PRÁCTICAS DE MATERIALES MEDIANTE SISTEMA MULTIMEDIA: ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.

Documentos relacionados
Asignatura: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES. Prácticas Curso

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

Asignatura: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES. Prácticas Curso

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA GRUPOS DOCENTES CURSO 2013/2014

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Vicerrectorado de Docencia

Materiales para aplicaciones industriales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

Desarrollo de Material Didáctico Audiovisual para Prácticas de Laboratorio en el Proyecto PROMETEO - ULPGC: Resistencia de Materiales

Electrónica de potencia

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto:225

Ciencia de los Materiales (Cód. asig VI cuatrimestre)

Materia Carrera Plan Año Período 001/0 Tecnología de los Materiales y Ensayos Técnico Univ. en Mant. Ind.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales Aeroespaciales" Grupo: Grupo 1(971865) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

Tabletas Acer ( )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamento de Ciencias Naturales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Biología Celular

3.4.4 MÓDULO: EJERCICIOS Y EVALUACIÓN

La web de la tecnología en educación secundaria

Práctica 6. Simuladores de Formación Profesional

EL AULA VIRTUAL DE EPIDEMIOLÓGÍA: APRENDIZAJE EN LÍNEA BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS 29/06/2011

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cálculo y Diseño de Estructuras y Construcciones Industriales" Grado en Ingeniería Mecánica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

Ejercicios interactivos con PDI

Curso 2016/17 INFORMÁTICA II: INICIACIÓN A INTERNET

Curso 2016/17 INFORMÁTICA I: PRIMEROS PASOS CON EL ORDENADOR

PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI

Instrumentación y simulación del flujo de fluidos

Curso 2016/17 INFORMATICA III. EDITORES DE TEXTO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía docente de la asignatura

DESARROLLO DE MATERIALES Y MÉTODOS DOCENTES VIRTUALES ADAPTADOS AL EEES EN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA DEL PRIMER CURSO EN LA ETSI INFORMÁTICA

Qué es el libromedia 2.0?

Manual del alumno. Tras las huellas de nuestros orígenes Web educativa sobre la Prehistoria. Introducción. Estructura del sitio web

ASIGNATURA PLANIFICACION FINANCIERA DE LA EMPRESA GUÍA DOCENTE

LABORATORIO DE QUIMICA

AND - Ensayos No Destructivos

Barra de contenidos. la manera más directa de acceder a recursos digitales que nos ayudan a enseñar

AND - Ensayos No Destructivos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Vibraciones Mecánicas"

Grado en Ingeniería Eléctrica Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares. Información básica. Inicio

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON. MATERIA: Base de Datos SEMESTRE Agosto - Diciembre 2013

Resistencia de materiales

Introducción al Programa Maneja los conceptos básicos, reconoce y diferencia el Programa PowerPoint, Realiza procesos básicos en PowerPoint.

Microsoft PowerPoint 2003 Completo

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Centrales Hidroeléctricas" Grupo: Grupo 1(972918) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

DENOMINACIÓN ASIGNATURA:

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

Retos académicos I: La percepción del profesorado. El cambio de paradigma requiere cambios múltiples en el método docente...

Programa Regular. 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento mecánico de los materiales.

Sílabo de Ingeniería de Materiales

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

Guía docente de la asignatura

MEMORIA FINAL DE ACTIVIDADES

MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online)

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN SOLDADURA

Grado en Ingeniería Mecánica. IME111 Cálculo de estructuras

Para acceder a Currículos exploratorios en TIC debe iniciar sesión, para ello:

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

MEMORIA JUSTIFICATIVA

LA PIZARRA DIGITAL EN CLASE APLICACIONES HABITUALES

DESDE LA MATERIA PRIMA AL PRODUCTO ACABADO: APLICACIONES MULTIMEDIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Física I" Grado en Ingeniería Electrónica Industrial. Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior

CURSO MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ASIGNATURA DE GRADO: Curso 2016/2017 (Código: )

GUÍA DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

Información para el estudiante. Datos Descriptivos

Guía didáctica de los contenidos Título del producto formativo Gestión del negocio en comercios de sdfh apsiñdbflasdj fa sdf panadería

Guía didáctica de los contenidos Título del producto formativo Gestión de puntos de venta de sd apsiñdbflasd f sd comercios de panadería

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI109 Materiales I

PRESENTACIÓN Y RETÓRICA DEL PROYECTO

INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CONTEXTO DOCENTE DE LA INGENIERÍA QUÍMICA

ASIGNATURA: TRACCIÓN ELÉCTRICA

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES Departamento de Tecnología IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018

MANUAL DE USUARIO PROFESOR ESTUDIANTE PAGINA DE OVA Y/O UNIDAD

Seminario de Alfabetización Tecnológica y Aplicación de Medios Informáticos en el Aula

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII004 Diseño y cálculo de estructuras

Área de Ciencias Naturales

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

Introducción. Guía del profesor

Análisis de circuitos eléctricos

José María Rey Gayo Área de Ingeniería del Núcleo. Consejo de Seguridad Nuclear. Jornada de I+D del CSN. Jornada de I+D del CSN, 31 de Mayo del 2018

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER

Introducción. Capítulo Contexto del Proyecto

Análisis de Crocodile Physics V605.2 en Español

ALGUNAS DEMOSTRACIONES DE ELECTROMAGNETISMO EN VÍDEO

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Sílabo de Ingeniería de Materiales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de Máquinas y Mecanismos"

Transcripción:

PRÁCTICAS DE MATERIALES MEDIANTE SISTEMA MULTIMEDIA: ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. Patricia B. Oliete y Luis F. Simal Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza Dpto. Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos C/ María de Luna s/n 50018 poliete@posta.unizar.es 1. RESUMEN Este proyecto ha supuesto la elaboración de material docente multimedia para la realización de prácticas en el laboratorio de Materiales. El material elaborado es, principalmente, un apoyo para el estudiante en su tarea de aprendizaje práctico de los conceptos fundamentales de los ensayos de materiales necesarios para el correcto aprovechamiento de las prácticas. Aparte, supone una valiosa herramienta para el profesor tanto en sus clases teóricas como en su docencia en el laboratorio. El material docente se ha preparado en formato CD abarcando tanto los ensayos destructivos de materiales (tracción, dureza, microdureza...) como los no destructivos (ensayos de ultrasonidos, radiología...). En dichos CD el estudiante puede acceder de forma interactiva a información de interés para comprender y realizar el ensayo. 2. INTRODUCCIÓN Las denominadas genéricamente Prácticas de Materiales son prácticas con un contenido muy similar en varias de las asignaturas de Materiales ofertadas en las distintas especialidades de la Escuela de Ingeniería Técnica. Una parte muy importante dentro de estas prácticas, fundamentalmente en la especialidad de Mecánica, corresponde a la ejecución de ensayos destructivos y no destructivos. A la hora de la docencia práctica en el laboratorio las condiciones de impartición no siempre son las más adecuadas. Los problemas principales a los que se enfrenta el profesor de prácticas son los siguientes. En muchas ocasiones, debido a las limitaciones materiales y carga docente, el alumno dispone como máximo de dos horas de tiempo para practicar un determinado ensayo, siendo el tamaño del grupo de prácticas de unos 15 alumnos. En muchos casos, además, sólo se dispone de una máquina para la realización del ensayo debido a la inversión que supone cada uno de los puestos de prácticas (máquinas de tracción, durómetros, equipos de ultrasonidos...). En estas condiciones el estudiante tiene la posibilidad de ensayar un número muy limitado de materiales (a veces sólo uno) estando además sobresaturada la ocupación del equipo.

El trabajo presentado en esta comunicación tiene como principal objetivo elaborar un material audiovisual para la realización de las prácticas de materiales que permita un mejor aprovechamiento del a veces escaso tiempo de laboratorio, dotando además al alumno de una mayor autonomía respecto del profesor. Se consiguen, asimismo, importantes ventajas tanto en el campo de la docencia teórica como en el del trabajo personal del estudiante. 3. CONTENIDO DEL PROYECTO Se ha confeccionado material audiovisual en formato CD de las siguientes prácticas: CD1: Ensayos destructivos: Ensayo de tracción CD2: Ensayos destructivos: Ensayo de Dureza. Ensayo de Microdureza CD3: Ensayos no destructivos: Radiología. Ultrasonidos CD4: Ensayos no destructivos: Líquidos penetrantes. Partículas magnéticas CD5: Metalografía. Tratamientos térmicos en aceros y fundiciones CD6: Extensometría aplicada a un estado de flexión simple El programa principal utilizado para la creación del material ha sido Microsoft Power-Point, que permite visualizar la información de una forma sencilla para el alumno. Cada práctica tiene su propia presentación Power- Point, conteniendo una serie de pantallas interrelacionadas entre sí por las que el alumno puede navegar mediante una serie de botones e hipervínculos que aparecen en la pantalla. Todos los CD de la colección se estructuran de la misma forma. Los contenidos que va a encontrar el alumno al abrir la presentación de cualquiera de los CD son los siguientes:

A partir de este menú y utilizando tanto los hipervínculos como la barra de botones que hay en la parte inferior de la pantalla el alumno puede ir visitando todos los sitios del fichero de una manera sencilla y rápida. Las carpetas que se incluyen en cada uno de los capítulos anteriores son los siguientes: Objetivo del ensayo: de forma breve se expone por qué y para qué se hace un determinado ensayo, propiedades que se pueden obtener etc. Fundamentos teóricos: En este punto se desarrolla de forma detallada aquellos conceptos que el alumno necesita conocer para entender el ensayo. La inclusión de figuras, esquemas y fotografías facilita el aprendizaje o repaso para el estudiante. Este apartado suele llevar incluidos distintos submenús que permiten el acceso eficaz a todos los contenidos. Descripción de los equipos: Se incluye la descripción de los equipos a utilizar en el laboratorio, estando disponibles la de otros equipos comerciales. Las fotografías y análisis de las distintas partes permiten al alumno familiarizarse previamente con la máquina a utilizar, ya que se refieren a los propios equipos que manejará en la práctica.

Realización de la práctica: Constituye realmente un guión de prácticas audiovisual que indica de forma detallada los pasos que debe seguir el estudiante para la ejecución del ensayo. Desde este apartado el alumno puede, asimismo, obtener un guión de prácticas tradicional en papel.

Elaboración del procedimiento: el estudiante tiene acceso a ficheros que le permiten elaborar el procedimiento del ensayo. En este procedimiento el alumno deberá tanto discutir los resultados de la práctica como responder a cuestiones planteadas por el profesor lo que les permite afianzar los conceptos tratados en la sesión de prácticas y relacionados con los teóricos. Normas del ensayo: hace referencia a aquellas normas que el estudiante debe manejar para realizar de forma correcta el ensayo. Anexos: el estudiante encontrará información de interés y curiosidades relacionadas con el ensayo. En estos anexos cabe destacar la inclusión de grabaciones de ensayos reales. Dentro de estas grabaciones podemos distinguir: Ensayos que se pueden realizar en el laboratorio de materiales. Incluye material audiovisual obtenido con las máquinas que va a utilizar el alumno tanto en los materiales que él va a caracterizar como en materiales que no va a ver en su práctica, permitiendo la comparación de distintos comportamientos. Ensayos que no se pueden realizar en el laboratorio. En este caso, el material audiovisual se obtiene en centros y empresas en los que se realizan ensayos de interés para el alumno que no se pueden llevar a cabo en el laboratorio. Este material está disponible para mostrar tanto en sesiones de prácticas como de teoría..

4. VENTAJAS DEL PROYECTO Vamos a pasar a explicar los puntos principales en los que se va a ver beneficiada la docencia por el uso de este material multimedia: 4.1. Docencia práctica: Para las prácticas de las asignaturas disponer de este material resulta muy valioso ya que este material audiovisual permite: Dar al estudiante la posibilidad de un trabajo personal previo que facilitará el aprendizaje y un mayor aprovechamiento en las clases prácticas. Cuando llega al laboratorio ya no le resultan desconocidos el ensayo, la máquina donde se realiza o los materiales a ensayar ya que ha encontrado esa información en el CD apoyada en fotografías reales de máquinas y probetas. Dotar al alumno de mayor autonomía en la ejecución del ensayo con guiones de prácticas audio-visuales junto con los tradicionales en papel. Tras una explicación preliminar del profesor con un ensayo de ejemplo, el alumno puede ir consultando en el ordenador/vídeo los pasos a seguir. Acercar al alumno a ensayos no disponibles en el laboratorio. La inclusión de grabaciones de ensayos que no se pueden realizar en el laboratorio de prácticas permite al alumno ampliar el campo de experimentación en la Ciencia de Materiales. Ayudar al estudiante al afianzamiento de los conceptos concernientes a la práctica con la inclusión en el procedimiento del ensayo, documento que el alumno debe entregar en el que discute los resultados del ensayo, de cuestiones referentes al ensayo que les obliga a pensar y repasar los puntos fundamentales tanto teóricos como prácticos. Solucionar problemas de impartición de docencia en las prácticas de laboratorio debido a la escasez de tiempo y equipos. 1º: el tiempo dedicado por el profesor a la presentación de los equipos y explicación de la práctica se reduce considerablemente. Aunque, como bien sabemos, las probabilidades de que el alumno haya hecho su trabajo personal previo a la realización de la práctica son mínimas, el disponer de ese material audiovisual en los ordenadores del laboratorio sí permiten agilizar la explicación ya que, tal como hemos mencionado, el estudiante puede seguir el desarrollo del ensayo con mayor autonomía al tener un detallado guión visual. El alumno dispone, además, de más tiempo para la parte experimental de la práctica y contacto real con los equipos y materiales. 2º: la escasez de equipos y la imposibilidad de que todos los alumnos realicen el ensayo a la par obliga a la subdivisión del grupo de 15 alumnos en varios subgrupos y a un reducido número de materiales a ensayar. Con este material multimedia, mientras un subgrupo de alumnos ejecuta su ensayo en la máquina, el resto de alumnos del grupo puede ver ensayos en la presentación CD sobre materiales y equipos distintos, explorando un campo más amplio de comportamientos y

equipos existentes en la industria, como pueden ser materiales poliméricos, aceros especiales, aleaciones ligeras en lo referente a materiales y máquinas más modernas e instrumentadas en lo referente a equipos, haciendo más amena y enriquecedora la práctica. 4.2. Docencia teórica: Como herramienta para el estudiante Este método docente alternativo abre la posibilidad al alumno a aprender por sí mismo, no sólo con la asistencia a clase. El acceso a la información proporcionada por estos CD ayuda al aprendizaje y afianzamiento de los conceptos fundamentales de la asignatura a partir del trabajo personal del estudiante. Allí va a encontrar la información más relevante de esta parte tan importante de la Ciencia de Materiales dentro de la caracterización de los materiales, tanto en sus aspectos teóricos como en los prácticos. Como herramienta para el profesor En las clases teóricas se mejora y ameniza la explicación de los ensayos y propiedades mecánicas. Resulta mucho más ilustrativo ver las distintas máquinas funcionando, los ensayos en vivo que apoyar la explicación en esquemas simples de los mismos y descripción verbal. Esto resulta especialmente didáctico en ensayos como el Ensayo de Tracción. Además, en el caso de ensayos que el alumno no va a poder acceder en sus sesiones de prácticas permitirá la preparación por parte del profesor de experiencias por ordenador que pueden ser presentadas en la clase de teoría a todos los estudiantes. 5. CONCLUSIONES El material multimedia presentado en esta comunicación constituye una importante ayuda docente para la impartición de las prácticas de Materiales en lo referente a ensayos destructivos y no destructivos ayudando a resolver algunos de los problemas de impartición de docencia que se encontraban en el laboratorio de materiales, enriqueciendo la práctica con el material adicional que se les ofrece a los alumnos y facilitando al estudiante su trabajo personal en el afianzamiento de conceptos fundamentales en la Ciencia de Materiales. Asimismo, se ve beneficiada la docencia teórica gracias al apoyo que el profesor encuentra en el material generado. 6. AGRADECIMIENTOS Los autores de esta comunicación quieren agradecer el trabajo realizado dentro de este proyecto a Ángel Borobia, Arnaldo Cubero, Daniel Cuello, Laura Gracia, Javier Garcés y Ruth Violadé. Asimismo, agradecen la financiación de parte del equipo necesario para la realización del material presentado en este congreso a la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza y a la Universidad de Zaragoza, a través de su convocatoria de Actuaciones dirigidas a programas en materia de enseñanza semipresencial: acciones de producción de material docente.

7. REFERENCIAS Ensayos destructivos para industria y construcción. José Manuel Franco Gimeno y Jesús Martín Sanjosé, Colección textos docentes, Prensas Universitarias de Zaragoza nº 65 Ensayos no destructivos para industria y construcción. José Manuel Franco Gimeno y Jesús Martín Sanjosé, Colección textos docentes, Prensas Universitarias de Zaragoza nº 66 Métodos de ensayos no destructivos de control de calidad de los materiales. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas.