Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Documentos relacionados
Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL: Mecanismos de Participación Social y Cultivos Alternativos

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

Biocombustibles Sustentables de Aviación en México

BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles

Nuestro sueño Una empresa Floreciente

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

Biocombustibles en Chile

Agroenergía Energía derivada de determinados cultivos plantados ex profeso, y de subproductos de origen agrícola y ganadero, residuos y desechos.

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLES: AGENDAS COMPATIBLES

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

Ejercicio Integrador 2. Biocombustibles

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de

INNOVACIONES GENÉTICAS EN CULTIVOS ENERGÉTICOS

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE CENTRO

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

Producción y uso de Biocombustibles en México

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES

Petróleo, Alimentos, Biocombustibles y Ambiente.

Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL. Impacto socioeconómico y medioambiental

SITUACIÓN DE LOS SECTORES ENERGÉTICOS

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

CTAER ÁREA DE BIOMASA

Aprueban Reglamento de la Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles DECRETO SUPREMO Nº EM

PANORAMA ENERGETICO MUNDIAL Y ARGENTINO

Oportunidades, riesgos y desafíos

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG. Cultivos Energéticos. Alberto Lafarga

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia

Biomasa. Forestal de la Comunidad Valenciana: Estado Actual y Futuro. Cultivos Energéticos Agroforestales: una alternativa posible.

Foto: Filmatu BIOMASA

SEMINARIO -TALLER AGRO-ENERGIA PARA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGETICA DE CENTRO-AMERICA

La bioenergía - potenciales y conflictos Temas futuras

Desarrollo Sostenible CECODES

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL. Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro

Seminario Internacional Desarrollo de Cultivos Alternativos. Biocombustibles en el Perú

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS?

ETANOL EN EL ESTADO DE SÃO PAULO

PER (t) = Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía.

Opciones de mitigación en el sector transporte. M. C. Jorge Gasca

EUROPA SIGUE UTILIZANDO ACEITE DE PALMA EN LOS MOTORES DIÉSEL

BIOCOMBUSTIBLES ESCENARIOS DE CERTIFICACION. TEL: / 71

BALANCE ENERGÉTICO DE CADENAS AGRO-INDUSTRIALES DE INTERÉS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍAS

DEMANDA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

La apuesta por la diversificación en Biodiesel. Madrid, 3 de marzo Distribución de carburantes en el medio rural

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador

Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios

V Reunión Anual de la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Políticas BID Washington, D.C. Perspectivas Costa Rica

Parte I (2 de mayo de 2002)

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA RESOLUCIÓN DE ENERO 30 DE 2008 EL MINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA C O N S I D E R A N D O:

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

FONDO SENER - CONACYT SUSTENTABILIDAD ENERGETICA

MANUAL DE BIOCOMBUSTIBLES

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8

Transformando el Modelo Energético de México

Infinita Renovables es una empresa dedicada a la producción y comercialización de biocombustibles.

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Transcripción:

Libro Biocombustibles, una mirada al mundo y en especial a la Argentina - IAPG - Instituto Argentino d Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío Indice General 1. La energía y sus fuentes. Pasado, presente y lo que vendrá 1. Introducción histórica 2. Las fuentes primarias de energía 3. Explotación de la energía 4. Una primera aproximación a los biocombustibles 5. El petroleo y la biomasa 5.1. Petróleo 5.2. Biomasa 5.3. Petróleo versus biomasa 5.3.1. La formación de precios en petróleo y derivados 5.4. Costos de producción de los biocombustibles 1 / 8

5.5. Bioetanol 5.5.1. Principales ventajas 5.5.2. Costos de producción del bioetanol 5.6. Biodiesel 5.6.1. Principales ventajas 5.6.2. Costos de producción del biodiesel 6. Consumo de energía y desarrollo 7. Conclusión 8. Biocombustibles como alternativa de los fósiles. Un análisis crítico 1. Los biocombustibles bajo una mirada más profunda 1.1 Introducción 1.2 Energía y biocombustibles 2. Panorama desde el biocombustible 2.1. Diferentes costos 2 / 8

2.1.1. Bioetanol 2.1.2. Biodiesel 2.1.3. Biodiesel y ejemplos de consumo 2.2. Producciones 3. El concepto de Balance Energético Neto 4. Panorama desde los combustibles fósiles 5. Conclusión parcial 5.1. La irrupción de China. Conclusión de conclusiones 6. Reflexión Final 7. La proxima generación de biocombustibles 8. Apendice I 9. El caso de los biocombustibles en la Argentina 1. Introducción 2. Producción de cosechas 2.1. Cultivo de oleaginosas 2.2. Cosechas de azúcar y almidón 2.3. Distribución geográfica 3 / 8

3. Producción de aceite vegetal 3.1. Pérdidas por cosecha 4. El petróleo argentino y el sector de combustibles para el transporte 4.1. Producción de combustible para transporte 4.2. Demanda de combustible para transporte 5. Experiencias con biocombustibles en la Argentina 5.1. Bioetanol 5.2. Biodiesel 6. Aspectos relativos a la infrastructura de producción 6.1. Inversiones e infraestructura industrial 6.2. Volúmenes de materia prima 6.3. Rendimiento energético 7. Aspectos técnicos-agronómicos 4 / 8

7.1. Desarrollo industrial 7.1.1. escala de producción 8. Politica actual y marco legal para el apoyo de los biocombustibles 9. Principales actores. El lado de la producción 9.1. La cadena de valor del biodiesel 9.2. La cadena de valor del bioetanol 9.3. Redes principales 9.3.1. Redes de productores 9.3.2. Redes para la extracción de aceite o azúcar 9.4. Destilación / Transesterificación 9.5. Mezcla y distribución 10. Principales actores. El lado de la demanda 11. Instituciones principales 11.1. Comisión Nacional de Biocombustibles 5 / 8

11.2. Organizaciones públicas y privadas de investigación 11.3. Organizaciones no gubernamentales 12. Resumen y conclusiones 12.1. Cadenas de favor de biodiesel y bioetanol 12.2. Producción y demanda de combustibles tradicionales para transporte 12.3. producción y demanda de biocombustibles líquidos 12.4. Costos de producción del biodiesel 13. Cuestiones técnicas del biodiesel en la Argentina 13.1. Producción 13.2. Almacenamiento, mezcla y distribución 13.3. Consumo 13.4. Estándares de calidad 14. Sustentabilidad de la producción de soja en la Argentina 6 / 8

14.1. Balance energético 14.2. Impacto de efecto invernadero 14.3. competencia por tierras 15. Escenario del desarrollo de mercado 15.1. Las principales fuerzas para el desarrollo del mercado de los biocombustibles 15.1.1. Impulsores de políticas y del mercado (por la demanda) 15.1.2. Impulsores de la industria (factores de oferta) 15.2. Escenario del lado de la demanda 15.2.1. Abastecimiento del mercado internacional 15.2.2. Abastecimiento del mercado local 15.2.3. Mercado local versus mercado de exportación 7 / 8

15.3. Escenario del sector de la producción 15.3.1. Bioetanol 15.3.2. Biodiesel Referencias Abreviaturas Apendice II Joomla SEO powered by JoomSEF 8 / 8