UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Documentos relacionados
PLAN DE ESTUDIOS 1996

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Ayuntamiento de Gijón

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL URUGUAY. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Sistemas de Referencias Sistemas de Proyecciones

Código: Tipo (T/Ob/Op): T

TABLA DE CONTENIDO. Prólogo. introducción. Capítulo I Sistemas de Coordenadas en Geodesia Geométrica 11

MONITOREO DE LA DEFORESTACION EN PARAGUAY (AGOSTO 2013

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada

TECNICAS DE REPRESENTACION CARTOGRAFICA II

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE

Sistemas de referencia convencionales

El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

Introducción a la cartografía convencional y digital

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos.

Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS)

Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS)

Análisis del terreno mediante Modelos Digitales (MDT y MDE)

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

Sistemas de información geográfica y su aplicación en el manejo de aves plaga

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Asignatura: TOPOGRAFÍA.

Manual de Topografía Práctica

Topografia para control de pavimentos en Aeródromos

Carlos Javier Broncano Mateos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES

Geodesia II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2013. Planificaciones Geodesia II. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA Página 1 CARTA DESCRIPTIVA:APLICACIONES GEOREFERENCIADAS

Unidad de vuelo. Unidad de vuelo. Laboratorio. Empresa especializada. Unidad de fotogrametria. Unidad de Fotogrametría. Unidad de Geografía

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES

Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico (4 ECTS)

CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

Calendario de actividades y programa

ANEXO XI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Topografía II Página 1 de 6 Programa de:

NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA

Curso: Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS 10 (Archivos vectoriales y ráster 2D y 3D)

Cartografía Matemática

Diplomatura Universitaria en Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Gestión Territorial (SIG)

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

Ca C r a to t gr g a r f a ía í a y Geodesia

CARTOGRAFÍA GALÁPAGOS 2006 Conservación en otra dimensión

Sistemas de Información Geográfica

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO. 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA

Metodología para el Control de Calidad en la Producción de Ortoimágenes y Cartografía Alexander Páez Lancheros

2 RESULTADOS. 2-1 Aerofotografía

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Georeferenciación. Para lab jueves: Tutorial 6-1 y 6-3

CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

Cartografía PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Cartografía. Docente responsable: STAROBINSKY MIGUEL.

I. Comunidad Autónoma

introducción lección 1 Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz 1 Ingeniería Técnica en Topografía

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

Curso de Introducción a los SIG: Nivel 1 Orientado al uso de Sistemas de Navegación por Satélite (GNSS)

IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales

Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes del Satélite Miranda (VRSS-1)

Programa de Regularización de Catastro y Registro del Gobierno de Costa Rica

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO

Sistema de Información Geográfica (SIG)

CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ

Centro Universitario de Tonalá Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía

Los Productos y Servicios cartográficos disponibles al Ejército y a la Sociedad

Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo

CURSO BASICO INTERMEDIO EN MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA CON ARCGIS 10.1 EN ESPANOL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA

DEFINICION Y CARACTERISTICAS DEL CATASTRO RURAL

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA

ARCGIS 10, Sistemas de Información Geográfica

MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA

Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6

SISTEMAS DE REFERENCIA Y PARÁMETROS DE TRANSFORMACION Prof. Ricardo Martínez Morales

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)

CURSO PRESENCIAL DE TELEDETECCIÓn CON DATOS DE SATÉLITE, DRONES Y LIDAR. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

CURSO online DE TELEDETECCIÓn CON DATOS DE SATÉLITE, DRONES Y LIDAR. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

Geodesia ciencia. Geografía. Cartografía ELACIONES ENTRE LAS CIENCIAS. Relaciones entre Geodesia, Cartografía y Ge. que estudia la forma y dimensiones

Etapas del diseño de un sig

29/11/2012 ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA. Usos prácticos de gvsig por el Ingeniero Técnico en Topografía

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR,

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Pasado, Presente y Futuro

CARTOGRAFÍA Unidad 4: Sistemas de referencia Magna - Sirgas

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo

SERVICIO DE INFORMACION AGROALIMENTARIA Y PESQUERA. Satélites Spot

arcgis estudio del paisaje y ordenación del territorio 55 horas

Transcripción:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2013 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN EN REUNIÓN EXTRAORDINARIA N 8/2012 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2012. VIGENTE A PARTIR DEL VERANO DE 2013 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la norma ISO 9001:2008 por Applus+ Certification Technological Center".

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL MAESTRÍA Y POSTGRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ASIGNATURAS DE FORMACIÓN BÁSICA Asignatura: CARTOGRAFÍA Código: 0265 Créditos: 3 DESCRIPCIÓN: Clasificación de las cartas y sus proyecciones. Deformaciones. Calculo de alteraciones en función de a, b y f. Desarrollo de cilíndricos no conformes. Proyección de Mercator y conforme de Gauss. Representación UTM (Universal Transverse Mercator). Análisis en software de cartografía digital. Asignatura: GEODESIA Y SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL Código: 0266 Créditos: 3 DESCRIPCIÓN: Elipsoide y Geoide. Sistemas de Referencia (local, global, ITRF International Terrestrial Reference Frame), WGS84, SIRGAS, Datum, Coordenadas Planas y Geocéntricas).Transformación entre diferentes sistemas de referencia (Métodos de transformación, Parámetros de Transformación). Diferentes Sistemas GNSS. GPS. Métodos de levantamiento. Análisis de los resultados. Manipulación de los resultados Formatos RINEX. Asignatura: GEOESTADÍSTICA APLICADA Código: 0267 Créditos: 3 DESCRIPCIÓN: Explicación de la graficación, estadística general y análisis de tendencias. Asociación de los elementos estadísticos con los distintos temas geográficos. Análisis estadísticos sobre temas seleccionados (uso de la tierra, análisis urbano, población, aguas, aplicaciones estadísticas en SIG).Descriptores estadísticos globales. Asignatura: FOTOGRAMETRÍA Código: 0268 Créditos: 3 DESCRIPCIÓN: El método de la fotogrametría. Cámaras aéreas y elementos externos e internos. Estereoscopia y paralaje. Ajuste del par. Análisis de problemas fotogramétricos en estaciones fotogramétricas. Restituciones, orto imágenes, modelos digitales de terrenos. 2

Asignatura: TELEDETECCIÓN Código: 0269 Créditos: 3 DESCRIPCIÓN: Principios físicos de la teledetección. Sensores y satélites. Interpretación de los datos. Análisis digital de imágenes. Introducción a la fotointerpretación. ASIGNATURAS DE ESPECIALIDAD Asignatura: INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAS (SIG) Código: 0270 Créditos: 3 DESCRIPCIÓN: Los conceptos geográficos, los sistemas de información, un sistema manual de información geográfica, el proceso cartográfico, el avance tecnológico, los elementos funcionales en el SIG, los datos en el SIG, las estructuras de los datos de barrido (Ráster), las estructuras de datos vectoriales, la comparación entre las estructuras de los datos. Asignatura: SISTEMAS DE BASES DE DATOS Código: 0271 Créditos: 3 DESCRIPCIÓN: Administración y Seguridad de Servers. Como realizar una copia de seguridad de una Base de Datos. Procedimientos de restauración de una Base de Datos. Introducción a las Bases de Datos Geográficas (GeoDatabase). SQL Server e Inteligencia de Negocio. Proyecto. Asignatura: MODELO DIGITAL DE TERRENO Código: 0272 Créditos: 3 Horas semanales de clases: 0 Laboratorio: 6 DESCRIPCIÓN: Creación de Modelo Digital de Terreno (MDT). Formatos de MDT, MDT (pendientes, curvaturas, causes, cuencas). Aplicaciones (Mapas de riesgos, erosión de suelos, modelos de inundaciones, cálculo de volúmenes). Asignatura: FUNDAMENTOS Y ANÁLISIS DE LOS SIG Código: 0273 Créditos: 3 DESCRIPCIÓN: Agregado y reclasificación, operaciones geométricas con datos espaciales, determinación del centroide, conversión de la estructura de datos, operaciones espaciales, 3

medidas, análisis estadísticos, modelamientos, tipos de productos de salida, componentes del sistema. Asignatura: FOTOINTERPRETACIÓN Código: 0274 Créditos: 3 DESCRIPCIÓN: Interpretación de datos. Bases para la interpretación de imágenes de teledetección. Interpretación visual de imágenes. Análisis digital de imágenes, correcciones y realces. Extracción de información temática. Verificación de los resultados. Asignatura: RECTIFICACIÓN DE IMÁGENES Código: 0275 Créditos: 3 DESCRIPCIÓN: Imágenes aéreas y satelitales. Curvatura de la Tierra. Distorsiones. Puntos de Control. Rectificación de imágenes aéreas. Rectificación de imágenes satelitales. Asignatura: PROCESAMIENTO DE IMÁGENES Código: 0276 Créditos: 3 DESCRIPCIÓN: Tipos de Imágenes. Resolución. Bandas espectrales. Imágenes de una sola banda y multiespectrales. Uso de suelos. Identificación de especies vegetales mediante NDVI (Normalized Difference Vegetation Index). Identificación de ríos, lagos. Asignatura: ORGANIZACIÓN DE SIG CORPORATIVO Código: 0277 Créditos: 3 DESCRIPCIÓN: Estructura organizativa, Datos corporativos, herramientas de SIG corporativos, normativas. Asignatura: PLATAFORMA Y SENSORES Código: 0278 Créditos: 3 DESCRIPCIÓN: Plataformas: satelitales (LANDSAT, METEOSAT, NOAA, SPOT), Sensores (pasivos, activos), tipo de orientación. Resolución. 4

Asignatura: SIG Y GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Código: 0279 Créditos: 3 Horas semanales de clases: 1 Laboratorio: 4 DESCRIPCIÓN: SIG, Características biogeofísicas de una cuenca hidrográficas. Distribución de coberturas. Inventario de bienes ambientales. Llocalización y extensión geográfica. Gestión y planificación sustentable de recursos en un territorio. TRABAJO DE GRADUACIÓN Asignatura: TRABAJO DE GRADUACIÓN I, TESIS I, TESINA Código: 0280 Créditos: 3 Asignatura: TRABAJO DE GRADUACIÓN II, TESIS II, TESINA Código: 0281 Créditos: 3 5