Estación Ecológica Península de Guanahacabibes, Sandino, Pinar del Río, Cuba,

Documentos relacionados
Artículo Primario. Parque Nacional Guanahacabibes, ECOVIDA, Pinar del Río, Cuba. 2

DENSIDADES DE CAPROMYS PILORIDES SAY EN TRES LOCALIDADES DEL BOSQUE SEMIDECIDUO DE LA PENÍNSULA DE GUANAHACABIBES, CUBA

REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 7

Registro de un nuevo sitio de nidificación de Cyclura nubila nubila en el Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba.

EFECTOS DEL HÁBITAT, LA ESTACIÓN DEL AÑO Y EL SEXO SOBRE EL RENDIMIENTO EN CANAL DE LA JUTÍA CONGA Capromys pilorides (Rodentia: Capromyidae) DE CUBA

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

Artículo Primario. José Luís Linares Rodríguez. Parque Nacional Guanahacabibes, ECOVIDA, CITMA, 2

MURCIÉLAGOS DEL ARCHIPIÉLAGO DE SABANA-CAMAGÜEY, CUBA

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

Fuente: Fauna Silvestre Colombiana

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

Técnicas de Muestreo Métodos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ

Revista Forestal Baracoa vol. 32 (1), enero/junio 2013 ISSN: Artículo científico, pp

Diseño Muestreo y Experimental -->fundamental para análisis estadísticos. Escogencia de factores (V. independientes), niveles de factores,

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones.

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

DETERMINACIÓN DE ESTADÍGRAFOS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN POR LA METODOLOGÍA BOOTSTRAP EN PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO

LISTA DE CUADROS.VIII LISTA DE FIGURAS. X GLOSARIO.XI RESUMEN.XIII RESUM.XV SUMMARY.XVII 1. INTRODUCCION OBJETIVOS

Cálculo de la tasa predeterminada de los costos indirectos de fabricación aplicados utilizando un modelo de regresión lineal.

RESUMEN EJECUTIVO. Febrero 2013

Estudio poblacional del visón europeo en un tramo de la cuenca alta del río Ebro

PRIMEROS RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DE PLANTA FORESTAL MICORRIZADA EN PARCELAS EXPERIMENTALES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Básica. Resultados de Aprendizaje

Programa de Monitoreo de Aves Acuáticas y Marinas

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( )

Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa.

Ejemplos gráficos de un estudio no destructivo de la madera para la investigación genética

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un territorio cuyos límites coinciden.

Los números. 0 cero 1 uno / un 2 dos 3 tres 4 cuatro. 6 seis 7 siete 8 ocho 9 nueve 10 diez 5 cinco

Universidad de Pinar del Río, Cuba. Facultad de Agronomía de Montaña San Andrés.

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS PROYECTO: URBANIZACIÓN BOSQUES DE TANARA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Monitoreo de especies prioritarias de fauna en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, México.

Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

ITINERARIOS BOTÁNICOS EN ESPACIOS NATURALES DE CANARIAS OPTATIVA CRÉDITOS 4, Según Optativas grupo D

Revista Forestal Baracoa vol. 32 (1), enero/junio 2013 ISSN: Artículo científico, pp

POLITICA Y GESTION AMBIENTAL CUBANA

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Programa de Monitoreo de Manglares

Información general. Fundamentos de Análisis de datos. Obligatoria básica o de fundamentación X. Obligatoria profesional

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

Introducción a la Estimación de biomasa y carbono en biomasa

Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN) Calle 30, No 502 e/ 5ta y 7ma, Miramar, Ciudad de La Habana, Cuba

INVENTARIO FORESTAL NACIONAL Y PROGRAMA DE CONTROL DE LOS RECURSOS FORESTALES DE BOLIVIA

El Jardín de la Memoria (El adepto de la Reina nº 2) (Spanish Edition)

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Canarias, un territorio singular. Guacimara Medina Pérez Viceconsejera de Medio Ambiente

Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA

Taller Práctico 3. ANÁLISIS DE RADIOSEGUIMIENTO

RESUMEN ABSTRACT. Leticia Vega

Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas.

Clasificación de las propiedades mecánicas de las maderas mexicanas en condición verde

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos

Centro Nacional de Areas Protegidas turismo de naturaleza Estudio de Línea de Base Ambiental

Propiedades tecnológicas de la madera de Grevillea robusta y desarrollo de programas de secado adaptados a la pequeña y mediana industria regional

Teoría de la decisión

Adjectives; Demonstrative

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: II.- ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LAS EXPLOTACIONES OVINAS EN SORIA

PRECIPITACIÓN DE LOS SULFUROS DE NÍQUEL Y COBALTO A PARTIR DE SOLUCIONES CARBONATO AMONIACALES SINTÉTICAS

Hidrografía Ictioplancton/Plancton. 150 estaciones de muestreo en 30 radiales a lo largo de la campaña.

CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE

Pregunta 1 Suponga que una muestra de 35 observaciones es obtenida de una población con media y varianza. Entonces la se calcula como.

Gestión administrativa y la ejecución presupuestal en el Instituto Nacional de Oftalmología. Cercado de Lima

Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM

La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela

Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Tema: 2.1. Poblaciones.

Distribución Chi (o Ji) cuadrada (χ( 2 )

INDICE Prefacio Como usar este libro Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Análisis exploratorio de los datos

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA3402 Estadística Nombre en Inglés Statistics SCT Requisitos. DIM Resultados de Aprendizaje

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica...

Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) 1, Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) 2

Estudio de la Relación D.A.P. con el Diámetro de Copa en un Bosque Húmedo Sub Tropical

APLICACIÓN SOFTWARE PARA EL PROCESADO DE DATOS LIDAR Y LA ESTIMACIÓN DE VARIABLES DE INVENTARIOS FORESTALES

Inventario biomasa en masas de matorral mediante el uso de LIDAR. Pablo Sabín Galán Valladolid, septiembre 2015

Universidad de Pinar del Río. Calle Martí 270 esq. a 27 de Noviembre, Pinar del Río, CP 20100, Cuba, 2

Facultad de Ciencias e Ingeniería. Escuela Académico Profesional de Comunicación SÍLABO

3.3. Zonificación forestal

EFFECT OF AGRICULTURAL ACTIVITIES ON THE POPULATION STRUCTURE OF ASTROCARYUM PERANGUSTATUM F. KAHN & B. MILLÁN (ARECACEAE) IN POZUZO (PASCO - PERÚ)

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen

por Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) C. C. 175, Mar del Plata, Argentina 2

Transcripción:

VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE CONTEO POR EXCRETAS EN LA DETERMINACIÓN DE LA ABUNDANCIA DE JUTÍA CONGA (CAPROMYS PILORIDES SAY) EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA Í AUTORES: 1 MsC. José L. Linares Rodríguez, 2 DrC. Fernando R. Hernández Martínez, 3 DrC. Rogelio Sotolongo Sospedra e 4 Ing. Héctor Barrero Medel. 1 Estación Ecológica Península de Guanahacabibes, Sandino, Pinar del Río, Cuba, e-mail jllinarres@yahoo.es 2 Universidad de Pinar del Río, Martí 270 Final, Esq. 27 de Noviembre, Pinar del Río, Cuba, e-mail fhernández@af.upr.edu.cu 3 Universidad de Pinar del Río, Martí 270 Final, Esq. 27 de Noviembre, Pinar del Río, Cuaba, e- mail soto@af.upr.edu.cu 4 Universidad de Pinar del Río, Martí 270 Final, Esq. 27 de Noviembre, Pinar del Río, Cuba, e-mail hbarrero@af.upr.edu.cu RESUMEN. La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de determinar la abundancia de la jutía conga (Capromys pilorides Say) y su distribución en las distintas formaciones vegetales de la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes. Los trabajos se desarrollaron en las formaciones vegetales siguientes: 1. Bosque Semideciduo, 2. Bosque de Ciénaga, 3. Vegetación de costa arenosa y 4. Xeromorfo costero. En el bosque semideciduo se seleccionaron áreas con 5 años de taladas, 10 años y áreas de la Reserva Natural con más de 40 años sin intervenir. En cada una de estas zonas se delimitaron parcelas de 20x20 metros (25 en total) con tres repeticiones y una separación entre parcelas de 100 metros, similar metodología se desarrolló en las demás formaciones. El muestreo utilizado fue el aleatorio simple, delimitándose la primera parcela al azar y después las demás se ubicaron de forma sistemática. En cada parcela se contaron los grupos frescos de excretas y además el número de ejemplares de la especie observados. El método de conteo por excretas puede ser utilizado como un buen estimador de la densidad de jutías/ha en las condiciones donde se desarrolló la investigación. Las densidades de jutías/ha variaron desde 5,5 hasta 10,5 en estrecha relación con el grado de antropización a que ha estado sometido el bosque semideciduo.

Palabras claves: Validación, conteo, Capromys pilorides, formaciones vegetales, Guanahacabibes. ABSTRACT. The present investigation was carried out with the purpose of determining the abundance of the jutía conga (Capromys pilorides Say) and its distribution in the different vegetable formations of the Reservation of the Biosphere Peninsula of Guanahacabibes. The works were developed in the following vegetable formations: 1. Forest Semideciduous, 2. Forest of Marsh, 3. Vegetation of sandy coast and 4. coastal Xeromorfo. In the forest semideciduous areas were selected with 5 years of clear cutting, 10 years and areas of the Natural Reservation with more than 40 years without intervening. In each one of these areas parcels of 20x20 meters were defined (25 in total) with three repetitions and a separation among parcels of 100 meters, similar methodology was developed in the other formations. There were defined parcels of 20 x 20 meters in every zone, with three repetitions and limited among parcels about 100 meters. The similar methodology was applied in other formations. The used sampling was simple fortuitous one, defining the first parcel randomly, after that the others were placed systematically. In every parcel there others were counted fresh groups of excretes their and (besides) in additions to the number of observed species. This method can be used as a good estimator of jutías/ha de densities under the conditions where the investigations was carried out. The jutía/ha density has varied from 5, 5 to 10,5 in close relation to the anthropic grade which has been submitted the semideciduos. Key words: Validation, count, Capromys pilorides, vegetable formations, Guanahacabibes. INTRODUCCIÓN. La conga es de las especies cubanas de jutías encontradas hasta el momento la de mayor plasticidad, pues está presente en todo el territorio cubano incluyendo muchos de los cayos de nuestro archipiélago, en ambas costas (Frías et al, 1987), viviendo en hábitat tan disímiles como manglares, bosques, ciénagas y matorral xeromorfo (Berovides et al, 1990), lo que ha provocado su diferenciación en razas ecológicas o ecotipos, en su distribución no existen limitantes para su posible explotación sostenida. Siendo la jutía conga una de las especies de roedores más abundantes en Cuba, es poco lo que se ha hecho para cuantificar su abundancia (Comas y Berovides, 1997). Su abundancia en términos de densidad (individuos/ha) es muy variable, así como su estructura familiar (Manojina y Abreu, 1985; Comas y Berovides 1997). Las mayores densidades (90 individuos/ha) se registran en manglares (Berovides et al, 1991), y las menores (menos de 10 individuos/ ha) en las zonas de bosques (Berovides et al, 1990; Comas y Berovides, 1997; Berovides et al, 2000).

Las excretas de jutía conga han sido utilizadas para determinar de forma indirecta su abundancia, un método muy empleado en otras especies de mamíferos. Específicamente para la jutía conga, Comas et al., (1989) desarrolló este método de forma bastante confiable y es el utilizado en esta investigación (Fig. 1) Figura 1 Excretas de jutía conga (Capromys pilorides) Nunca antes se habían desarrollado estudios relacionados con la determinación de la abundancia de la jutía conga y su distribución por formaciones vegetales en la península de Guanahacabibes. MATERIALES Y MÉTODOS. Para la realización de este trabajo se consideró la población de jutías congas que habita en las diferentes formaciones vegetales de península de Guanahacabibes. Dichas formaciones a la vez se dividieron en lotes y los lotes en parcelas de 400 m 2, según sugiere Noon (1981). Cada parcela fue enumerada, eligiéndose la primera de ellas al azar y las restantes de forma sistemática, con una distancia entre ellas de 100 m., delimitándose un total de 25 parcelas en cada uno de los hábitats estudiados (Tab. 1). Tabla 1 Localidades y formaciones vegetales inventariadas. Localidades El Veral Palma Sola Bolondron Hábitat Semideciduo (Scf) Ciénaga Semideciduo (Scf) Ciénaga Semideciduo (Scf) Vegetación de costa arenosa al sur de Bolondron Xeromorfo costero al sur de Bolondron Esta metodología se aplicó en el caso de las áreas forestales que están divididas por lotes. En el área de la reserva, que no se cuenta con una lotificación de sus áreas se dividieron los dos caminos de acceso a la misma en tramos de 1km, seleccionándose al azar los tramos a muestrear, en donde se levantaron parcelas con igual característica a las anteriores, dejándose una distancia de 50 m del camino principal hasta donde se ubicaron las parcelas. Para estimar la densidad de jutías se utilizó el método de inventario de grupos fecales o excretas frescas,

empleado por Comas et al. (1989), Hernández (2003). Este método estima de forma indirecta como: D = ½ E Donde: D= densidad de jutías/ha y E= No de grupos fecales frescos/ha. Con el uso de dicho método coinciden Batisse (1986); Amend y Amed (1992) y Wells y Brandon (1993). El inventario de grupos fecales fue realizado por 6 contadores en el horario comprendido entre las 7: 00 a.m. y las 9: 00 a.m. El hallazgo de las deyecciones frescas no presentó problemas ya que su coloración, consistencia y humedad son diferentes a las depositadas con 12 14 horas de antelación, lo cual evitó contar varias veces el mismo grupo fecal. Estas observaciones fueron realizadas durante tres oportunidades, ejecutándose las mismas desde febrero hasta mayo del 2003. Los valores de densidades de grupos fecales/parcelas de las diferentes formaciones vegetales fueron comparados a través de un análisis de varianza no paramétrica empleando la prueba de Kruscal-Wallis. Determinación de la densidad de jutía conga empleando el método de captura. Con el fin de comparar los resultados de densidad de jutías/ha obtenidos a través del método de conteo por excretas, se desarrolló una metodología basada en la captura y posterior liberación de los individuos. Para la captura de las jutías se emplearon trampas rústicas construidas de madera, utilizadas por los mismos pobladores de la zona. Como cebos para atraer a las jutías se colocó maíz y palmiche en el interior de las jaulas. La ubicación de las trampas se realizó de manera aleatoria en las mismas parcelas donde se había efectuado la determinación de la densidad por el método de conteo por excretas. En la Tabla 2 se resume el número de trampas colocadas por formación vegetal. Tabla 2 Muestreos según las diferentes formaciones vegetales y localidades estudiadas Tipo de bosque Área muestreada Número de Días de captura Tiempo activo Total jutías capturadas Localidades en ha trampas en horas Semideciduo(Scf) 25 20 9 13 26 El Veral Ciénaga 25 18 10 13 25 Semideciduo(Scf) 25 18 8 13 21 Palma Sola Ciénaga 25 18 10 13 25 Semideciduo(Scf) 25 14 7 13 18 Bolondrón Vegetación costa arenosa Xeromorfo costero de 25 18 10 13 44 25 18 10 13 51

Las trampas eran ubicadas al atardecer y revisadas en las primeras horas de la mañana del siguiente día, es decir, el tiempo transcurrido fue aproximadamente de 13 horas. Los individuos capturados eran clasificados en hembras y machos (solo adultos), según criterios de Smith y Berovides (1984b), citado por Berovides y Comas (1993), a los cuales se les marcaba con tinta de color negro indeleble en la parte posterior del cuello para evitar contarlos dobles. Con el propósito de validar el método de conteo indirecto empleado en la determinación de la densidad de jutías/ha se realizó un análisis de regresión. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Densidades (indiv. /ha) de poblaciones de jutía conga Las densidades (indiv./ha) de las poblaciones de jutías congas y los parámetros estadísticos evaluados se presentan en la (Tab. 3). Tabla 3 Evaluación de los diferentes parámetros estadísticos para cada hábitat. Media Jutías / ha Hábitat/localidad aritmética (Xi) Semid. Palma Sola (Scf) 0,40±0,30 5,50 * Semid. Bolondrón (Scf) 0,60±0,30 7,00 * Xeromorfo costero al sur de Bolondrón 0,70±0,40 9,00 Cienaga el Veral 0,80±0,40 9,50 Cienaga Palma Sola 0,80±0,40 9,50 Costa arenosa al sur de Bolondrón 0,80±0,40 10,00 Semid. el Veral (Scf) 0,80±0,40 10,50 Grupos fecales frescos/ 0.04 ha (N = 25 parcelas/ hábitat) De acuerdo con los resultados del análisis no paramétrico a través de la prueba de Kruskal-Wallis, las densidades de grupos fecales/ha no difieren entre sí para la mayoría de las formaciones vegetales estudiadas (H=22.26 y P< 0. 01), exceptuando el semideciduo de la localidad de Bolondrón y el semideciduo de Palma Sola (Tab. 3 y Fig. 1). El semideciduo de El Veral presentó la mayor densidad de jutías /ha, seguido de la costa arenosa al sur de Bolondrón y ciénaga de Palma Sola. El Veral representa un área de Reserva Natural en la que por más de 40 años no se han realizado labores de aprovechamiento del bosque, lo cual ha permitido una recuperación y mejoramiento de su estructura y composición de los diferentes estratos, además de que la actividad del hombre en estas áreas es mínima. En la costa arenosa al sur de Bolondrón predominan especies de árboles como la uva caleta (Coccoloba uvifera ) y palma Campeche (Thrinax radiata), de las cuales consume corteza, frutos y además también las

hojas en el caso de esta última, apreciándose el gran uso que hace de tales especies por los daños que se observaron en las mismas. En esta área existe además gran afloramiento rocoso que sirve como sitio de refugio para la jutía. El área de ciénaga de El Veral, que es la cuarta con mayor densidad constituye como ya se señaló un área de reserva en la que existe una recuperación de las condiciones naturales. El hecho de que la formación de semideciduo de Palma Sola y Bolondrón hayan presentado las menores densidades de jutías /ha pudiera estar asociado a que en ambas localidades durante los últimos años se han realizado aprovechamientos intensivos de forma selectiva para la extracción de cujes para tabaco y madera en bolo para aserrío, lo cual puede haber tenido incidencia en una reducción de las fuentes de alimentación, aparejado con la influencia de la propia actividad antrópica que implica las operaciones del aprovechamiento del bosque. Además, en las áreas donde tiene lugar la extracción de madera, se origina una fuerte presión sobre la jutía conga a través de la caza de subsistencia y de la extracción del recurso para comercializarla ilegalmente en localidades cercanas. La captura de la jutía se realiza empleando perros amaestrados lo que asegura en un elevado porcentaje la obtención de la presa. Las densidades de jutías reportadas para las áreas de bosques estudiadas (entre 5.50 y 10.50 jutías /ha) coinciden de modo general con los resultados obtenidos por Comas y Berovides (1997), (entre 0.30 y 8.00 jutías /ha) en otras localidades del país. Figura 1 Densidades de jutías/ha, según formaciones vegetales y localidades estudiadas.

Validación del conteo por excretas El análisis de regresión entre las densidades de jutías/ha determinadas a través del método de conteo de grupos fecales y el conteo directo de jutías por parcelas puede observarse en la (Tab. 4 y Fig. 2). El valor del coeficiente de regresión fue de 0.93, lo cual expresa una alta correlación entre ambas formas de estimar la densidad, demostrándose la validez de dicho método. Resultados semejantes fueron obtenidos por Comas et al (1990). Tabla 4 Análisis de Varianza Grados de Libertad Suma de Cuadrados F = 397.61500 Significación F = 0, 000 N= 175 R 2 (ajustada) 0, 93 Error Estándar 1,23838 Cuadrados medios Regresión 1 609.77907 609.77907 Residuales 81 124.22093 1.53359

7 Densidad conteo directo 6 5 4 3 2 1 Total 0-1 0 1 Densidad conteo indirecto Figura 2 Regresión entre la densidad por grupos fecales y el conteo directo 2 3 4 5 6 CONCLUSIONES. 1. El método de conteo por excretas puede ser utilizado como un buen estimador de la densidad de jutías/ha en las condiciones donde se desarrolló la investigación. 2. Las densidades de jutías/ha variaron desde 5,5 hasta 10,5 en estrecha relación con el grado de antropización a que ha estado sometido el bosque semideciduo.

BIBLIOGRAFÍA. 1.- Amend, S. y T, Amend (1992). Espacios sin habitantes. Parques Nacionales de América del Sur. Ed. Nueva Sociedad, Suiza, UICN. 12-29. 2.- Batisse, M. (1986). Developing and focusing the biosphere reserve concept. Nature and Resources. 1: 20-29. 3.- Berovides, V. R. Borroto, A. Camacho, y A. Comas (1990). Valoración ecológica en poblaciones de jutía conga Capromys pilorides (Rodentia Capromidae) Ciencias Biológicas. 23: 44-58 4.- Berovides, A. V. y A. Comas (1991). The critical condition of hutias in Cuba. Oryx 25: (7-14). 5.- Berovides, A. V. y A. Comas. (1993). Valoración de la jutía conga, Capromys pilorides (Rhodentia, Capromidae), como recurso natural. Biología 7 (2-3): 125-138. 6.- Berovides, A. V. y O. Pimentel. (2000). Densidad y coexistencia de tres especies de roedores caviomorfos en el Área Protegida Mil Cumbres, Pinar del Río, Cuba. Biología, 14.1: (2-20). 7.- Comas, A; V. Berovides (1990). Densidad de la jutía conga en los cayos de Jardines de la Reina. Cuba. 8.- Comas, A; V. Berovides (1997). Abundancia de la jutía conga Capromys pilorides (Rodentia: Capromidae) en varios hábitat de Cuba. Ciencias Biológicas 11. 9.- Frías, A. I; N. Hernández; R. Carnero (1987). Datos reproductivos de dos formas de jutía conga, Capromys pilorides (Rodentia: Caviomorpha). Poeyana 34. 10.- Noon, R. (1981).Tecniches for sampling avian habitats USDA Forest Research general Tech. Report.RM-87. 11.- Wells.M. P. y K. E. Brandon (1993). The principles and practice of buffer zones and local participation in biodiversity conservation. SRL. 17-29.