Industrial Data ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú

Documentos relacionados
prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico Diseño y Tecnología

PROCESO DE LLENADO, SELLADO Y ETIQUETADO DE TRIGO

Diseño SCADA para un prototipo seleccionador de piezas

de vidrio DISEÑO Y TECNOLOGÍA

Industrial Data ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú

Industrial Data ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

TERMOFORMADO DE POLIESTIRENO AUTOMATICO AUTOMATIC THERMOFORMED POLYSTYRENE

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Universidad Ricardo Palma PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Conciencia Tecnológica ISSN: Instituto Tecnológico de Aguascalientes México

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Presentada por: José Luis Fierro Fierro Kléber Patricio Morán Murillo Pablo Elías Garaycoa Salazar

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

PROTOTIPO DE UN SELECTOR AUTOMÁTICO DE MATERIALES Y COLORES

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

AUIN 1516 Procesos G20

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Línea de Transporte y Clasificación

OLEOHIDRÁULICA Y NEUMÁTICA I.T. AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD EN MECANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES RURALES.

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

AUTOMATIZACIÓN DEL ENCENDIDO DE LOS TRANSMISORES DEL ROJ. Bach. Juan C Espinoza Guerra Radio Observatorio de Jicamarca

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INVESTIGACION. Titulo metodos de solucion de sistemas secuenciales

Byron Marcelo Barros Pérez José Elías Bayas Freire. Latacunga 2015

SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA DETECCIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE TUBERCULOS SEGÚN SU TAMAÑO

Laboratorio de Control Industrial

PROTOTIPO DE MAQUINA ACOPIADORA DE LATAS

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

Presentación. Interpretación para el estudiante. Interpretación para el estudiante. Icono. Icono. Consulta de material. de apoyo y bibliográfico

CONTROL DE PROCESOS IPC-201 C. 10/09/2013 Pontevedra

Carrera: SRH-1505 SATCA: 1-3-4

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

CONTROL DE PROCESO. Control de procesos industriales CONEXIÓN CON EL PROCESO

Índice De Contenido Capítulo 1 Introducción... 1

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

PROTOTIPO DE FORMADORA DE CAJAS Y LLENADORA AUTOMATICA

AUTOMATIZACIÓN VÁLVULAS ESFÉRICAS

aquinaria, Herramientas, Equipo Industrial y vehículos SEGMENTO Maquinaria y Accesorios para Manufactura y Procesamiento Industrial FAMILIA

ELT 3932 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES. LABORATORIO No. 4 SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN RSLOGIX 500 ALLEN BRADLEY

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN LABORATORIO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Práctica # 3: Instrumentación de un elevador de carga industrial

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

ITS-200 Innovative Training System

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA

MANUAL DE USUARIO CONTROL DE ACCESO AUTÓNOMO BIOMÉTRICO ZA320SE. ZEBRA ELECTRÓNICA

PLB ASCENSOR GRUPO 2

MAP-200 Sistemas de manipulación

Facultad de Ingeniería ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Colombia

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

MANUAL DE USUARIO LECTOR BIOMÉTRICO ZL100FP

Facultad: MECÁNICA. Identificación del Espacio Académico

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

FILTRO AUTOMÁTICO AUTO LIMPIANTE CON LAVADO A CONTRA CORRIENTE TIPO AJP

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Carrera: MCS Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGIAS ESCUELA DE TECNOLOGIA MECANICA

Industrial Data ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

CAPITULO 9 SELECCIÓN Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA MÁQUINA. Ya que la máquina operara de manera automática, el sistema de control será el

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Welact S1

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Semestre Económico ISSN: Universidad de Medellín Colombia

Avance máximo. Ancho máximo. 500mm 420mm 12-15

OPCIONES PARA MAQUINARIA DE CERRADO Y LLENADO. Tel Fax

RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia ISSN: Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

METODOS UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE CIRCUITOS.

Universidad Católica de Cuenca Unidad Académica de Ingeniería de Sistemas, Eléctrica y Electrónica

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO

APLICACIÓN DEL MÉTODO PASO A PASO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ELECTRONEUMÁTICA

Ejercicio: Posicionador de piezas

Industrial Torreón, S.A. de C.V.

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

MAS-200 Sistema modular de ensamblaje

LLENADORAS VOLUMÉTRICAS SEMIAUTOMÁTICAS

Planificaciones Automatización Industrial. Docente responsable: NITTI ALEJANDRO LEONARDO. 1 de 6

CIRCUITOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS INGENIERÍA ELECTRICA

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Automatización y Control Industrial

Sistema Electromecánico de Actuadores Lineales

Industrial Torreón, S.A. de C.V.

F.R.H. DEPARTAMENTO MECÁNICA

MANUAL DE INSTALACIÓN RODEG S.A.

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS "SPECTRAQUEST'S"

AUTOR: BLADIMIR VARGAS DIRECTOR: ING. GUIDO TORRES CODIRECTOR: ING. LEONIDAS QUIROZ LATACUNGA

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Transcripción:

Industrial Data ISSN: 1560-9146 iifi@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Velásquez Costa, José Antonio Implementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates Industrial Data, vol. 12, núm. 2, julio-diciembre, 2009, pp. 95-99 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81620150013 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial Vol. 12(2): pp 95-99 (2009) UNMSM ISSN: 1560-9146 (Impreso) / ISSN: 1810-9993 (Electrónico) Implementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates Recepción: 21/10/2009. Aceptación: 16/11/2009 José Antonio Velásquez Costa 1 Resumen El presente artículo describe la implementación del prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates, para ello se emplea técnicas de automatización para el control automático del proceso. El diseño del prototipo se realizó en un software CAD (Diseño asistido por computadora) y para implementación se requirió elementos neumáticos, sensores, un controlador lógico programable (PLC).Todos estos componentes se integraron a una faja transportadora. Pa l a b r a s c l av e : Implementación de un prototipo, automatización Im p l e m e n tat i o n o f a p r o t o t y p e o f a dispenser of chocolates Abstract This article describes the implementation for a prototype of a chocolate filling and dispensing, using automation techniques for automatic control of the process. The design of the prototype was performed in a software CAD (computer aided design) and for the implementation was required pneumatic devices, sensors, programmable logic controller (PLC). All these components are integrated into a conveyor belt. Ke y w o r d s: Implementation for a prototype, automation Introducción El prototipo de la dispensadora y envasadora de chocolates es un sistema automatizado que consta de cuatro etapas: dispensador vertical de cajas, dispensador de chocolates, dispensador de tapas y taponadora de envases. El proceso es controlado por un PLC y funciona de manera automática con tan solo presionar un botón. Diseño del Prototipo El diseño del prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates se realizó con la versión 2009 software Autocad para facilitar su desarrollo e implementación. Los principales elementos que componen el prototipo son: Descripción Cantidad Especificación Planchas de aluminio 2 1200 x 100mm Plancha acrílica 1 600 x 100mm Perfiles de aluminio forma I 2 25 x 25 x 3000mm Perfiles de aluminio forma T 2 25 x 25 x 3000mm Perfiles de aluminio forma L 2 25 x 25 x 3000mm Perfiles de aluminio forma U 2 50 x 12 x 3000mm Tornillos 100 1/8 x 1 Pernos con tuerca y arandela 50 5/32 x 1 de presión Remaches 100 1/8 x 1/4 Frasco de plástico 6 80 x 80 x 80mm Tapa de plástico 1 80 x 80mm Motor para faja transportadora 1 220 VAC Motor de proceso de llenado 3 12 VDC de envases Electroválvulas neumáticas 3 24 VDC Actuadores neumáticos 3 carrera 100mm Faja transportadora 1 3 mt Tapón de jebe para sellado 1 ---- de envase Eje de material inoxidable 1 10 x 100mm Finales de carrera 5 24 VDC Manguera neumática 20mt Diámetro 4mm Tornillo sin fin 1 200mm PLC 1 8 inputs/8 outputs Cajitas de plástico 5 ---- * Magíster en Ingeniería Industrial. Jefe del Laboratorio de Automatización de la URP. E-mail: cim.urp@gmail. Ind. data 12(2), 2009 95

Implementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates Figura 1: Etapas de la dispensadora y envasadora de chocolates. Características técnicas del prototipo Las características técnicas del prototipo son las siguientes: Capacidad del almacén Velocidad de la faja Tiempo de llenado de envases Tipo de producto a envasarse Dimensiones 10 envases 5cm/seg 5 seg. sólidos 110 x 35 x 50cm Descripción detallada del prototipo Las etapas que componen el proceso del prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates se aprecian en la Figura 1 y el prototipo en mención en la Figura 2. Dispensador vertical de cajas Es un almacén temporal de cajas. Posee cuatro perfiles de ángulo de aluminio, aquí se colocan manualmente cada una de las cajas que servirán de contenedores para los chocolates. En la parte inferior del dispensador está ubicado un cilindro neumático de doble efecto con una electroválvula 5/2 monoestable. Cuando el proceso se inicia por medio de un pulsador eléctrico, la electroválvula se activa y permite que el cilindro se extienda, haciendo que la caja ubicada en la parte inferior del dispensador salga hacia la faja transportadora. Cuando la caja es expulsada del dispensador se activa un final de carrera que está ubicado en la faja transportadora y permite que se active el motor que controla la faja. De esta manera, la caja se traslada por la faja transportadora hasta que active un segundo final de carrera que indica que el proceso se encuentra en su segunda etapa. La faja transportadora se detiene. Ver Figura 3. Dispensador de chocolates Está compuesta de una estructura de aluminio. Posee un motor de 24 VDC con un reductor de velocidad conectado mediante una polea a un tornillo sin fin. Sobre el tornillo van los chocolates. El tornillo al girar permite que caigan las golosinas una tras otra. A la salida del tornillo hay un canal y en su interior un final de carrera que detecta la cantidad de chocolates que van cayendo a la caja. Figura 2: Prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates. 96 Ind. data 12(2), 2009

José Antonio Velásquez Costa Figura 3: Dispensador vertical de cajas. Cuando la cantidad de golosinas presentes en la caja sea la indicada (según programa), el tornillo deja de girar y el motor de la faja nuevamente se activa para transportar la caja hasta una siguiente etapa. Al costado de la faja hay un tercer final de carrera que al activarse hace que el motor se detenga, indicando que el proceso está en su tercera etapa. Ver Figura 4. Dispensador de tapas Está compuesta por una estructura de aluminio y en su pte inferior se ubica un cilindro neumático de simple efecto con una electroválvula 3/2 monoestable. Cuando el tercer final de carrera se activa transcurre dos segundos y luego se activa la electroválvula permitiendo que el cilindro se extienda Figura 4: Dispensador de chocolates. Ind. data 12(2), 2009 97

Implementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates Figura 5: Dispensador de tapas. Figura 6. Taponadora de envase. 98 Ind. data 12(2), 2009

José Antonio Velásquez Costa para que una tapa caiga y se ubique sobre la caja que contiene los chocolates. En ese momento el cilindro se retrae y el motor nuevamente se activa permitiendo que la caja con tapa se traslade hacia la siguiente etapa. Un cuarto final de carrera indica que el proceso se encuentra en su cuarta etapa. Ver Figura 5. Taponadora de envase Está conformado por una estructura de aluminio sobre la cual se ubica un cilindro neumático de doble efecto en posición vertical, conectado a una electroválvula 5/2 monoestable. Al activarse el cuarto final de carrera este cilindro de doble efecto se extiende (baja el pistón) y logra realizar el taponado de la caja. Luego el cilindro se retrae (sube el pistón) y el motor de la faja nuevamente se activa para que la caja taponada que contiene los chocolates siga siendo transportada por la faja hacia la zona de productos terminados. Ver Figura 6. Conclusiones 1. El diseño del prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates permitió su implementación, con lo que se demostró que el proceso funciona correctamente. 2. Cada una de las etapas del proceso son controladas por un controlador lógico programable (PLC) al cual se conectan pulsadores, finales de carrera y electroválvulas. 3. El PLC permite controlar los tiempos de activación de cada una de las etapas de proceso, así como también la cantidad de chocolates que irán dentro de la caja. 4. Aprovechando la información del proceso que obtiene y brinda el PLC, se podrá supervisar y controlar todo el proceso a través de una computadora mediante un sistema SCADA. REFERENCIAS BibliogrÁFICAS Cembranos, F. J. (2002). Sistemas de control secuencial. Paraninfo, Madrid. Deppert, W. y Stoll, K. (2001). Aplicaciones de la neumática. Alfaomega, México D.F. Deppert, W. y Stoll, K. (2001). Dispositivos neumáticos. Alfaomega, México D.F. Guillén Salvador, A. (1988). Aplicaciones industriales de la neumática. Marcombo, Barcelona. Velásquez J., Noé C. (2000). Administración de recursos y control de procesos en el CIM. Perfiles de Ingeniería. Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma, pp: 135-139. Velásquez J. (2005). Los sensores en la producción. Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma, pp: 112-116. Ind. data 12(2), 2009 99