Extracto con enfoque de Género Plataforma política del Partido Verde Ecologista de México Jefaturas Delegacionales / Plataforma Legislativa 2015

Documentos relacionados
CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 1: EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO ENERO-MARZO 2017

Informe de casos 2014

PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado - LDF

PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado - LDF

Egresos. Ampliaciones/ (Reducciones)

Reporte de Gestión de la PAOT

A V A N C E D E P R O G R A M A S

C O N S I D E R A N D O

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM DISTRITO FEDERAL

IAPURG ÍNDICE DE AVANCE PORCENTUAL POR UNIDAD RESPONSABLE DEL GASTO ENERO-SEPTIEMBRE DE 2015 PERIÓDO: ENERO-SEPTIEMBRE 2015

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO

BOLETÍN DE INFORMACIÓN JURÍDICA Ciudad de México, jueves 19 de julio de 2012 SECCIÓN UNO. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

INFORME DE GESTIÓN ENERO-JULIO 2017

PERSONAS CON OPINIONES O PREFERENCIAS POLÍTICAS DIFERENTES A LAS DE LA MAYORÍA

Total de personas atendidas en 2013

Programa General de Auditoría para la Revisión de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal correspondiente al Ejercicio de 2014

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo

III.1.1. REVISIONES A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA AL SECTOR CENTRAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

El 09 de Junio de 2010 el Consejo Ciudadano firma un acuerdo de colaboración y beneficio i recíproco con el Instituto para la Atención de

SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM

TRABAJADORAS DEL HOGAR

PERSONAS CON MALFORMACIONES GENÉTICAS

SECRETARÍA DE FINANZAS

DIRECCIÓN DE FOMENTO Y CONCERTACIÓN DE ACCIONES CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO 2017 VENUSTIANO CARRANZA

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO INDÍGENAS

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO NIÑAS Y NIÑOS

SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM

Resultados de la Primera Evaluación-Diagnóstico a los portales de Internet de los Entes Obligados, Dirección de Evaluación y Estudios

TRABAJADORAS SEXUALES

PERSONAS INTERSEXUALES

CUAJIMALPA DE MORELOS

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO 2017 BENITO JUÁREZ

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO AFRODESCENDIENTES

SECRETARÍA DE FINANZAS

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARÍA DE FINANZAS

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO 2017 MILPA ALTA

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO MUJERES EMBARAZADAS

PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN

DATOS GENERALES DE LA PERSONA ATENDIDA

SECRETARÍA DE FINANZAS

Resultados de la Primera Evaluación-Solventación a los portales de Internet de los Entes Obligados, Dirección de Evaluación y Estudios

INTEGRANTES DE LA POBLACIÓN CALLEJERA

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO PERSONAS POBRES

Gobierno de la Ciudad de México Montos que Reciban Obras y Acciones a Realizar con el FAIS Enero-Septiembre 2017

3ª Feria de la Transparencia en el Distrito Federal Reunión de coordinación de participantes. Objetivo

Tabla 1. Número de Usuarios del Programa Va Octubre-Diciembre 2017

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA abril mayo junio

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO TERCER TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA julio agosto septiembre

PERSONAS CON TATUAJES O PERFORACIONES CORPORALES

PERSONAS DE PIEL MORENA

PERSONAS CON DISTINTA LENGUA, IDIOMA O FORMA DE HABLAR

PERSONAS CON ANTECEDENTES PENALES, ACUSADAS O QUE ESTUVIERON EN LA CÁRCEL

PERSONAS CON ALGÚN PROBLEMA DE SALUD

CAPÍTULO 3 Planes de manejo de residuos sólidos para generadores de alto volumen Licencia ambiental única del Distrito Federal

En 2012 el padrón se mantuvo en 480,000 y fueron derechohabientes un total de 511,175 adultos mayores.

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO TERCER TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA julio agosto septiembre

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C.

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO PRIMER TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA enero febrero marzo

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO PRIMER TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO CONCENTRADO TRIMESTRAL 2015 PROGRAMA VA

PERSONAS CON APARIENCIA Y MODO DE VESTIR DIFERENTE

SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM

2. CUADROS Y GRÁFICAS

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Gobierno del Distrito Federal. Formato de información de aplicación de recursos del FORTAMUN

SEGUIMIENTO A PADRONES DE BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE MÉXICO Ciudad de México Agosto de 2016

PERSONAS DE ESTATURA BAJA

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DELEGACIÓN IZTAPALAPA

SITUACIÓN DE LA RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM

Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social. El Presupuesto del Distrito Federal para 2015

PERSONAS CON SOBREPESO

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DELEGACIÓN MAGDALENA CONTRERAS

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Plataforma de la Coalición Movimiento Progresista: PRD-PT-MOVIMIENTO CIUDADANO

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-MARZO 2014

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DELEGACIÓN COYOACÁN

EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA DE APOYOS ECONÓMICOS A LA POBLACIÓN CONSUMIDORA DE LECHE LICONSA 2008

Extracto con enfoque de Género Plataforma política del Partido Acción Nacional Jefaturas Delegacionales / Plataforma Legislativa 2015 ÁLVARO OBREGÓN

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DELEGACIÓN TLÁHUAC

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DELEGACIÓN XOCHIMILCO

Servicios complementarios de vigilancia. 12,350, Mantenimiento, conservación y rehabilitación en vialidades secundarias. 6,548,804.

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DELEGACIÓN IZTACALCO

SECRETARÍA DE FINANZAS

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-SEPTIEMBRE 2014

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

PERSONAS QUE VIVEN EN UNIÓN LIBRE O EN CONCUBINATO

Derechos. de las mujeres

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO PERSONAS GAYS

Instituto de las Mujeres del Distrito Federal

Transcripción:

Extracto con enfoque de Género Plataforma política del Partido Verde Ecologista de México Jefaturas Delegacionales / Plataforma Legislativa 2015 Tipo de diagnóstico: Por delegación. Por temática. Ambas. ÁLVARO OBREGÓN Coadyuvar con el sistema de salud, promoviendo campañas para prevenir y combatir la farmacodependencia, el alcoholismo, los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual. Establecer programas de apoyo para las madres jefas de familia. AZCAPOTZALCO Fomentar la creación de empresas del sector social de la economía en las cuales puedan autoemplearse miembros de grupos en condición de vulnerabilidad como las amas de casa con circunstancias especiales de viudez, jefas de familia, hijos con discapacidad o maridos migrantes, brindando capacitación, asesoría y acompañamiento. Fortalecer las acciones de salud y prevención necesarias para disminuir la incidencia de los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, así como la del cáncer de mama y el cáncer cérvico-uterino. BENITO JUÁREZ

4.- PLATAFORMA ELECTORAL EN MATERIA ECONÓMICA Facilitar el acceso a la red de guarderías a las madres trabajadoras solteras que laboran en la delegación. COYOACÁN No se encontraron propuestas relativas a género. CUAJIMALPA Diagnóstico sin desagregado de género. 5. Impulsar la creación de empresas y microempresas encabezadas por mujeres en circunstancias especiales de viudez, madres solteras, hijos con discapacidad o maridos migrantes, así como entre jóvenes, a través de la obtención de créditos para su establecimiento y capacitación. CUAUHTÉMOC Diagnóstico con desagregado en género. 5. Impulsar la creación de empresas y microempresas encabezadas por mujeres en circunstancias especiales de viudez, madres solteras, hijos con discapacidad o maridos migrantes, asó como entre jóvenes, a través de la obtención de créditos para su establecimiento y capacitación. GUSTAVO A. MADERO

Fortalecer las acciones de salud y prevención necesarias para disminuir la incidencia de los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, así como la del cáncer de mama y el cáncer cérvico-uterino. IZTACALCO 5. Impulsar la creación de empresas y microempresas encabezadas por mujeres en circunstancias especiales de viudez, madres solteras, hijos con discapacidad o maridos migrantes, así como entre jóvenes, a través de la obtención de créditos para su establecimiento y capacitación. 9. Diseñar un programa de apoyo dirigido a cuidar a los hijos de madres solteras que deseen seguir estudiando, garantizando con ello la posibilidad de acceder a una mejor preparación y con ello un mejor empleo. IZTAPALAPA No se encontraron propuestas relativas a género. MAGDALENA CONTRERAS No se encontraron propuestas relativas a género. MIGUEL HIDALGO Crear empresas y micro-empresas sociales entre las amas de casa con circunstancias especiales de viudez, jefas de familia, hijos con discapacidad o maridos migrantes, así como entre jóvenes, a través de créditos,

capacitación, asesoría y acompañamiento. Fortalecer las acciones de salud y prevención necesarias para disminuir los índices de mortalidad materna de!a delegación, los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, así como las de prevención del cáncer de mama y el cáncer cérvico-uterino. MILPA ALTA Implementar un Programa Transversal con Equidad de Género, para lograr la erradicación de la violencia de género entre las familias de la demarcación, a través de la educación, la concientización y la efectiva sanción a quienes cometan violencia contra las mujeres. TLÁHUAC Programas que impulsen la creación de empresas y microempresas sociales entre las amas de casa con circunstancias de viudez, jefas de familia, hijos con discapacidad o maridos migrantes, así como entre jóvenes, a través de créditos, capacitación, asesoría y acompañamiento. Fomento y promoción de programas de salud, que incluyan campañas para prevenir y combatir enfermedades como el cáncer de mama, educación sexual, la farmacodependencia, alcoholismo, violencia y la desintegración familiar. Implementar un Programa Transversal con Equidad de Género, para lograr la erradicación de la violencia de género entre las familias de la demarcación, a través de la educación, la concientización y la efectiva sanción a quienes cometan violencia contra las mujeres. ó. PLATAFORMA ELECTORAL EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Colaborar con las instancias competentes para ampliar y consolidar la lucha contra los focos de drogadicción, violencia, trata de personas y corrupción de menores.

TLALPAN 3. Impulsar la creación de empresas y microempresas sociales entre las amas de casa con circunstancias de viudez, jefas de familia, hijos con discapacidad o maridos migrantes, así como entre jóvenes, a través de créditos, capacitación, asesoría y acompañamiento. 1. Fortalecer las acciones de salud y prevención necesarias para disminuir los índices de mortalidad materna de la delegación, los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, así como las de prevención del cáncer de mama y el cáncer cérvico-uterino. 3. Coadyuvar con las autoridades en materia de salud, con la finalidad de fomentar los programas y campañas para prevenir y combatir la farmacodependencia, el alcoholismo, la violencia o desintegración familiar, en el ámbito de nuestra competencia territorial. VENUSTIANO CARRANZA Impulsar programas que fomenten una mayor participación de la mujer en diversos ámbitos de la vida. XOCHIMILCO No se encontraron propuestas relativas a género.

PLATAFORMA LEGISLATIVA POR PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA 1. PLATAFORMA ELECTORAL EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE PARTICIPACION CIUDADANA Promover la participación de grupos integrados para todos los sectores incluyendo: mujeres e indigenas en la toma de decisiones de política ambiental. 2. PLATAFORMA ELECTORAL EN MATERIA DE SALUD Etiquetar e incrementar de forma progresiva la asignación presupuestal para financiar la inversión en prevención, atención integral y recuperación de las y los pacientes con diagnostico de cáncer de mama. 3. PLATAFORMA ELECTORAL EN MATERIA DE EDUCACIÓN Impulsar el diseño y dotación de recursos económicos y humanos para la implementación del Programa Integral de educación inicial en el Distrito Federal, que permita el plena ejercicio del derecho a la educación y el desarrollo temprano de los niños y niñas de la ciudad en concordancia con la señalado par la Convención de los Derechos de los Niños de Naciones Unidas. 5.PLATAFORMA ELECTORAL EN MATERIA DE JÓVENES Incluir en la currícula escolar de educación básica, cursos periódicos obligatorios sobre salud juvenil y civismo que aborden temas de sexualidad, alcoholismo, tabaquismo, obesidad, drogadicción, bulimia y equidad de género, valores humanos, conciencia ambiental y civismo entre otros. Impulsar el "Programa Educasex: jóvenes, sexualidad y genero", que permita abordar -mediante grupos de discusión y talleres- la sexualidad de las personas desde los primeros años de la vida escolar, con el objeto de conocer las creencias, actitudes, comportamientos y necesidades de estos en materia de sexualidad y educación sexual con una perspectiva de género, a fin de mejorar las ofertas formativas que se lleven a cabo en materia de Educación Sexual destinadas a este sector de la población. Promover leyes que impulsen las actividades de los emprendedores, particularmente de los jóvenes, mujeres y estudiantes. Articular políticas públicas y generar condiciones integrales de equidad entre todas las delegaciones políticas y núcleos de población, a quienes se dirige la política social: mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, grupos y comunidades indígenas, niñez, jóvenes y familias.

6.PLATAFORMA ELECTORAL EN MATERIA SOCIAL Fortalecer los mecanismos y políticas para la igualdad entre mujeres y hombres. Crear más y mejores empleos para mujeres, vigilando la correcta aplicación del criterio de que a trabajo igual salario igual. Fomentar una cultura de denuncia por parte de las mujeres cuando sufran algún tipo de discriminación. Incluir a los hombres padres solteros en el acceso a los programas sociales de la ciudad, pues los niños y niñas que por cualquier circunstancia están al cuidado de sus padres, son doblemente discriminados por la ausencia o falta de figura materna y no pueden acceder a servicios como salud, vivienda, al pleno desarrollo que establecen los Tratados Internacionales en materia del Interés Superior de Ia Niñez. 8. PLATAFORMA ELECTORAL EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO Adecuar el marco legal en materia de Desarrollo Económico y social, para dar cumplimiento al Programa de Naciones Unidas ONU Mujeres "Más pan, más empleos". La necesidad de que el Programa General cuyo objetivo es transformativo para la igualdad de género, los derechos y el empoderamiento de las mujeres deba ser publicado en Ia Gaceta Oficial y actualizado cada ó años, cuando menos. La inclusión en el marco legal de la Ciudad de México, de los resolutivos de la Agenda de Río+ 20 relativa al Desarrollo sostenible, en donde se incluye una sección dedicada a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como área prioritaria; identificando temas transversales e incluyendo referencias explícitas al empoderamiento de la igualdad de género, los derechos y el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género en 12 áreas temáticas, que son: a) La erradicación de la pobreza, seguridad alimentaria, nutrición y agricultura sostenible; b) Ciudades y asentamientos humanos sostenibles; salud y población; c) Promoción de empleo pleno y productivo, trabajo digno para todos y protección social; océanos y mares; d) Reducción de riesgos de desastres; desertificación; degradación de tierras y sequías; e) Educación. Eliminar la discriminación de mujeres en la vida política, económica y pública, realizando modificaciones al marco legal y trabajando con las instancias de Gobierno Central, Delegacional y Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad. Establecer en el marco legal de Ia Ciudad, las reformas a favor de la responsabilidad sensible a género para garantizar que las mujeres y las organizaciones de la sociedad civil puedan exigir cuentas a los gobiernos y que las mujeres puedan dar forma a las políticas públicas, prevenir los abusos de sus derechos o exigir reparación cuando ocurran los abusos. Establecer en la Ley la obligación del INMUJERES-DF de establecer un programa interinstitucional con Seguridad Publica y Procuraduría General de Justicia, para que las mujeres,

puedan rastrear y denunciar las amenazas contra ellas o vecinas, a través de una aplicación gratuita en los teléfonos inteligentes. Impulsar el trabajo metropolitano para generar acciones y políticas públicas a favor de las mujeres. Entregar de recursos económicos suficientes para la instalación de una mayor cantidad en las delegaciones de casas de refugio para mujeres, niñas, niños y jóvenes víctimas de violencia intrafamiliar. Implementar la formulación con un enfoque de igualdad, los diagnósticos que sirven de base para la elaboración de los programas y acciones gubernamentales, dirigidos a respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos, en especial aquellos dirigidos específicamente a las mujeres. Asignar en el presupuesto de egresos, los recursos necesarios para dar cumplimiento a los programas, proyectos, acciones y convenios que deban implementarse en cumplimiento de la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal. Impulsar las reformas legislativas necesarias para establecer como medida especial el otorgamiento de becas y apoyos económicos, en las preparatorias de la Ciudad de México y en la Universidad Autónoma de la Ciudad para que mujeres migrantes, indígenas y discapacitadas tengan garantizado su acceso y permanencia. Impulsaremos el fortalecimiento del Programa de Microcréditos, servicio de bolsa de trabajo y becas para la capacitación para el empleo dirigido a las mujeres.