El cambio climático en Piura: algunos testimonios. Medida piloto de adaptación al cambio climático en Piura

Documentos relacionados
PASOS PARA FORMULA UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TEMAS TRANSVERSALES

GOBIERNO REGIONAL DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA ING. ABNER ACUÑA ALBERCA DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Índice. Editorial. Panorama Agrometeorológico. Pronóstico Climático a mediano plazo. Tendencia Climática Regional

PRESUPUESTO DE INVERSIONES POR PROVINCIAS AL 28 DE FEBRERO (EN NUEVOS SOLES)

Taller: Posibles Esquemas de Créditos y Seguros para el Sector Agropecuario en el Departamento de Piura

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA CRECER PIURA CON EQUIDAD

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC

Dirección General de Política de Inversiones. Dirección de Política y Programación de Inversiones

SIERRA DEL DIVISOR, UCAYALI. Mes LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO. Batalla de Angamos. ProAmbiente 2014.

POTENCIALIDADES DE AGROEXPORTACIÓN REGIÓN PIURA

Agroforesteria multiestrato en el cultivo de café: Éxito ecónomco y ambiental. Cambio climático y café: Experiencia en San Martín

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC

GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS

: Una Forestación Ambiental y Social en Bayovar contribución para la repoblación forestal y actividad ganadera en el desierto de Sechura

Piura. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Piura

PERU DRYLAND CHAMPIONS Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral AIDER

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región

TALLER MACROREGIONAL

Integración del enfoque intercultural en la gobernanza climática: EL CASO DE PIURA

Políticas Sectoriales como soporte para mecanismos de financiamiento climático

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú

Centro de formación técnica permanente. Centro de formación permanente del profesorado. Centro de educación formal. Centro de educación no formal

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO PLANGRACC-A

Luis Bobadilla Solórzano Que llueva café (y miel) en el campo

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático en GR de Cusco y Piura

RENDICIÓN DE CUENTAS GERENCIA MUNICIPAL CPCC DONALD SAVITZKY MENDOZA

SEGURO AGROPECUARIO EN EL PERU: Retos y Posibilidades. Piura, 3 de abril del 2008

Resultados generales

Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

PROYECTO REFORESTACIÓN, PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Y SECUESTRO DE CARBONO EN LOS BOSQUES SECOS DE IGNACIO TÁVARA, PIURA, PERÚ

Mancomunidad del Corredor Andino Central de Piura: Una Estrategia para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos

EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO.

Aprueban Índices de Distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero para Piura y Tumbes por transferencias correspondientes al año 2008

II CONGRESO REGIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL TALARA PIURA OCTUBRE

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA PROYECTOS PRODUCTIVOS EJECUTADOS POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

Índice I. Información de la experiencia II. II. Enfoques que ha guiado la acción III. Lecciones aprendidas

4.2 SÍNTESIS SOCIAL. La Junta de Usuarios de Riego de Cañete agrupa 7 Comisiones de Riego, 4 de las cuales son involucradas por la variante:

Santiago Paz López Co-Gerente CEPICAFE

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN

Evaluación de impacto y vulnerabilidad frente al Cambio Climático en los Andes. Avances - Colombia

Avances en la gestión del Cambio Climático en la cadena de valor del café

COMUNIDADES DE LOS PARAMOS INSTITUTO DE MONTAÑA

Los Retos de la Agricultura para el Nuevo Gobierno en el Perú

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015

GOBIERNO REGIONAL PIURA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO EXPOSITOR: DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA JUNIO 2013

Presentado en el seminario:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EJECUCIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL, AÑO FISCAL PPR. Taller Informativo de Rendición de Cuentas. Piura, mayo 2015

P4: Ubicación Urb. El Bosque Mz. A Lote 20, Castilla - Piura

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

EXPERIENCIA DE CEPICAFE. Ing. Karlhos Quinde Rodríguez Proyectos - CEPICAFE

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

Visita en la zona cafetalera de Lares

INFORME DE EMERGENCIA N /03/2014/COEN-INDECI/11:45 HORAS (INFORME Nº 21)

AVANCES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA AÑO 2012 Y OCTUBRE 2013 RESUMEN EJECUTIVO

Resultados según Ventas del 1º Trimestre 2013 (Enero-Marzo) Oficina de Monitoreo y Evaluación-OME

Promoción y Desarrollo Social A.C. Zautla Puebla a 23 de Octubre del 2012.

PERÚ. Ministerio del Ambiente. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Intenciones de Siembra

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016

GOBIERNO REGIONAL PASCO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO AGENCIA AGRARIA DANIEL CARRION

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

Escuela de Gestión Pública Plurinacional Programa de Tele educación Construyendo un Nuevo Estado

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA TRUJILLO LA VOZ AGRARIA AÑO VI N 07 AGOSTO 2011 TRUJILLO - PERU

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL AGRONOMIA Y CULTIVOS BOSQUES Y PLANTACIONES FORESTALES UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS LUIS VARGAS TORRES

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDRs)

MARCO PRESUPUESTAL Vs DEVENGADO DEL MES DE ENERO A DICIEMBRE

Corte Superior de Justicia de Sullana Presidencia Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Modelo Financiero Agosto 16

El promotor no se elige lo elige la comunidad a través del desarrollo de la experiencia practica y éxito en su parcela.

RELACIÓN DE DISTRITOS DE LA REGIÓN FRONTERIZA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Asociación de Productores Agropecuarios Rodríguez de Mendoza

Adaptación al Cambio Climático en los Andes Peruanos: Medidas robustas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas

CONVERSATORIO INTERNACIONAL: MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ACREDITACION EN INSTITUTOS DE EDUCACION SUPERIOR

REPORTE DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DE LOS ESTUDIOS Y PROYECTOS FONIPREL EN LA REGION PIURA 1

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA

PERU : PAÍS MEGADIVERSO

IMPACTO ECONÓMICO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFETO: Selva Central y Cusco

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO

MANTENIMIENTO DE TROCHAS CORTAFUEGOS PARA EL CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES, EN LA COMUNIDAD CAMPESINA JOSÉ IGNACIO TÁVARA PASAPERA

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA LA LIBERTAD AGENCIA AGRARIA OTUZCO REPORTE AGRICOLA AÑO IX Nº 11 ABRIL 2016 NEMESIO ORBEGOSO S/N

BOLETIN DE REGISTRO DE CERTIFICADO DE NACIDO VIVO EN LINEA

BUSCAMOS DESARROLLAR UNA FORMA DE GESTIONAR LOS BOSQUES (MODELO)

SUYO PAIMAS PAIMAS LAS LOMAS SAPILLICA SAPILLICA Ü TAMBO GRANDE Ü Õ FRIAS FRIAS SANTO DOMINGO Ü CHULUCANAS CHULUCANAS PIURA LA MATANZA BUENOS AIRES

ESTACION HIDROLOGICA HOY

El Boletín de Vigilancia La Pequeña Agricultura en la Región Piura es una publicación

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS

Transcripción:

El cambio climático en Piura: algunos testimonios Medida piloto de adaptación al cambio climático en Piura

Presentación El cambio climático ya es una realidad en el Perú y los impactos actuales y futuros afectan sobre todo a la población en las zonas rurales. Mediante sus testimonios, ocho personas de la región Piura nos cuentan, a partir de sus conocimientos y percepciones, cómo los impactos vienen afectando sus vidas y la experiencia de haber participado en actividades de adaptación al cambio climático. La presente publicación es fruto de un trabajo conjunto en el marco de una medida piloto de adaptación al cambio climático en las regiones de Piura y Arequipa, entre julio de 2007 y octubre de 2008. Esta medida fue implementada por los gobiernos regionales de Piura y Arequipa, junto con el Ministerio del Ambiente (MINAM), y con la asesoría de la cooperación técnica alemana (GTZ). Gobierno Regional Piura Av. San Ramón s/n Urb. San Eduardo - El Chipe, Piura www.regionpiura.gob.pe Con el apoyo de: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GTZ) www.gtz-rural.org.pe La medida piloto tuvo por objetivo mejorar la capacidad de actores relevantes para integrar el concepto de adaptación al cambio climático en los procesos de planificación local y regional y de inversiones públicas, impulsando cadenas de valor en la agricultura, la gestión integrada de los recursos hídricos, y la educación y comunicación ambiental para sensibilizar y concientizar a la población en el tema del cambio climático. En el caso de Piura, el Gobierno Regional Piura, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y la ex-autoridad Autónoma de Cuencas Hidrográficas Chira-Piura (AACHCHP), con el apoyo del Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) de la GTZ, han formado un comité coordinador para facilitar la ejecución de las actividades de adaptación al cambio climático. Edición: Úrsula Olguín Tulio Santoyo Diseño y diagramación: Úrsula Olguín Rosa Rivas Impresión: Visión PC Perú S.A.C. Primera edición 1,000 ejemplares octubre 2009 Lima, Perú Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-12135 Los beneficiarios de la aplicación de la medida piloto fueron: agricultores de Mallares y Hualtaco (Sullana); juntas de usuarios de los distritos de riego Medio y Bajo Piura y Sechura; instituciones educativas de los distritos de Ayabaca y Pacaipampa (Ayabaca), distritos de Sullana, Lancones y Marcavelica (Sullana) y los distritos de La Brea y Pariñas (Talara); pobladores de los caseríos Totora, San Juan y el Palmo, la comunidad campesina Ignacio Távara Pasapera; pequeños y medianos productores de fríjol caupí, 350 familias de los caseríos de Piedra del Toro, La Unión, San Luís, Zapotal y El Cerezo (distrito de Morropón); alumnos, docentes y padres de familia de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario (caserío Pambarumbe; distrito Santa Catalina de Mossa); así como autoridades y funcionarios de los gobiernos locales y regionales involucrados. 2 Cooperación Alemana al Desarrollo GTZ Prol. Arenales 801, Miraflores A continuación, algunos de los participantes nos comentan sus experiencias. 3

Medida piloto: Actualización de módulos de riego de los sistemas de riego regulado de los distritos de riego de Piura. Ejecutor: Administración Técnica del Distrito de Riego del Medio y Bajo Piura Pedro Santos Yarlequé Agricultor Sector El Fiestas, La Unión Yo me dedico al cultivo del arroz, porque en este valle hay bastante campo para ese cultivo, ahora también me estoy dedicando al cultivo del fríjol, que no lo ve en el campo, porque ya no es tiempo y ya lo cosechamos. Antes gastábamos más cantidad de agua y eso generaba algunos malestares con los otros agricultores, porque la derrochábamos. Ahora con estos nuevos módulos que nos han puesto, vemos que ahorramos agua y los cultivos salen mejor, como es el caso del maíz y el fríjol que sembramos en el valle. Los Testimonios 4 5

Medida piloto: Actualización de módulos de riego de los sistemas de riego regulado de los distritos de riego de Piura. Ejecutor: Administración Técnica del Distrito de Riego del Medio y Bajo Piura Miguel Patiño Calle Agricultor Sector La Tea, Cieneguillo Sur Esta es mi parcela y allá está mi casa. Estamos recibiendo algunas capacitaciones para el tratamiento de la fruta en este lugar. Antes regaba mi cultivo de limón doce horas, pero con las enseñanzas que vienen dando, estoy aprendiendo a regar con ocho horas por cada riego. Antes cosechaba siete bolsas, ahora con el sistema de riego llego a cosechar hasta diez bolsas. 6 7

Medida piloto: Adaptabilidad de la ganadería caprina del bosque seco para optimizar su producción lechera e incorporación de cadenas de valor para sub productos. Ejecutor: Asociación para el Desarrollo Sostenible (ADS) Eulogio Castillo Ramos Miembro y ex presidente de la Comunidad Campesina Ignacio Távara Pasapera En esta comunidad a partir del fenómeno El Niño de 1983, tuvimos algarrobo, zapote y arbustos. Pero si le da una mirada, muchas zonas están deforestadas, no hay árboles. Ahora lo que tenemos que hacer es cuidar los árboles, ya que con la reforestación no sólo nos protegeríamos sino también daríamos alimento al ganado a través del pasto, del puño, el mismo ganado tendría sombra y tendríamos la floración que es para la apicultura. La apicultura también es un ingreso para la familia, como la ganadería y la poda de las ramas de los árboles, de donde se obtiene la leña. Muchos de nosotros, hemos cambiado nuestra forma de vivir, ya no es obtener un ingreso económico de la tala sino más bien de conservar el bosque. Venimos trabajando, con la apicultura, la ganadería y el pasto natural a través del manejo del pastoreo de nuestro ganado, ya no soltamos así no más al ganado. 8 9

Medida piloto: Articulación de acciones de conservación y desarrollo de actividades económicas validadas en el bosque seco Piedra del Toro. Ejecutor: Municipalidad Distrital de Morropón Milciades Jara Calle Agente Municipal caserío El Cerezo, distrito de Morropón Antes, si queríamos cosechar miel, nos tumbábamos el árbol, la colmena y echábamos a perder la cera, pero gracias a la capacitación que hemos recibido, sabemos del manejo de la actividad de la apicultura. Ahora administramos bien las colmenas y protegemos el medio ambiente, aprovechamos el valor de nuestros campos y árboles y la producción que nos da. Al menos en la apicultura realizamos un mejor manejo, disminuyendo la pobreza en la comunidad a través de las ventas de la miel. 10 8 11

Medida piloto: Cadena de fríjol caupí en Morropón, una medida de reducción de vulnerabilidad frente a sequías y de adaptación al cambio climático. Ejecutor: Municipalidad Distrital de Morropón Jorge Javier Montero Merino Presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios del Distrito de Morropón, ASPROMOR Nosotros venimos trabajando en la cadena productiva del fríjol caupí, que nos ha permitido de cierta manera hacer campañas chicas que antes no se hacían y de sustituir cultivos de alto consumo de agua, como el arroz y el maíz duro, por cultivos que tengan menor consumo de agua, como este. Si antes utilizábamos 20 mil metros cúbicos de agua por hectárea de arroz, ahora por cada hectárea de fríjol caupí, sólo necesitamos 3 mil metros cúbicos. Esto es beneficioso para el agricultor, además de que nos permite dinamizar la economía del distrito de Morropón. Estamos ya bordeando entre 400 a 500 12 hectáreas de fríjol, generando mano de obra en el distrito y en la provincia. 11 13

Medida piloto: Aplicación de la unidad de aprendizaje que incorpora adaptación al cambio climático en la currícula educativa del nivel secundario de la I.E. Nuestra Señora del Rosario de Pambarumbe. Ejecutor: I.E. Nuestra Señora del Rosario de Pambarumbe Angelina Rodríguez Cruz Alumna del 5º grado de la Institución Educativa de Pambarumbe En Pambarumbe, nuestros padres y los agricultores siembran pero no cosechan, ya sea porque los cultivos se pudren o no producen. Por ejemplo, la yuca y el plátano están escasos, además los pastos se han secado, y están apareciendo nuevas y diversas plagas tanto para personas, animales y todo el medio ambiente. En realidad el clima está cambiando, por lo tanto todos y cada uno de nosotros deberíamos cambiar. Ante el calentamiento global la institución educativa Nuestra Señora del Rosario está cambiando. Hace más de 15 años que están enseñando y practicando la ecología para así poder adaptarnos mejor al cambio climático. Para efectos globales debe haber cambios locales. Una de las principales actividades que debemos realizar es la reforestación, tener viveros, chacras experimentales con pequeñas granjas, y si talamos árboles debemos de sembrar más de lo que hemos cortado y mejorar los frutos injertos. La educación debemos cambiarla, formando centros educativos productivos, que no sólo van a ayudar a la proyección comunal, sino que los alumnos y alumnas cuando terminen saldrían como técnicos agrarios y agroindustriales, y de esa forma podrían transformar los productos que hay en Pambarumbe para venderlos a nivel regional y a nivel nacional. 14 15

Medida piloto: Adaptación de la producción cafetalera al cambio climático en sectores de la sierra de Piura. Ejecutor: Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFÉ) Miguel Santa Cruz Mijahuanca Presidente de la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios (APAGROPS), San Isidro, sector Los Potreros, distrito de Canchaque Tengo plantaciones de cafeto. La forma como nos está afectando el cambio climático es con las enfermedades y plagas que nos atacan acá. Las enfermedades como la roya, el ojo de gallo, son las que más frecuentemente se presentan y no las podemos combatir a tiempo; por eso nos está bajando la producción. Por ejemplo el año pasado yo coseché ocho quintales por área, al siguiente año, cinco, y este año sólo dos quintales. 16 11 17

Medida piloto: Adaptación de la producción cafetalera al cambio climático en sectores de la sierra de Piura. Ejecutor: Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFÉ) Justo Teófilo Reyes Huamán Promotor Ambiental predio La Pampa, Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios (APAGROPS), La Capilla, distrito El Faique Como ustedes ven, acá venimos tecnificando nuestros café y también venimos manejando el tema de reforestación dentro de nuestras parcelas para así tener un café de buena calidad. En mis parcelas, hago uso del riego tecnificado, porque eso nos ayuda mucho, consumimos poca agua y prácticamente mantenemos nuestro suelo, no se lleva la materia orgánica y eso es lo que estamos viendo nosotros en la parte alta también para reforestar nuestros puquios, para así tener todos agua para mantener 18 nuestras plantaciones. 19