TELEDETECCIÓN Y DRONES Y SUS APLICACIONES EN INGENIERÍA CIVIL

Documentos relacionados
CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Multirotor Fenix 3d. Desarrollos tecnológicos para la prevención y monitoreo de incendios forestales y erupciones volcánicas

Fotografías aéreas con Vehículos Aéreos No Tripulados

CURSO PRESENCIAL DE TELEDETECCIÓn CON DATOS DE SATÉLITE, DRONES Y LIDAR. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

Las tecnologías para el sectór agrícola

CURSO OFICIAL PILOTO RPA (DRON), PARTE TEÓRICA, MODALIDAD AVANZADO

INVESTIGACIÓN Y ANALISIS DE CONTROLADORES DE VUELO PARA DRONES.

CONSTRUYENDO RESILIENCIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR FRENTE A RIESGOS FITO Y ZOOSANITARIOS EN MESOAMÉRICA. Antigua, Guatemala noviembre de 2015

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ).

Manejo y Apoyo de Emergencias

SENSORES. Marcelo Miranda Salas Ph.D. Grupo GAET-ECO Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente UC

Competencias Generales

DOSSIER COMERCIAL. Organiza:

Tecnología VANT en aplicaciones Geoespaciales REUNIÓN DE USUARIOS SIGSA ESRI 2015

Agricultura de Precisión

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE VASOS DE ALMACENAMIENTO CON VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS

LOS MEJORES DRONES PARA GRABAR VIDEO O REALIZAR FOTOS AÉREAS

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

LA METEOROLOGIA POR SATELITE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación

Información suministrada de conformidad con el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre

El Super Skywalker despega lanzándolo simplemente a mano.

CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes del Satélite Miranda (VRSS-1)

Apéndice G, revisión 1 ( )

Curso de fotografía y vídeo aéreo con RPAS

Desarrollo de protocolos de uso y funcionalidades avanzadas para la implementación de RPAS de tipo Multirrotor en la inspección de líneas eléctricas.

Desarrollo de Instrumentación Astronómica

FOTOGRAMETRÍA CON DRON APLICACIÓNES FORESTALES CONTEO AUTOMÁTICO DE ARBOLES

Indra Espacio. Indra Espacio Datos clave

Integración y Comunicación.

Plataforma aérea Microdrones MD

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales

Desarrollo (II) Cohetes que vuelan Los primeros ordenadores: Von Neumann,.

Técnicas de Teledetección aplicadas a la gestión de los recur

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

DRONES: LA TECNOLOGÍA, VENTAJAS Y SUS POSIBLES APLICACIONES. Rodrigo Pinto D.

REAL AEROCLUB DE VALENCIA

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

Incendios Forestales.

Participación n del INEGI en la:

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

Cámaras térmicas 2015

Mediciones en altura. Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011.

Teledetección Aplicaciones. Aplicación de imágenes Landsat en estudios forestales

Transparencia y mejoras multimedia en Salón de Plenos de Las Navas del Marqués

Carlos Javier Broncano Mateos

Desde 2010que adquirimos el primer vehículoaéreo notripulado, nohemosparado de investigar y crecer en el mundo de las operaciones conuav

Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del Medio Ambiente. CC de la Tierra y del Medio Ambiente Profesor: David Leunda San Miguel

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS

El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental

ELECTRÓNICA II. M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310

Servicio de vehículos aéreos no tripulados

Daniel Serrano Head of Autonomous Systems EURECAT

Dpto. Ingeniería Rural Expresión Gráfica en la Ingeniería. Prof. Gil MANZANO AGUGLIARO

Lideres en GPS sin Renta

Sistema de Grabación de Video Vehicular

Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8. Noviembre 11, Pierre Missud. Solutions in Solutions Radiocommunications

Porque utilizar drones?

NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN INFRAESTRUCTURAS LINEALES. G- GI3002/IDIG UNIVERSIDAD DE GRANADA EIFFAGE

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO DEL LITORAL

Estimación de recursos forestales con tecnología LiDAR aerotransportada

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

REG-Sentry de Bosch Sistema automatizado de control de accesos de vehículos

TEMA 0 INTRODUCCIÓN A LA VISIÓN ARTIFICIAL

TRIMBLE MX2 PARA CARTOGRAFÍA MÓVIL

Breve reseña histórica

Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite

Nosotros te traemos la Ley para que puedas revisar todas las condiciones.

29/11/2012 ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA. Usos prácticos de gvsig por el Ingeniero Técnico en Topografía

Análisis de máquinas reales: El automóvil

Levantamiento Topográfico Aereo TRIMBLE UX5

Curso Piloto de Drones Civiles RPAS

Entre en un Entorno Inteligente

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada

Datos del profesor coordinador de la asignatura:

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Analizar, utilizar y seleccionar dispositivos opto-electrónicos.

Temperatura, Humedad, Meteorología y Medio Ambiente

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. -

Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL (CÓDIGO 14IA)

TRABAJOS DE CAMPO. Julio 2015

ANALIZADORES y OPACÍMETROS. La gama completa para el análisis de las emisiones.

Cádiz, noviembre de 2010 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBERDROLA INGENIERÍA

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE

ESTACION TOTAL SOKKIA MODELO SET 550RX

Termómetro bimetálico Modelo 55, versión de acero inoxidable

DRONES: REGULACIÓN, SEGURO Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. Enrique Navarro Lloyd s - Madrid 4 Febrero 2016

PERCEPCIÓN N REMOTA APLICADA A ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS

Sistemas de Monitoreo Meteorológico

Transcripción:

TELEDETECCIÓN Y DRONES Y SUS APLICACIONES EN INGENIERÍA CIVIL INDICE DE LA CHARLA 1.- PRESENTACIÓN DE EQUIPOS 2.- PRINCIPIOS BASICOS DE LA TELEDETECCIÓN El espectro electromagnético.- Equipos de captación (satélites, drones o equipos de tierra).- Tipos de cámaras.- Acumuladores de datos.- Plataformas big data.- Software 3.- APLICACIONES DE TELEDETECCIÓN Y DRONES 3.1.- APLICACIONES ESPECÍFICAS DE DRONES Sector audio visual, fotografía, video, cine. Sector de almacenamiento.- Inventario y transporte. 3.2- APLICACIONES DE COMPLEMENTO DE IMÁGENES DE SATÉLITE CON DRONES Y SENSORES DE TIERRA Ingeniería civil: cartografía, seguimiento de obras, mediciones y cubicaciones, sector eléctrico, agricultura de precisión, ganadería y cinegética, sector forestal, medio ambiente, sector minero. Protección civil.- Patrimonio. Defensa. 4.- LEGISLACIÓN Y NORMATIVA Legislación.- Normativa 5.- CURIOSIDADES Los drones más grandes y los más pequeños.- Compra española.- Las cámaras más pequeñas. 6.- ALGUNOS CASOS DE EMPRESAS DE ÉXITO 7.- PRESENTACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN

2.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TELEDETECCIÓN Teledetección es la técnica de obtener información (imágenes) de la superficie de nuestro planeta a distancia, sin entrar en contacto directo con él. También incluye todo el trabajo realizado con esas imágenes, es decir, su procesamiento e interpretación. 2.1.- EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

FASES DEL PROCESO DE TELEDETECCIÓN Las fases de un proceso de teledetección serían: A Fuente de energía; B Radiación y atmósfera; C Interacción con objeto; D Detección por sensor; E Transmisión, recepción y procesamiento; F Interpretación y análisis; G Aplicación.

2.2.- EQUIPOS DE CAPTACIÓN 2.2.1.- SATÉLITES Sputnik el primero, en 1957, tamaño de una pelota de tenis.- Tiros 1, el primer satélite meteorológico, en 1960, llevaba una cámara fotográfica de baja resolución. Actualmente hay lanzados más de 3.000 quedando operativos unos 690, el resto basura espacial. Intasat el primer satélite español en 1974. España ha participado en 17 satélites.- En proyecto 2 (PAZ (radar) e INGENIO (óptico)). Un satélite participado y operado por Elecnor (DEIMOS 2). Resolución de imágenes 2,5 m Sputnik Tiros 1 Satélites en órbita Deimos 2 Serie Meteosat.- Satélites meteorológicos.- Preparada la tercera generación.- Imágenes gratuitas Serie Landsat.- Quedan operativos el Landsat 7 y el 8.- Imágenes gratuitas Serie Spot de Airbus.- Quedan 3 operativos.- Imágenes de pago. Meteosat 1 Meteosat 1 Landsat 7 Landsat 8 Spot 5 Spot 6 y 7

PROYECTO COPÉRNICUS Ambicioso proyecto Europeo de 6 familias de satélites Sentinel de imágenes gratuitas con distintas finalidades. Actualmente 5 en operación y el 6 previsto para 2.020 Sentinel 1 Sentinel 2 Sentinel 3 Sentinel 4 Sentinel 5 Precursor Sentinel 5 Sentinel 6 en preparación

2.2.2.- DRONES Vehículos aéreos no tripulados (UAV). Portadores de sensores de medición. Llevan software propio de control de vuelo, de control de los sensores y de transmisión de datos. Incorporan el equipo de vuelo y el equipo de control desde suelo. Tipos: Ala fija y ala giratoria (éstos últimos se clasifican por el número de palas). Pueden llevar motores eléctricos o de combustible líquido (mayor autonomía) Resolución de imágenes de 10 cm Drones de ala fija UAV s de Flightech Systems TRIMBLE de Geotronics HAWK SKY 1 de Halifax El dron de ala fija desarrolla más velocidad que el de rotatoria y tiene mayor autonomía (llega a 2 horas)

Drones de ala giratoria SNIPER de Alpha Systems UAV de 2 palas UAV de 8 palas de Aerotools Fabricando el Aracnocóptero de Arbórea Intelbird DT4P de Dron Tecnic DT6P de Dron Tecnic El dron de ala giratoria es más lento y tiene menor autonomía, los de motores eléctricos suelen tener operatividad entre 10 y 20 minutos. A cambio pueden desarrollar mayor precisión.

ALGUNOS DRONES CLÁSICOS SEMIPROFESIONALES DJI La serie PHANTOM 1, 2 Y 3 y el Inspire 1 Precios entre 650 y 1.650 para Phantom y 3.000 para Inspire 1 YUNEEC El Typhon Q500 Ronda los 1.100 WALKERA Serie QR X350 PRO y TALI H500 Precios entre 850 y 2.000 DRON TECNIC Fabricante con línea hobby y línea semiprofesional. Fabrica a medida a partir de componentes.

2.2.3.- SENSORES DE TIERRA Los sistemas sensores pueden también estar localizados en tierra, bien sea fijos o en equipos móviles, caso típico es el de los equipos de la policía de tráfico que utilizan tecnología LIDAR (rayos laser). Sensores de tierra se utilizan mucho en agricultura de precisión, incluyendo automatización de maquinaria. Resolución menor de 1 cm Sensor óptico Sensor radar de policía Sensor humedad de suelo

2.2.3.1.- SISTEMAS DE CONTROL DE VUELO Los vehículos no tripulados deben ser controlados desde unidad central y corresponde a un software de cada fabricante. Puede ser con control programado o con control directo del operador. El sistema de control de vuelo suele llevar simultáneamente el sistema de control de cámara y el de transmisión de datos.

2.3.- TIPOS DE CÁMARAS Las más usuales son: * Cámara óptica de alta definición. Trabaja en el campo óptico del espectro * Cámara térmica. Trabaja en el espectro térmico del infrarrojo lejano y detecta temperaturas.. * Cámara multiespectral. Genera imágenes con decenas o centenares de longitudes de onda simultáneamente desde el infrarrojo al ultravioleta pasando por el espectro visible. * Cámara hiperespectral. Trabaja en los mismos rangos que las multiespectrales pero procesando información muy diversificada. * También sensores específicos para distintos elementos, especialmente gases Cámara óptica HD Cámaras térmicas Cámara multiespectral Cámara hiperespectral Imagen térmica coloreada Imagen térmica coloreada

2.4.- ACUMULADOR DE DATOS Sistema de almacenamiento de los datos aportados por los sensores. Para satélites y drones suele estar en la estación de tierra. Para sensores fijos se utiliza un acumulador local como el data logger muy utilizado en agricultura de precisión DATA LOGGER desarrollado por BYNSE

2.5.- PLATAFORMAS BIG DATA En muchas aplicaciones se mezclan una enorme cantidad de datos procedentes de fuentes muy variables, muchos de ellos procedentes de la nube (caso típico de agricultura de precisión) y es necesario disponer de herramientas de software potentes para manejar toda esa Masa de información, seleccionar los mínimos necesarios y ponerlos a disposición del software específico de la aplicación. Este trabajo lo desarrollan empresas especializadas en formación y manejo de plataformas big data, entre las que destacamos a BYNSE Recientemente incorporada al grupo DINSA de ACS. 2.6.- SOFTWARE De todo lo expuesto anteriormente se deduce la necesidad absoluta de disponer de potentes herramientas informáticas para: * Control de vuelo del dron * Control de movimiento y accionamiento de cámaras y sensores * Selección de datos complementarios procedentes de fuentes externas y su elaboración. * Software específico para cada aplicación Existen multitud de empresas diseñando sus propios procedimientos. En muchos casos llegan a mezclarse datos o imágenes procedentes de satélites con los tomados directamente por el usuario. También es muy común mezclar datos obtenidos por distintos tipos de cámaras, muy especialmente datos de cámaras ópticas con los de cámaras térmicas.

3.- APLICACIONES Muchas son las aplicaciones de drones en muy diversos campos. Cada una de ellas sería objeto de una charla específica por lo que solo nombraremos las más usuales. * Sector audio visual (fotografía, video, cine), probablemente la más conocida y demandada. Utiliza cámara óptica. * Ingeniería civil (cartografía, seguimiento de obras, mediciones y cubicaciones, sector eléctrico, agricultura de precisión, ganadería y cinegética, sector forestal, sector minero). Usa combinación de cámara óptica y térmica. Muy fuerte desarrollo de software específico. * Agricultura de precisión. Dentro del sector de ingeniería civil se considera que es la parte de mayor desarrollo en el próximo futuro. Fuerte demanda en Latinoamérica y países emergentes. * Aplicaciones forestales.- Inventarios.- Vigilancia.- Colaboración en extinción de incendios.- Análisis de daños Sector medioambiental.- Muy demandada para inspección térmica de edificios y para seguimiento de vertidos clandestinos. Interesantes las aplicaciones de dron bajo agua (ROV) para inspecciones Usa combinación de cámara óptica con térmica y ocasionalmente multiespectral. Puede considerarse parte de las aplicaciones de ingeniería civil. * Protección civil. Últimamente está saliendo mucha información sobre posibles usos para medicina de emergencia o salvamento en situaciones de alto riesgo. * Patrimonio-Arqueología. Muy utilizado para estudios previos y de seguimiento. * Defensa (vigilancia, espionaje, ataque y defensa). En este sector se concentra la mayor parte de la inversión, pero es sector muy especial.

4.- LEGISLACIÓN Y NORMATIVA 4.1.- LEGISLACIÓN Ley muy reciente, ley 8/2014 del 4 de Julio, ratificada por la Ley 18/2.014 de 15 de Octubre. Aún no hay reglamento. Está presentado borrador de modificación de la ley La ley especifica que se refiere a vehículos aéreos no tripulados pilotados por control remoto de peso inferior a 150 kg o de mayor peso siempre que estén dedicados a extinción de incendios. Se crea un comité interministerial entre Defensa y Fomento (CIDEFO). Establece normas para naves de menos de 2 Kg, entre 2 y 25 kg y superiores a 25 kg siempre que no superen los 150 kg y posibilidades y zonas de vuelo. Las zonas interiores no están incluidas en la ley. Especifica que los vuelos deben ser diurnos y distingue los vuelos que entran dentro del alcance visual del operador. Establece normas para la homologación de pilotos de drones, supervisión por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), aprobación previa de vuelos, seguro de responsabilidad civil del operador (mínimo 500.000 ) 4.2.- NORMATIVA. La ausencia de normativa a nivel mundial lleva a un descontrol en fabricación y comercialización, sin una distinción clara entre juguete y equipo semiprofesional. Actualmente y debido a los últimos accidentes hay una fuerte presión para sacar normativa Código Seguridad Máquina con obligatoriedad de llevar certificado de fabricación, manual de instrucciones e identificación del comprador por la comercializadora.

5.- CURIOSIDADES 5.1.- El dron más grande y el más pequeño El X 47 B (12,8 Tm) diseñado por Northtrop Grumman. Actualmente en pruebas, despegando desde un portaviones El insecto posado sobre un dedo. En investigación. Autonomía de 2 min por falta de baterías 5.2.- La última adquisición del gobierno español para Defensa. 4 unidades del MQ9 Reaper de General Atomics por importe de 428 M de, incluyendo la estación de tierra. Peso de 2,2 Tm 5.3.- Drones bajo agua Aplicaciones de ROV a inspección de infraesructuras Robot submarino del Centro de Automática y Robótica de la ETSII

6.- ALGUNAS EMPRESAS DE ÉXITO Dado lo amplio del campo de operación, empresas de éxito hay muchas por lo que solo mencionamos algunascon las que tenemos relación directa y que pueden ser de utilidad para el público de esta charla. Globalgis Solutions SRM Consulting TINSA UCLM-Agrisat CROP-SCAN IGM-Zumain