Mesa redonda 2. Cambio tecnológico, reforma educativa e innovación en bibliotecas

Documentos relacionados
Plan Tecnológico de la Biblioteca de la UNED 2004/2005

Bibliotecas digitales Depósitos institucionales Soporte a la innovación docente

PLAN ESTRATÉGICO BIBLIOTECA

IV Jornada de Buenas Prácticas : SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Los repositorios OA como activos estratégicos de la UPCGLOBAL. Didac Martinez Vicegerent de Serveis Universitaris UPC

EXPERIENCIAS EN LA INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN ABIERTOS PARA POTENCIAR EL OPAC ING. ERICK ROLANDO AVILA QUIROZ

La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula. José Antonio Merlo

Centros locales de la UNA

CARTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE PERSONAL

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA

La Biblioteca Universitaria de Sevilla como soporte al Aprendizaje y la Docencia

Recursos de información para Master Formación del Profesorado. Enero 2012

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ

Introducción a las Fuentes de Información en Ciencias Matemáticas Curso Facultad de Ciencias Matemáticas Biblioteca

La biblioteca en la palma de la mano

Apoyos telemáticos en la educación a distancia: Son todo ventajas y facilidades?

P ROGRAMA DE F ORMACIÓN. Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria

PLAN ESTRATÉGICO Biblioteca de Castilla-La Mancha

Pensar lo impensable: una biblioteca sin un catálogo

Tecnologías de la participación

DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana

Infraestructura tecnológica para las bibliotecas universitarias del futuro (del presente)

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

Programa de formación de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de CCEE

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Consultar por tipo de documento

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES (CI2)

Desafíos de la gestión documental en el gobierno digital. Msc. Carlos Alberto Zapata Cárdenas

Repositorios e integración de contenidos en herramientas de descubrimiento: la experiencia de la Universidad de Salamanca en Worldcat

PLAN ESTRATÉGICO

La organización del conocimiento en el contexto digital: un abordaje desde las bibliotecas y sus entornos informativos. Dr. Gustavo Liberatore

1.- Información y orientación - Trabajar con los equipos directivos y orientadores escolares para clarificar diferentes opciones de formación, líneas

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos

MAPA Competencia Digital Docente

La importancia de los estudios de usuarios para el desarrollo de la colección y de los servicios de acceso

"Sociedad de la Información en Castilla y León SOCINFO 27 de marzo La E-E. Administración en Castilla y León

PLAN DE FORMACIÓN DE USUARIOS Y ACCESIBILIDAD. Sistema Bibliotecario Universidad Tecnológica de El Salvador

LA ADAPTACIÓN AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

PLAN ESTRATÉGICO: 2. Marco general en el que se sitúa la planificación estratégica. Fortalezas, retos y oportunidades.

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

Funciones del Módulo de Gestión de Recursos de Alma para la catalogación: Experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Más allá de la biblioteca: el bibliotecario incrustado y el apoyo a la investigación, docencia, edición, publicación y gestión en la UAM

Evolución, innovación y horizontes del acceso abierto

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación del patrimonio digital: normativa y programas

Hay cosas que no deben hacerse después de comer

Beneficios del acuerdo para la Biblioteca Complutense

PLAN ESTRATÉGICO

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

INFORME SOBRE EL USO DE LOS RECURSOS ELECTRÓNICOS SUSCRITOS POR LA BIBLIOTECA

4ª Jornadas de Gestión Universitaria. Conclusiones del Área de Biblioteca

La Biblioteca 2.0: Servicios bibliotecarios por y para el usuario. Catuxa Seoane.: Deakialli :. Bibliotecas Municipais de A Coruña

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Cómo favorecerá a la industria tecnológica educativa Mexicana contar con un cluster nacional?

FICHA BUENA PRÁCTICA. Comunidades virtuales para la innovación docente

1.- PROGRAMA FORMATIVO

Guía breve para el manejo de la Biblioteca Virtual del SSPA

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006

B I B L I O T E C A P L A N E S T R A T É G I C O

Línea estratégica 1 DESARROLLO DE UN SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Y CORRESPONSABILIDAD:

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias

Introducción a los Repositorios de Acceso Abierto en Argentina

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

Noviembre 2018 COMPETENCIAS INFORMACIONALES. Teoría e Historia del Arte. Curso 2018/19

Dirección: Diagonal 113, 63 y 119 Nº PB - Edificio Néstor Kirchner

Y después de Millennium...

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

PLAN ESTRATEGICO

Mejorando la gestión y toma de decisiones en bibliotecas. Alfredo Bronsoiler Grupo Sistemas Lógicos SA de CV

Plan de lenguas de la UAB ( ) (Documento aprobado por el Consejo de Gobierno de la UAB el 26 de enero de 2011)

CONTENIDOS. Antecedentes: Definición: Qué es un RSS?:

PLAN ESTRATÉGICO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO. Plan de Trabajo BIBLIOTECA CENTRAL LIC. BENITO JUAREZ GARCIA

Recogida y gestión de la información

!" #$ %& ' ( ) # ) & *# %+ &, $ *! -. ( & )+ -( / (

El Portal de Producción Científica de la Universitat Pompeu Fabra, o, como aumentar la visibilidad de la investigación

Dr. Armando Ortiz Prado

Programa de Alfabetización Informacional (ALFIN) en las Universidades de Nicaragua

Las bibliotecas de arquitectura, construcción y urbanismo en el siglo XXI: entre la tradición y la innovación

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

Los Recursos Educativos Abiertos en el marco del CVSP

III Plan de Gestión ( ) Biblioteca de la Universidad Aprobado por la Comisión de Biblioteca (sesión de 5 de marzo de 2010)

plan estratégico de aqu catalunya

Mejorando la gestión y la toma de decisiones en bibliotecas

Informe de resultados

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

BIBLIOTECA OCTAVIO ARIZMENDI POSADA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO.

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

El programa ALFIN de la Universidad de Jaén un plan formal aprobado por la Comisión de Biblioteca

PROGRAMA ELECTORAL DEL CANDIDATO

Transcripción:

Mesa redonda 2. Cambio tecnológico, reforma educativa e innovación en bibliotecas La biblioteca como apoyo a la docencia y la investigación. Reforma educativa y función de la biblioteca Blanca Rodríguez Bravo-ULE Qué necesitan los docentes e investigadores de las bibliotecas universitarias en la actualidad? 1

Reforma educativa El proceso de convergencia europea: Promueve un cambio metodológico Nuevo paradigma: el eje de la enseñanza es el aprendizaje autónomo del alumno Finalidad: dotarle de competencias?: conocimientos, capacidades y destrezas Objetivo último: Life Long Learning 2

Reforma educativa El cambio metodológico persigue: Formar un estudiante activo, participativo Armonizar la orientación teórico-científica y técnico-práctica Obstáculos: Vencer la inercia de docentes y discentes Carencia de dotaciones: personal, instalaciones y equipamiento 3

Función de la biblioteca Constituirse como Centro de Recursos para el aprendizaje Y Potenciar su papel como Centro de Recursos para la investigación La vía: aprovechar sinergias. Convergencia con otros servicios Comunicar mejor su imagen corporativa, su aportación de valor y sus recursos a su comunidad 4

Centro de recursos para el aprendizaje Espacios para el aprendizaje y la docencia Recursos y servicios para el aprendizaje y la docencia Profesionales dedicados y preparados Docentes con voluntad de integrar los recursos de la biblioteca en los planes de estudio 5

Centro de recursos para el aprendizaje Espacios para el aprendizaje y la docencia La biblioteca física retrocede liberando espacios para trabajo colaborativo Recursos y servicios para el aprendizaje y la docencia La biblioteca tiene muchos recursos. Desafortunadamente se encuentran infrautilizados por el pdi Los repositorios de materiales docentes Los servicios de producción de materiales en diversos formatos y soportes deben potenciarse 6

Centro de recursos para el aprendizaje Profesionales capacitados Formación propia: más competencias Formación de usuarios: pdi y estudiantes Profesionales dedicados Contra la desintermediación En pro de la fidelización 7

Centro de recursos para el aprendizaje Los docentes tienen que querer adaptar su metodología y dedicar esfuerzos mayores a la labor docente, desprestigiada por la carencia de reconocimiento La principal tarea de la biblioteca es convencer al docente de que en esta etapa de transición tiene mucho que ofrecerle 8

Centro de recursos para la investigación Conociendo a sus usuarios Formando a los usuarios Conociendo sus recursos Promocionando los recursos disponibles Facilitando su accesibilidad 9

Centro de recursos para la investigación Indagar en las necesidades y comportamiento de los usuarios Formar y apoyar a los usuarios en la búsqueda y recuperación de información, creación de perfiles, utilización de gestores bibliográficos, etc. Formar al personal bibliotecario. Que sepa utilizar los recursos 10

Centro de recursos para la investigación Promocionar los recursos disponibles Transmitir/difundir las adquisiciones Concienciar del esfuerzo económico que suponen para las instituciones Promover el acceso abierto. Repositorio y autoarchivo Facilitar la accesibilidad a los recursos Entornos abiertos que faciliten la interoperabilidad Formatos de representación y organización de la información comprensibles Herramientas de búsqueda intuitivas Interfaces únicas o al menos homogéneas y estables 11

Qué necesitan los docentes e investigadores de la biblioteca en la actualidad? La aproximación de la biblioteca a sus intereses, necesidades informativas y comportamiento en la búsqueda de información Sistemas intuitivos y colaborativos para la representación y recuperación de la información Entornos personalizados 12

La aproximación de la biblioteca a los intereses, necesidades y comportamiento en la búsqueda de información del usuario Candela Ollé. Tesis doctoral Impacte de les revistes electròniques sobre la conducta informativa del personal docent i investigador de les universitats catalanes (2010): Disminución de las visitas del PDI a la biblioteca. Valoración positiva de la biblioteca electrónica y del formato electrónico: mayor facilidad de localización y acceso implica más consumo Valoración positiva del modelo Big Deal: sobre todo por la elasticidad de uso que implica: mayor oferta supone mayor consumo 13

La aproximación de la biblioteca a los intereses, necesidades y comportamiento en la búsqueda de información del usuario Utilización de las revistas electrónicas en investigación principalmente El consumo de información se concentra en unos pocos usuarios Las estrategias para estar actualizado por parte del pdi son variadas. Se combina la revisión de los últimos números publicados a los que se accede por medio de la navegación alfabética con las búsquedas en los portales de revistas, BD, catálogos y sobre todo en Google. Los sistemas más tradicionales, como las citas se siguen empleando todavía 14

Sistemas intuitivos y colaborativos para la representación y recuperación de la información JISC Y OCLC Research Scientists: PDI y estudiantes utilizan y confían en los servicios proporcionados por la Web (Google). Reclaman funcionalidades similares a los buscadores: simplicidad y sencillez Las bibliotecas tienen que trabajar en satisfacer las necesidades de inmediatez y sencillez de los investigadores en el acceso a los recursos Las bibliotecas tienen que promover servicios web y de uso compartido para realizar un uso más productivo de los datos y en una escala más acorde con las necesidades de los usuarios. Etiquetado colaborativo 15

Sistemas intuitivos y colaborativos para la representación y recuperación de la información Los sistemas utilizados para representar, organizar y distribuir datos bibliográficos implican duplicaciones de esfuerzos, lagunas en los datos disponibles y oportunidades perdidas Los registros bibliográficos de un catálogo individual tienen un valor cada vez menor para el usuario final. El descubrimiento de recursos informativos no se realiza ya exclusivamente por mediación de las descripciones de un catálogo 16

Sistemas intuitivos y colaborativos para la representación y recuperación de la información Las descripciones bibliográficas estructuradas conservarán su utilidad siempre que los bibliotecarios cooperen con el resto de agentes implicados en la industria de contenidos y las muestren en la Web con formas que permitan su enriquecimiento: agregación de datos y trabajo colaborativo Los catálogos seguirán conservando su lugar si explotan sus servicios de valor añadido, aprovechan las utilidades de la web 2.0 y mantienen su alto nivel de consistencia Los registros MARC han de ser expresados en XML para permitir la interoperabilidad de metadatos 17

Sistemas intuitivos y colaborativos para la representación y recuperación de la información La cooperación bibliotecaria es necesaria e incuestionable WorldCat- pero los recursos de las bibliotecas tienen que poder ser utilizados conjuntamente con los recursos no bibliotecarios FUSIÓN/INTEGRACIÓN Los agentes implicados en la creación, distribución y uso de datos bibliográficos deberán trabajar unidos para encontrar vías creativas, prácticas y sostenibles de incrementar la eficiencia de los sistemas actuales de representación y organización de la información y para explotar las oportunidades que surjan para desarrollar nuevos servicios 18

Sistemas intuitivos y colaborativos para la representación y recuperación de la información Es indudable el valor añadido que los productos de representación y organización de la información proporcionan en los SRI. El reto estriba en que además de eficaces resulten invisibles/transparentes para el usuario final, cuando sea posible, e intuitivos cuando no lo sea Christerson y Tennant (2005) sólo a los bibliotecarios les gusta buscar, al resto de los ciudadanos les gusta encontrar 19

Preferencia y demanda de entornos personalizados Candela Ollé (2010): Los bibliotecarios catalanes se muestran optimistas al respecto del futuro de los servicios personalizados y del uso de los gestores bibliográficos La inversión inicial de aprendizaje y tiempo empleado para diseñar alertas, emplear con éxito gestores bibliográficos, la sindicación de contenidos o aprender a utilizar las funcionalidades que ofrecen los proveedores de recursos electrónicos para buscar dentro del texto de un artículo, realizar anotaciones, etc., lastran su utilización 20

A modo de reflexión Tennant (2009) las bibliotecas deben conformarse con ir un paso por detrás de donde deberían estar con respecto a las demandas de los usuarios, pero un retraso mayor significaría dejar el futuro en manos de otros y perder definitivamente el liderazgo en la provisión de contenidos 21