Ernesto Sánchez: Autopistas urbanas no tienen regulación adecuada jueves, 25 de febrero de 2016 Versión

Documentos relacionados
Yeidckol Polenvsky (YP), secretaria general de Morena: Muy bien, con muchísimo gusto de saludarte.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Patricia Mercado: Beneficios del nuevo Sistema de Justicia Penal jueves, 8 de septiembre de 2016 Versión

Luis Eduardo Barón Álvaro Mendoza Luis Eduardo Barón

Dania Paola Ravel Cuevas (DPR), consejera electoral del Instituto Electoral Distrito Federal: Hola Mónica, cómo estás tú?, yo muy bien.

GONZALO HERNÁNDEZ LICONA Secretario Ejecutivo del Coneval

MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA,FRANCISCO SALVADOR LÓPEZ BRITO, JORGE LUIS LAVALLE MAURY

José Antonio Meade: Los retos de su nuevo cargo como secretario de Desarrollo Social

Miguel Angel Mancera (MAM), jefe de Gobierno de la Ciudad de México: Hola, Leonardo. Qué gusto saludarte.

Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al inaugurar paseo costero sector Tongoy. Tongoy, 17 de diciembre de 2016

2 de Junio 2017 SEÑORA CRISTINA GIRARDI PRESENTE. De mi consideración

EL TREN AL CIELO. Basado en la Parábola de los Talentos en Mateo 25:14-30

RADIO. Nino Canún Y usted que opina Grupo Radio Centro Aparición: 11:19:00 Género: Entrevsita Duración: 00:09:32 SEPTIEMBRE, MES DEL TESTAMENTO

Patricia Mercado: Reforma política del DF aprobada por 17 congresos locales jueves, 14 de enero de 2016 Versión

Por frecuencia Por orden alfabético

LA CATRINA PROGRAMA 1

DESTREZA GRAMATICAL 903 PROFESOR RUBÉN DELGADO

Almas gemelas. (Una historia de amor) Jesús Campos García. (Crujir de hojas secas en el parque.)

Mesa redonda. Miércoles, 26 de enero Tarde LAS FORTALEZAS DEL VOLUNTARIADO EN UNA SOCIEDAD VULNERABLE Ramón Magi. Presidente de Eurodesk Italia

Dania Paola Ravel Cuevas: Preparativos para la elección del Constituyente miércoles, 13 de abril de 2016 Versión

México D. F., a 26 de febrero de 2007

PREGUNTA.- (Inaudible)

Yuri Beltrán (YB), consejero del IECDMX: Javier, buenas noches.

Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies)

UNIDAD 10. LAS FUNCIONES LINEALES ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES

Si no los Abres, te los Comen. La vida transcurría tranquila y sin contratiempos en la selva donde tenían a un

DIARIO DE SESIONES SENADO

ASOCIACIÓN UNIDOS POR EL AGUA INFORMACIÓN ACERCA DEL FIDEICOMISO*

I Encuentro Hispano-Luso de Editores Musicales Madrid, Marzo La edición musical en el s. XXI en España y Portugal

Entrevistada: pues desde que iba creciendo, yo creo que mis primeras palabras fueron a eso de los 2 años, escuchando a los demás.

Todo el mundo. de David Montero. (fragmento)

LA CATRINA PROGRAMA 3

PREGUNTA.- Es definitivo que no se va a aplicar la evaluación externa de Planea este año?

Distribuidor.- Seria tan amable de darme 2 vasos transparentes para hacer una prueba

Beginners Conversation Series. Ir de compras

Diputado Leobardo Juan Urbina Mosqueda

RADIO. Leonardo Curzio Enfoque NRM Aparición: 06:48:11 Género: Entrevista Duración: 00:12:19

Los Verbos en el Presente Los Verbos Regulares Él, ella, usted Nosotros Ellos(as), Uds. Los Verbos Irregulares Infinitivo inglés

PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS PRESIDENTE EVO MORALES

Radio con Mario Alberto Pérez lunes, 08 de marzo de 2010 de 15:00 a 15:30. Omar, muy buenas tardes y gracias por estar con nosotros aquí.

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

PREGUNTA.- Diputado, hay algo qué celebrar este día, digo, sigue habiendo inequidades, violencia, en fin, todo eso?

Cirugía de Corazón Abierto #5: Como hacer la cirugía

Santiago, 22 de junio de 2016

Entrevista a la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, con Denisse Maerker, en el programa Atando Cabos, de Radio Fórmula

COMO INVITAR A LA REUNION DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Collar inductivo para que mi madre pueda escuchar la televisión Publicado por mlmc - 09 Feb :41

COMENTARIOS DE LOS PARTICIPANTES. ustedes buenos días. En mi opinión vamos a entrar a lo que realmente el Organismo

El juego de la investigación

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid

RADIO. Julieta Lujambio Panorama Informativo Grupo Acir Aparición: 10:16:05 Género: Entrevista Duración: 00:09:41 JORNADA NOTARIAL 2007

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO.

Sur de Argentina, 1886.

CLAVES GANADOR INVERSOR. para convertirte en un

Pekos Sandoval. Charla de Domingo, 01 de junio de 2014 T.M.F. correspondiente a la semana del 02 al 08 de junio Pág. 1/7

Manual para reservas Online.

No conteste a ninguna pregunta. No les diga nada sobre donde nació ni cómo entró a los EEUU.

Peñaflor, 17 de enero de 2017

LA CATRINA PROGRAMA 4

DOMINGO V DE PASCUA (A) Jesús, tu Camino 14 de mayo de 2017

Por qué las cartas de ventas molestan a la gente y cómo solucionarlo o no

LA NOCHE MÁS OSCURA... 8:10PM

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en visita a obras del Parque Combarbalá. Santiago, 06 de enero de 2016

Exposición de Motivos

Mario Velázquez: Convenio de IEDF con el INE para la conformación de la Asamblea Constituyente viernes, 26 de febrero de 2016 Versión

PREGUNTA.- Cuántos empleos se estarían proyectando?

LUISA. Que no piensas volver? LUISA. Te pedí perdón, no? LUISA. Te dije: Perdona. O es que no te acuerdas?

Manual de control de acceso vehicular a. Hacienda el Campanario

Jesús cura al hijo del funcionario real. Criados: Sergio Beneroso, Rafa Martínez, Elvira Casado, Rocío Coder

CULTURA DE LA LEGALIDAD MEXICANOS ANTE EL ESPEJO

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

MI: Es que puede traer un intérprete? Es que no entiendo un poco mucho

Juego del Liceo. Se puede oír un murmullo pero no sabemos lo que dice la chica.

Expresar obligación EXPRESIONES. Principiante A1_2032X_ES Español

Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados;

Colegio de Notarios del Distrito Federal Entrevista del Lic. Javier Pérez Almaraz con Alberto Barranco en Entre Líneas

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014

DESTINACIÓN BOLETÍN N1 PERIODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 SESIÓN N" PRIMER TRÁMITE CONST. FECHA:

DIP. VIDAL LLERENAS MORALES PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA PRESENTE

PALABRAS DE BIENVENIDA DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ANDRÉS SANTA CRUZ, EN SEMINARIO ESCENARIO ECONÓMICO Y PROYECCIONES SECTORIALES. 30 de mayo de 2013

Niña de primero de secundaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

CC. PRESIDENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO. P r e s e n t e.

MAGOS Y BRUJOS Tomás Urtusástegui

Jorge Zarza (JZ), conductor: Vía telefónica, Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, a quien aprecio que nos tome la llamada.

COMUNICADO BLOQUEOS EN TRANSMILENIO - ACCIDENTALIDAD EN SITP - INCREMENTOS EN SOAT Y OTRAS NOTICIAS

Exposición de motivos.

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

Patricia Mercado: Nueva responsabilidad al frente de la Secretaría de Gobierno del DF viernes, 17 de julio de 2015 Versión

Padre Nuestro Dios y Tú

QUÉ PENA MÁS GRANDE, DIJO DOÑA MARÍA A SU FAMILIA AL VOLVER DEL ENTIERRO DE JOSÍAS, EL MARIDO DE SU AMIGA.

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

Transcripción del episodio de Bobesponja Bienvenidos al triangulo de fondo de

México, D.F., a 19 de noviembre de 2008.

La regla de los nueve

1. Mi casa es... grande... la tuya. a. mayor / como b. menos /como c. menos / como d. más / que

Riesgos legislativos en las Concesiones. Francisco López D.

TEST 8. SOLUCIONES TÍTULO III LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL. 1. Qué señales de circulación está obligado a obedecer un usuario de las vías?

Santiago, 25 de agosto de 2016

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León

Transcripción:

CONDUCTOR: Leonardo Curzio GENERO: Entrevista PROGRAMA: Enfoque (Matutino) CADENA: NRM Comunicaciones APARICIÓN: 06:36:08 DURACIÓN: 00:13:57 FRECUENCIA: 100.1 FM Ernesto Sánchez: Autopistas urbanas no tienen regulación adecuada jueves, 25 de febrero de 2016 Versión Leonardo Curzio en entrevista con Ernesto Sánchez Rodríguez, presidente de la Comisión de Transparencia de la ALDF Leonardo Curzio (LC), conductor: Doy la más cordial bienvenida a este estudio al presidente de la Comisión de Transparencia, la gestión de la Asamblea Legislativa de esta capital, el diputado Ernesto Sánchez Rodríguez. Señor presidente, cómo está? Buenos días. Ernesto Sánchez Rodríguez (ESR), presidente de la Comisión de Transparencia de la ALDF: Muy buenos días Leonardo. LC: Bueno, pues nos encantaría que le contara al auditorio cómo está efectivamente regulado todo esto de las autopistas urbanas? Hemos hecho una serie de reportajes, hemos recibido también muchas preguntas por parte de nuestro auditorio sobre el tema; es decir, no está muy claro para todos los usuarios cuántos nos cobran, por qué se incrementan las tarifas, sí se está gastando apropiado, o si se está ejerciendo apropiadamente la concesión, si la autoridad está haciendo que los concesionarios modernicen en aquello que tienen que modernizar. Nos puede usted explicar el panorama completo, cómo está regulando todo esto? ESR: Sin duda alguna y qué buena pregunta. Hoy las autopistas urbanas en la Ciudad de México lamentablemente no tienen la regulación adecuada y por eso estamos buscando que se vuelvan objetos obligados, qué quiero decir con esto?, que sean objetos que tengan la obligación de transparentar sus recursos a la ciudadanía, porque al final tienen recursos públicos. Por más concesión que sean, ellos siguen teniendo recursos públicos. Se hablaba de que el Gobierno de la Ciudad solamente tiene el 1 por ciento de la recaudación de las concesiones, estamos hablando de entre el 2012 al 2014 de mil 600 millones de pesos están recaudando el Gobierno de la Ciudad, solamente mil 600 millones. Entonces realmente. LC: Y ese es el uno por ciento? ESR: Ese es el uno por ciento. LC: Caray, es una fortuna entonces!

ESR: Es una fortuna, pero cómo está o cómo se hicieron las concesiones, bajo qué parámetros regularon estas propias concesiones al gobierno de la ciudad, dónde está el demás recursos, por qué solamente el uno por ciento y no el 30, el 20 por ciento, que sería lo justo para los capitalinos para tener obra pública adecuada, para tener mejoras en las propias vías primarias de la Ciudad de México no propiamente de cuota, como son la Supervía poniente, las autopistas urbanas? Es triste ver que hoy un aumento, y bajo qué parámetros hay un aumento? O sea si no existe la regulación del estado con la concesión, y los capitalinos no sabemos si realmente esta concesión cumple con su verdadero objetivo que es hacer más eficiente la vialidad en la Ciudad de México. Es triste que incentivemos el uso del automóvil, cuando en otros países estamos totalmente opuestos a esto. LC: El discurso de las ciudades que está cambiando el paradigma, no?, de movilidad, sin duda es la narrativa oficial. ESR: Sí, Norcorea destruyó autopistas para crear parques, crear ciclovías, en la Ciudad de México estamos totalmente lo contrario, estamos incentivando el automóvil con estas autopistas, que sin duda yo creo que tenemos que ir a fondo en el tema de transparencia, por eso en la próxima Ley de Transparencia que voy a impulsar LC: O sea que sea un sujeto obligado ESR: Tiene que ser un sujeto obligado, no, al final ellos tiene recurso público y esa es obligación del Estado y de la concesión transparentar el recurso. LC: Ya, ese es un tema interesante, actualmente quién regula eso?, o sea si yo voy a y pregunto: A ver, quiero que me diga la autoridad que regula, igual que no sé, Secretaría de Comunicaciones y Transportes regula las autopistas, o regula las concesiones que da, por ejemplo, en materia de radiodifusión, o sea, a ellos quién los regula, la oficina del jefe de Gobierno, el oficial mayor? Hay alguna secretaría que los regula? ESR: La secretaria de Finanzas tiene que regular el tema financiero y el tema de movilidad la Secretaría de Movilidad, que es Semovi. LC: A ver, le pongo un ejemplo, el sábado estábamos en precontingencia y hubo un percance, no sé bien si su sistema técnico no funcionó, pero tenía usted la el ingreso a la Autopista Norte parado desde Viaducto hasta San Jerónimo, en qué ventanilla me quejo, diputado? Cuando yo veo eso y digo A ver un privado que tiene una concesión resulta que"... puedo entender que haya problemas técnicos, cualquiera lo tiene, pero quién es el responsable de que eso se verifica? ESR: Uno de los problemas que tenemos hoy en la Ciudad de México, que las quejas son con particulares, de los ciudadanos tienen que ir con un particular, tienen oficinas ellas establecidas, pero la encargada de este nuevo, del sistema de vialidad es Semovi, la queja tiene que ser directamente a Semovi.

El tema de costos de la propia Autopista Urbana tiene que ser con la Secretaría de Finanzas, la cual nosotros estamos buscando que sea un objeto obligar, un sujeto obligado, sea directamente la queja vía transparencia y ellos, cualquier ciudadano tenga acceso a la información y pueda tener una queja directa vía telefónica a través de módulos de atención en todos los órganos desconcentrados y centralizados de la Ciudad de México. Y no solamente nos centremos a un tema común que sería ir a las secretarías específico, porque el fin el ciudadano al ver un trámite tan engorroso, pues realmente deja de denunciar y esto... LC: Sí, es bastante inútil, digo, yo por ejemplo le pregunto cosas a la Semovi. El otro día les pregunté si iban a legalizar, como se dice, siete mil placas de taxis más en la capital y sabe qué ocurrió? Pues no me contestaron, o sea, les da igual. ES: Pues sí. LC: A Semovi le da exactamente igual. No sé si a ustedes que son diputados sí les contestan. ES: Pues estamos en eso, en vía, a través de la... LC: No les contestan? ES: A veces, en la tribuna tenemos que hacer que nos contesten porque es una necesidad del ciudadano... LC: Pero cuanto uno toma -perdón-, uno toma la autopista, entonces qué es?, como si entrara uno a un hotel privado, dice ya que el privado le responda por qué no funcionan las cosas. No hay autoridad que le diga: "oye, tienes que invertir en que esto funcione mejor?" ES: Lamentablemente sí, es como si entráramos a un tema privado y que entramos al hotel y no sabemos qué pasa, y que tenemos autolíneas de operación de ellos. Por eso es la necesidad de tenerlo como sujeto obligado porque haría que el Estado tuviera que transparentar y tuviera que ver de manera directa el funcionamiento de las supervías ya sea poniente o la autopista... LC: Las autopistas... ES:...norte, o las autopistas no?, de la Ciudad de México, urbanas. Esto, realmente, sí nos daría un avance incluso, por eso estoy yo teniendo la oportunidad de crear un foro sobre el tema de transparencia y rendición de cuentas, porque es la obligación del servidor público transparentar y hacer en qué gasta los recursos de la Ciudad de México y cómo los ejerce. Por eso tenemos el tema el grupo parlamentario del PAN de fortalecer el tema de rendición de cuentas como derecho humano, y no solamente como un derecho cualquiera

en donde el ciudadano no tiene la facultad de pedir lo que el servidor público tiene la obligación de dar y por eso vamos a hacer un foro. La verdad que te invito, estaremos hablando sobre transparencia, toda la problemática de la ciudad en la barra de abogados y estarías, sin duda, invitadísimo... LC: Muchas gracias. ES:...para discutir estos temas. LC: Y por supuesto divulgaremos el tema. A ver, si yo hoy ingreso a la Supervía, a esta que tenemos aquí a mis espaldas y quiero ir a San Jerónimo, voy por la Supervía, me dirijo a San Jerónimo y después si quiera entrar a la autopista urbana sur, sí?, todo esto está muy bien diseñado, nunca puedo saber cuánto me cuesta eso. ES: Sin duda, ésa es una... LC: No sé cuánto cuesta, a la mejor me cobran 50, 60, 80, 90 o mil 200, bueno mil 200 evidentemente no porque cuando llego a mil se recarga, se recarga a cien, se recarga continuamente, lo tengo direccionando a la tarjeta, pero no sería elemental que me dijeran: "oiga este tramo le está costando a usted 80 pesos o 30 o 25?". ES: Esa es una de las disyuntivas que nosotros tenemos y que estamos realmente impulsando porque sí el tramo de Santa Fe a San Jerónimo y, vamos, un poquito más abajo a la salida a Cuernavaca, antes costaba 60 pesos... LC: Y ahora no tengo ni idea. ES: Y ahora cuesta 86 y yo tengo idea porque lo medí. Pero no siempre es el mismo, a veces varía. LC: Ha aumentado 26 pesos. ES: Aumenta 26 pesos. LC: De qué depende, de las horas o de qué depende? ES: Depende de horas pico, a veces, pero depende de también una alza inflacionaria del 2016, la cual no tienen ellos parámetros para decirnos por qué ellos lo están alzando a tal grado. Y prueba de esto es que subió el 26 por ciento de inflación, cuando el 3.4 por ciento es la inflación real en el país. Entonces no entiendo los parámetros, si están regulados... estamos buscando que a través de un punto de acuerdo y a través de la nueva ley de transparencia generemos el tema de sujetos obligados y creemos que estas concesiones digan por qué suben tan radicalmente los impuestos, en este caso, y si realmente es necesario. Porque hablan ellos y ellos lo dicen muy claro de que es para mantenimiento de las obras, pues que me digan por qué o cuándo mantienen esas obras, si yo las veo igual siempre.

LC: Yo las veo sí, igual; y le pregunto, es atendible o no el argumento de que mientras en Santiago de Chile, en Dublín, en Estados Unidos, en muchas partes tú puedes pasar el peaje a 25, 30 o 40 millas, y aquí en muchos puntos de las autopistas, por ejemplo, la incorporación en San Jerónimo a la autopista sur siempre hay una carga vehicular importante, pues los vehículos se tienen literalmente que parar para que identifique -en muchos casos no lo hace- y tienen un operador que manualmente lo hace. O sea, eso supongo que es un... de inversión, decir: "Oiga, pues pongan casetas que realmente sean lectoras universales", y el asunto puede ser infinitamente más rápido. Es un tema que se está ahorrando dinero ahí? ES: Sin duda, estos temas tienen que estar a la vanguardia. Hoy estamos hablando, bien tú lo dices, estamos hablando de que ya hay casetas casi casi de peaje en donde el pobre instructor nos está diciendo: no pasa el TAG y que después otro te dice... LC: Exacto, y... ES: Entonces, como no tiene la infraestructura adecuada, seguramente no están gastando en la infraestructura que ellos realmente se comprometieron con los capitalinos y con el gobierno de la ciudad. LC: Porque en Santiago de Chile nunca he visto que ocurran esas cosas, y digo "bueno, la tecnología, si está disponible para los chilenos, no veo por qué para nosotros no", no? ES: Son dos problemas: uno recaudación y otro de movilidad, porque las salidas, cuando te rechaza el TAG, es casi casi irte a jugar a la selva del asfalto, donde no sabes si vas a salir vivo con tu automóvil, y en el tema de finanzas estamos... LC: Y los que están atrás no quiero decirle cuántas madres le recuerdan a uno, y con toda razón, vas ahí y de pronto "Este no trae TAG, mano..." ES: Y el tema de recaudación es terrible porque al final ellos te están cobrando a veces de más, y eso está justificado, cualquier personaje que tenga su TAG, que verifique cuánto tiene en un día en salida y entrada del propio dinero de la... LC: Le agradezco mucho que converse con nosotros sobre ese tema. Déjeme llevarlo a otro para ver si estamos, digamos, suficientemente informados los capitalinos. El tema de las multas, ya se hizo público el anexo éste de la empresa, no sé si tenga todos los elementos, cómo se llama? ES: Autotraffic. LC: Autotraffic, exactamente; sobre ese tema estamos ya plenamente informados los capitalinos de cómo funciona, quién se lleva qué, si hay cuota o no hay cuota, qué parte se lleva el privado y qué parte el gobierno capitalino, diputado? ES: Pues se ha hablado ya de muchos tecnicismos, de cambiar contratos, estamos hablando de que se inició con uno que fue opaco y que se transparentó, después con otro adendum en donde ellos hacen la rebaja de las primeras cuotas, o más bien de las primeras multas.

Estamos hablando de que los capitalinos ciertamente no tenemos todavía la claridad de cuáles son los parámetros para las fotomultas. Son dos cosas que yo vería, una es el tema de contratos que el gobierno de la ciudad hizo con Autotraffic, y otro es el tema de que los ciudadanos y los capitalinos no sabemos exactamente la operación de Autotraffic dentro del sector público. Creo que la información tiene que darse, tiene que ser muy transparente con los capitalinos, saber exactamente cuánto van a ser las multas, y saber exactamente en qué consiste precisamente el contrato, que todavía sigue opaco. LC: Y de parte del gobierno de la ciudad, perdón que regrese al asunto de convertir a las concesionarias, en este caso, como sujetos obligados, ha encontrado usted receptividad o ha encontrado usted resistencia, diputado Sánchez? ES: La verdad es que en unas partes hay buena aceptación y en otras dicen que tenemos que seguir trabajando porque son particulares, y estoy hablando de fideicomisos. Este tema de fideicomisos es complicado, uno, porque es parte particular y otra es pública. El tema de concesiones es la misma forma, pero lo que es el argumento más grande para los capitalinos, como legislador, es el tema que es recurso público, y al ser recurso público es de todos, y por eso tengo que saber exactamente si yo tengo inversión dentro de las propias autopistas urbanas, donde los propios fideicomisos como el del Centro Histórico de la Ciudad de México sepa en dónde va mi recurso, y saber exactamente en qué me beneficia a mí como ciudadano y como capitalino. Es creo que parte fundamental, en donde los sujetos obligados se tienen que volver las concesiones y los fideicomisos públicos, porque al final del día al capitalino le estaremos dando la certeza de que el recurso lo va a tener en buenas manos, o que se va a encargar, este propio recurso, de llegar a ser un bien público para ellos. LC: Muy bien, pues diputado, le agradezco mucho que haya venido esta mañana a Enfoque. ES: No, al contrario, muchas gracias por la invitación. LC: Fue el diputado Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado por Álvaro Obregón, esta mañana en Enfoque. 832,192/82-801...[tc]