PARTICIPACIÓN DEL CONSEJERO PRESIDENTE, DOCTOR LEONARDO VALDÉS ZURITA, EN LA XXII REUNIÓN ANUAL DE EMBAJADORES Y CÓNSULES

Documentos relacionados
Viernes, 30 de junio de 2017 Vestíbulo del Auditorio del INE 10:00 horas

Capítulo X Recomendaciones generales para fortalecer el voto de los mexicanos residentes en el extranjero.

QUINCUAGÉSIMA SÉPTIMA LEGISLATURA DEL ESTADO

EL VOTO DE LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO. Dr. Francisco Javier Guerrero Aguirre Consejero Electoral

Voto mexicano desde el extranjero

Capacitación. Cómo contribuir a la multiplicación de la información?: Mecanismos de promoción y difusión del voto desde el extranjero

Mensaje de bienvenida

A n t e c e d e n t e s

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL VOTO DE LAS Y LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO. PROCESO ELECTORAL FEDERAL Y LOCALES

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. LGIPE.

Anexo 2. Atención de Actividades Adicionales. Actividades

Sesión Fecha Contenido

Programa de Trabajo de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero para el año 2016

Mexicanos Residentes en el Extranjero. Programa Anual de Trabajo Comisión Temporal del Voto de los. Mexicanos Residentes en el Extranjero

VOTO DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

I N F O R M E ATENCIÓN A INVITACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE ATENCIÓN A MIGRANTES EN CUERNAVACA, MORELOS

C o n s i d e r a n d o

EL VOTO EN EL EXTRANJERO: EXPERIENCIAS EN MÉXICO A NIVEL FEDERAL Y LOCAL. Gerardo de Icaza

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.- Junta General Ejecutiva.- JGE100/2011.

2.2 Plan de Trabajo de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

GUÍA PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA

Para instrumentar el voto de los mexicanos en el extranjero, la primera

ACCIONES DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL TEMA DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES

Ciencias políticas //Perfiles. //Áreas de desempeño

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. Instituto Federal Electoral

Recepción con Motivo de la Conmemoración de los 15 años de México como Miembro de la OCDE

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE MAYO DE 2012.

PRESUPUESTO 2006 Septiembre 2006

C.C. Secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores Presentes. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Sobre la reforma al voto de los mexicanos en el extranjero

El modelo del voto de los mexicanos en el extranjero. Una tarea pendiente

Creación del Instituto Federal Electoral (IFE), como ente autónomo e independiente.

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES BAJA CALIFORNIA COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA NOVENA SESIÓN ORDINARIA 29 DE SEPTIEMBRE 2003

Módulo 2. Procedimiento para votar desde el extranjero: La inscripción

El presupuesto del Instituto Federal Electoral

UNIDAD DE RELACIONES INSTITUCIONALES

A N T E C E D E N T E

Enrique Andrade: inicia campaña de credencialización de mexicanos en el extranjero jueves, 4 de febrero de 2016 Versión

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S

COMISIÓN DE VIGILANCIA PARA LA ACTUALIZACIÓN, DEPURACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL Y LISTA NOMINAL DE ELECTORES.

Importancia de la Estadística en la conformación y acreditación de la Lista de Electores

CARLOS MANUEL MERINO CAMPOS,

Lista Nominal de Electores

COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE NAYARIT ACTA DE LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 04 DE JUNIO DE 2009

Campañas Especiales de Difusión para las Secciones Electorales 0301, 0330, 0252 y 0253.

Coordinación de Asuntos Internacionales

ÓRGANOS ELECTORALES LOCALES Y CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR A RENOVARSE 2015

Problemática. Argumentación

Anexo 2. Gestión, Seguimiento y Cambios de Actividades contenidas en el Plan y Calendario Integral del Proceso Electoral Federal

Guía Simple del Archivo de Trámite 2015

R E S U L T A N D O S

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

HACÍA UN NUEVO MODELO DE VOTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

Indicadores de Gestión 2011

EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. A través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

de las actividades que desarrollará el Comité Ejecutivo que empieza hoy se considerará la propuesta del programa bienal de la mencionada red.

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 8 DE MAYO DE 2012.

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

fracción I del Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Plan Integral de Trabajo del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero Procesos Electorales

SRA. PATRICIA ESPINOSA, PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES DE MÉXICO

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

PADRÓN ELECTORAL. CC. Integrantes del Secretariado Técnico del Acuerdo para la

TARJETA INFORMATIVA. Responsable de la Oficina de Vinculación Electoral de los Mexicanos en el Extranjero

R E S U L T A N D O S

II. Justificación informar comunicar orientar

Adecuación de funciones Cargo: Coordinador (a) de Prerrogativas y Partidos Políticos

INAUGURACIÓN DE REUNIÓN NACIONAL DE CONSEJEROS PRESIDENTES DE LOS INSTITUTOS ELECTORALES LOCALES

Capítulo II. Planeación y marco normativo.

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES


A n t e c e d e n t e s

PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO

5. Registro de Electores

El Instituto de los Mexicanos en el Exterior: la Estrategia del Gobierno de México para la Atención de su Diáspora

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL ACUERDO N. IEEM/CG/105/2016

RÉGIMEN ELECTORAL MEXICANO Y LAS ELECCIONES FEDERALES 2006 NATURALEZA Y ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular

CG-0053-NOVIEMBRE-2010.

TÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO IV. DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS. Art Son prerrogativas del ciudadano:

Antecedentes Grupo de los Veinte (G-20)

IFE: Naturaleza y atribuciones

C O N S I D E R A N D O

INSTITUCIONES FIRMANTES Secretaría de Relaciones Exteriores 1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Resultados del proceso electoral federal 2012 y el efecto de la obligatoriedad en la cuota de género

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Iniciativas para la participación pública y el fortalecimiento del control democrático del Presupuesto Público por el Poder Legislativo

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN CÍVICA Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROGRAMA DE TRABAJO

del FUNCIONARIO de CASILLA en materia de delitos electorales

La Mejora Regulatoria en El Salvador UNIDOS MEXICANOS.

Programa Anual de Trabajo 2018 Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero

El 2 de junio de 2005 la Comisión de Fiscalización de los Recursos de los

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857

Proceso Electoral Ordinario

C O N S I D E R A N D O

Transcripción:

PARTICIPACIÓN DEL CONSEJERO PRESIDENTE, DOCTOR LEONARDO VALDÉS ZURITA, EN LA XXII REUNIÓN ANUAL DE EMBAJADORES Y CÓNSULES Elecciones 2012 y el voto de los mexicanos en el exterior. Secretaría de Relaciones Exteriores 6 enero 2011 13:00 horas Presidium Distinguida Embajadora Patricia Espinosa Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores Sr. Embajador Julián Ventura Valero, Subsecretario para América del Norte Embajador Joel Hernández García, Consultor Jurídico Lic. Javier Díaz de León, Director Ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior Embajadores y Cónsules presentes Señoras y señores. Muy buenas tardes y muy feliz 2011. Agradezco sinceramente la invitación que me han extendido. Para mí es un honor acompañarles nuevamente en la reunión anual de embajadores y cónsules para hablar de un tema de gran interés y que nos involucra frente a la comunidad mexicana en el extranjero. Para el Instituto Federal Electoral es fundamental abrir este espacio de dialogo con Ustedes, ya que este año es decisivo en la organización del voto de los mexicanos en el extranjero. En octubre próximo inicia el Proceso Electoral Federal 2011-2012. El objetivo es presentarles las actividades que hemos estado preparando hacia el próximo proceso electoral en esta materia. 1

Recuerdo que, como parte del Grupo de Especialistas que estudiamos la viabilidad del voto de los mexicanos en el extranjero en 1998, tuve la distinción de exponerles los resultados del estudio en este mismo espacio. Permítanme dividir mi intervención en cuatro partes: 1) la importancia de la reforma electoral de 2005, 2) las lecciones que nos dejó esta primera experiencia, 3) las acciones emprendidas a partir de 2008 y finalmente, 4) las actividades que se perfilan para el proceso 2011-2012. 1) La importancia de la reforma La aprobación de la reforma de 2005 que regula el voto de los mexicanos en el extranjero, representó un avance muy importante para la democracia mexicana, mismo que es comparable con el otorgamiento del derecho al sufragio a las mujeres en 1953. La reforma estuvo vinculada a la ampliación de los derechos de una sociedad plural y crítica que ha transformado nuestra cultura democrática. Este avance representó el reconocimiento de sufragar desde el extranjero para la comunidad migrante y materializó en la ley la demanda de nuestros connacionales en el Libro Sexto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE). Es por todos conocido que el modelo de voto en el extranjero aprobado por el Congreso en 2005, privilegió la certeza del sufragio a distancia y del sistema electoral a sabiendas de sus propias limitaciones, frente a una de las diásporas más significativas en el mundo. En este libro se dispone la organización del voto desde el extranjero mediante un modelo de voto por correo postal certificado. Ustedes conocen muy bien el procedimiento, pero rápidamente lo resumiría en algunos puntos: 2

- el ciudadano debe solicitar su inscripción al Listado Nominal de Electores Residentes en el Extranjero por correo postal certificado entre el 1º de octubre del año anterior a la elección (2011) y el 15 de enero del año de la elección (2012). - este formato deberá estar disponible en las sedes diplomáticas el 1 de octubre de este año de acuerdo con la ley. - aquellos ciudadanos inscritos correctamente en el listado temporal, reciben la boleta electoral en su domicilio en el extranjero y emiten su voto para después enviarlo por correo postal certificado al Instituto, antes del día de la jornada electoral. - el día de la jornada se cuentan los votos en un local único para proceder a su computo que se suma a los votos de la elección nacional. 2) Las lecciones de la primera experiencia La experiencia del 2005 dejó importantes lecciones para todos los implicados y, sobre todo, para los que deberemos participar en la organización del próximo proceso. En 2005, se generó una expectativa de participación muy alta. La participación alcanzó 32,632 de una meta potencial de electores fijada en 4.2 millones. Por otra parte, la aplicación de la nueva ley se llevó a cabo en un periodo de tiempo muy corto, a lo que se sumó la complejidad de los requisitos de la ley para poder votar desde el extranjero. Sin esta experiencia no tendríamos la necesidad de mejorar los procedimientos en la materia, por lo que, creo, fue realmente significativa y se realizó gracias a la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, las organizaciones de mexicanos en el exterior, y por supuesto, de los ciudadanos. La organización de elecciones, así como la migración son procesos dinámicos en constante evolución. Por ello tuve la convicción a mi llegada a la Presidencia del Consejo General del IFE, de comenzar a trabajar anticipadamente tomando 3

en consideración estas lecciones y las recomendaciones de las instituciones y los actores involucrados. Asimismo, es importante tomar en consideración la experiencia internacional. De acuerdo a algunos análisis comparados de voto en el extranjero, los niveles de participación en los países que cuentan con disposiciones legales en la materia, dependen de una variedad de factores. Entre los factores que impactan se encuentran: la naturaleza del voto, el modelo de registro, las características de la migración de la población, la historia y cultura democrática del país; la colaboración con las sedes diplomáticas; los niveles de participación interna, y por supuesto, las coyunturas políticas de la elección. Por ejemplo, existen países que cuentan con la posibilidad de registrarse y votar en embajadas y consulados y en donde la cultura democrática y la coyuntura son favorables a la participación, sin embargo ésta puede ser baja. Es el caso de las últimas elecciones legislativas de 2009 en Argentina, en donde el índice de participación fue del 9.26% de los registrados. Del otro lado, observamos países con altísimos porcentajes de participación. En las elecciones legislativas de 2005 en Irak se registraron 280 mil ciudadanos de los cuales votó el 94.5%. Sin embargo este proceso de voto en el exterior fue calificado como uno de los más caros del mundo. Lo que podemos concluir, es que la participación no necesariamente es proporcional al número de electores potenciales en el extranjero. En este sentido, lo que no está en duda es que entre mayores sean las dificultades para registrarse y votar, menor será el grado de participación desde el extranjero. 4

Es por ello que el IFE ha insistido en la necesidad de reformar la ley para facilitar el registro y fortalecer y aumentar la participación. Sin embargo, independientemente de que exista una reforma en la materia, el IFE ya ha comenzado a trabajar en el marco jurídico vigente. 3) Las acciones que hemos emprendido en el IFE El objetivo de la institución es comenzar a trabajar de manera anticipada con los ciudadanos e instituciones para ir sensibilizando el voto en el exterior. Es por ello que en 2009 se creó la Oficina de Vinculación Electoral de los Mexicanos en el Extranjero (OVEME), que tiene entre sus principales actividades la de: - Mantener vigentes las relaciones con las instituciones y las organizaciones de mexicanos en el exterior - Realizar el diagnostico sobre la experiencia del 2005-2006. - Diseñar una propuesta de modificaciones a la ley vigente. - Planear las acciones que el IFE debe realizar a partir de 2011 para el proceso electoral. Esta oficina retomó los contactos con la Secretaría de Relaciones Exteriores a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, con el fin de lograr un convenio previo en el que se definan las bases para establecer una mejor colaboración interinstitucional, con respeto a la autonomía y los ámbitos de competencia de cada institución. Este paso es importante para iniciar un trabajo ordenado y planeado en el marco de la ley. A través de esta oficina de vinculación, logramos difundir información electoral de suma importancia para los mexicanos en el extranjero, a través de reuniones semestrales con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior y a través de las publicaciones del Boletín denominado Lazos Electoral. 5

Por otra parte, en el Consejo General del IFE acordamos que la credencial 03 pueda ser utilizada para registrarse en el listado nominal de electores residentes en el extranjero para votar en 2012. Asimismo, hemos realizado tres campañas vacacionales para que en los periodos de internación al país, los ciudadanos obtengan o actualicen su credencial. Se ha intensificado la relación con las organizaciones de mexicanos en el extranjero, quienes siempre son actores interesados en la materia. Hemos abierto los canales de comunicación con asociaciones de estudiantes, fundaciones, empresas y todos aquellos actores que al final de la primera experiencia se hicieron presentes y que se han venido integrando en una nueva Red de Voto de los Mexicanos en el Extranjero. Y sobre la planeación, les puedo decir que desde hace varios meses trabajamos intensamente en el IFE para iniciar 2011 con un plan estratégico basado en objetivos claros. El voto en el exterior es un proyecto transversal que debe coordinarse con diferentes áreas internas para su óptimo funcionamiento. 4) Actividades que se perfilan para el proceso 2011-2012 El IFE está preparado para instrumentar el voto de los mexicanos en el extranjero con o sin reforma. En el caso de que no existan cambios a la ley, evidentemente trabajaremos con el marco jurídico existente y haremos nuestros procedimientos internos más eficientes. Permítanme comentarles algunos de ellos: 1. Iniciar el proyecto lo más anticipadamente que nos permite la ley, es decir en este mes de enero. 2. El Consejo General deberá aprobar la creación de la Unidad Técnica responsable, la Comisión del Voto de los Mexicanos en el Extranjero y el Plan estratégico. 6

3. Iniciaremos una campaña de difusión para que los connacionales conozcan sus derechos y los requisitos para ejercerlos. 4. Privilegiaremos la difusión mediante las nuevas tecnologías para ampliar la cobertura que nos ofrecen estos mecanismos en la actualidad y para disminuir los altos costos del 2005; no por ello desatenderemos a la población que no tiene acceso a Internet, por lo que difundiremos por otros mecanismos información a los ciudadanos. Las sedes diplomáticas serán fundamentales en transmitir información a los ciudadanos que lo requieran o remitirlos con nosotros para ayudarlos. 5. Simplificaremos el formato de inscripción al listado nominal de electores residentes en el extranjero 6. Eliminaremos el costo de la inscripción de los ciudadanos al LNERE 7. Estamos trabajando en diferentes alternativas para facilitar el envío y recepción de las solicitudes de inscripción al Listado Nominal y de los documentos electorales. 8. Estamos trabajando con la Cancillería en la mejor fórmula de distribución de los formatos de inscripción al Listado, tal y como lo mandata el artículo 318 del COFIPE. El objetivo es claro: aumentar el número de votos y reducir el costo del voto en el extranjero. Para lograrlo, requerimos de aliados y socios estratégicos y de la colaboración de las instituciones. La participación de instituciones y fundaciones que se encuentran fuera del territorio, las redes de organizaciones de mexicanos en el extranjero y los medios de comunicación son organismos que pueden fortalecer los derechos. La relación con la Cancillería es importante, como representación del Estado mexicano en el extranjero, para que en las embajadas y consulados se conozcan los procedimientos y se canalice al IFE a los ciudadanos que tengan dudas. 7

El convenio marco y el anexo técnico que está por suscribirse es fundamental en nuestra relación. Nos permitirá entablar una relación de colaboración extensa no solo en el tema del voto en el extranjero sino en materia de cooperación y asistencia técnica electoral internacional reconocida a nivel mundial. No quiero finalizar sin reconocer la disposición de la Cancillería a través del Subsecretario para América del Norte y del Instituto de los Mexicanos en el Exterior con quienes venimos trabajando estrechamente desde el año pasado y quienes fungirán como los interlocutores del IFE en la materia. El reto es mayúsculo y estoy seguro que cumpliremos con este mandato y que lo haremos muy bien. Muchas gracias. 8