Software para el análisis de datos meteorológicos

Documentos relacionados
TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis

Ingeniería Ambiental Integral profesional. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

FEBRERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

Estudios de agricultura de precisión y especies mediante tecnología satelital y vehículos aéreos

ENERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

viento, temperatura, humedad del aire y la pluviosidad 8800 serie de mediciones Punto de rocío, Wind Chill (sensación térmica)

Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología. Créditos: Aportación al perfil

Interfaz gráfica de usuario para la visualización de diseños de territorios

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León.

Estadística Descriptiva. Poblaciones y muestras.

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016

Dispersión de contaminantes atmosféricos: Modelo gaussiano de la columna de humo.

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 3-2-5

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León.

Junio 16 de Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción Escuela Superior Politécnica del Litoral Guayaquil Ecuador

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

Análisis de aplicaciones de las operaciones unitarias de humidificación y evaporación mediante hoja de cálculo

4.1 Conceptos Básicos de Matlab. Matlab es creado por The MathWorks, el cual es un idioma de alto rendimiento

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Cómo guardar el trabajo?

Diplomado en Tecnologías Móviles y Procesamiento de datos

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA

PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

ACCESORIOS RADIO (AL INTERIOR DEL PREDIO). CONEXIÓN INALÁMBRICA GPRS (AL EXTERIOR DEL PREDIO). VALVULAS INALÁMBRICAS

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA. F1014 Tipo : Teórico- práctico Carácter de la

Obligatoria asignatura MISA. Elizabeth Magaña Villegas Fecha de elaboración: 30 de Julio de 2003 Fecha de última actualización: 28 de Mayo de 2010

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0

PROYECTO DE ACTUACIÓN-DEL ÁREA LOGÍSTICA DE INTERÉS AUTONÓMICO DE NÍJAR - ALMERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIO CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA. F1014 Tipo : Teórico- práctico Carácter de la

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES

Excel aplicado a ingenieros

Utilizar a LabWindows/CVI es la garantía de un desarrollo sólido y de una solución perenne. Observe más bien las siguientes ventajas:

Estadística básica con R Commander. María Eugenia Fernández de Luco

Formato para prácticas de laboratorio

Ficha técnica. Visual Basic 6.0

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

Monitoreos de Calidad de Aire

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

Escuela Politécnica Nacional Dirección de Gestión de la Información y Procesos

ISSN Volumen XVI Número 30 Enero - Junio 2010 U M E O N S E N R U D D A A C

CAPÍTULO III ANÁLISIS

OBJETIVOS ÍNDICE MÓDULO 1: VISUAL BASIC 6.0 PARTE 1ª

Diplomado en hidrometeorología Informe Final

Reporte de la Unidad Móvil

Guía Docente Modalidad Presencial. Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica. Curso 2013/14. Grado en. Ciencias Ambientales

Capítulo 9 Archivos de sintaxis

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar

LA OBSERVACION METEOROLOGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: METEOROLOGIA SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE

Guía Rapida Herramienta Análisis de Clima

Guía para la instalación de Gretl

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Programa de Glaciología Dirección General de Aguas. Jorge Huenante G. Unidad de Glaciología y Nieves 04 de Septiembre de 2015

ANÁLISIS DE DATOS DE CONCENTRACIONES DE DIÓXIDO DE AZUFRE (SO 2 ) Y DE COMPUESTOS DE AZUFRE TOTALMENTE REDUCIDO (TRS) EN AIRE MEDIDOS EN LA ZONA DE

MANUAL DEL DOCENTE. Sistema de Información Integrado de Gestión Académica v.2.0

TEMA 5 ELABORACIÓN DE ROSA DE LOS VIENTOS

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Monitoreo Atmosférico Automático - Red de Estaciones EPA (*) ÓXIDOS DE NITRÓGENO( PPB) ESTACIÓN CÓRDOBA OCTUBRE 2015

2.1 Ingreso al Sistema Menú principal de Biótica... 45

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Sistema de control de información en caminos por medio de señalética led programable a distancia

FMAT: SOFTWARE EDUCATIVO DE VISUALIZACIÓN Y SIMULACIÓN DE LA DERIVADA Y SUS APLICACIONES CON MATLAB Fidel Alejandro Vera Obeso

Programación. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Proyecto. Transferencia de tecnología para la aplicación de la información de las estaciones agroclimáticas y consolidación de la red estatal.

Instrucciones para Construir la Rosa de los Vientos

RESPUESTAS A OBSERVACIONES CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Lección 6. Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental

REMAS: Documento II GUÍA DE CONEXIONES DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Monitoreo Atmosférico Automático - Red de Estaciones EPA (*) MONÓXIDO DE CARBONO ( PPM) ESTACIÓN CÓRDOBA

Curso: Caracterización de Fenómenos Meteorológicos. Guía de la Actividad 3: Trabajo Colaborativo 2

Brigada Nuevo León Unido

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

Monitoreo Atmosférico Automático - Red de Estaciones EPA (*) ÓXIDOS DE NITRÓGENO( PPB) ESTACIÓN CÓRDOBA NOVIEMBRE 2014

PREGUNTAS DE APLICACIÓN

Monitoreo Atmosférico Automático - Red de Estaciones EPA (*) MONÓXIDO DE CARBONO ( PPM) ESTACIÓN PARQUE CENTENARIO OCTUBRE 2017

Guía Docente Modalidad Presencial. Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica. Curso 2015/16. Grado en. Ciencias Ambientales

CURSO: INTRODUCCION A VENSIM MODULO BASICO

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAYO "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

VISUAL BASIC 6.0. Objetivos: Contenidos. TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0. Conceptos de Programación. Introducción a Visual Basic

Perspectiva de la energía eólica en Uruguay y análisis del ciclo diario en funció. de la producción de energía eólica

MANUAL DE PRÁCTICAS DEL TALLER DE PROGRAMACIÒN PRACTICA NO.6

Guía práctica de estudio 03: Algoritmos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Estás listo para una nueva capacitación?

Transcripción:

Software para el análisis de datos meteorológicos Resumen MISA. Elizabeth Magaña Villegas MIPA. Sergio Ramos Herrera LC. Jesús Manuel Carrera Velueta DR. José Roberto Hernández Barajas MC. Arturo Valdez Manzanilla En este trabajo se presentan los resultados preliminares del diseño y programación de un software para el procesamiento básico de variables meteorológicas. Simultáneamente, se presentan los resultados obtenidos de las pruebas de validación del software con datos registrados durante el año 2007 en la Estación Meteorológica de la División Académica de Ciencias Biológicas. Se constato un trabajo eficiente del software. Introducción La medición, registro y análisis de las variables meteorológicas: temperatura, velocidad y dirección del viento, humedad, radiación y estabilidad atmosférica principalmente; permite obtener información necesaria para comprender los procesos básicos de la atmósfera. El conocimiento de estos procesos constituye un elemento fundamental en estudios de la densidad de poblaciones de especies vegetales, cambios del clima y el calentamiento global, daño a las plantas y los animales por los contaminantes, como los óxidos de nitrógeno, producido por los automóviles y la industria, entre otros. Las variables meteorológicas también son útiles para el estudio de la contaminación del aire en exteriores pues influyen directamente en la dispersión de los contaminantes atmosféricos y afectan su producción en la atmósfera. Por ejemplo, la velocidad del viento determina la cantidad de dilución inicial que experimenta una pluma, mientras que su dirección establece el rumbo de los contaminantes. La temperatura y el diferencial vertical de la temperatura sirven para realizar cálculos sobre la elevación de la pluma y para determinar la estabilidad atmosférica [1] Semana de Divulgación y Video Científico 2008 243

Para el manejo e interpretación de los registros de estas variables existen programas de cómputo gratuitos como el WRPLOT View. Este software genera gráficas de rosa de vientos para varios formatos de datos meteorológicos y es posible generar también rosas de estabilidad atmosférica. Sin embargo no incorpora un módulo para el análisis estadístico de las variables meteorológicas y las tablas de salida no son fácilmente exportables. Procesadores de datos meteorológicos como el PCRAMMET distribuido por la EPA, prepara datos que se usan en los modelos de dispersión de calidad del aire a corto plazo. La base de datos de salida de este procesador contiene la estabilidad atmosférica horaria pero la interfaz no incorpora algún comando para obtener la tabla de distribución de frecuencias o la rosa de vientos correspondiente [2]. El presente trabajo presenta los avances de una interfaz construida con MATLAB para el análisis de datos meteorológicos que conjuga la obtención de rosas de vientos, estadísticos de temperatura, humedad, radiación y presión barométrica, y la estimación de la estabilidad atmosférica. Objetivos y metas Desarrollo de un software en MATLAB para el procesamiento de datos meteorológicos, con fines académicos y de investigación. Materiales y métodos 1) Diseño de las características del software. Se escogió el MATLAB 7.0 para el desarrollo de la interfaz debido a que es un programa que ofrece un entorno de desarrollo integrado que permite realizar cálculos numéricos con vectores y matrices, permite realizar gráficos en dos y tres dimensiones, tiene un lenguaje de programación propio, dispone de un código básico y de varias bibliotecas especializadas (toolboxes), se ejecuta en ambiente Windows y permite incorporar fácilmente una GUI (Interfaz gráfica de usuario) y la comunicación con programas en otros lenguajes, posibilitando al usuario para que desarrolle tareas interactivas [3,4]. El software permite importar datos de un archivo en un formato tipo texto previamente definido, a diez columnas separadas con tabuladores, con extensión.dat. El análisis consiste en la obtención de: gráficas de rosa de vientos para varios formatos, gráficas de variación temporal de la humedad, temperatura, radiación y presión barométrica, y cálculos de sus valores horarios y Semana de Divulgación y Video Científico 2008 244

estimación de la estabilidad atmosférica. Como datos de salida, el software permitirá exportar: tablas de frecuencias de vientos y valores máximos, mínimos y promedios de humedad, temperatura, radiación y presión barométrica que pueden ser importados por otras aplicaciones como es Excel, y las gráficas de rosas de vientos podrán ser exportadas en formato de imagen. 2) Desarrollo del algoritmo para el cálculo de la Rosa de Vientos. Para obtener la distribución de la frecuencia de los vientos, ya sea en forma tabular o gráfica, se inicia el procesamiento de datos contabilizando los vientos, de acuerdo con el Grado 1 de la Escala de Beaufort, que son considerados como vientos en calma. Los datos restantes son clasificados y contados primero, considerando la velocidad, Grados 2 a 6 en la escala de Beaufort, y segundo, la dirección de éstos de acuerdo con los 16 sectores de dirección. Con la información anterior, se obtienen las frecuencias relativas que se presentarán en una tabla de frecuencias de dos dimensiones o mediante una gráfica polar conocida como rosa de los vientos [5]. 3) Desarrollo del algoritmo para la estimación de la estabilidad atmosférica. La estabilidad de la atmósfera se estima durante el día con base en el criterio de la desviación estándar de la dirección del viento y durante la noche con el gradiente ambiental. El gradiente ambiental se calcula como la diferencia de temperatura horaria registrada por los dos sensores de la estación entre la diferencia de altura de los sensores. Este gradiente se comparará con el gradiente adiabático seco. 4) Integración de los algoritmos y la Interfaz Gráfica. Para la construcción de la interfaz del software se consideraron dos aspectos importantes:1) la presentación de las pantallas y 2) los elementos de interacción amigable con el usuario. Se utilizó el editor de interfaces graficas de usuarios (GUIDE) de MATLAB para el diseño de los elementos de la pantalla, como los menús, botones de comando, etiquetas, áreas de gráficos y la tabla de datos donde se despliegan los resultados de las estadísticas obtenidas. El GUIDE es un entorno de programación visual usado para realizar y ejecutar programas que necesiten ingreso continuo de datos. Una aplicación GUIDE genera dos archivos: archivo.m y archivo.fig. En el archivo.m se agregaron los algoritmos desarrollados de manera independiente para la construcción de la rosa de vientos, estimación de la estabilidad atmosférica, así como la construcción de gráficas del comportamiento de las variables meteorológicas. La interfaz del Semana de Divulgación y Video Científico 2008 245

software contendrá una barra con menús y comandos que permitirá su fácil manejo con el fin de que el aprendizaje sea eficiente. Resultados Diseño de las características del software: Se establece un diseño interactivo mediante una barra menú. Hasta el momento se cuenta con el menú archivo que permite seleccionar la base de datos de registros meteorológicos a analizar. La interfaz está en fase final de desarrollo, por lo que se le agregarán algunos elementos a la barra de comandos. Por otro lado, se cuenta con una barra de botones que permite seleccionar el tipo de gráfico deseado, gráficos de secuencia de los valores diarios de las variables y estadísticas básicas como el promedio, el máximo y el mínimo de todo el periodo (Figura 1). Figura 1. Interfaz para el análisis de datos Meteorológicos Desarrollo de programas de Cálculo:Se completó la programación de los módulos para la obtención de las rosas de vientos para varios formatos, gráficas de variación temporal de la humedad, temperatura, radiación y cálculos de valores estadísticos (Figura 1). En esta fase se compararon los programas de rosa de vientos realizando pruebas con datos meteorológicos de la estación meteorológica de la División Académica de Ciencias Biológicas registrados durante el 2007 (Figura 2) con el software WRPLOT View. Semana de Divulgación y Video Científico 2008 246

Cabe mencionar que los datos meteorológicos fueron depurados previamente para asegurar la confiabilidad del mismo. Figura 2. Gráficas de Rosa de vientos de la Estación DACBiol. 2007 De las gráficas observamos un 70% de vientos considerados en calma y que el viento predominante fue el del norte. Se completó la programación del módulo para la obtención de variaciones horarias de las variables meteorológicas: temperatura, humedad y radiación (Figura 3). De igual manera, se ejecutaron los programas realizando pruebas con datos meteorológicos del mes de julio de 2007 registrados en la estación meteorológica de la División Académica de Ciencias Biológicas. Figura 3. Variación horaria de Temperatura, Humedad y Radiación. Estación DACBIOL, Julio 2007 Para el mes de julio se observó una temperatura máxima de 34º C y una temperatura mínima de 26º C, una humedad relativa máxima de 81% y mínima de 43% y la radiación solar máxima fue de 337 W/m 2 y la mínima de 144 W/m 2. Semana de Divulgación y Video Científico 2008 247

Discusión Los resultados obtenidos de rosa de vientos con el software, fueron comparados con salidas obtenidas con el programa WRPLOT View y se observó una similitud del 100%. El módulo de estabilidad atmosférica y características de salida de los datos se encuentra en fase final de desarrollo. Conclusiones Aunque existen en el mercado programas para el procesamiento de datos meteorológicos, es común que éstos carezcan de elementos funcionales que permitan analizar los datos para generar cierto tipo de gráficos u obtener determinados estadísticos. Es indispensable desarrollar aplicaciones computacionales en nuestra institución para el procesamiento de datos meteorológicos que nos provean de herramientas para la consecución de nuestros proyectos de investigación y que impacten a la actividad docente. En un futuro, este programa podrá emplearse también como un módulo de procesamiento de información meteorológica necesario para la ejecución de otros programas, i.e. un programa de dispersión de contaminantes en la atmósfera. Finalmente, el programa estará disponible gratuitamente a estudiantes de nuestra institución. Referencias Bibliográficas Martínez AP, Romieu I (1997). Introducción al Monitoreo Atmosférico. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud.211p. Environmental Protection Agency (2000) Guía del usuario PCRAMMET.Office of air quality planning and standards emissions, monitoring, and analysis division research triangle park. 73 pp Barragán GD (2007). Manual de Interfaz Gráfica de Usuario en Matlab. Republica del Ecuador. García J, Rodríguez J, Vidal J (2005). Aprenda Matlab 7.0, Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politecnica de Madrid Danish Wind Industry Association. La Rosa de los Vientos. Citado en el recurso electrónico de http://www.windpower.org/es/tour/wres/rose.htm, septiembre de 2008. Semana de Divulgación y Video Científico 2008 248