Ejercicio 5.2: Su primera grabación El ejercicio... Configurar pistas Localizar un sonido de percusión Configurar el metrónomo Generar un sonido

Documentos relacionados
03/12/2016 COLEGIO CLARETIANO SANTA DOROTEA 1

FUNDAMENTOS DE INFORMATICA MUSICAL Y EDICIÓN DE PARTITURAS

Midi y Audio Digital. Qué es el MIDI?

Teclados de Alta Gama CTK-7200 Casio SKU: CTK-7200

Pro Tools. 1 Introducción a Pro Tools. Índice de videocurso online del software AVID Pro Tools 12

18/08/2009. Unidad 3: Audacity Autor: Alejandra Hernández Silva

La barra de transporte. Tutorial Cubase 5 - Medín Peirón

Experto en Tecnologías del Sonido

Para más información sobre estas configuraciones y controles, véase el Capítulo 5, Sección Control Room Monitor.

Características principales

Windows 8 : Explorador de archivos y otras mejoras

HERRAMIENTAS DE SONIDO. CONTROL DE VOLUMEN. GRABADOR DE SONIDOS. SOUND JUICER.

Audio ::: Aplicar efectos Diseño de materiales multimedia. Web Aplicar efectos

Cómo funcionan los libros Aprender...

escuela de música electronica curso de: Ableton Live

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos

INTRODUCCIÓN A DJCONTROL COMPACT Y DJUCED 18

Manual de ajustes MIDI CN27 Ajustes MIDI

Manual de ajustes MIDI CA17 Ajustes MIDI

Audio ::: Reproducción de audio con Audacity Diseño de materiales multimedia. Web Reproducción de audio con Audacity

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRADOR PC

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Manual del usuario de SnapMusic

NUEVAS TECNOLOGÍAS EDICIÓN DE VIDEO TI-02. Pinnacle Studio

Creación de segundas voces o de un arreglo completo, simplemente copiando la pista original.

Tutorial Medín Peirón

Diploma de Producción Contemporánea

Para insertar el audio desde un archivo

La edición de sonidos consiste básicamente en aplicar distintos procesos a un sonido o a una porción temporal de éste. Con la ayuda de un entorno

Reproducción del proyecto

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo)

TABLA DE ELEMENTOS FUNDAMETALES DE LA MUSICA Y SU TRANSFERENCIA A MENSAJES DEL PROTOCOLO MIDI

INDICE Capitulo 1: Instalación Capitulo 2: Actualización desde Windows 3.x Antes de la Actualización Capitulo 3: La Pantalla de Windows 95

Audio Digital y Midi. Raquel Painean. Friday, November 22, 13

2.1 Qué es Audacity? 2.2 Instalación del programa en Windows

Técnico en Postproducción de Sonido en Cine: Adobe Pro Tools Expert


Curso de Ofimática Empresarial

PAQUETE MICROSOFT 2010 COMPLETO

TOOLS for MR V1.5.0 para Windows

Premiere permite crear, editar, añadir efectos y mezclar pistas de

Instalación de energyxt2.5. Mac. Haz doble clic en el archivo de imagen de en- ergyxt2.5. Arrastra la carpeta energyxt2.

1. Cómo llevarías a cabo la planificación, desarrollo, puesta en marcha y grabación de un concierto con el siguiente equipamiento:

Audio ::: Primeros pasos con Audacity Diseño de materiales multimedia. Web Primeros pasos con Audacity

Mensajería de escritorio CallPilot para Microsoft Outlook

Contenido. El entorno Windows 7. Explorador de Windows

Microsoft PowerPoint 2007 Completo

Microsoft PowerPoint 2007 Completo

El software ActiveRadio

Configurar el metrónomo. Tutorial Cubase 5 - Medín Peirón

Polycom VVX Guía del usuario.

Departamento de Informática, Agosto 2009 MANUAL DE USO DE TELEFONOS LINKSYS REDYSER TRANPORTES (INCLUYE MANEJO DEL BUZON DE VOZ)

Audio ::: La grabación de audio Diseño de materiales multimedia. Web La grabación de audio

Microsoft PowerPoint 2013 Completo

Control y manejo cámara IP. Aplicación cliente. (IPCMonitor) Feb, 2013 Version Manual usuario.

CURSOS de MICROSOFT OFFICE Temario

Edición y PostProducción de videos

SONIDO DIGITAL. EDITORES DE SONIDO Y SECUENCIADORES

CURSO INTENSIVO DE PRODUCCIÓN MUSICAL CON ABLETON LIVE

Unidad # 3: Presentaciones Multimedia

DS093 v4.0. Si el software de audio está instalado correctamente, tareas. Haga clic en el icono para mostrar la barra de ajuste rápido de volumen.

WORD Descripción. 2. Objetivos del curso. 3. Duración

Word OBJETIVOS Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos:

Office Android Código: 4722

Código IN_0035. Nombre WORD Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 50 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos

1 Características de la pedalera

Edición 1 ES. Nokia y Nokia Connecting People son marcas comerciales registradas de Nokia Corporation

Tema: Producción de Jingles

Temario Word Nº apartado Título apartado Tipo apartado

Edición de Video INTRODUCCIÓN LOGROS DEL CURSO:

Manual de Usuario Resumido

Conexiones y Sistemas de Sonido

índice VOLUMEN I MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos

Paquete office 2007 PROGRAMA FORMATIVO. Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos: Contenidos:

Competencias docentes para la Educación Media Superior

La edición de sonidos consiste básicamente en aplicar distintos procesos a un sonido o a una porción temporal de éste. Con la ayuda de un entorno

PROGRAMA FORMATIVO. PHOTOSHOP CS6 + CORELDRAW X5 Código: MODALIDAD: Online. DURACIÓN: Tipo C (100 a 120 Horas) OBJETIVOS: CONTENIDOS:

Auxiliar en Gestión Administrativa

Vaya a Guardar proyecto y escoja una carpeta y un nombre de fichero para el nuevo proyecto.

Tutorial Windows Live Movie Maker

METAL ACADEMY SCHOOL OF MUSIC

Manual de usuario ÖWN FUN + 1. Contenido de la caja. 2. Diseño del dispositivo

MICROSOFT POWERPOINT 2007

Producción musical y grabación en un sistema DAW

Diseño Gráfico: Photoshop CS 4 - CorelDraw X5

MICROSOFT POWERPOINT 2003

CONFIGURACIÓN DEL ESTUDIO DE GRABACIÓN 1 IES PUERTA BONITA

Contenido. Curso de Microsoft PowerPoint 2013: Completo (Online)

Programa Producción 1 Prof. Gonzalo de Borbón Página 1

PAQUETE OFFICE 2007 (WORD, EXCEL, ACCESS, POWER POINT Y OUTLOOK)

Iniciar PowerPoint Salir de PowerPoint Descripción de la pantalla de trabajo de PowerPoint Ver el menú contextual 17

Índice A. Introducción...3 B. Requisitos del sistema...3 C. Instalar software TV Player y controlador de dispositivo...3 D. Conexión del Equipo...

Contenido. Microsoft PowerPoint presentaciones

TEMARIO CURSO WORD 2010 MEDIO

Guía de Microsoft PowerPoint Primeros pasos

10. DISEÑO GRÁFICO Modalidad: Distancia. Objetivos:

Ejemplos: Para el saludo en horas de oficina (opción 5):

Transcripción:

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Tecnología Visión general del software que encontrará en este libro Cubase Logic Pro Tools Digital Performer Sonar Reason Rewire Garage Band CAPÍTULO 2. HABILIDADES AUDITIVAS Y CREATIVAS Acercamiento a la creación musical Habilidades auditivas Ejemplos de instrumentos utilizados comúnmente Sonidos de percusión individuales Crear una melodía El teclado Octavas Armonía Acordes Acordes mayores Acordes menores Inversiones de acordes Desplazarse entre acordes diferentes Desarrollar una secuencia de acordes Ejemplo 1 Ejemplo 2 Diferentes estilos de tocar acordes Notas bajas Escalas Estructura de la canción Estructuras musicales no melódicas El teclado y las habilidades instrumentales Tocar a tiempo CAPÍTULO 3. INTRODUCCIÓN AL MIDI Entender cómo funciona el MIDI Conexiones MIDI Puertos MIDI Conexiones MIDI sencillas Cadenas margarita USB y Firewire USB (Bus universal en serie) Firewire Canales MIDI Asignar canales MIDI Canal de transmisión Canal de recepción Crear un sonido por capas Omni Modo multitímbrico Utilizar MIDI con un ordenador Conectar una interfaz MIDI Cambiar los canales MIDI en un secuenciador Soft Thru Indicaciones visuales Interfaz MIDI multipuerto Seguir una nota MIDI Diferentes tipos de mensajes MIDI Mensajes del canal Note on (Nota activada) Note off (Nota desactivada) Control de tono Cambio de programa Mensajes de cambio de control Mensajes del sistema Mensajes de alarma Limitaciones del MIDI Controladores MIDI Fuentes de sonido Utilizar un teclado como fuente de sonido Romper el vínculo entre teclas y sonidos Módulos de sonido Sonidos generados por ordenador

Instrumentos virtuales Instrumentos virtuales adicionales Latencia Reducir la latencia Samplers General MIDI Archivos MIDI Crear un archivo MIDI Reproducir un archivo MIDI CAPÍTULO 4. FUNDAMENTOS DEL SECUENCIADOR MIDI Qué es un secuenciador MIDI? La ventana Proyecto (Arrange) Pistas Enviar datos MIDI Reenviar datos MIDI Enviar datos MIDI a un instrumento virtual Múltiples pistas para la misma fuente de sonido Sonidos GM de percusión Interfaces MIDI multipuerto Controles de transporte La línea de tiempo Marcador de posición de la canción Localizadores Organizar datos MIDI Herramientas Intervalo Parámetros MIDI adicionales Cuantificar Efectos secundarios de utilizar cuantificar Diferentes tipos de ventanas de edición Ventana de edición al estilo rollo de pianola Editar notas en el editor al estilo rollo de pianola Editor Lista Filtros de datos Mensajes MIDI adicionales Mezclador GM Editor de percusión Editor de partituras Ajustar la partitura Editor de tempo CAPÍTULO 5. EJERCICIOS DE SECUENCIACIÓN MIDI Ejercicio 5.1: Configuración inicial Antes de comenzar Cargar su software de secuenciación MIDI Crear un proyecto Crear pistas Escoger el tipo de pista adecuado Eliminar pistas Cuántas pistas necesita? Recibir información MIDI Busque una indicación visual Seleccionar una entrada MIDI Problemas MIDI Asignar pistas a una fuente de sonido Enviar una pista a una fuente de sonido MIDI externa Enviar una pista a una fuente de sonido dentro de un ordenador Seleccionar un canal MIDI Enviar las primeras cuatro pistas a una fuente de sonido Seleccionar sonidos diferentes Fuentes de sonido externas Sonidos dentro del ordenador Cambio de programa Sonidos General MIDI Escoger qué sonidos oír cuando toque el teclado Compartir canales MIDI con las pistas Múltiples pistas para la misma fuente de sonido Pistas de percusión Guardar su plantilla Explore las preferencias del secuenciador Cambiar el tamaño de ventanas y pistas, y acercarse o alejarse. Comandos del teclado Configurar pistas de audio

Ejercicio 5.2: Su primera grabación Configurar pistas Localizar un sonido de percusión Configurar el metrónomo Generar un sonido desde el metrónomo Pulse Play y escuche el metrónomo Marcador de posición de la canción Practicar con la claqueta Grabar Revisar la grabación Dar un nombre Guardar su secuencia Añadir otra parte Configurar un ciclo Grabar con un ciclo Combinar o reemplazar Ejercicio 5.3: Cortar partes Cortar secciones en la ventana Proyecto Escuchar e identificar secciones Dónde cortar y cómo separar bloques de datos MIDI Ajustar el intervalo Colorear y nombrar Eliminar secciones no deseadas Crear un compuesto Unir partes Ejercicio 5.4:Crear bucles y copiar Duplicar datos MIDI Copiar y pegar Crear bucles Fantasmas/Alias Duplicar mediante un comando del menú Cortar, copiar y pegar Selecciones múltiples Agrupar una selección Crear arreglos musicales Duplicar los mismos datos MIDI en dos pistas separadas para crear un sonido por capas Ejercicio 5.5:Utilizar el editor gráfico Abra la ventana de edición al estilo rollo de pianola. Herramientas del editor gráfico Editar notas en el editor gráfico Ajustar el tono de una nota Escuchar notas en el editor gráfico Cambiar el timing de una nota Ajustar el valor de intervalo Ajustar la resolución de visualización Cambiar la duración de una nota Unir notas Cortar notas Selecciones múltiples Editar su selección Opciones de edición y selección avanzadas Pruebe a abrir el Editor de lista Dibujar notas Cuantizar notas en el editor gráfico Ejercicio 5.6: Cuantizar información MIDI Utilizar la cuantización con su información MIDI Cómo funciona cuantizar Corregir el timing Mostrar la cuantización Cuantizar un ritmo diferente Cuando cuantizar no funciona Seleccionar el valor de cuantizar incorrecto La grabación original no estaba suficientemente cerca del compás Utilizar funciones de cuantización avanzadas Crear una sensación de balanceo Utilizar valores de cuantizar diferentes en la misma pista Ejercicio 5.7: Editar la velocidad Medir la velocidad

Grabar información sobre velocidad en un secuenciador MIDI Mostrar información sobre la velocidad Qué herramientas utilizar Crear un crescendo de velocidad Editar la velocidad Hacer que todas las velocidades sean la misma Ajustar el volumen de sonidos de percusión individuales Ejercicio 5.8: Control de tono Localizar el controlador del control de tono Pruebe a tocar su teclado Grabar información sobre el control de tono Reproducir Grabar notas y control de tono a la vez Qué cantidad de control de tono utilizar Mostrar información sobre el control de tono Mostrar filtros Editar el control de tono Vuelva a escuchar los cambios que ha llevado a cabo Devolver el tono a la normalidad al utilizar el control de tono Grabar el control de tono en una pista separada Deslizándose hacia arriba hasta una nota Saltos de octava El control de tono puede utilizarse para mejorar diferentes estilos de música Ejercicio 5.9: Crear y editar datos del controlador Mostrar datos del controlador Dibujar y editar datos del controlador Herramientas Dibujar en la panoramización El editor de lista Mostrar filtros Otras formas de transmitir datos del controlador Mezcladores GM y MIDI Transmitir datos del controlador desde un teclado Grabar datos del controlador en tiempo real Ejercicio 5.10: Cambio de programa Por qué necesita esta opción Transmitir un mensaje de cambio de programa Transmitir un mensaje de cambio de programa desde un controlador de teclado Utilizar un secuenciador para transmitir un mensaje de cambio de programa Diferentes sistemas de numeración Filtros MIDI Cambiar sonidos automáticamente por toda una canción Conservar el último sonido seleccionado al utilizar el cambio de programa Separar datos de las notas y de cambio de programa Grabar mensajes de cambio de programa en tiempo real Mezclador GM Comunicarse con otros dispositivos MIDI Sonidos General MIDI Ejercicio 5.11: Crear un ritmo de percusión Aprender a crear regiones/partes vacías Abrir la ventana de edición El editor al estilo rollo de pianola El editor de percusión Cómo introducir datos dentro de la parte/región Añadir otro sonido de percusión Ejercicio 5.12: Grabación en forma secuencial Introducir notas en un secuenciador MIDI utilizando la forma secuencial Cambiar la resolución de la edición Introducir silencios Introducir secuencias complejas Crear un patrón rápido de charles Elementos adicionales para probar Ejercicio 5.13: Cambiar el signo del tiempo Qué significa cada valor Crear un signo fijo del tiempo Pistas globales y maestras

Configurar el metrónomo Cambiar el signo del tiempo Experimente con diferentes signos de tiempo Cambiar el signo del tiempo Abrir la ventana de edición del signo de tiempo Mostrar los cambios en el signo del tiempo gráficamente El listado numérico Borrar y editar cambios en el signo del tiempo Introducir cambios en el signo del tiempo por toda una canción Ejercicio 5.14: Cambiar el tempo Cambiar el tempo Cuándo llevar a cabo cambios en el tempo Crear cambios en el tempo Ver información sobre el tempo Gráficamente Listado de tempo Pistas globales y maestras Crear cambios en el tempo por toda una canción Crescendos del tempo Hacer que su música suene más humana añadiendo sutiles cambios en el tempo Rubato Ejercicio 5.15: Mostrar MIDI en una partitura Utilizar el Editor de partituras Ver notas MIDI en el editor gráfico Ver notas MIDI en el Editor de partituras Mostrar timings en el Editor de partituras Cambiar el tono en el Editor de partituras Interpretar la velocidad en el Editor de partituras Opciones de visualización de la partitura Imprimir una partitura Mostrar múltiples partes CAPÍTULO 6. PROYECTOS DE SECUENCIACIÓN MIDI Proyecto 6.1: Bajo continuo Introducción El proyecto... Para empezar Paso 1. Crear una línea de bajos Editar MIDI Paso 2. Crear una pista de percusión Paso 3. Añadir una atenuación Crear variación y definir diferentes secciones Marcadores Paso 4. Crear una melodía Paso 5. Arreglar la canción Crear un final Paso 6. Mezclar y añadir efectos Proyecto 6.2: Blues Introducción El proyecto... Para empezar Paso 1. Crear una pista de percusión Utilizar cuantizar Paso 2. Crear una línea de bajos Utilizar la transposición Paso 3. Añadir acordes Paso 4. Crear una melodía Paso 5. Arreglar la canción Variar cada sección de 12 compases Crear un final Paso 6. Mezclar y añadir efectos Proyecto 6.3: Dance Introducción El proyecto... Para empezar Paso 1. Crear una pista de percusión Crear un arpegio de velocidad de caja Paso 2. Crear una línea de bajos Paso 3. Crear una secuencia de acordes Marcadores Paso 4. Crear una melodía Paso 5. Arreglar la canción

La descomposición Crear un final Paso 6. Mezclar y añadir efectos Automatización Guardar su trabajo Proyecto 6.4: Reggae Introducción El proyecto... Para empezar Paso 1. Crear una pista de percusión Paso 2. Crear una línea de bajos Paso 3. Añadir una secuencia de acordes Paso 4. Crear una melodía Paso 5. Crear una sección nueva Paso opcional Paso 6. Arreglo de la canción Crear un final Crear marcadores Paso 7. Mezclar y añadir efectos Añadir efectos Automatización CAPÍTULO 7. AUDIO El proceso de grabación Preparación Grabación en directo y en estéreo o multipista Grabación Cuántas pistas necesita? Sonidos en estéreo Sobregrabación Edición Mezcla Crear un CD Diferentes tipos de entornos y configuraciones de grabación Estudio de grabación profesional La sala de control La sala de grabación Estudio de proyecto/estudio en casa Estudio virtual Personal del estudio Productor Ingeniero de grabación Ingeniero asistente Programador Ingeniero de Pro Tools Parásitos! Equipo de audio Grabadoras multipista Sobregrabación Diferentes tipos de multipista Multipistas basadas en cintas Grabadoras en disco duro Grabadoras basadas en ordenador (terminales de audio digital) Portastudios Grabadoras en estéreo Micrófonos Conexiones y flujo de la señal La mesa de mezclas Identificar cada sección Altavoces de control del estudio y auriculares Conexiones de los altavoces Auriculares Efectos Unidades de efectos externas Plug-in Diferentes tipos de efectos Procesadores Compresores Compuertas de ruido CAPÍTULO 8. GRABACIÓN DIGITAL Teoría básica sobre el sonido Amplitud Visualizar el sonido Frecuencia y tono Grabar sonido

Sonidos acústicos Sonidos electrónicos Analógico o digital Analógico Audio digital Mostrar audio como ondas Ondas de audio digital Velocidad de muestreo Seleccionar una velocidad de muestreo Tasa de transferencia Gestión de archivos de audio La ruta de la grabación de audio Rendimiento del disco duro Antes de comenzar con el proyecto Formatos de archivo de audio digital Sonido en estéreo Control de panoramización Mono o estéreo Formatos de archivo en estéreo CAPÍTULO 9. MICRÓFONOS Diferentes tipos de micrófonos Micrófonos dinámicos Micrófonos condensadores Potencia fantasma Patrones polares del micrófono Colocación del micrófono Utilizar varios micrófonos al mismo tiempo Técnicas de microfonía en estéreo CAPÍTULO 10. LA MESA DE MEZCLAS Canales de entrada Entradas XLR Entradas de línea Punto de inserción El conmutador Mic/Line Potencia fantasma Atenuación Ganancia Ecualización Envíos auxiliares y de referencia Pre o Post Botones de envío o asignación de canales La asignación y la panoramización Control de panoramización Atenuadores de canal Botones de solo y de enmudecer Diferentes tipos de solo Contador del canal Buses de salida Sección maestra El atenuador maestro Sobrecargar el bus en estéreo El nivel de control de la sala de control Conmutadores de control de la sala de control Conmutador del interfono Salida para auriculares Envíos o salidas auxiliares maestras Retornos o entradas auxiliares Conmutador de altavoz alternativo CAPÍTULO 11. EJERCICIOS DE AUDIO Ejercicio 11.1: Conectar un micrófono Antes de comenzar Colocación del micrófono Diferentes tipos de equipos de grabación Realizar una conexión Alternativas para conectar un micrófono Cambiar entre mic y line Utilizar la potencia fantasma Grabar directamente en un ordenador Cambiar entre mic y line Latencia de audio Grabar en estéreo Ejercicio 11.2: Conectar una fuente de sonido

Introducción Seleccionar un cable Antes de comenzar Realizar una conexión Cambiar entre mic y line Alternativas de conexión Conectar una fuente de sonido en estéreo Conectar una guitarra eléctrica mediante una caja DI Conectar una caja DI Cables Dar energía a una caja DI Cambiar entre mic y line Conectar varios instrumentos al mismo tiempo Conectar directamente en un ordenador mediante una interfaz de audio Cambiar entre mic y line Latencia de audio Ejercicio 11.3: Asignación y escucha Escuchar una fuente de sonido Escoger un destino de salida Asignación en el software Mesas de mezclas de software Asignar una señal al bus en estéreo Localizar los botones de asignación Asignar los canales utilizados por el bus en estéreo Ajustar el atenuador de canal Ajustar el atenuador maestro Generar un sonido Busque una indicación visual Ajustar la ganancia Luces de advertencia Ajustar el volumen en la fuente de sonido Configurar su señal de entrada utilizando el solo Escuchar el sonido Ajustar el nivel de escucha de la sala de control Señales que llegan al bus en estéreo Optimizar la señal de entrada Escuchar una fuente de sonido en estéreo Grabación estéreo en directo Ejercicio 11.4: Asignar una señal a una multipista Grabar una fuente de sonido Seleccionar una pista sobre la que grabar Armar una pista Escoger un destino de salida Asignar la señal de entrada Asignar varios instrumentos al mismo tiempo Evitar la doble escucha Ajustar el atenuador de canal Ajustar el bus de salida Qué son los buses de salida? Conexiones entre la mesa de mezclas y la multipista Multipistas basadas en software Establecer los niveles de grabación Crear un sonido Ajustar el nivel de grabación Indicaciones visuales Escuchar el sonido Resultados de la multipista Ajustar los resultados de la multipista Ajustar el atenuador maestro Ajustar el nivel de escucha de la sala de control Grabar una fuente de sonido en estéreo Combinar señales de audio Latencia de audio Ejercicio 11.5: Configurar una mezcla de entrada Concepto de crear una mezcla de entrada Escuchar correctamente el sonido Grabar en la sala de control Conectar los auriculares Entrada foldback de software Crear una mezcla de entrada independiente Utilizar envíos auxiliares Pre o Post

Solo y cut Envíos o salidas auxiliares maestras Entrada foldback mono o en estéreo Crear una mezcla de entrada Escuchar la mezcla de entrada en la sala de control Interfono y comunicación Ejercicio 11.6 Grabar y sobregrabar Controles de transporte Comandos del teclado Crear marcadores y puntos de localización de memoria Utilizar una pista con claqueta Calcular el tempo Establecer el signo del tiempo Grabar por primera vez Sus responsabilidades durante la grabación Escuchar una grabación Analizar la grabación Grabación con punch in y punch out Encontrar puntos adecuados de punch in y punch out Escuchar de nuevo Sobregrabación Realizar una sobregrabación Conservar tomas alternativas Ejercicio 11.7: Añadir reverberación Qué es la reverberación? Dispositivos de reverberación Conectar un dispositivo de reverberación Conectar un dispositivo externo de reverberación Conectar las entradas al dispositivo de reverberación Conectar las salidas del dispositivo de reverberación Retornos o entradas auxiliares Retornar la reverberación en estéreo Conectar un plug-in de reverberación Ajustar el equilibrio de efectos Utilizar envíos auxiliares Utilizar varios envíos auxiliares al mismo tiempo Envíos o salidas auxiliares maestras Envíos auxiliares Pre o Post Parámetros de reverberación Ejercicio 11.8: Editar audio Edición de audio no destructiva Edición de audio destructiva Edición de audio básica La onda de audio Identificar el pulso o tiempo Herramientas de edición de audio Mover el audio Intervalo y cuadrícula Editar audio Copiar y repetir audio Atenuación cruzada Funciones de edición destructiva Normalizar un archivo de audio Invertir audio Extensión del tiempo Ejercicio 11.9: La mezcla Conceptos de una mezcla Iniciar una mezcla Ajustar los atenuadores de canal Enmudecer pistas Utilizar el control de panoramización Ecualización Utilizar la EQ Añadir reverberación y efectos Compresión Automatización Automatización de instantáneas El atenuador maestro Fundido de salida final Almacenar y recordar una mezcla Crear una mezcla alternativa Ejercicio 11.10: Crear un CD

Crear una masterización en estéreo Utilizar una grabadora externa en estéreo Escuchar una mezcla en estéreo Establecer los niveles de grabación Transferir a un disco Parámetros de la transferencia Trasferir sonidos MIDI a audio Sonidos MIDI externos Masterizar Ajustar los puntos inicial y final Ecualización final Normalizar Comprimir y limitar Masterización de la producción Crear un CD de audio Utilizar un ordenador para crear un CD de audio. Velocidad de grabación CAPÍTULO 12. PROYECTOS DE AUDIO Proyecto 12.1: Grabación estéreo en directo Objetivos Programar su sesión El local Acústica de la sala Equipo Grabadoras de dos pistas Grabadoras multipista Analógico o digital Tiempo de grabación Necesita utilizar una mesa de mezclas? Conexiones Soportes de micrófono Potencia fantasma Suministro de energía Dónde configurar y cómo controlar Seleccionar un micrófono Colocación del micrófono Técnicas de microfonía en estéreo Prepararse para la grabación Sonidos que debe evitar Establecer los niveles de grabación Equilibrar ambos canales de forma igualitaria Preparar los medios de grabación Formato final Proyecto 12.2: Grabación en multipista Elementos que debe realizar antes de comenzar con la sesión de grabación Programar su sesión Gestión del tiempo Organice en qué orden grabará cada instrumento Cuántas pistas necesita? Sonidos en estéreo Organizar a los músicos/intérpretes Acústica de la sala Micrófono o caja DI? Selección del micrófono Colocación del micrófono Configurar una caja DI Realizar una conexión Asignación de la señal Establecer los niveles de grabación Escuchar el sonido Control de estudio Escuchar los resultados de la multipista Mezcla de control Foldback Escuchar una señal DI Utilizar una pista con claqueta Realizar una grabación Acceder al modo de grabación Durante la grabación Después de la grabación Reproduzca lo que acaba de grabar Analizar la grabación Punch in y punch out Sobregrabación Combinar pistas de audio

Mezcla Formato final APÉNDICE. CONTENIDO DEL CD-ROM GLOSARIO ÍNDICE ALFABÉTICO