MOXIFLIXACINO (colirio)

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Moxifloxacino Sandoz 5 mg/ ml colirio en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Deben tenerse en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antibacterianos.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. OFTALMOLOSA CUSÍ AUREOMICINA 5 mg/g pomada oftálmica 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. No se ha establecido la seguridad y eficacia de la pomada oftálmica en niños menores de 1 año.

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Rifamicina 1% colirio

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. OFTALMOLOSA CUSÍ GENTAMICINA 3 mg/g pomada oftálmica 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO - 1 -

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Deben tenerse en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antibacterianos.

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL GENTAMICINA SOLUCIÓN OFTÁLMICA 0,3% FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL

FICHA TÉCNICA. Colirio en solución en envase unidosis. Solución acuosa estéril y sin conservante, transparente, incolora o ligeramente amarillenta.

FICHA TÉCNICA. 1 ml de solución contiene 3 mg de hipromelosa y 5,5 mg de cloruro de sodio.

1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO (DCI) CIPROFLOXACINO 2. VIA DE ADMINISTRACION VIA OFTALMICA

DOCUMENTO LOCAL DE PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

FICHA TÉCNICA. Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antibacterianos.

Un ml contiene 0,345 mg de fumarato de ketotifeno, correspondiente a 0,25 mg de ketotifeno.

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Lacryvisc es un gel ligeramente opalescente y ligeramente amarillento.

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. TOBREX UNGÜENTO OFTÁLMICO 3 mg/g pomada oftálmica

Población pediátrica No se ha establecido la seguridad y eficacia de Exocin en niños menores de 1 año.

MOXIFLOXACINO (DCI) colirio. Marca/s registrada/s (Laboratorio/s): Vigamox (ALCON CUSÍ, S.A.)

Excipiente(s) con efecto conocido: Cloruro de benzalconio 0,025 mg/ml

FICHA TÉCNICA. Cada gramo de pomada contiene 20 mg de mupirocina (como mupirocina cálcica).

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO

NEOSPORIN OFTALMICO SOLUCIÓN

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

FICHA TÉCNICA. Pacientes de edad avanzada No es necesario un ajuste de la dosis en los pacientes de edad avanzada (ver sección 4.4).

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL FUCIDIN INTERTUL APÓSITO MEDICADO 2%

FICHA TÉCNICA. Viscotears está indicado para el alivio sintomático de la irritación y la sequedad ocular en adultos.

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5 mg/ml). Cada gota contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. REACTINE Levocabastina 0,5mg/ml colirio en suspensión. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CUSICROM FUERTE OFTÁLMICO 40 mg/ml colirio en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Colirio en solución. La solución es transparente e incolora o ligeramente amarillenta.

FICHA TÉCNICA. Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antibacterianos.

ANEXO I. Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de los agentes antibacterianos.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Colirio en solución. La solución es transparente e incolora o ligeramente amarillenta.

FICHA TÉCNICA. Excipiente con efecto conocido: 1 ml de solución contiene 0,06 mg de cloruro de benzalconio.

FICHA TÉCNICA. El tratamiento de las enfermedades de ojo seco requiere un régimen individualizado de dosificación.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

DRAGOXILO Suspensión Oral

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Chibroxin. FICHA TECNICA Tracer 5597 and 5769 IPC 09/90 11/95 (1/98)

FICHA TÉCNICA. CIPROFLOXACINO QUALIGEN 1 mg gotas óticas en solución en envase unidosis

OFTALMOCAN IVEN COLIRIO EN SOLUCIÓN

FICHA TÉCNICA. Un ml de colirio en solución contiene 0,5 mg de hidrocloruro de epinastina (equivalente a 0,436 mg de epinastina)

FICHA TÉCNICA. Para la lista completa de los excipientes, ver sección 6.1.

ENROKARIZOO 20% Reg. SAGARPA: Q

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL TOBRAMICINA SOLUCIÓN OFTÁLMICA 0,3%

Cada ml contiene levocabastina (como hidrocloruro) equivalente a 0,5 mg de levocabastina.

FICHA TÉCNICA. Población pediátrica Tebarat no se debe utilizar en niños menores de 4 años debido a la ausencia de datos de seguridad y eficacia.

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL OSMOLUB SOLUCIÓN OFTÁLMICA 0,1% OSMOLUB Solución oftálmica 0,1% FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,50 mg/ml). Cada gota (aproximadamente 30 µl) contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro.

FICHA TÉCNICA. Bencidamina hidrocloruro... 3 mg (equivalente a 2,68 mg de bencidamina).

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA

FICHA TÉCNICA. No se considera necesario un ajuste de dosis en pacientes ancianos.

PROSPECTO. GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

INFORME DE EVALUACIÓN

FICHA TÉCNICA. Población pediátrica No se ha establecido la seguridad y eficacia de Exocin en niños menores de 1 año.

El número de aplicaciones diarias y la duración del tratamiento podrá modificarse según criterio médico.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5 mg/ml). Cada gota contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTO

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

Documento Local de Producto

REF.: RF742854/16 REG. ISP Nº B- 2639/16 FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL OFTAGLICOL SOLUCIÓN OFTÁLMICA 0,3%

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Transcripción:

Centro de Información de Medicamentos. Servicio de Farmacia. INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA (07/03/2011) MOXIFLIXACINO (colirio) Datos del solicitante Mercedes Méndez LLatas del Servicio de oftalmología solicita la inclusión del colirio de Moxifloxacino para el protocolo de profilaxis de la endoftalmitis. Datos del medicamento DCI: MOXIFLOXACINO Grupo terapéutico: S01AX. OTROS ANTIINFECCIOSOS. Forma farmacéutica: COLIRIO 5ML Composición cuali y cuantitativa: 0,5% 5ML 1 ml de solución contiene 5,45 mg de moxifloxacino hidrocloruro equivalente a 5 mg de moxifloxacino base. Cada gota de colirio contiene 190 microgramos de moxifloxacino. Vía de administración: TÓPICA Tipo de dispensación: Con receta médica (R) Presentaciones comerciales: Código Nacional Nombre comercial Dosificación Envase Laboratorio PVL (+4%IVA) 664153 VIGAMOX 0,5% Colirio 5ML ALCON CUSI 8,59 Farmacología DATOS CLÍNICOS Por regla general la infección mejora en 5 días y Indicaciones terapéuticas después debe continuarse el tratamiento durante 2-3 días más. Si no se observa mejoría a los 5 Tratamiento oftálmico de conjuntivitis bacteriana días de iniciada la terapia, debe reconsiderarse el purulenta, causada por cepas sensibles a diagnóstico y/o tratamiento. La duración del moxifloxacino. tratamiento depende de la gravedad de la afección y del curso clínico y bacteriológico de la Posología y forma de administración para infección. uso por vía oftálmica. Pacientes pediátricos Uso en adultos, incluidos pacientes de edad No se requiere un ajuste de la dosis. avanzada Uso en insuficiencia hepática y renal La dosis es de una gota 3 veces al día en el ojo(s) No se requiere un ajuste de la dosis. afectado(s). CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 1

Para evitar una posible contaminación de la punta del cuentagotas y de la solución, debe tenerse la precaución de no tocar los párpados, áreas circundantes ni otras superficies con la punta del frasco. Para prevenir la absorción de las gotas a través de la mucosa nasal, especialmente en recién nacidos o niños, debe ocluirse el conducto nasolagrimal con el dedo de 2 a 3 minutos después de la administración de las gotas. Si se emplea más de un medicamento por vía oftálmica, las aplicaciones de los medicamentos deben espaciarse al menos 5 minutos. Contraindicaciones Hipersensibilidad al principio activo, a cualquiera de los excipientes, o a otras quinolonas.ç Advertencias y precauciones especiales de empleo En pacientes tratados con quinolonas por vía sistémica se han notificado reacciones de hipersensibilidad (anafilácticas) graves y en ocasiones mortales, algunas después de la primera dosis. Algunas reacciones se acompañaron de colapso cardiovascular, pérdida de conciencia, angioedema (inclusive edema de laringe, faringe o facial), obstrucción de las vías respiratorias, disnea, urticaria y picor. Si se produce una reacción alérgica a VIGAMOX, debe interrumpirse su uso. Las reacciones de hipersensibilidad agudas graves a moxifloxacino u otro componente pueden requerir tratamiento de urgencia. Debe administrarse oxígeno y despejar las vías respiratorias cuando esté clínicamente indicado. Como sucede con otros antiinfecciosos, el uso prolongado puede producir sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles, inclusive hongos. Si se produce sobreinfección, debe interrumpirse el uso e instaurar tratamiento alternativo. Los datos para establecer la eficacia y seguridad de VIGAMOX en el tratamiento de conjuntivitis en neonatos son muy limitados. Por lo tanto, no se recomienda su uso para tratar conjuntivitis en neonatos. VÍGAMOX no debe utilizarse para la profilaxis o tratamiento empírico de conjuntivitis gonocócica, inclusive la oftalmia neonatal gonocócica, debido a la prevalencia de Neisseria gonorrhoeae resistente a fluoroquinolonas. Los pacientes con infecciones oculares ocasionadas por Neisseria gonorrhoeae deben recibir tratamiento sistémico apropiado. No se recomienda este medicamento para el tratamiento de Chlamydia trachomatis en pacientes menores de 2 años ya que no se ha evaluado en dichos pacientes. Pacientes mayores de 2 años con infecciones oftálmicas causadas por Chlamydia trachomatis deben recibir tratamiento sistémico apropiado. Los neonatos con oftalmia neonatal deben recibir tratamiento apropiado para su afección, por ej., tratamiento sistémico en casos provocados por Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae. Debe advertirse a los pacientes que no usen lentes de contacto si presentan signos y síntomas de infección ocular bacteriana. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No se han realizado estudios específicos de interacción con VIGAMOX. Dada la baja concentración sistémica de moxifloxacino después de la administración oftálmica de este medicamento, es poco probable que se produzcan interacciones medicamentosas. Embarazo y lactancia Embarazo No se dispone de datos adecuados sobre el uso de VÍGAMOX en mujeres embarazadas. No CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 2

obstante, no cabe esperar efectos en el embarazo Poco frecuentes: dolor de cabeza, parestesia puesto que la exposición sistémica a oxifloxacino Trastornos oculares es insignificante. Este medicamento puede Frecuentes: dolor ocular, irritación ocular, ojo utilizarse durante el embarazo. seco, prurito en el ojo, hiperemia conjuntival, hiperemia ocular Lactancia Poco frecuentes: defecto del epitelio corneal, Se desconoce si moxifloxacino se excreta en la queratitis punteada, manchas corneales, leche materna. Los estudios en animales hemorragia conjuntival, conjuntivitis, hinchazón muestran excreción de bajas concentraciones en ocular, molestia ocular, visión borrosa, agudeza la leche materna, después de administración oral visual disminuida, trastorno del párpado, eritema de moxifloxacino. del párpado, sensación anormal en el ojo No obstante, con dosis terapéuticas de Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos VÍGAMOX no se esperan efectos en niños Poco frecuentes: molestia nasal, dolor lactantes. Este medicamento puede utilizarse faringolaríngeo, sensación de cuerpo extraño durante la lactancia. (garganta) Trastornos gastrointestinales Efectos sobre la capacidad para conducir Poco frecuentes: vómitos y manejar máquinas Trastornos hepatobiliares Como con cualquier colirio, la visión borrosa Poco frecuentes: alanina aminotranferasa transitoria y otras alteraciones visuales pueden elevada, gamma-glutamiltransferasa elevada afectar la capacidad de conducir o utilizar A continuación se detallan las reacciones máquinas. Si aparece visión borrosa durante la adversas identificadas durante la experiencia instilación, el paciente debe esperar hasta que la postcomercialización, que no se habían notificado visión sea nítida antes de conducir o utilizar previamente en ensayos clínicos con este máquinas. medicamento. Se clasifican dentro del grupo de frecuencia no conocida ya que no puede Reacciones adversas estimarse la frecuencia a partir de los datos disponibles. Las siguientes reacciones adversas se clasifican Trastornos cardíacos de acuerdo con el siguiente criterio: muy Frecuencia no conocida: palpitaciones frecuentes ( 1/10), frecuentes ( 1/100 hasta Trastornos del sistema nervioso <1/10), poco frecuentes ( 1/1.000 hasta <1/100), Frecuencia no conocida: mareo raras ( 1/10.000 hasta <1/1.000), o muy raras Trastornos oculares (<1/10.000) o frecuencia no conocida (no puede Frecuencia no conocida: endoftalmitis, queratitis estimarse a partir de los datos disponibles). Las ulcerosa, erosión corneal, abrasión corneal, reacciones adversas se enumeran en orden presión intraocular elevada, opacidad corneal, decreciente de gravedad dentro de cada grupo de infiltrados corneales, depósitos corneales, alergia frecuencia. ocular, queratitis, edema corneal, fotofobia, Trastornos de la sangre y del sistema linfático trastorno corneal, blefaritis, edema palpebral, Poco frecuentes: disminución de hemoglobina lagrimeo aumentado, secreción ocular, sensación Trastornos del sistema nervioso de cuerpo extraño en los ojos Frecuentes: disgeusia Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 3

Frecuencia no conocida: disnea Trastornos gastrointestinales Frecuencia no conocida: náuseas Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Frecuencia no conocida: eritema, erupción, prurito Trastornos del sistema inmunológico Frecuencia no conocida: hipersensibilidad Población pediátrica Basándose en datos de estudios clínicos realizados en pacientes pediátricos, inclusive neonatos, el tipo y la gravedad de las reacciones adversas en la población pediátrica son similares a las de adultos. Sobredosis No se han notificado casos de sobredosis con VÍGAMOX. La limitada capacidad de contención del saco conjuntival para productos oftálmicos prácticamente excluye cualquier sobredosis de este medicamento. La cantidad total de moxifloxacino en un único envase es demasiado pequeña para inducir reacciones adversas después de ingestión accidental. PROPIEDADES FARMACÓLOGICAS Propiedades farmacodinámicas Mecanismo de acción: Moxifloxacino, una fluoroquinolona de cuarta generación, inhibe la ADN girasa y la topoisomerasa IV necesarias para la replicación, reparación y recombinación del ADN bacteriano. Mecanismos de resistencia: La resistencia a fluoroquinolonas, inclusive moxifloxacino, tiene lugar generalmente por mutaciones cromosómicas en genes que codifican la ADN girasa y la topoisomerasa IV. En bacterias Gram negativas, la resistencia a moxifloxacino puede deberse a mutaciones en sistemas génicos mar (resistencia múltiple a los antibióticos) y qnr (resistencia a quinolonas). No se espera resistencia cruzada con betalactámicos, macrólidos y aminoglucósidos, debido a las diferencias en su mecanismo de acción. Puntos de corte: Los puntos de corte (mg/l) de la concentración mínima inhibitoria (CMI) establecidos por el European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST MIC breakpoints) son los siguientes: Staphylococcus spp. S 0,5, R > 1 Streptococcus A, B, C, G S 0,5, R > 1 Streptococcus pneumoniae S 0,5, R > 0,5 Haemophilus influenzae S 0,5, R > 0,5 Moraxella catarrhalis S 0,5, R > 0,5 Enterobacteriaceae S 0,5, R > 1 Especies no relacionadas S 0,5, R > 1 Los puntos de corte in vitro han sido útiles en la predicción de eficacia clínica de moxifloxacino cuando se administra sistémicamente. Estos puntos de corte podrían no ser aplicables a la administración oftálmica, puesto que se obtienen concentraciones superiores en los ojos y que las características físicoquímicas locales pueden influir en la actividad del medicamento en el lugar de administración. Sensibilidad: En determinadas especies, la prevalencia de resistencia adquirida puede variar ecográficamente y con el tiempo, por lo que es importante disponer de información local de resistencias, en especial en el caso de tratamiento de infecciones graves. Cuando la prevalencia local de resistencia sea tal que se cuestione la utilidad de moxifloxacino en algunos tipos de infecciones, debe buscarse asesoramiento de expertos. ESPECIES FRECUENTEMENTE SENSIBLES CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 4

Microorganismos Gram positivos Tras la administración oftálmica de VÍGAMOX aerobios: se absorbió moxifloxacino a la circulación Corynebacterium spp. Incluyendo: sistémica. Las concentraciones plasmáticas de Corynebacterium diphtheriae moxifloxacino se determinaron en 21 sujetos, Staphylococcus aureus (sensible a meticilina) hombres y mujeres, que recibieron dosis oftálmica Streptococcus pneumoniae bilateral de este medicamento 3 veces al día Streptococcus pyogenes durante 4 días. Las determinaciones promedio en Streptococcus grupo viridans estado estacionario de Cmax y AUC fueron 2,7 Microorganismos Gram negativos ng/ml y 41,9 ng h/ml, respectivamente. Estos aerobios: valores de exposición son aproximadamente Enterobacter cloacae 1.600 y 1.200 veces inferiores a las Haemophilus influenzae determinaciones medias Cmax y AUC notificadas Klebsiella oxytoca después de dosis orales terapéuticas de 400 mg Moraxella catarrhalis de moxifloxacino. Se estimó que la semivida Serratia marcescens plasmática de moxifloxacino es de 13 horas. Microorganismos anaerobios: Proprionibacterium acnes Datos preclínicos sobre seguridad Otros microorganismos: En estudios no clínicos sólo se observaron Chlamydia trachomatis efectos a exposiciones consideradas ESPECIES EN LAS CUALES LA RESISTENCIA suficientemente superiores a la exposición ADQUIRIDA PUEDE SER UN PROBLEMA máxima humana después de la administración Microorganismos Gram positivos oftálmica, lo que supone poca importancia para aerobios: su uso en clínica. Staphylococcus aureus (resistente a meticilina) Al igual que con otras quinolonas, moxifloxacino Staphylococcus especies coagulasa-negativa fue también genotóxica in vitro en células (resistente a meticilina) bacterianas y de mamíferos. Ya que estos efectos Microorganismos Gram negativos pueden ser debidos a la interacción con la girasa aerobios: bacteriana y a concentraciones Neisseria gonorrhoeae considerablemente más elevadas a la interacción Otros microorganismos: con la topoisomerasa II en células de mamíferos, Ninguno puede asumirse que existe un umbral de concentración para genotoxicidad. En los test in ORGANISMOS INTRÍNSECAMENTE vivo, no se encontró evidencia de genotoxicidad, RESISTENTES a pesar de emplear dosis altas de moxifloxacino. Microorganismos Gram negativos Por lo tanto, las dosis terapéuticas para humanos aerobios: proporcionan un adecuado margen de seguridad. Pseudomonas aeruginosa En un modelo de iniciación/provocación en ratas, Otros microorganismos: no se observaron indicios de efecto Ninguno carcinogénico. A diferencia de otras quinolonas, moxifloxacino no Propiedades farmacocinéticas mostró propiedades fototóxicas ni fotogenotóxicas en exhaustivos estudios in vitro e in vivo. CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 5

Evaluación de la eficacia No se dispone de informe EPAR de la EMEA. Hay varios ensayos clínicos publicados, en los que se evalúa la seguridad, eficacia o ambas, del moxifloxacino colirio, respecto a otras quinolonas de uso oftálmico. PRINCIPALES ENSAYOS CLÍNICOS ENSAYO 1 Clinical Safety of Moxifloxacin Ophthalmic Solution 0.5% (VIGAMOX ) in Pediatric and Nonpediatric Patients With Bacterial Conjunctivitis Lewis H. Silver PhD, Adrienne M. Woodside PhD and Dawnelle B. Montgomery PharmD Alcon Research, Ltd., Fort Worth, TX, USA Diseño: Revisión Comparador/es: otras quinolonas de uso oftálmico. Características esenciales de un antibiótico para uso oftálmico: amplio espectro, uso conveniente, uso profiláctico, terapéuticamente efectivo, libre de cloruro de benzalconio (excipiente), cómodo y no tóxico. Conclusiones: - La solución oftálmica de moxifloxacino 0,5% representa una elección primaria antibiótica para el tratamiento y prevención de infecciones oftálmicas. - Mecanismo de acción único dual, contra gram-positivos, y también actividad frente a otras especies resistentes. - Más efectivo que otras fluorquinolonas de menor generación, basado en la CMI (concentración mínima inhibitoria) y en estudios de susceptibilidad. - Es la primera fluorquinolona antibiótica disponible que no necesita cloruro de benzalconio para ser preservado adecuadamente. - Tiene mejor penetración ocular que ciprofloxacino u ofloxacino. ENSAYO 2 Overview of the potency of moxifloxacin ophthalmic solution 0.5% (VIGAMOX). Schlech BA, Alfonso E. 1. Alcon Research, Ltd., Fort Worth, Texas 76134-2099, USA. 2. Bascom Palmer Eye Institute, University of Miami School of Medicine, Miami, Florida, USA Diseño: Revisión Comparador/es: otras quinolonas de uso oftálmico. Conclusiones: - Las quinolonas de 4ª generación (moxifloxacino y gatifloxacino) han sido recientemente aprobadas para su uso en el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana. - Ambos tienen mejor actividad in-vitro frente a bacterias gram-positivas que ciprofloxacino u ofloxacino. - Moxifloxacino tiene mejor penetración en el tejido ocular que gatifloxacino u otras fluorquinolonas más antiguas. - Moxifloxacino induce menos resistencias que otras fluorquinolonas. CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 6

- Se necesita administrar menos dosis de moxifloxacino, levofloxacino y gatifloxacino, que de otras quinilonas como el ciprofloxacino. - Una administración de moxifloxacino de 2 veces/día es suficiente para ser efectiva. - Moxifloxacino alcanza concentraciones mayores en el tejido ocular, que otras fluorquinolonas, porque es más soluble al ph de 7.0, y por su carácter lipófilo e hidrófilo. Tiene mayor penetración ocular. - Las quinolonas de 4ª generación tienen menores CMIs para organismos gram-positivos, que las quinolonas de 2ª y 3ª generación. Tienen mayor potencia in-vitro contra patógenos oculares. ENSAYO 3 Aqueous Penetration and Biological Activity of Moxifloxacin 0.5% Ophthalmic Solution and Gatifloxacin 0.3% Solution in Cataract Surgery Patients Portions of this work were presented at: Association for Research in Vision and Ophthalmology meeting, May 5, 2005; Fort Lauderdale, Florida. Dianne H. Kim MD, Walter J. Stark MD, Terrence P. O Brien MD, and James D. Dick PhD 1 Anterior Segment and Cataract/Refractive Service, The Wilmer Eye Institute, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, Maryland. 2 Department of Pathology/Microbiology, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, Maryland. Diseño: prospectivo, randomizado, paralelo, doble-ciego, ensayo clínico Población: 50 pacientes que iban a ser sometidos a operación de cataratas Tratamiento: moxifloxacino 0,5%(n=25) vs gatifloxacino 0,3%(n=25) Objetivo y variable principal: medir la concentración acuosa perioperativa de las quinolonas de 4ª generación, solución oftálmica de moxifloxacino 0,5% y solución de gatifloxacino 0,3%, y correlacionarla con la eficacia en el humor acuoso de pacientes que iban a ser sometidos a una operación rutinaria de cataratas. Una gota de antibiótico se administró cada 10 minutos, en 4 dosis, empezando una hora antes de la cirugía. Resultados: la concentración en el humor acuoso de moxifloxacino fue de 1,8± 1,21 mcg/ml, y la de gatifloxacino fue de 0,48± 0,34 mcg/ml. (P= 0,00003). La actividad estimada de moxifloxacino fue de 2,1 mcg/ml, y la de gatifloxacino fue de 0,4 mcg/ml. Seguridad: No se reportaron efectos adversos, y las incisiones quirúrgicas se resolvieron con rapidez, como era esperado. Conclusiones: - la solución oftálmica de moxifloxacino 0,5% alcanzó significativamente una concentración mayor en el humor acuoso comparada con la solución de gatifloxacino 0,3% (P= 0,00003), - Moxifloxacino 0,5% fue biológicamente más activo contra S. Epidermidis que gatifloxacino 0,3% en el humor acuoso tras la administración tópica. ENSAYO 4 Third- and fourth-generation fluoroquinolones: Retrospective comparison of endophthalmitis after cataract surgery performed over 10 years Michael K. Jensen RPh, MS, Richard G. Fiscella RPh, MPH a, Majid Moshirfar MD a and Barbara Mooney RN, BSN, CIC a From the Departments of Pharmacy Services (Jensen), Ophthalmology (Moshirfar), John A. Moran Eye Center, and Epidemiology (Mooney), University of Utah Hospital, Salt Lake City, Utah; CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 7

Department of Pharmacy Practice (Fiscella) and Department of Ophthalmology (Fiscella), University of Chicago Illinois, Chicago, Illinois, USA Diseño: análisis retrospectivo. Corte trasversal (prevalencia). Población: 29276 pacientes, seguidos en 10 años. Tratamiento: Moxifloxacino o gatifloxacino vs ciprofloxacino u ofloxacino. Objetivo y variable principal: determinar diferencias en los ratios de endoftalmitis con el uso profiláctico de fluorquinolonas de 3ª generación vs las de 4ª generación en cirugía de cataratas. Resultados: en 10 años de estudio, 29276 pacientes se sometieron a cirugía de cataratas. Hubo 40 casos de endoftalmitis bacteriana postoperatoria. En los 5 primeros años del estudio, el porcentaje de endoftalmitis fue de 0,197% asociada al uso de quinolonas de 3ª generación ; en los 5 siguientes años, asociada al uso de quinolonas de 4ª generación, el porcentaje fue de 0,056% (P= 0,011). Infecciones asociadas a quinolonas de 4ª generación: con moxifloxacino 0,1%, y con gatifloxacino 0,015%. (P= 0,04). Conclusiones: - las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas de las quinolonas antibióticas afecta a la incidencia de endoftalmitis después de la cirugía. - La diferencia significativa en los ratios de endoftalmitis entre gatifloxacino y moxifloxacino requiere más estudios. ENSAYO 5 In-use study of potential bacterial contamination of ophthalmic moxifloxacin Ben L. Mason MD, Eduardo C. Alfonso MD and Darlene Miller MPH From the Department of Ophthalmology, Bascom Palmer Eye Institute, University of Miami School of Medicine, Miami, Florida, USA. Diseño: EC Población: 61 frascos de moxifloxacino Tratamiento: Moxifloxacino versus gatifloxacino Objetivo y variable principal: determinar el ratio de contaminación de moxifloxacino 0,5% tópico tras su uso en profilaxis pre y postoperatorio para cirugía de cataratas. Resultados: no se encontraron cultivos de microorganismos en ningún frasco del estudio. Una colonia de un Staphylococus coagulasa-negativo se aisló de la tapa de un frasco, pero se cultivó y resultó negativo. Conclusiones: - el único contaminante encontrado cultivado fue el de tapa del frasco. -El resto de cultivos de las soluciones de los frascos fueron negativos, lo que demuestra la capacidad de la solución por conservarse por sí sola. - Ello muestra que Vigamox (moxifloxacino), solución libre de cloruro de benzalconio como conservante, no requiere ningún cuidado especial respecto a otras soluciones que sí llevan cloruro de benzalconio en su composición. Evaluación de la seguridad Los ensayos clínicos durante su fase precomercialización fueron realizados en 1.740 pacientes se administró VÍGAMOX hasta 8 veces al día, con 1.452 de estos pacientes tratados 3 veces al día. La totalidad de pacientes que recibió este medicamento fue de 877 CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 8

pacientes de Estados Unidos y Canadá, 586 pacientes de Japón y 277 pacientes de la India. No se notificaron reacciones adversas graves oftálmicas o sistémicas relacionadas con este medicamento en ninguno de los estudios clínicos. Las reacciones adversas relacionadas con este medicamento notificadas con más frecuencia fueron irritación y dolor ocular, produciéndose con una incidencia total del 1 al 2%. Estas reacciones fueron leves en el 97% de los pacientes que las experimentaron, con la interrupción de tratamiento en sólo 1 paciente. Evaluación económica Para la evaluación del coste comparamos moxifloxacino 0,5% solución oftálmica laboratorio (PVL) del consejo general de farmacéuticos. (Vigamox ) con la alternativa disponible en el hospital que es el colirio de ciprofloxacino 0,3% (Oftacilox ), y aplicando precio de venta al Hay que tener el cuenta que la administración recomendada de moxifloxacino es de 6-8h y la de ciprofloxacino más frecuente cada 4h. Coste del tratamiento y comparación con la terapia de referencia Medicamento Principio activo Precio unidad (PVL+4%IVA) VIGAMOX 0,5% 5ml colirio Moxifloxacino 8,59 OFTACILOX 0,3% 5ml colirio Ciprofloxacino 4,64 Conclusiones Moxifloxacino presenta mayor espectro antimicrobiano fren a gérmenes grampositivos (entre ellos Staphylococus aureus y Streptococus, los más frecuentemente aislados en casos de endoftalmitis) con respecto a ciprofloxacino, pero igual espectro frente a los gram-negativos. Tiene mayor capacidad de penetración en el tejido ocular, por ser más soluble, y por su características lipofílicas e hidrofílicas. Tiene CMI más bajas, lo que hace que se requiera menor concentración en el tejido para igual eficacia bactericida. Tiene mayor tolerancia y menor toxicidad por ser una solución antibacteriana que no requiere cloruro de benzalconio para su preservación. Induce menos resistencias que ciprofloxacino. Mayor facilidad de administración al ser la pauta más espaciada que con ciprofloxacino. CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 9

Bibliografía 1. Ficha técnica de VIGAMOX (Alcon Cusi). 2. Tepedino ME: Microbiological analyses of the activity of 7 anti-infectives against isolates from patients with acute bacterial conjunctivitis (abstract). Invest Ophthalmol Vis Sci 45(Suppl): 4914, 2004. 3. Robertson SM, Sanders M, Jasheway D, et al: Absorption and distribution of moxifloxacin, ofloxacin and gatifloxacin into ocular tissues and plasma following topical ocular administration to pigmented rabbits (abstract). Invest Ophthalmol Vis Sci 45(Suppl):4906, 2004. 4. Robertson SM, Sanders M, Jasheway D, et al: Penetration and distribution of moxifloxacin and ofloxacin into ocular tissues and plasma following topical ocular administration to pigmented rabbits (abstract). Invest Ophthalmol Vis Sci 44(Suppl):1454, 2003. 5. Solomon R, Donnenfeld E, Perry H, et al: Penetration of topically applied gatifloxacin 0.3%, moxifloxacin 0.5%, and ciprofloxacin 0.3% into the aqueous humor (abstract). Invest Ophthalmol Vis Sci 45(Suppl):4928, 2004. 6. R. Abshire, P. Cockrum and J. Crider et al., Topical antibacterial therapy for mycobacterial keratitis: potential for surgical prophylaxis and treatment, Clin Ther 26 (2004), pp. 191 196. 7. E. Aliprandis, J. Ciralsky and H. Lai et al., Comparative efficacy of topical moxifloxacin versus ciprofloxacin and vancomycin in the treatment of P. aeruginosa and ciprofloxacinresistant MRSA keratitis in rabbits, Cornea 24 (2005), pp. 201 205. 8. J.M. Andrews, Determination of minimum inhibitory concentrations, J Antimicrob Chemother 48 (2001) (Suppl 1), pp. S5 S16. 9. J.M. Blondeau, X. Zhao and G. Hansen et al., Mutant prevention concentrations of fluoroquinolones for clinical isolates of 13. Streptococcus pneumoniae, Antimicrob Agents Chemother 45 (2001), pp. 433 438. 10. Lewis H. Silver PhD, Adrienne M. Woodside PhD and Dawnelle B. Clinical Safety of Moxifloxacin Ophthalmic Solution 0.5% (VIGAMOX ) in Pediatric and Nonpediatric Patients With Bacterial Conjunctivitis. Montgomery PharmD. Alcon Research, Ltd., Fort Worth, TX, USA.. 11. Michael K. Jensen RPh, MS, Richard G. Fiscella RPh, MPH a, Majid Moshirfar MD a and Barbara Mooney. Third- and fourth-generation fluoroquinolones: Retrospective comparison of endophthalmitis after cataract surgery performed over 10 years.rn, BSN, CIC. From the Departments of Pharmacy Services (Jensen), Ophthalmology (Moshirfar), John A. Moran Eye Center, and Epidemiology (Mooney), University of Utah Hospital, Salt Lake City, Utah; Department of Pharmacy Practice (Fiscella) and Department of Ophthalmology (Fiscella), University of Chicago Illinois, Chicago, Illinois, USA. 12. In-use study of potential bacterial contamination of ophthalmic moxifloxacin Ben L. Mason MD, Eduardo C. Alfonso MD and Darlene Miller MPH. From the Department of Ophthalmology, Bascom Palmer Eye Institute, University of Miami School of Medicine, Miami, Florida, USA. CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 10