el Activo Neto atribuible a los Partícipes 4. Estado de Flujos de Efectivo 5. Notas a los Estados Financieros Las sociedades deberán poner especial cuidado en la confección y presentación de los estados financieros de los fondos bajo su administración, así como en la redacción de sus respectivas notas, de manera de asegurar que éstas cumplan con las disposiciones y requerimientos de revelación dispuestos por IFRS. Las sociedades administradoras a través de sus representantes legales o administradores son responsables de la preparación de los estados financieros de acuerdo a esta normativa y demás instrucciones vigentes, así como de su oportuna presentación a esta Superintendencia, debiendo además presentar una declaración de responsabilidad. En Anexo a la presente Circular se detallan notas adicionales que los fondos deberán revelar obligatoriamente, en la forma y contenido que esta Superintendencia dispone, agregando toda otra información que la sociedad estime pertinente, como también el contenido de la declaración de responsabilidad a remitir de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior y el formato de presentación del dictamen de los auditores externos. C) Forma de envío de los Estados Financieros Los estados financieros anuales deberán enviarse a este Organismo, a través del módulo de Sistema de Envío de Información en Línea (SEIL) del sitio Web de este Servicio (www.svs.cl), de acuerdo a las instrucciones establecidas para tales efectos en la Norma de Carácter General Nº 117 del 20 de abril de 2001, o la que la modifique o reemplace, en las especificaciones establecidas en la Ficha Técnica que se encuentra disponible en el mencionado módulo y en esta Circular. La información solicitada en la presente Circular deberá ser remitida por los fondos en archivos electrónicos de acuerdo al siguiente detalle: i) Estados Financieros: deberán ser enviados en un archivo de formato XML. ii) iii) Notas a los Estados Financieros: deberán ser enviadas en un archivo en formato PDF. Dictamen de los auditores externos: deberá ser enviado en un archivo en formato PDF. 2

iv) Declaración de responsabilidad: deberá ser enviada en un archivo en formato PDF. Respecto del envío de la información requerida en el numeral i) anterior, en el sitio Web de este Servicio se pondrá a disposición de la industria un ejemplo de archivo XML. D) Presentación de Estados Financieros pro forma al 31 de diciembre de 2010 Los primeros estados financieros preparados en base a IFRS serán los correspondientes al ejercicio anual finalizado al 31 de diciembre de 2010. Dichos estados financieros tendrán el carácter de pro forma, en el sentido que se exceptúa la presentación de su comparativo del ejercicio anterior, debiendo por tanto presentarse sólo información financiera al 31 de diciembre de 2010 y los saldos de inicio al 1 de enero de 2010 para el caso del Estado de Situación Financiera. No obstante lo anterior, se deberá contemplar la información y revelaciones correspondientes a un estado financiero completo y estar auditados. Adicionalmente, dentro de las notas explicativas se deberá incorporar una nota de conciliación entre los Principios Contables Generalmente Aceptados en Chile (PCGA) e IFRS, para el Estado de Situación financiera al 1 de enero de 2010 y 31 de diciembre de 2010 y para el Estado de Resultados Integrales al 31 de diciembre de 2010, siguiendo las instrucciones de IFRS 1. El plazo de presentación de los estados financieros pro forma referidos al 31 de diciembre de 2010, será hasta el 31 de mayo de 2011. E) Modelo ilustrativo de Estados Financieros Este Servicio, en su sitio Web, pondrá a disposición de la industria un modelo ilustrativo que servirá de guía y que los fondos podrán considerar para la preparación y presentación de sus estados financieros bajo IFRS. Este modelo incluye las definiciones de las partidas contenidas en el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales. Dicho documento tiene sólo el carácter de ejemplo, siendo responsabilidad de la sociedad administradora mantener actualizados los estados financieros y revelaciones correspondientes a los fondos bajo su administración, ante cambios o nuevos pronunciamientos a las IFRS. F) Publicación de Estados Financieros Anuales Las sociedades administradoras deberán publicar en su sitio en Internet, los estados financieros anuales auditados con sus notas explicativas y el correspondiente informe de los auditores independientes, de los fondos mutuos que administran, referidos al 31 de diciembre de cada año debidamente auditados, a partir de la misma fecha en que éstos sean remitidos a este Servicio. 3

La entidad deberá informar a esta Superintendencia el hipervínculo a su sitio de Internet, especificando el URL (Uniform Resource Locator) donde se ubiquen los referidos estados financieros y el informe de los auditores externos, así como también la fecha a partir de la cuál éstos se encuentran disponibles. La información deberá ser remitida a este Servicio de acuerdo a las especificaciones establecidas en la Ficha Técnica disponible en el Módulo SEIL (Sistema de Envío de Información en Línea), del sitio Web de esta Institución (www.svs.cl). La información contenida en el sitio web de la entidad, deberá presentarse en un lugar visible, de fácil acceso al público que desee acceder a ella y en un formato que permita su obtención gratuita. Esta información deberá permanecer disponible en el sitio en Internet de la sociedad por al menos 5 años consecutivos, contados desde su publicación. III. VIGENCIA La presente Circular rige a contar de esta fecha, para la presentación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2010, en adelante. SUPERINTENDENTE 4

ANEXO I) NOTAS OBLIGATORIAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A continuación, se detalla la información que en forma obligatoria y adicional a las revelaciones requeridas por IFRS, se deberá incorporar en las notas a los estados financieros de los fondos, la cual deberá presentarse en miles de la moneda funcional y en forma comparativa con las del ejercicio anterior, en la manera que se indica. 1. Política de Inversión del Fondo Se deberá exponer la política de inversión vigente definida en el Reglamento Interno del fondo, así como las características y diversificación de las inversiones por tipos de instrumentos específicos, emisor, grupo empresarial, entidades relacionadas u otros similares que determinen la diversificación de las inversiones del fondo, como también los lugares o sitios en donde el público puede acceder a la información. Adicionalmente, deberá especificarse qué tipo de operaciones podrá realizar la administradora por cuenta del fondo, señalando, al menos, si se efectuarán contratos de derivados, venta corta y préstamo de valores y adquisición de instrumentos con retroventa. 2. Activos Financieros a Valor Razonable con Efecto en Resultados En relación con las revelaciones requeridas por IFRS respecto de los activos financieros a valor razonable con efecto en resultados, se deberá agregar el detalle de los saldos al 31 de diciembre de estos activos, expresado en miles de la moneda funcional del fondo, de acuerdo al formato que se expone a continuación: 5

Al 31 de diciembre de cada año, se presentan en esta categoría los siguientes instrumentos financieros: Al 31 de diciembre de 20X1 Al 31 de diciembre de 20X0 Al 1 de enero de 2010 (1) Instrumento Nacional Extranjero total % de activos Nacional Extranjero total % de activos Nacional Extranjero total % de activos i) Instrumentos de capitalización Acciones y derechos preferentes de suscripción de acciones C.F.I. y derechos preferentes Cuotas de fondos mutuos Primas de opciones Títulos representativos de índices Notas estructuradas Otros títulos de capitalización Subtotal ii) Títulos de deuda con vencimiento igual o menor a 365 días Dep. y/o Pagarés de Bancos e Instituciones Financieras Bonos de Bancos e Instituciones Financieras Letras de Crédito de Bancos e Instituciones Financieras Pagarés de Empresas Bonos de empresas y títulos de deuda de securitización Pagarés emitidos por Estados y Bancos Centrales Bonos emitidos por Estados y Bancos Centrales Notas estructuradas Otros títulos de deuda Subtotal (1) Esta columna se incluirá solo para los estados financieros pro forma referidos al 31 de diciembre de 2010. 5

Composición de la cartera (continuación) [En miles de.] Instrumento Nacional Extranjero total % de activos Nacional Extranjero total % de activos Nacional Extranjero total % de activos iii) Títulos de deuda con vencimiento mayor a 365 días Dep. y/o Pagarés de Bancos e Instituciones Financieras Bonos de Bancos e Instituciones Financieras Letras de Crédito de Bancos e Instituciones Financieras Pagarés de Empresas Bonos de empresas y títulos de deuda de securitización Pagarés emitidos por Estados y Bancos Centrales Bonos emitidos por Estados y Bancos Centrales Notas estructuradas Otros títulos de deuda Subtotal iv) Otros instrumentos e inversiones financieras Títulos representativos de productos Contrato sobre productos que consten en factura Derivados Otros Subtotal Total 3. Activos Financieros a Costo Amortizado En relación con las revelaciones requeridas por IFRS respecto de los activos financieros a costo amortizado, se deberá agregar el detalle de los saldos al 31 de diciembre de estos activos, expresado en miles de la moneda funcional del fondo, de acuerdo al formato que se expone a continuación: 6

Al 31 de diciembre de cada año, se presentan en esta categoría los siguientes instrumentos financieros: Al 31 de diciembre de 20X1 Al 31 de diciembre de 20X0 Al 1 de enero de 2010 (1) Instrumento Nacional Extranjero total % de activos i) Títulos de deuda con vencimiento igual o menor a 365 días Dep. y/o Pag. Bancos e Inst. Fin. Bonos de Bancos e Instituciones Financieras Letras de Crédito de Bancos e Instituciones Financieras Pagarés de Empresas Bonos de empresas y títulos de deuda de securitización Pagarés emitidos por Estados y Bancos Centrales Bonos emitidos por Estados y Bancos Centrales Notas estructuradas Otros títulos de deuda Subtotal ii) Títulos de deuda con vencimiento mayor a 365 días Dep. y/o Pag. Bancos e Inst. Fin. Bonos de Bancos e Instituciones Financieras Letras de Crédito de Bancos e Instituciones Financieras Pagarés de Empresas Bonos de empresas y títulos de deuda de securitización Pagarés emitidos por Estados y Bancos Centrales Bonos emitidos por Estados y Bancos Centrales Notas estructuradas Otros títulos de deuda Subtotal Total Nacional Extranjero total % de activos Nacional Extranjero total % de activos (1) Esta columna se incluirá solo para los estados financieros pro forma referidos al 31 de diciembre de 2010. 7

4. Distribución de Beneficios a los Partícipes Se deberá detallar las distribuciones de beneficios efectuadas a los partícipes en el período de acuerdo al siguiente formato: Fecha de distribución Monto a distribuir (1) Origen de la distribución (2) Forma de distribución Aumento número de cuotas Pago en dinero (1) Las cifras deberán expresarse en miles de la moneda funcional del fondo. (2) En caso que los beneficios tengan su origen en distribuciones de dividendos entregadas por sociedades anónimas, se deberá señalar el emisor respectivo. 5. Rentabilidad del Fondo a) Rentabilidad Nominal Se deberá indicar la rentabilidad nominal, con 4 decimales, obtenida por el fondo o las series de cuotas, si corresponde, en los períodos que se indican, de acuerdo al siguiente formato: Mes Rentabilidad Mensual Serie A Serie B Serie Enero Febrero Diciembre Fondo/Serie Rentabilidad Acumulada Ultimo año Últimos dos años Últimos tres años Serie A Serie B Serie 8

b) Rentabilidad Real Adicionalmente, para las series destinadas a constituir planes de ahorro previsional voluntario o colectivo, se deberá informar la rentabilidad en términos reales, en consideración a las instrucciones impartidas en las Normas de Carácter General N 226 y N 227, ambas de 2008, o las que la modifiquen o reemplacen. 6. Custodia de Valores (Norma de Carácter General N 235 de 2009) Se deberá incluir información acerca de la custodia de los valores mantenidos por el fondo en su cartera de inversión, en los términos que se solicita en el Título VI de la Norma de Carácter General N 235 de 2009 o la que la modifique o reemplace. 7. Excesos de Inversión Detallar las inversiones que a la fecha de cierre de los estados financieros, se encuentran excedidas de los límites establecidos en la normativa vigente y en el reglamento interno del fondo, de acuerdo al siguiente esquema: Fecha Exceso 1. 2. Emisor Rut Emisor % del Exceso (*) Limite Excedido Causa del Exceso Observaciones (*) Porcentajes con 2 decimales. En la columna Límite excedido, se deberá indicar si el exceso de inversión corresponde a un exceso sobre el activo total del fondo, grupo empresarial u otro cualquiera de aquellos establecidos en la ley, reglamento de la ley o reglamento interno, según la siguiente codificación: ATF, GE y O. En la columna Causa del exceso, se deberá señalar si éstos corresponden a fluctuación de valores, disminución patrimonial, adquisición de valores u otros motivos, según la siguiente codificación: FV, DP, AV y O. Asimismo, en la columna Observaciones se deberá señalar si los excesos informados se produjeron por causas imputables a la sociedad administradora o ajenas a ella, y cualquier otro antecedente que aporte información relevante al respecto. 9

8. Garantía constituida por la sociedad administradora en beneficio del fondo (Artículo 7 del D.L. N 1.328 y Artículo 226 de la ley N 18.045) Se deberá informar el detalle de la garantía constituida por la sociedad administradora en beneficio del fondo, en cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 7 del D.L. N 1.328 de 1976, y artículo 226 de la Ley N 18.045, indicando, a lo menos, la naturaleza, el nombre del emisor, el nombre del representante de los beneficiarios, el monto en unidades de fomento y la vigencia. La información se deberá presentar utilizando el cuadro que se muestra a continuación: Naturaleza Emisor Representante de los beneficiarios Monto UF Vigencia (Desde Hasta) Dinero efectivo Boleta Bancaria Póliza de seguro Banco X Banco Y Compañía de seguros 9. Garantía Fondos Mutuos Estructurados Garantizados Los fondos que se definan como Fondos Mutuos Estructurados Garantizados deberán incorporar información respecto de las características generales de la garantía constituida para el cumplimiento de los objetivos del fondo, de conformidad a lo establecido en el Titulo IV) de la Circular N 1.790 de 2006. Las características a exponer deberán hacer mención, al menos, al objetivo de la garantía, al valor que se garantiza, tipo de garantía de que se trata, identificación de la entidad garante, forma de determinar el monto de la garantía, período durante el cual tendrá vigencia, beneficiario, condiciones a las cuales estará sujeta su efectividad, forma y plazo de su pago, entre otras materias que se estime relevante revelar. 10

10. Operaciones de Compra con Retroventa Se deberá informar acerca de las operaciones de compra con retroventa efectuadas por el fondo, vigentes al 31 de diciembre de cada año, de acuerdo al siguiente esquema: Fecha compra Contraparte RUT Nombre Clasificación de riesgo Nemotécnico del instrumento Tipo de instrumento Unidades nominales comprometidas (1) Total transado (2) Fecha de vencimiento Promesa de venta Precio pactado (3) Saldo al cierre (*) (*) Cifras expresadas en miles de la moneda funcional del fondo. (1) Unidades nominales comprometidas: Señalar el número de unidades comprometidas del instrumento, expresada en pesos, unidades de fomento, dólares, otra moneda o unidad de reajuste, cuando corresponda, cifra que deberá incluir dos decimales. (2) Total transado: Corresponde al precio pagado por la compra del instrumento. Este monto, deberá expresarse en miles de la moneda funcional del fondo. (3) Precio pactado: Se deberá expresar en pesos, en unidades de fomento, en dólares, otra moneda o unidad de reajuste, según como haya sido pactado, considerando dos decimales. 11

11. Información Estadística Se deberá exponer información estadística del fondo o series de cuotas, según corresponda, al último día de cada mes del ejercicio que se informa, de acuerdo al siguiente cuadro: Fondo/Serie Mes Valor Cuota (1) Total de Activos (2) Remuneración devengada acumulada en el mes que se informa (2) (incluyendo i.v.a. cuando corresponda) N Partícipes Enero Febrero (1) Cifras expresadas en la moneda funcional del fondo, con 4 decimales. (2) Cifras expresadas en miles de la moneda funcional del fondo. 12. Sanciones Se deberá señalar las sanciones de cualquier naturaleza que se hayan cursado a la sociedad administradora, a sus directores y/o administradores. Para tal efecto se deberá indicar fecha y número de Resolución, fecha de notificación y si ha sido reclamada judicialmente. En este último caso se debe señalar el tribunal, partes, número de rol, fecha de la notificación a la Superintendencia, estado de tramitación de la causa y cualquier otro antecedente que sea considerado importante por la administración del fondo, como se señala en el cuadro que se expone a continuación. Esta información deberá incluir las sanciones aplicadas en el período comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año anterior al que se informa y durante el año actual. No obstante lo anterior, si la sanción fuere reclamada judicialmente, deberá seguir informándose hasta que la causa se encuentre con sentencia ejecutoriada y se haya cumplido con la sanción impuesta, o en su caso, se haya dejado sin efecto la sanción. Fecha Resolución Nº Resolución Organismo Fiscalizador Fecha notificación Persona (s) sancionada(s) Monto de la sanción en UF Causa de la sanción Tribunal Partes Nº de Rol Fecha notificación a SVS Estado de tramitación Otros antecedentes 12

El detalle solicitado, se informará por cada sanción y parte involucrada. En caso de no existir sanciones que informar, se deberá señalar expresamente que durante los ejercicios finalizados al 31 de diciembre del período actual y anterior, la sociedad administradora, sus directores y/o administradores no han sido objeto de sanciones por parte de algún organismo fiscalizador. 13. Hechos Relevantes Se deberá informar todo hecho relevante ocurrido en el período cubierto por los estados financieros. En esta materia, a modo de ejemplo se pueden mencionar: disminución importante en el patrimonio del fondo, cambios relevantes en alguna condición de mercado, cambios en la administración o propiedad de la sociedad administradora, hechos que puedan producir influencia positiva o negativa en la marcha del fondo, etc. En caso que no existan hechos relevantes a informar, se deberá señalar expresamente que la administración no tiene conocimiento de algún hecho relevante que pudiera afectar en forma significativa la presentación de los estados financieros. 14 Hechos Posteriores Se deberá señalar todo hecho significativo, de cualquier naturaleza que pueda producir influencia positiva o negativa en el fondo, ocurrido entre la fecha de cierre de los estados financieros y la fecha en que fueron autorizados para su publicación. En caso de no existir hechos posteriores a informar se deberá señalar expresamente, que entre el 31 de diciembre del período que se informa y la fecha de emisión de los estados financieros, no han ocurrido hechos de carácter financiero o de otra índole, que pudiesen afectar en forma significativa, los saldos o la interpretación de los estados financieros que se informan. II) DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD Se deberá incluir una declaración jurada de responsabilidad respecto de la veracidad de toda la información incorporada en la información financiera anual. En dicha declaración se deberán registrar los nombres de todos los directores que aprobaron la información anual que se presenta y el nombre del gerente general de la sociedad administradora. Luego del texto de la declaración, deberán registrarse los nombres de los declarantes, sus R.U.T. y sus cargos. Cabe señalar que conforme a lo dispuesto en la Norma de Carácter General N 117 de 2001, la utilización del Sistema de Envío de Información en Línea (SEIL) y la veracidad e integridad de la información que se proporcione a esta Superintendencia, es de responsabilidad de la administración y gerencia general de la sociedad administradora. 13

III) DICTAMEN DE LOS AUDITORES EXTERNOS Informe de la empresa de auditoría externa referido a los estados financieros al Razón Social de la empresa de auditoría externa RUT de la empresa de auditoría externa Nombre de la persona autorizada RUT de la persona autorizada 14