25/11/2011. Responsabilidad Social Mina Fosfatos Bayóvar Sechura - Piura Guillermo Manrique

Documentos relacionados
Compañía Minera Miski Mayo en la Región Piura. Rodrigo Attié de Lanna Gerente General Administrativo Financiero

Quiénes somos? Pluspetrol Norte (PPN) es el mayor productor de petróleo en el Perú.

20 AÑOS. trabajando juntos

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales

Mina Fosfatos Bayóvar

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5.

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL?

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015, MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA, SUCHITEPEQUEZ

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

El cacao en la Rep.Dom. CONACADO

Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada. César Fonseca Sarmiento

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Responsabilidad Social Empresarial en Barrick

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

ASUNTOS INTERNACIONALES

CÓDIGO DE ÉTICA. Soluciones que generan energía

El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

44. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

Cuáles son las medidas que podrían compensar la disminución de las cotizaciones de los metales?

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

AGUA, COMUNIDAD Y ENERGIA

QUIÉN ES OXXO. Construimos una MEJOR COMUNIDAD

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

Gestión Territorial. Cartilla

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE

PROYECTO EXPANSIÓN ANDINA 244

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS

PROGRAMACION DE PROYECTOS DE INVERSION ARTICULADOS A LA EFP

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos de abril de 2014

ENTEL S.A. BOLIVIA. Waldo Pantoja. estrategias de TIC. Cerrando la brecha digital a través del desarrollo de

Noviembre 2015 Segunda Actualización

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

CEMENTOS PA CASMAYO SAA LEY OBRAS POR IMPUESTOS

Un Modelo de Vivienda para la Producción Social en una Comunidad Maya: Yaxunah

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Gerencia de Planificación y Presupuesto

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes

Responsabilidad Social Empresarial

588 87% (USD % (USD

Presentación del estudio Desarrollo rural de Centroamérica en cifras

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

43. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

La Vivienda Saludable

LA GENERACIÓN DE VALOR PÚBLICO EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Intervención para la atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Manejo Sustentable del Suelo en México

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Hora : 07 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 01 PROV. CALLAO DEPARTAMENTO : PROVINCIA : Monto Presupuesto Año Categoria Presupuesta

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

CIUDADES DEL BICENTENARIO

Hora : Página: 10:37:07

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social

Gobierno Corporativo y la Inversión Minera en el Perú. Hans A. Flury

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Nodo para la Competitividad

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Transcripción:

25/11/2011 Responsabilidad Social Mina Fosfatos Bayóvar Sechura - Piura Guillermo Manrique

Título de la presentación 12 de noviembre de 2008 2 Invertirmos en la producción de fertilizantes para contribuir con el desarrollo de la agricultura y para ayudar a vencer el desafío de producir más alimentos con menor impacto en el medio ambiente. 2

Producir más alimentos en la misma área cultivada Más personas en el mundo Más ingresos en los países emergentes Mejor dieta de alimentos Menos área por habitante para el cultivo Mayor necesidad de fertilizantes Restricciones ambientales en el avance de la frontera agrícola (necesidad de preservar los bosques) 2 Presentación Corporativa 25/11/11

Para entender el sector Los fertilizantes están compuestos por tres nutrientes básicos: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Estos elementos, combinados de acuerdo con las necesidades de cada suelo y cultura, garantizan el crecimiento de las plantas y la calidad de los frutos y granos. El nitrógeno, el fósforo y el potasio se encuentran naturalmente en el suelo pero en cantidades inferiores a las necesarias para mantener la productividad agrícola. Por esto, para cada cosecha el productor necesita preparar el suelo colocando una nueva aplicación de NPK para garantizar la sostenibilidad de la agricultura. 3 Presentación Corporativa 25/11/11

OCEANO PACIFICO Ubicación Mina Fosfatos Bayóvar La Mina Fosfatos Bayóvar se encuentra ubicada en el desierto de Sechura, en la Provincia de Sechura, Departamento de Piura, a unos 1,000 Km. al norte de Lima. El objetivo principal de la Mina Fosfatos Bayóvar es la extracción y concentración del yacimiento de fosfatos más grande de Sudamérica. ta Yacila Foca P6.. P20 PAITA LA ARENA A SULLANA CATACAOS RIO PIURA PANAMERICANA ANTIGUA PIURA 9440 9430 9420 9410 Componentes : 1.- Mina 2.- Planta concentradora 3.- Carretera Industrial 4.- Zona de descarga de camiones 5.- Faja transportadora sobre terreno 6.- Zona de secado y almacenamiento 7.- Puerto 8.- Línea de impulsión agua de mar 9.- Líneas de transmisión ACUIFERO ILLESCAS P. Aguja 179 Km BAHIA DE SECHURA PUERTO PETROPERU 7 Km CERROS ILLESCAS REVENTAZON Bocatoma San Pedro Matacaballo P2 Constante P3 PLANTA FOSFATOS P. Tric-Trac 50 Km 25 Km CALCAREOS AZUFRE P1 Parachique 22 Km 40 Km P4 AREA I FOSFATOS AREA II FOSFATOS LA UNION 58 Km VICE 50 Km 72 Km 114 Km Chusis SECHURA ESTUARIO DE VIRRILA SALMUERAS ÑAMUC Laguna Ramon ACUIFERO RAMON POZO DE AGUA DULCE SALMUERAS RAMON NUEVA PANAMERICANA YESO ZAPAYAL SALMUERAS CAÑAMAC CRUCE CHICLAYO-BAYOVAR A CHICLAYO LINEA DE TRANSMISION DE ENERGIA ELECTRICA CHICALYO-PIURA 220 KV - 150 MVA OLEODUCTO 9400 9390 9380 9370 9360 9350 9340 9330 9320 9310 LIMITE IONAL 9300 4 Presentación Corporativa 25/11/11

Nuestra relación con las comunidades de las que somos parte, está basada en la transparencia, en el diálogo permanente y en el respeto a la cultura local.

Qué es Responsabilidad Social?

Desarrollar una Metodología de Intervención Social acorde con la realidad del entorno. La metodología de aproximación tradicional, caracterizada por la filantropía y el asistencialismo no es muy efectiva. Generar aproximaciones y enfoques conceptuales participativos sin reemplazar al Estado Peruano.

Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social es una herramienta de la Sostenibilidad. Mediante la RSE se hacen sostenibles los proyectos de intervención en las comunidades. Compañía Minera Miski Mayo en su rol socialmente responsable, facilita, Mejor dieta de Menos área promueve, cataliza el cambio positivo alimentos y desarrollo sostenible por habitante de las Áreas de para el cultivo Influencia de su entorno. La RSE implica involucrarse en propuestas participativas de desarrollo con visión sostenible. Orientación de la RSE es en lo Económico, Social y Ambiental. Las empresas son aliados estratégicos del desarrollo pero no reemplazan las responsabilidades del Estado Peruano ni es esa su función. 8 Presentación Corporativa 25/11/11

Qué es Sostenibilidad?

Sostenibilidad siendo socialmente responsable Realización de actividades de desarrollo sin la generación de deudas económicas, sociales o ambientales. Capacidad de gestión sin hipotecar el destino de las siguientes generaciones. Mejor dieta de alimentos Menos área por habitante para el cultivo Capacidad de autogestionar proyectos y programas de parte de la comunidad local. Los proyectos sociales necesitan ser sostenibles. La participación comunal es la llave al éxito de los proyectos sociales. Las comunidades tienen que estar comprometidas. El plan estratégico para el desarrollo social tiene que ser hecho con la comunidad. 10 Presentación Corporativa 25/11/11

Esquema de factibilidad socialmente responsable Dimensión Financiera Dimensión Económica Menos área por habitante para el cultivo Dimensión Socialmica Concertación Gobierno ONG s Empresa Comunidad DESARROLLO SOSTENIBLE 11 Presentación Corporativa 25/11/11

Responsabilidad Social Vale Fertilizantes se esfuerza en construir lazos abiertos con las comunidades de las que forma parte. Creemos en el crecimiento a partir del vínculo con la sociedad. A través de la responsabilidad social demostramos nuestro compromiso de muchas maneras: Creamos el desarrollo y crecimiento económico que genera empleos e ingresos: Creamos programas de capacitación para la población local enfocando en las oportunidades de empleo; Hacemos inversiones sociales con enfoque en la educación de los niños y adolescentes; Patrocinamos iniciativas para el desarrollo social por medio de la cultura o el deporte; Actuamos éticamente y consideramos las expectativas de todo el público con el que nos relacionamos. 41

Programa de Capacitación y campañas de salud Fortalecimiento de las competencias del personal de los servicios de salud pública de la provincia de Sechura; Ejecución de campañas de fluorización; Apoyo en iniciativas en beneficio de la población local. 60 profesionales en salud capacitados. 597 niños beneficiados con fluorización. Entrega de insumos y materiales para la ejecución del Plan Preventivo Dengue de la provincia de Sechura

Constante Parachique Remodelación de la Plaza de Armas de Sechura Cambio de piso Mejoramiento de Jardines Refacción de Obelisco 34 000 pobladores beneficiados.

Constante Parque Infantil Puerto Rico Parachique Construcción del parque infantil en el Centro Poblado de Puerto Rico, ubicado en Bayóvar. 1,300 pobladores beneficiados. Área construida: 2,414 m2

Baños Ecológicos Parachique Construcción de 02 módulos de servicios higiénicos con biodigestores en el Centro Poblado Parachique; Principal actividad desarrollada es la Maricultura, la cual genera más de 20,000 puestos de trabajo al año. 4,085 habitantes beneficiados.. Inversión: US$55,000.00

Más obras en Puerto Rico Apoyo a la mejora en la infraestructura de Salud de Puerto Rico con la Rehabilitación de Sistemas de almacenamiento de agua potable; Construcción de losa deportiva, cercado y baño en I.E. 20208 Puerto Rico. Beneficiarios: 20208 192 alumnos Puerto Rico Beneficiarios: 192 alumnos 1 300 pobladores

Acciones Verde Amarillo Objetivo Promover canales de comunicación y espacios de integración entre Vale y comunidad del área de influencia de la Mina Fosfatos Bayóvar, que permitan construir relaciones sólidas a través de acciones que agreguen valor a la vida de las comunidades de las cuales somos parte. Específicos Fortalecer el relacionamiento con los Grupos de Interés de la provincia, llevando la acción a cada distrito. Promover estilos de vida saludables. Reforzar las políticas de Responsabilidad Social, Respeto y transparencia que rigen en la empresa.

Trabajos para la comunidad de Sechura Las Peñitas Inversión US$ 160,000

Trabajos para la comunidad de Sechura Carretera Sechura Parachique

Trabajos comunitarios en Sechura

Actividades Culturales Aplicando el principio de Respeto a la Cultura Local, Vale contribuye a la diseminación e intercambio de manifestaciones culturales: Show Cultural Vale un Perú y aporte al Gran Teatro Nacional. 22 Show Cultural Vale un Perú Fabiola de la Cuba Inversión : US$ 29, 000 Gran Teatro Nacional Inversión :US $ 300,000

Interconexión Red Primaria Puerto Rico La obra permitirá que por vez primera los 1,500 habitantes de la Caleta de Puerto Rico puedan contar con energía eléctrica Inversión: US$ 160,650.00

Donación de Geomembrana Vale apoya los proyectos productivos, esta vez se realizó la adquisición de 50 mts de geomembrana para el proyecto de la Municipalidad Provincial de Sechura, consistente en la ejecución de un criadero de tilapias en un área dentro del Parque Ecológico de Sechura. Inversión: US$ 20,140.00

Muchas gracias! Guillermo Manrique Lazarte Analista de Relaciones Comunitarias Senior Mina Fosfatos Bayóvar Nextel: 631*5651 Email: guillermo.manrique@vale.pe