FLAMENCO Y POESÍA 2010

Documentos relacionados
María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma del piano.

DOSIER PRENSA XXXI NOCHE FLAMENCA DE SANTA MARÍA

Actividades segundo trimestre temporada

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO PARA GUITARRA

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma del piano.

Arcángel cante. Tablao

OTOÑO FLAMENCO DE JEREZ 2017 PROGRAMACIÓN CURSOS DE OTOÑO

Clase magistral con Rafael Riqueni: armonía y composición en la guitarra flamenca

5 Noches Flamencas. Programa:

Proyecto para el Teatro del Arte LUIS MEDINA PRESENTE CONTINUO

Jesús Herrera. Presenta DANTZARI BAILAOR

Juan Habichuela «Nieto» guitarra

Al Aire Latin Flamenco. Raúl Olivar guitarra flamenca Miguel Ángel Recio piano

Actividades segundo trimestre temporada

García Sánchez y Grupo

Entre Rosas y Espinas

GIRA NACIONAL 2º semestre 2013 PURA ESENCIA

Ese arte que duele. Flamenco 20 09

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

Compañía de Danza Flamenca Titi Flores

Pulga. y Compañía. / /

ANDALUCÍA FLAMENCA. AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala Sinfónica. AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala de Cámara

JAIME HEREDIA EL PARRÓN. Carbón de fragua

BIOGRAFÍA. (Foto: Luis Castilla) ESPERANZA FERNÁNDEZ. Contratación : Web:

Madrid presenta el cartel de sus dos homenajes al guitarrista 'Moraíto Chico'

PROGRAMACIÓN COMPLETA DE RIVAS CON DUENDE II Pág. 1. (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte)

EL FLAMENCO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN

BIOGRAFÍA. Remedios publicó en 1984 "Seda en mi piel" contando con las guitarras de Tomatito, Isidro Sanlúcar y Enrique Melchor.

REGLAMENTO EL COMPÁS DEL CANTE. Reglamento Distinción Compás del Cante Actualización Junio 2017

Fotografías de mujeres gitanas artistas y trayectoria vital de estas mujeres.

M i r a n. d o ATRáS2. Nace en Madrid en

ARTE FLAMENCO PAMPLONA GRAN MAESTRO SABICAS II JORNADAS SOBRE DEL 24 AL 30 DE AGOSTO EN MEMORIA DEL. Una iniciativa de: Con el apoyo de: Colaboran:

SONIA OLLA TIEMPO AL AIRE. Management Contratación: Soli Teitelbaum - Tel. (+34)


GALA INAUGURAL teatro cervantes. málaga 17 febrero PASO A PASO LA MONETA artistas invitados JAVIER LATORRE baile EL PELE cante

Actividades primer trimestre temporada

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

Actividades Segundo Trimestre Temporada

Y O L A N D A O S U N A. Yolanda Osuna

comunicación y prensa municipal

1-4 Abril de 2014 Auditorio de los Basilios

PEÑA FLAMENCA MANOLO CARACOL

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

Compone nuevos temas, más personales, donde define mucho mejor su estilo: Pop rock, con influencias del folk y del country.

13-16 Abril de 2015 Auditorio de los Basilios

Clase magistral de flamenco con JUAN PARRILLA Flamenco aplicado a los instrumentos melódicos

Jerónimo Utrilla FLAMENCO PALMAS

Tomatito, sus 60 guitarras y el culto al flamenco en familia

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

Francisco José Arcángel Ramos (Huelva, 1977) es un cantaor de flamenco español conocido

ÁNGEL BARRIOS. CRONOLOGÍA

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

EL FLAMENCO EN EDUCACIÓN INFANTIL/PRIMARIA CEP ALCALÁ DE GUADAIRA

ANTONIO MÁRQUEZ. danza española - flamenco SELECTO

CICLO PRIMAVERA MUSICAL JEREZ ABRIL JUNIO Ayuntamiento de Jerez

Rodrigo de la Cadena lanza El bolero de mi vida 1

Del 11 al 14 de abril de Auditorio del Colegio de los Basilios

Agenda de Flamenco. 1ª quincena de septiembre. Texto: Paco Roji Fotos: web y IIIª Bienal de Arte Flamenco de Málaga. # Domingo 1

Flamenco Contemporáneo

Del 24 de julio al 3 de agosto de Morón de la Frontera. Dosier de Prensa

XI JORNADAS FLAMENCAS CIUDAD DE VALLADOLID Monográficas al Festival Internacional del Cante de Las Minas PROGRAMA

Juan Ramón Caro Rosa de los vientos

La emoción está en el Aire

1ª parte. Célia Romero. Celia Romero, al cante. Francis Pinto, Guitarra. Pilar García y Félix Romero, Palmas y compás. 2ª parte

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO ANDALUCÍA

Edgar Pérez Bedregal (Arequipa). Actor, director teatral, docente e investigador de dramaturgia peruana. Tacneño por vocación, funda en 1986 Rayku

Julián Rodríguez Blanco, un maestro apasionado de la Guitarra

CALENDARIO ESPECTÁCULO A MI TIERRA. Málaga Miércoles, 21 de Septiembre Espectáculo A Mi Tierra Centro Cultural Provincial 21:30 horas

grupos y programas flamenco XVI NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR Grupos participantes por orden alfabético DAVID LAGOS PÁG.

PROGRAMACIÓN DÍA DE LA POESÍA 21 DE MARZO 2017

Día de los Gitanos Andaluces 22 de Noviembre de 2014

Dossier de Delegaciones # centros territoriales de la EFA. Formación y Promoción del Flamenco - Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

BASES DEL XX CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA

Mayte Martín voz y guitarra

Da un paso al frente Juan Antonio y edita un bonito disco de flamenco que. debemos acoger con admiración, a tenor de las dificultades que relatan los

ANDALUCÍA FLAMENCA. AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala Sinfónica. AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala de Cámara CONCIERTO EXTRAORDINARIO ROCÍO MÁRQUEZ

Actividades segundo trimestre temporada

Mayo-Agosto Centro Cultural Generación del 27 Ollerías, Málaga

MECD Anuario de Estadísticas Culturales 2014 Artes Escénicas y Musicales 1

José Monge Cruz. Camarón de la Isla

BAILAOR. years 10 años. Un espectáculo de Antonio Canales

JerezSinFronteras.es no se hace responsable de los cambios y modificaciones que pudieran realizarse en horarios y precios, rogando confirmen los

Con la colaboración especial de Eva Yerbabuena al baile y Paco Jarana a la guitarra. Miguel Poveda Federico, Enrique y Granada

NO HAY VIDA SIN MÚSICA 12 - FLAMENCO & JAZZ (I)

plaza arandano 16 (Rivas -Vaciamadrid) / /

Marina Heredia cante TIERRA A LA VISTA. Repertorio. Cantes Soleá Cantes por seguiriyas Cantes libres Tangos

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma

De 14:00 a 21:00 h. Exposición "El Castillo de San Romualdo".

ACADEMIC YEAR IN SPAIN

El Ballet Flamenco de Andalucía. Introducción La Compañía Histórico Temporada Concurso de Cante Jondo

RECORDATORIO SEMANA DEL 20 AL 26 DE FEBRERO. Compañía Israel Galván

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Obras musicales editadas inscritas en ISMN por género musical Obras musicales editadas inscritas en ISMN por tipo y formato de edición 15.

Recursos musicales en España

JAIME HEREDIA EL PARRÓN Y LA ZAMBRA DE CURRO ALBAYCÍN

I SEMINARIO INTERNACIONAL DE FLAMENCO MÁLAGA

Transcripción:

FLAMENCO Y POESÍA 2010 *Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. *Centro de la Generación del 27 de la Diputación Provincial. *Málaga en Flamenco de la Diputación Provincial de Málaga.

FLAMENCO Y POESÍA 2010 *Sexta edición. ANTECEDENTES *Algunos flamencos participantes; Fosforito, Estrella Morente, Bonela-Lozano, José Meneses, Esperanza Fernández, José de la Tomasa, Tina Pavón, Josè Chamizo, Manuel Gerena, Paco Moyano, Diego Clavel y Salvador Távora *Algunos escritores de renombre; Félix Grande o Luis García Montero ESPECTADORES *En la edición de 2009, este espacio registró 1.260 espectadores. ENTRADAS *Las entradas salen a la venta por un precio simbólico de 4 euros Uniticket y taquillas del CCP y Auditorio, desde hoy, 27 de mayo, a las 11 horas. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD *El espacio se utilizará para recoger firmas que apoyen la candidatura del Flamenco para Patrimonio de la Humanidad.

JUEVES 10 DE JUNIO 10 DE JUNIO: ESPERANZA FERNÁNDEZ Miguel Ángel Cortés, guitarra Miguel Vargas, palmas José Manuel Ramos, palmas Las damas duende [Textos de María Lejárraga (El amor brujo), Sophia de Mello, Clara Janés y poetisas chinas] Lectura a cargo de Marina Devesa (actriz y directora teatral) 17 DE JUNIO: CALIXTO SÁNCHEZ Manolo Franco, guitarra Homenaje a Miguel Hernández [Textos de Miguel Hernández] Lectura a cargo de Francisco Cumpián (poeta y editor) 24 DE JUNIO: MARINA HEREDIA José Quevedo, guitarra Autoras del 27 [Lectura de la antología Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27, de Josefa Merlo]. Lectura a cargo de María Eloy-García (poeta) 1 DE JULIO: EL LEBRIJANO Pedro Peña, guitarra Juan Reina, palmas y coros Juan Rincón, palmas y coros De ida y vuelta [Textos de Manuel Machado, de José Manuel Caballero Bonald y de poesía marroquí contemporánea] Lectura a cargo de la compañía Ofú Teatro

10 j Esperanza Fernández es, sin duda, una de las voces principales del cante flamenco en la actualidad. A sus inmejorables facultades, ya demostradas en innumerables conciertos, hay que sumar su extenso repertorio -desde la seguiriya más dramática a los tangos más canasteros-, así como su versatilidad a la hora de prestar su voz a estéticas musicales bien distintas. Nombres como Yehudi Menuhin, Rafael Frühbeck de Burgos, Mauricio Sotelo, Edmon Colomer, Rosa Torres Pardo, Ángel Gil Ordóñez, Myrian Makeba, Enrique Morente, Noa, Edward Simmons, Juan de Udaeta, Rafael Riqueni, Kiko Veneno, José Miguel Evora y formaciones como Trío Accanto, Perpectives Ensemble (Nyc), Lim (Madrid), Orquesta Nacional de España, Orquesta de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Joven de Andalucía, The Wesleyan Ensemble of the Américas, jalonan la carrera de Esperanza. Su versatilidad artística la ha llevado a realizar conciertos en formaciones tan dispares como dúos, tríos, cuartetos, banda, jazz, big band, orquesta de cámara y sinfónica, etc...

Su proyección internacional ha alcanzado lugares como New York, París, Bergen, Lisboa, Tampere, Brasilia, Marrakech, Colonia, Bruselas, Roma, Toulousse, Connecticut, Tesalónica, etc... Gitana nacida en el barrio de Triana que ha recibido la herencia flamenca en una familia de importantes cantaores, guitarristas y bailaores. Esperanza lleva el flamenco en sus venas y tiene todo el futuro por delante. Dotada de unas privilegiadas condiciones para cantar, de su garganta sale una delicada y preciosa voz que pone al servicio de su talento y que le permite interpretar distintos y variados estilos. Participó en Málaga en Flamenco 2006 dentro del mismo ciclo, Flamenco y Poesía. +MARINA DEVESA

17 j Calixto Sánchez. Nacido en el año 1947 en Mairena del Alcor, pueblo de destacada tradición cantaora, el niño Calixto hace su primera aparición en el cante en el bar que regentaba su padre, aunque a lo largo de su niñez, son los cantaores del mismo pueblo los que alimenta su afán, hasta los 18 años cuando comienza a cantar en público. Esta primera experiencia le lleva a ganar un premio por cantes de levante, en el concurso anual de su pueblo. A partir de ese momento se ve animado a participar en diversos concursos de la región andaluza, obteniendo diversos premios en todos ellos. En 1972 pasa a ganar el primer premio, entregado por Andrés Segovia, en el concurso celebrado en Granada, celebrando el

cincuentenario del Festival de Granada. En ese mismo año es elegido sevillano del año por la Cadena Ser. Su primer disco Estilos Flamencos lo graba en 1974, acompañado a la guitarra por Melchor de Marchena y empieza la década de los 80 siendo elegido para disputar junto a figuras como Fosforito, Curro Malena y José de la Tomasa, el primer Giraldillo del Cante, prestigioso premio otorgado dentro de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Acompañado a la guitarra por Pedro Bacán y Juan Habichuela, es el nuevo vencedor, y más tarde aparece en el mercado un disco con su actuación en el concurso, en cuya carpeta figuran presentaciones de Antonio Mairena y José Luis Ortiz Nuevo. El disco De los Alcores a Granada lo graba con el acompañamiento de Pedro Bacán en 1984. En esta grabación da forma sonora a sus propias adaptaciones de textos de Rafael Alberti. Tres años más tarde graba de nuevo. Calle Ancha que es un disco de suma importancia en las colecciones de los aficionados ya que recoge temas del propio Calixto y de otros genios de la cultura andaluza como los Machado. En 1988 le otorga la Peña El Taranto de Almería, el premio Lucas López. Su actividad didáctica dentro del flamenco viene siendo una parte importante dentro de su trayectoria profesional. Además de gran cantaor es Profesor y desde 1985 codirector del seminario de Estudios Flamencos e imparte cursos sobre el cante en la Escuela de Magisterio de Sevilla. Ha dirigido talleres en la Escuela Aneja de practicas y es coautor de Aproximación a una didáctica del flamenco, publicado por la Junta de Andalucía. Ha participado en las II Jornadas sobre la investigación en el Flamenco y es presidente de la Tertulia Flamenca de Enseñantes. Sus últimos trabajos discográficos han sido De la lírica al cante (1.996), Camino de la vida, grabado en 1997, y Retrato Flamenco en 2.001, dedicado a Antonio Machado. Calixto Sánchez es figura obligada en la mayoría de los festivales flamencos más importantes y de las peñas con más solera a nivel nacional. Tradicionalista y a la vez creador, su portentosa voz y amplias facultades le permiten dominar todos los estilos del cante por muy complicados que sean y convierten a este cantaor en un personaje ya histórico en el mundo del cante flamenco. Ha sido, durante 5 años, Director del Centro Andaluz de Flamenco con sede en Jerez de la Frontera (Cádiz). En 2002 estrenó el espectáculo De la tradición oral y el flamenco donde trataba de explicar la llegada al flamenco profesional partiendo

de las distintas formas de expresión que ha tenido el pueblo, tales como los pregones, los cantes camperos o los pliegos de cordel, cantados por los ciegos. Su último espectáculo, hasta el momento, es A mi Tierra, estrenado en la 1ª edición del certamen Málaga en Flamenco en 2005. Recientemente ha presentado en la 2ª edición del certamen Málaga en Flamenco 2007 el espectáculo Andando el camino, que asimismo da titulo a su último trabajo discográfico. + FRANCISCO CUMPIÁN

24 j Marina Heredia (Granada, 1980) canta desde que era niña. Su primera experiencia discográfica la vive con tan sólo trece años, colaborando con un disco de flamenco para niños, Malgre La Nuit, de Ensanceet Musikue. Su voz se dejará oir después en los tablaos granaínos como acompañamiento de bailaoras y guitarristas hasta que sustituye a Carmen Linares en un espectáculo de María Pagés en el Festival de Música y Danza de Granada. A partir de este momento, colabora con flamencos como Arcángel o Eva la Yerbabuena, a la par que participa en otros proyectos diferentes, como la ópera Amore. Su primer disco en solitario se graba en el año 2000, un trabajo producido por Pepe de Lucía en el que, fiel a la personalidad de Marina, se aúnan modernidad y hondura. Su aportación al mundo del flamenco es reconocida en 2004, año en que recibe el premio Andalucía Joven de las Artes por contribuir a la difusión del flamenco dentro y fuera de nuestras fronteras. No en vano, la artista granadina ha paseado su arte por los festivales y las citas flamencas más importantes del panorama nacional e internacional. Participó en Málaga en Flamenco 07 presentando La voz del agua

+MARÍA ELOY GARCÍA 1 jl El Lebrijano. Juan Peña. Pudo haber sido el heredero indiscutible de Antonio Mairena en su defensa de la ortodoxia. Le sobraban mimbres para ello. De Sevilla a Cádiz, con las guitarras de Niño Ricardo y Paco de Lucía fue todo un testamento de la tradición. Pero, afortunadamente, no era esa su vocación artística. A Juan Peña el Lebrijano (Lebrija, 1941) de siempre le atrajo el riesgo de lo nuevo, de lo distinto. Así que, desde los setenta, no ha dejado de componer obras experimentales. Primero fue La palabra de Dios a un gitano (1971). Después vino Persecución (1976), con textos de Félix Grande, en donde se inventó el cante por galeras. Luego, algo diferente: Ven y sígueme (1982) con Rocío Jurado y Manolo Sanlúcar. En 1978, llevó el cante flamenco al teatro Real y el concierto que dio en tan noble escenario pasó a engrosar su discografía: Flamenco en el Teatro Real. En los ochenta, buscó nuevos derroteros y comenzó una fructífera relación con la música andalusí, en la que exploró las relaciones del flamenco con la música del otro lado del estrecho. Fruto de ella han sido Encuentros (1985), con la Orquesta Andalusí de Tánger, Casablanca (1996) con la orquesta Arábigo Andaluza de Hassan II, y muy recientemente Puertas Abiertas (2005) con el violinista marroquí Faiçal Kourich. 1992 es año de celebraciones y Juan se acuerda del descubrimiento de América y compone Tierra, con

textos de José Manuel Caballero Bonald. En 1998, estrena Lágrimas de cera, una recreación de la pasión de Cristo a base de coros clásicos, voces búlgaras, recuerdos andalusíes y flamenco tradicional. Juan Peña no ha dejado nunca de componer nuevas melodías y experimentas nuevos sonidos. Entre sus últimas obras están también Sueños en el aire (2001) y Yo me llamo Juan (2003), para la que ha contado con el piano de Dorantes, la guitarra de Paco Jarana y la darbuka, tocada por Manolo Soler. Recientemente,ha publicado su trabajo discográfico con letras de Gabriel García Márquez Cuando Lebrijano canta, se moja el agua. +COMPAÑÍA OFÚ TEATRO Todas las actuaciones serán en el Auditorio de Diputación de calle Pacífico, 54. 4 euros. Uniticket, www.generaltickets.com, en las taquillas del CCP y Auditorio de Diputación.