CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS. COMISIÓN TÉCNICA DE CULTURA ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES (AChM) CONSEJO NACIONAL DE CULTURA Y LAS ARTES (CNCA)

Documentos relacionados
BASES SEGUNDO CONCURSO DE PRÁCTICAS INNOVADORAS EN TURISMO MUNICIPAL Año 2016

Concurso de Iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria dirigido a alumnos y docentes de pregrado 2017

1 Las facultades que me confieren la Ley N , Orgánica Constitucional de Municipalidades.-

Fortaleciendo el Empleo y el Emprendimiento: Una mirada. Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo. Santiago, diciembre 14 de 2010

CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTION TURISTICA MUNICIPAL GTM- BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina.

Bases Concurso Público Cargo Monitor Comunitario Programa Vínculos 11 Versión La Reina

BASES DEL CONCURSO: 200 AÑOS JUGANDO, Y TODAVÍA NO NOS ABURRIMOS!

BASES CONCURSO CULTURAL Y MEDIO AMBIENTAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

Bases Concurso Tesis en Inclusión e Innovación Social Centro Regional en Inclusión e Innovación Social (CRIIS)

BASES CONCURSO FIESTAS PATRIAS DECORA TU VITRINA ANTECEDENTES GENERALES:

II Concurso Nacional: EXPERIENCIAS EXITOSAS DE BIOCOMERCIO EN EL PERÚ

BASES SENDERISMO FOTOGRÁFICO PARQUE NACIONAL ALERCE COSTERO LA UNION 2017

Asociación Chilena de Municipalidades. Nueva institucionalidad Nuevos desafíos CHILLAN 2010

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PRIMAVERA 2014

CONCURSO DE DISEÑO DEL ECOPERSONAJE Y SLOGAN PARA EL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPALIDAD DE LAJA BASES DEL CONCURSO

2.- En qué consiste el Fondo Concursable Inclusivo 2015?

BASES PRIMER FESTIVAL DE CINE LOCAL EN QUILICURA

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

CONCURSO LICITACIÓN PÚBLICA INCLUSIVA Septiembre 2014

BASES PARA EL FONDO DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

BUENAS PRÁCTICAS EN SALUD MENTAL PARA UNA ATENCIÓN INTEGRAL CON CALIDAD Y CALIDEZ.

A la fecha se han realizado 4 versiones del concurso y se cuenta con la documentación de:

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016

BASES Premio de Arte y Cultura Región de Los Lagos

PEÑALOLÉN REUNIÓN DE HERMANOS XXVI ANIVERSARIO COMUNAL

a. Ley N del 21/10/2005 sobre Modernización, Regulación Orgánica y Planta del Personal del Servicio Médico Legal.

PASANTÍA INTERCAMBIO CULTURAL 2017 CHINA

BASES CONCURSO CONVOCATORIA PRIMER CONCURSO NACIONAL DE SENTENCIAS EN LENGUAJE CLARO

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS ANDES

BASES PRIMER CONCURSO Innovación en la clase de Religión Católica

FONDO CONCURSABLE 2015

REGLAMENTO CONCURSO DE MONOGRAFIAS JURÍDICAS PARA JOVENES ABOGADOS MENORES DE 35 AÑOS

Fecha límite de entrega de trabajos: 30 de Abril (inclusive)

FONDO DEPORTIVO CONCURSABLE LLAMADO 2013

Bases Concurso Público Cargo Coordinador de Proyecto La reina dice no a la Violencia Intrafamiliar de la Municipalidad de La Reina

BASES FONDOS CONCURSABLES DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO AÑO 2012 OFICINAS : CULTURA - DEPORTE - INFANCIA - ADULTO MAYOR

BASES DE POSTULACIÓN

Bases Especiales Concurso Beca Deportiva Estanislao Loayza, Año 2016

PARTICIPACION CIUDADANA Y SISTEMA POLÍTICO EN CHILE PROPUESTAS DE CAMBIO

: Encargada/o Comunal Programa Mujeres Jefas de Hogar Línea

FORTALECIENDO ENTORNOS EDUCATIVOS VULNERABLES

BASES DE POSTULACIÓN. 2do FONDO CONCURSABLE ELBA MUÑOZ GROSS Versión 2016

BASES 16º CAMPEONATO COMUNAL DE CUECA DEL ADULTO MAYOR AÑO 2014

BASES DEL CONCURSO NACIONAL DE ESTUDIANTES EMPRENDEDORES DE CIENCIAS ECONOMICAS

BASES ADMINISTRATIVAS PARA LA PROVISIÓN DE CARGO DIRECTIVO GRADO 7 EMR, VACANTE EN LA PLANTA DE PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS.

CONCURSO CHATARRA ELECTRÓNICA PARA JUNTAS DE VECINOS U ORGANIZACIONES DE LA COMUNA DE VILLA ALEMANA.

XV JORNADA CIENTÍFICA

BASES DEL LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER EL CARGO DE ENCARGADO DE RECURSOS HUMANOS EN EL MUNICIPIO DE RANQUIL.

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

Bases Concurso Público Cargo Administrativo Proyecto Comunidades Seguras de la Municipalidad de La Reina.

El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS

SANTIAGO, Octubre 13 de 2008

El cargo a concursar forma parte de la planta de personal municipal y es el siguiente:

Bases Generales Fondos Concursables FEUV 2017

MINUTA DE POSICIÓN CONSULTA NACIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1er. CONCURSO NACIONAL DE

BASES DE CONCURSO IV CONCURSO DE MICRO CUENTOS JUVENILES CUÉNTAME PEÑALOLÉN

BASES DEL PREMIO CÍVICO POR UNA CIUDAD MEJOR MANIZALES

BASES Y CONDICIONES PREMIO ANUAL DIA DEL NUTRICIONISTA 2013, EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS DE LOS 25 AÑOS.

Bases de la Quinta Versión del Concurso Literario LOS DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.

CONCURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EMPRENDIMIENTO

BASES GENERALES CONCURSO PUBLICO PROVISIÓN CARGO COORDINADOR (A) DE LA OFICINA DE PROTECCION DE DERECHOS CONVENIO SENAME / I. Municipalidad de Linares

C O N V O C A N OBJETIVOS:

B. RECONOCIMIENTO INNOVÁTE

BASES DE PROCESO DE SELECCIÓN Y PERFIL DE CARGO ENCARGADO DE BODEGA SERVIU REGIÓN DE ANTOFAGASTA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL SEMINARIO COMPROMISO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DE PERSONAS

Presentación Sistema Estadístico Regional (SER) Instituto Nacional de Estadística Dirección Regional de Arica y Parinacota

BASES GENERALES CONCURSO PUBLICO DE ANTECEDENTES DOCENTE DE AULA ENCARGADO ESCUELA RURAL BÁSICA G-33 BERNADO DE BRUYNE

Formulación y diseño de proyectos sociales

El Ciudadano Primero: El rol del directivo público en la generación de buenas prácticas

CONTENIDO TÍTULO I: GENERALIDADES TÍTULO II: OBJETIVOS TÍTULO II: GRUPO DE DANZA TÍTULO IV: DE LA INSCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN, CALIFICACIÓN Y

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES. : I. Municipalidad de San Ignacio.

BASES XX FESTIVAL DEL CANTAR POPULAR MEXICANO 2014

BASES DE LLAMADO A CONCURSO PUBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR DE CONTROL DE LA I. MUNICIPALIDAD DE CURACAVI

FORMULARIO DE POSTULACIÓN PROGRAMA FORTALECE FONDO CONCURSABLE 2016 TEN DIEGO DE ALMAGRO FOMENTO AL DEPORTE LOCAL Y CULTURA DIEGUINA

ANUNCIO BASES REGULADORAS:

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017

PROCEDIMIENTO DEL PRIMER CONCURSO NACIONAL DE CORTOMETRAJES ORGULLOSAMENTE ECUATORIANO

Términos de Referencia

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE GESTION EN LA PREVENCIÓN DE ALCOHOL Y DROGAS A NIVEL MUNICIPAL

Bases. Concurso Navideño I. Municipalidad De Chillán "Hermoseando Tú Casa y la Vitrina de Tú Negocio en Navidad 2017".

BASES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL DE NEGRETE

Chile Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología Préstamo N 7172-CH

Concurso Emprendedores SEFI 2017 Convocatoria

CONCURSO DE ESCAPARATES Y MOTIVOS NAVIDEÑOS CIUDAD DE CACERES

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero

MANUAL DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA AL CATASTRO DE ORGANIZACIONES DE INTERÉS PÚBLICO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO

BASES CONCURSO FIESTAS PATRIAS DECORA TU VITRINA 2016

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE PARQUES URBANOS

Normas de inscripción y participación I Premio en Competencias Interdisciplinares en Ciencias de la Salud

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

Estimados (as) Concejales (as) Presente:

PREMIOS DE ARTE Y CULTURA 2014 OTORGADOS POR EL CONSEJO DE LA CULTURA Y LAS ARTES REGION DE VALPARAISO

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE PLANTA DE PERSONAL DE LA I. MUNICIPALIDAD DE MONTE PATRIA

Transcripción:

CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS COMISIÓN TÉCNICA DE CULTURA ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES (AChM) CONSEJO NACIONAL DE CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) INTRODUCCIÓN En el mes de junio de 14 la Comisión de Técnica de Cultura de la Asociación Chilena de Municipalidades, realizó una encuesta para conocer, en alguna proporción, cómo y con qué contaban los municipios para realizar gestión cultura! en el territorio comunal. Las interrogantes abarcaron tanto el tipo de infraestructura con las que cuentan los municipios; el compromiso del Concejo Municipal en cuanto existe formalmente la Comisión de Cultura presidida por un concejal (a); y por último cuáles eran las mayores necesidades de los encargados, técnicos y/o profesionales para la realización de una gestión exitosa en estas materias. En este contexto, hubo coincidencia en cuanto la mayoría expresó que percibía la cultura como un "conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la vida de un grupo". Para la Comisión Técnica esta coincidencia es muy significativa ya que es posible inferir que las actividades que realizan los municipios, en su mayoría, se gestan en torno a la premisa anterior. Así mismo, señalar que en el marco de la Escuela de Capacitación/Temporada Primavera realizada el 14, el curso La Cultura Como Valor Social: Herramientas y Proyectos para su Concreción en el Desarrollo de la Comuna, se reitera la necesidad de contar con un marco jurídico que acompañe la gestión cultural y en esta alianza técnico- político se logren los objetivos culturales que requiere y demanda cada espacio comunal. El curso señalado fue muy exitoso y muy bien evaluado, no sólo por la calidad de los expositores, sino muy especialmente por el diálogo e intercambio que, espontáneamente se dio entre los participantes enriqueciendo la experiencia de capacitación. En razón de lo anterior, y habiéndose comprometido la Comisión a realizar actividades que ayuden al desarrollo de la cultura desde los municipios, se ha decidido lanzar el Concurso de Mejores Prácticos en Gestión Cultural: "LA EXPERIENCIA Y LA PRÁCTICA EN LA GESTIÓN CULTURAL MUNICIPAL: EL EXITOSO VÍNCULO ENTRE EL MUNICIPIO Y LA CIUDADANÍA" durante el mes de noviembre de 15.-

PRESENTACIÓN El llamado a Concurso que realiza la Comisión Técnica de Cultura de la Asociación Chilena de Municipalidades en conjunto con el Consejo de Cultura y las Artes (CNCA), tiene por objetivo central incentivar las acciones que realizan los municipios y su compromiso con la comunidad en torno a ía cultura. Se trata de socializar experiencias y "buenas prácticas" con la finalidad de dar la oportunidad para mejorar la gestión cultural tomando como ejemplo aquellas actividades que puedan nutrir el trabajo cultural de las distintas comunas del país. Lo que busca este concurso, es promover mejores y nuevos métodos y procedimientos adecuados para la realización de una gestión destacada y alcanzar soluciones y resultados similares de aquellos proyectos exitosos. Por último -y no por ello menos importante- se trata de valorar el compromiso y el trabajo que realizan los encargados, técnicos y profesionales por relevar la cultura al espacio cotidiano en la vida de los vecinos y la comunidad proveyéndoles de entretención e integración social. Recogemos lo señalado por la UNESCO cuando señala que "la cultura ha comenzado a redefinir paulatinamente su papel frente a la economía y al desarrollo. Poco se duda ya acerca de su importancia como nductora de desarrollo y cohesión social, de su relevante papel ante la cuestión de la diversidad cultural, la integración de comunidades minoritarias, los procesos de igualdad de género y la problemática de las comunidades urbanas y rurales marginadas". Es esta premisa la que queremos relevar a través del rescate y premiación de "las buenas prácticas culturales" que realizan los distintos municipios del país. La propuesta recoge énfasis en la cohesión social; el rescate de la diversidad, la integración de la comunidad y la replicabilidad de la experiencia

Criterios de Evaluación BASES DEL CONCURSO Mejores Prácticas en Gestión Cultural "LA EXPERIENCIA Y LA PRÁCTICA EN LA GESTIÓN CULTURAL MUNICIPAL: EL EXITOSO VÍNCULO ENTRE EL MUNICIPIO Y LA CIUDADANÍA El jurado compuesto por personas que han liderado realizaciones culturales importantes, evaluará los proyectos presentados tomando en cuenta los aspectos técnicos y especialmente criterios tales como la relación con la comunidad y la posibilidad que este pueda ser replicable en otras comunas del país. A partir del objetivo del concurso, se han definido aspectos a evaluar en las postulaciones: A. Vinculación con la comunidad B. Alta posibilidad de ser replicable en otras comunas del país C. Sostenible en ei tiempo D. Inclusión de grupos vulnerables E. Fuentes de financiamiento extra- municipales Condiciones a evaluar (ÍTEMS) Vinculación con la Comunidad % 25 Aspectos a considerar El proyecto involucra a la comunidad Puntajes* 1 2 3 4 Alta posibilidad de ser replicable en otras comunas Sostenible en el tiempo Inclusión de grupos vulnerables Cualquier otra comuna con diferentes características puede hacerlo propio y ponerlo en práctica resguardando su propia cultura Proyecto puede tener una duración importante en relación a la sustentabilidad económica y sociocultural Inclusión de discapacitados, etnias, estrato socioeconómico, etc. Fuentes de financiamiento extra municipales 15 El proyecto se costea con una parte de recursos que no proviene del municipio sino de otras fuentes *Ponderación: El puntaje estará determinado por tres notas 1, 2, 3, 4: 1. No aborda 2. Lo aborda regularmente 3. lo aborda tangencialmente 4. Lo aborda en forma clara.

FORMULACIÓN TÉCNICA Ef proyecto debe ser presentado en: Letra Calibrí 12, en un máximo de tres carillas (descripción)» Escrito a 1 % de espacio. EVALUACIÓN Etapas del proceso. El proceso de evaluación consistirá en las siguientes etapas: Recepción Los Proyectos deberán hacerse llegar a Alameda Bernardo O"Higg ns N9 929, Piso 12; en sobre cerrado a nombre de Mafalda Fabbri S. Asociación Chilena de Municipalidades. El presidente de la Comisión Técnica de Cultura de la AChM y la Coordinadora Técnica de la Comisión, y quien nombre el Consejo Nacional de la Cultura (CNCA) abrirán los sobres con las propuestas y junto al jurado evaluará ios proyectos presentados. El viernes 15 de enero de 16 será eí plazo final de recepción. JURADO Presidente Comisión Técnica de Cultura AChM, Concejal Gustavo Arias C. 8 Intendente Región Metropolitana, ex alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego * Diputado presidente de la Comisión de Cultura, Roberto Poblete* Concejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS. Los Miembros del Jurado Nacional, se reunirán el 19 de enero de 16 para evaluar los proyectos presentados. Al final de la reunión o reuniones se levantará un acta donde se registrará la participación de cada miembro del jurado y los puntajes de cada una de las propuestas presentadas. Se elaborará una lista con los respectivos puntajes El Jurado informará los resultados el viernes 21 de enero de 16 municipios participantes. vía correo electrónico a los *Por confirmar

PREMIACIÓN La premiación se contempla en el marco de la Escuela de Capacitación a realizarse la última semana de enero, e! martes 26 de enero de 16 Los tres primeros ganadores expondrán su experiencia en el curso de la Escuela de Capacitación Temporada Verano 16. Se editará un libro con a lo menos 6 de las experiencias. Los premios consistirán en: 12 Premio: El CNCA becará al equipo que intervino en el Proyecto en curso de capacitación que realizará equipo premiado, entregará la suma de $1-500.000 (un millón quinientos mil pesos) 22 premio: El CNCA becará al equipo que intervino en el Proyecto en curso de capacitación que realizará equipo premiado, entregará la suma de $1.000.000 (un millón de pesos) 30 premio: E CNCA becará al equipo que intervino en el Proyecto en curso de capacitación que realizará equipo premiado, entregará la suma de $600.000 (seiscientos mil pesos) 42; 52 y 6 Premio: participación de su Proyecto en la edición del Libro "LA EXPERIENCIA Y LA PRÁCTICA EN LA GESTIÓN CULTURAL MUNICIPAL: EL EXITOSO VÍNCULO ENTRE EL MUNICIPIO Y LA CIUDADANÍA " PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS 1. Nombre del Proyecto 2.-Descripción del Proyecto (Máximo 3 carillas) a) Hacer referencia a la vinculación con la comunidad y grupos vulnerables si los hay. b) Especificar las dificultades que hubo en su implementación y rectificaciones que se tuvieron que realizar durante el proceso de ejecución. Esto es imprescindible ya que está vinculado a la posibilidad de su replicabilidad en otras comunas o dentro del mismo territorio comunal. c) Deben puntualizarse los gastos asociados al Proyecto (tres de los de mayor envergadura).