CURSO INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD EN INTERNET Y APLICACIONES



Documentos relacionados
Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED

CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA

Test de intrusión (Penetration Test) Introducción

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

ISO Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2

SEGURIDAD Y PROTECCION DE FICHEROS

En el artículo del mes pasado,

CAS-CHILE S.A. DE I. 2013

Manual de Procedimiento. CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A.

Preguntas y respuestas sobre el cifrado de la información personal. La guía para aprender a cifrar tu información

Ley Orgánica de Protección de Datos

CAPÍTULO I PLANEACION DE SEGURIDAD EN REDES

Norma ISO 14001: 2004

NORMATIVA ISO Tasador colaborador con con la la justicia

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

Microsoft es una marca comercial registrada o una marca comercial de Microsoft Corporation en Estados Unidos y otros países.

MODELOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN MADRID, 27 DE MAYO DE 2013

Introducción a las redes de computadores

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001

TECNOLOGIAS DE INFORMACION GUBERNAMENTAL OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

NORMAS DE USO ACEPTABLE Y SEGURIDAD DE LA RED DE DATOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (U.A.M.)

SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

BYOD - Retos de seguridad

PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO ADMINISTRACIÓN DE CONTINGENCIAS

copias de seguridad remota (backup online)

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB

Infraestructura Tecnológica. Sesión 10: Sistemas cortafuego

Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Norma ISO 14001: 2015

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

Cómo trabaja el Atacante? El atacante trabaja en 5 pasos, los cuales son: Ethical-Hacker.net. Reconocimiento. Borrado de Huellas.

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

Security Health Check

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Autorizan ejecución de la "Encuesta de Seguridad de la Información en la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N PCM

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Entidad Certificadora y Políticas Pertinentes

Gestión de la Configuración

HOSPITAL NAZARETH I NIVEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT:

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

0. Introducción Antecedentes

IAP TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Material adicional del Seminario Taller Riesgo vs. Seguridad de la Información

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

Qué es un firewall? cortafuegos firewall

Políticas y Seguridad de la Información ECR EVALUADORA PREFIN S.A

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799

Escritorio remoto y VPN. Cómo conectarse desde Windows 7

Un sistema adecuadamente refrigerado debe mantener una temperatura de grados.

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

Normas de Uso y Seguridad de la Red de Telecomunicaciones de la Universidad de Extremadura

LA SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

EXPERTOS EN DESARROLLO WEB

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

ISO/IEC Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA APLICACIONES MÓVILES GRUPOCOPESA. 1. información que se obtiene la aplicación y su utilización

Resumen del trabajo sobre DNSSEC

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS


MANUAL DE RESPALDOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA USUARIOS (RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN CASO DE DESASTRE)

Requisitos de control de proveedores externos

Requerimientos Técnicos para mantenimiento anual de certificación del Área Perimetral

ADMINISTRACION DE CENTROS DE COMPUTO

SISTEMA DE PAPELES DE TRABAJO PARA AUDITORÍA SPT AUDIT

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

Información de Producto:

IAP CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA

INFORME DISPOSICION TRANSITORIA CUARTA DEL REAL DECRETO 1671/2009, DE 6 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE DESARROLLA PARCIALMENTE LA LEY 11/2007, DE 22 DE

POLITICAS DE USO ACEPTABLE

METODOLOGIAS DE AUDITORIA INFORMATICA

SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Política General de Seguridad aplicable al usuario final del SCS

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Ingeniería de Software. Pruebas

INEI. Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública

Qué son y cómo combatirlas

Elementos Monitoreados

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

Guía de doble autenticación

Lo que usted necesita saber sobre routers y switches. Conceptos generales.

1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

LiLa Portal Guía para profesores

Transcripción:

CURSO INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD EN INTERNET Y APLICACIONES Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. I

Prólogo En la actualidad, la fusión de casi cualquier actividad con las computadoras tiene una gran gama de aplicaciones, que se extiende aún más por el uso de internet o redes amplias. Todos los sectores de la sociedad, organismos públicos o privados, centros de educación, compañías, hogares, etc., se conectan entre sí o conforman una red. Por lo que los problemas de seguridad en las redes son comunes y uno de los temas de mayor relevancia de hoy en día en la computación es la seguridad e integridad de la información. En este curso de Introducción a la Seguridad en Internet y Aplicaciones se abordan aspectos fundamentales y actuales, tales como: Programación Segura, Criptología, Firewall y Seguridad en Internet, para que el desarrollador de software adquiera los conocimientos indispensables que le permitan implementar seguridad en sus actividades cotidianas. Agradecimiento y Reconocimiento Después de una ardua tarea de investigación se ha logrado la creación de una obra vasta en conocimiento en el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación. La presente obra no hubiera sido posible sin la valiosa aportación de destacados autores y especialistas en la materia. Es por ello que a manera de reconocimiento queremos agradecer su participación: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD EN INTERNET Y APLICACIONES M. en C. Gerardo Contreras Vega Universidad Veracruzana M. en C. Carlos A. Ochoa Rivera Universidad Veracruzana Ing. Adolfo de Jesús Solís Muñiz Universidad Autónoma de Chiapas Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. II

Introducción El presente curso te ofrece el estudio, análisis y aplicación de escenarios de seguridad a través de diversas alternativas para cada caso particular. Abordaremos siete unidades con conceptos y temas los cuales son: Políticas y Procedimientos de Seguridad, Programación Segura, Criptografía, Código Dañino. Firewalls, Seguridad en Internet y Redes Privadas Virtuales (VPN). Utilizaremos documentos, libros, publicaciones y páginas de Internet para su lectura y consulta, además de actividades como foros de discusión, exámenes en línea, análisis de casos y prácticas de laboratorio, que desarrollarás durante el curso de manera individual y en equipos, contando con el apoyo de los profesores tutores, quienes resolverán tus dudas administrativas y académicas vía email y foros. Esperamos que tengas una participación proactiva y entusiasta, cumpliendo en los tiempos establecidos y en las formas solicitadas para concluir el curso con éxito. Y esperamos, al término del curso que tengas las bases suficientes para afrontar y proponer esquemas de seguridad en redes de comunicaciones. Intención Educativa Confías en tu Red o en la Internet? Tú puedes ayudar a que la red sea segura! Al tomar el curso de seguridad podrás desarrollar habilidades con el fin de proponer soluciones o alternativas de protección competitivas, utilizando para ello el autoaprendizaje y la retroalimentación de conocimientos, y asumiendo actitudes de honestidad, responsabilidad, confidencialidad y empatía. Estudia la materia de seguridad y siéntete seguro Objetivos Generales Al terminar el curso, el alumno será capaz de: Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. III

Analizar diferentes escenarios de seguridad y propondrá alternativas para la prevención y resolución de problemas de seguridad en redes y sistemas. Identificar los diferentes conceptos de seguridad y tipos de ataques en una red de computadoras. Desarrollar y utilizarár herramientas contra ataques en una red de computadoras. Metodología Se utilizarán distintos métodos de aprendizaje para cubrir los contenidos. A continuación se describirán dichos métodos. Adicionalmente, en las actividades de aprendizaje se encontrarán las indicaciones específicas en relación con la técnica utilizada en cada una de ellas. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) La técnica de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP, ó del inglés PBL-Problem Based Learning ) es una técnica didáctica constructivista, la cual consta de los siguientes pasos: 1. El docente formará grupos de alumnos que trabajarán en equipo para resolver el problema del escenario propuesto. Se nombrará un secretario por equipo, el cual organizará el funcionamiento del mismo y se encargará de enviar los resultados de las actividades realizadas al profesor. 2. El docente presentará el material del escenario, asignará roles y unificará criterios. 3. Los estudiantes elaborarán una serie de preguntas respecto al escenario; posteriormente, procurarán resumir el problema del escenario planteándolo (de ser posible) en forma de pregunta. El docente verificará que tal pregunta sea la apropiada. 4. Una vez establecida la pregunta principal y las preguntas particulares, los estudiantes analizarán y seleccionarán en equipo las preguntas más relevantes a investigar. 5. La primera tarea de cada estudiante será la entrega de un reporte individual correspondiente a una investigación hecha por él mismo. 6. Posteriormente los integrantes discutirán en equipo los resultados de su investigación para establecer en común las respuestas a las preguntas planteadas. Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. IV

7. En la segunda y última tarea, cada integrante entregará un reporte individual, sin embargo, este deberá reflejar los aspectos puestos en común en la discusión en grupo. Adicionalmente, en algunos casos de programación, se solicitarán la entrega de programas. Método de Casos El método de casos difiere de los sistemas de enseñanza tradicionales porque exige que el alumno tome parte activa en el análisis de los problemas y en la toma de decisiones para la solución a situaciones reales muy específicas. Un aspecto muy importante del método de casos, es el aprender de la experiencia de otros casos similares para la toma de decisiones a la hora de solucionar un problema. La solución de un mayor número de casos incrementará la habilidad para identificar problemas y formular soluciones a problemas reales. En el método de casos, el proceso que se siga para tomar decisiones y las decisiones mismas, sustentadas en un análisis adecuado, son la clave. Este tipo de ejercicios nos permite aprender a comunicar criterios, defender hechos y opiniones en debates. Los pasos a seguir en el método de casos se muestran en el siguiente diagrama: Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. V

Comprobación de Lectura La técnica de comprobación de lectura tiene como finalidad fomentar en el alumno la habilidad de leer, analizar y comprender. La comprensión se comprobará al final de cada lección, ya que se presenta una evaluación por medio de preguntas muy puntuales acerca de la lectura. Los materiales que se utilizarán en este método son una recopilación de diferentes autores de un tema, para homogenizar los conceptos e ideas referentes al tema. La técnica de comprobación de lectura es una de las más empleadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y tiene como finalidad conformar conceptos e ideas propias al alumno, por lo que no pretende que se memoricen los temas tratados. Fuentes de Información Cresson Wood Charles, Information Security Policies Made Easy, México 1997, UNAM Barbara L. Dijker, A Guide to Developing Computing Policy Documents - Series: Short topics in system administration N 2, 1996, USENIX Association for SAGE (System Administration Guild) RFC (Request for Comments) 1281, 1244 Site Security Handbook, Internet Engineering Task Force (IETF), 1991. McMillan Rob, Site Security Policy Development, Australia 1995, Information Technology Services - Griffith University Práctical UNIX & Internet Security Garfinkel & Spafford, O'Reilly Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. VI

Vega Calderón César, Consideraciones para la elaboración de políticas de seguridad en cómputo para una organización, 1998, Día Internacional de la Seguridad en Cómputo Internet Security Policy: A Technical Guide - NIST Special Públication 800-XX - Barbara Guttman, Robert Bagwill, 1997 Stephen L. Arnold, Ph.D., Security Policies for the Internet CAF "Academic Computing Policy Statements" Archive (ejemplos de políticas seguidas en diversos sitios) The Electronic Frontier Foundation (EFF) - 1999 Carling, M; Degler, Stephen; Administración de Sistemas Linux, Guía Avanzada, Madrid 1999, Prentice Hall Iberia. Anónimo; Linux Máxima Seguridad; Madrid 2000, Pearson Educación, S. A. Siyan, Karanjit; Hare, Chris; Firewalls y la seguridad en Internet; Segunda Edición, 1997, Prentice-Hall Hiberoamericana, S.A. Bibliografía (2) Garfinkel, Simson; Spafford, Gene; Seguridad y comercio en el Web; 1999, McGrawHill & O'Reilly. McClure, Stuart; Scambray, Joel; Hacking Expose, Network Security Secres & Solutions; Tercera Edición, 2002; Osborne/McGraw-Hill. Forma de Evaluación El alumno deberá cumplir con el 100% de asistencia y deberá completar todos los ejercicios y tareas descritos en cada una de las unidades. La forma de evaluación de este curso es por medio de las rúbricas descritas para cada una de las unidades, siendo 3 el puntaje más alto que se pueda alcanzar, los criterios que se toman para evaluar cada uno de los ejercicios vienen descritos en las tablas de las rúbricas. Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. VII

Contenido INTRODUCCIÓN III INTENCIÓN EDUCATIVA III OBJETIVOS GENERALES III METODOLOGÍA IV FUENTES DE INFORMACIÓN VI FORMA DE EVALUACIÓN VII 1. POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD 1 1.1. SEGURIDAD FÍSICA 1 1.2. POLÍTICAS 4 1.3. PROCEDIMIENTOS 10 1.4. NORMATIVIDAD 14 Guía Tutorial del Desarrollo del Ejercicio 1 39 Ejercicio 2 40 Páginas Electrónicas de Referencia 41 Fuentes de Referencia Bibliográfica 42 2. PROGRAMACIÓN SEGURA 43 2.1. TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN 43 2.2. MANEJO DE EXCEPCIONES 52 Página Electrónica de Referencia 58 2.3. BUFFER OVERFLOW 58 2.4. PROGRAMACIÓN WEB 59 2.4.1. Programación en MS.Net 61 Ejercicio 1 63 Ejercicio 2 63 PÁGINAS DE REFERENCIA ELECTRÓNICA 63 3. CRIPTOGRAFÍA 64 3.1. INTRODUCCIÓN 64 Páginas Electrónicas de Referencia 67 3.2. CRIPTOGRAFÍA DE LLAVE PIVADA. 67 3.3. CRIPTOGRAFÍA DE LLAVE PÚBLICA 75 3.4. FIRMAS DIGITALES 80 3.5. FUNCIONES DE HASH 95 Ejercicio 1 97 Ejercicio 2 98 FUENTES DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 99 PÁGINAS DE REFERNCIA ELECTRÓNICA 100 4. CÓDIGO DAÑINO 101 4.1. INTEGRIDAD DE ARCHIVOS 102 4.1.1 Vulnerabilidad 102 4.2. INTEGRIDAD DEL SISTEMA 103 4.2.1 Qué tan visible es mi computadora? 103 4.2.2 Protección del Equipo 106 4.2.3 Herramientas de seguridad esenciales para los usuarios de oficinas domésticas 110 4.3. VIRUS, TROYANOS Y GUSANOS 114 Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. VIII

4.4 BACKDOORS, HOAXES Y JOKES 133 Ejercicio 1. Verificación de Archivo 141 Ejercicio 2. 142 PÁGINAS ELECTRÓNICAS DE REFERENCIA 143 5. FIREWALLS 144 5.1 CONCEPTOS 144 5.2 TIPOS DE FIREWALLS. 149 5.3 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN 158 Ejercicio 1 169 PÁGINAS DE REFERENCIA ELECTRÓNICAS 169 6.2 NEGACIÓN DE SERVICIO (DOS) 174 6.3 SPOOFING 179 6.4 SNIFFERS 186 6.5 INTRUSION DETECTION SYSTEMS (IDS) 191 6.6 COMERCIO ELECTRÓNICO 199 Ejercicio 1 202 7. REDES PRIVADAS VIRTUALES (VPN) 203 7.1 INTRODUCCIÓN 203 7.2 SSH, SSH2 219 7.3 PPTP 222 7.4 L2TP 225 Ejercicio 1 230 FUENTE DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 231 PÁGINAS DE REFERENCIA ELECTRÓNICAS 231 Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. IX

1. Políticas y Procedimientos de Seguridad 1.1. Seguridad Física Niveles de seguridad De acuerdo con las norma de seguridad establecidas por el departamento de la defensa de Estados Unidos, basados en el libro naranja 1, se usan varios niveles para proteger de ataques el hardware, el software y la información almacenada. Estos niveles se refieren a diferentes tipos de seguridad física, autentificación de usuario, confiabilidad del software del sistema operativo y aplicaciones de usuario. Estos estándares también imponen límites a los sistemas que puedan conectarse a su equipo. Nivel D1 El nivel D1 es la forma más baja de seguridad. Esta norma establece que el sistema entero no es confiable. No se dispone de protección para el hardware; el sistema operativo se compromete fácilmente y no existe autentificación respecto de los usuarios y sus derechos a tener acceso a la información almacenada en la computadora. Los sistemas operativos no distinguen entre los usuarios y no tienen definido ningún método para determinar quién está en el teclado. Asimismo, no tienen ningún control con respecto a la información a la que se pueda tener acceso en las unidades de disco duro de la computadora. Nivel C1 El nivel C tiene dos subniveles de seguridad: el C1 y el C2. El nivel C1, Sistema de Protección de Seguridad Discrecional, se refiere a la seguridad disponible en un sistema Unix típico. Existe cierto nivel de protección para el hardware, ya que éste no puede comprometerse fácilmente. Los usuarios deben identificarse ante el sistema mediante su login y contraseña. Se emplea esta combinación para determinar los derechos de acceso a programas e información que tiene cada usuario. Estos derechos de acceso son los permisos de archivos y de directorio. 1 El libro Naranja se adopto comó estándar del Departamento de la Defensa en 1985, y ha constituido el método básico para evaluar la seguridad de sistemas operativos multiusuario en mainframes y mini, así como bases de datos y redes. Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. 1

Los controles de acceso discrecional permiten al dueño del archivo o directorio, así como al administrador del sistema, evitar que ciertas personas o grupos tengan acceso a dichos programas o información. La mayoría de las tareas cotidianas de administración del sistema son realizadas por la cuenta raíz (root), y también es común que dicha cuenta la conozca más de una persona en la organización, lo cual resulta difícil identificar a dichas personas que la usan. Nivel C2 El subnivel C2 esta diseñado con las funciones del nivel C1, más algunas características adicionales que crean un ambiente de acceso controlado. Este ambiente tiene la capacidad de restringir aún más el que los usuarios ejecuten ciertos comandos o tengan acceso a ciertos archivos, con base no sólo en los permisos, sino también en los niveles de autorización. Este nivel de seguridad requiere que se audite el sistema, lo cual implica registrar una auditoría por cada acción que ocurra en el sistema. La auditoría se utiliza para llevar registros de todas las acciones relacionadas con la seguridad, como pueden ser las actividades efectuadas por el administrador del sistema. La auditoria requiere de autentificación adicional, lo que implica que la auditoria utilice recursos adicionales del procesador y del subsistema de disco. Nivel B1 El nivel de seguridad B consta de tres niveles. El nivel B1, llamado Protección de Seguridad Etiquetada, es el primer nivel con soporte para seguridad de multinivel, como el secreto y el ultra secreto. En este nivel se establece que el dueño del archivo no puede modificar los permisos de un objeto que esté bajo control de acceso obligatorio. Nivel B2 El nivel B2, conocido como Protección Estructurada, requiere que todos los objetos estén etiquetados, los dispositivos como discos, cintas y terminales, pueden tener asignado uno o varios niveles de seguridad. Este es el primer nivel en el que se aborda el problema de la comunicación de un objeto con otro que se encuentra en un nivel de seguridad inferior. Nivel B3 El nivel B3, llamado de Dominios de Seguridad, refuerza los dominios con la instalación de hardware. Por ejemplo, se utiliza hardware de manejo de memoria Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. 2

para proteger el dominio de seguridad contra accesos no autorizados y modificaciones de objetos en diferentes dominios de seguridad. Este nivel requiere también que la terminal del usuario esté conectada al sistema a través de una ruta de acceso confiable. Nivel A Este nivel es conocido como Diseño Verificado, constituye actualmente el nivel de seguridad validada más alto. Cuenta con un proceso estricto de diseño, control y verificación. Para alcanzar este nivel de seguridad, deben incluirse todos los componentes de los niveles inferiores; el diseño debe verificarse matemáticamente, y debe realizarse un análisis de los canales abiertos y de distribución confiable. La distribución confiable significa que el hardware y el software hayan estado protegidos durante su traslado para evitar violaciones de los sistemas de seguridad. Planeación de Seguridad en Redes Es importante tener una política de seguridad de red bien concebida y efectiva que pueda proteger la inversión y los recursos de información de su compañía. Vale la pena implementar una política de seguridad si los recursos y la información que su organización tiene en sus redes merecen protegerse. La mayoría de las organizaciones tienen en sus redes información delicada y secretos importantes; esto debe protegerse del vandalismo del mismo modo que otros bienes valiosos como la propiedad corporativa y los edificios de oficinas. La mayoría de los diseñadores de redes por lo general empiezan a implementar soluciones de firewall antes de que se haya identificado un problema particular de seguridad de red. Quizá una de las razones de esto es que idear una política de seguridad de red efectiva significa plantear preguntas difíciles acerca de los tipos de servicios de intercedes y recursos cuyo acceso se permitirá a los usuarios, y cuáles tendrán que restringirse debido a los riesgos de seguridad. Si actualmente sus usuarios tienen acceso irrestricto a la red, puede ser difícil aplicar una política que limite ese acceso. También debe tomar en cuenta que la política de seguridad que usted debe usar es tal, que no disminuirá la capacidad de su organización. Una política de red que impide que los usuarios cumplan efectivamente con sus tareas, puede traer consecuencias indeseables: los usuarios de la red quizá encuentren la forma de eludir la política de seguridad, lo que la vuelve inefectiva. Una política de seguridad en redes efectiva es algo que todos los usuarios y administradores de redes pueden aceptar y están dispuestos a aplicar. Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. 3

Política de Seguridad del Sitio Una organización puede tener muchos sitios, y cada uno contar con sus propias redes. Si la organización es grande, es muy probable que los sitios tengan diferente administración de red, con metas y objetivos diferentes. Si esos sitios no están conectados a través de una red interna, cada uno de ellos puede tener sus propias políticas de seguridad de red. Sin embargo, si los sitios están conectados mediante una red interna, la política de red debe abarcar todos los objetivos de los sitios interconectados. En general, un sitio es cualquier parte de una organización que posee computadoras y recursos relacionados con redes. Algunos, no todos de esos recursos son los siguientes: Estaciones de trabajo. Computadoras hosts y servidores. Dispositivos de interconexión: gateways, routers, bridges, repetidores. Servidores de terminal. Software para conexión de red y de aplicaciones. Cables de red. La información de archivos y bases de datos. La política de seguridad del sitio debe tomar en cuenta la protección de esos recursos. Debido a que el sitio está conectado a otras redes, la política de seguridad del sitio debe considerar las necesidades y requerimientos de seguridad de todas las redes interconectadas. Éste es un punto importante ya que es posible idear una política de seguridad que salvaguarde sus intereses pero que sea dañina para los de otros. 1.2. Políticas Políticas de Seguridad El término política de seguridad se suele definir como el conjunto de requisitos definidos por los responsables directos o indirectos de un sistema que indica en términos generales qué está y qué no está permitido en el área de seguridad durante la operación general de dicho sistema. Al tratarse de `términos generales', aplicables a situaciones o recursos muy diversos, suele ser necesario refinar los requisitos de la política para convertirlos en indicaciones precisas de qué es lo permitido y lo denegado en cierta parte de la operación del sistema, lo que se denomina política de aplicación específica. Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. 4

Al elaborar las políticas que reflejan la seguridad en su red pueden adoptarse dos posturas principales. Estas declaraciones fundamentales constituyen la base de todas las demás políticas de seguridad y regulan los procedimientos puestos en marcha para implementarlas. Una política de seguridad puede ser prohibitiva, si todo lo que no está expresamente permitido está denegado, es decir, si una organización proporciona una serie de servicios bien determinados y documentados, y cualquier otra cosa esta prohibida, o permisiva, si todo lo que no está expresamente prohibido está permitido. Evidentemente la primera aproximación es mucho mejor que la segunda de cara a mantener la seguridad de un sistema; en este caso la política contemplaría todas las actividades que se pueden realizar en los sistemas, y el resto serían consideradas ilegales. Cualquier política ha de contemplar seis elementos claves en la seguridad de un sistema informático: Disponibilidad Es necesario garantizar que los recursos del sistema se encontrarán disponibles cuando se necesitan, especialmente la información crítica. Utilidad Los recursos del sistema y la información manejada en el mismo han de ser útil para alguna función. Integridad La información del sistema ha de estar disponible tal y como se almacenó por un agente autorizado. Autenticidad El sistema ha de ser capaz de verificar la identidad de sus usuarios, y los usuarios la del sistema. Confidencialidad La información sólo ha de estar disponible para agentes autorizados, especialmente su propietario. Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. 5

Posesión Los propietarios de un sistema han de ser capaces de controlarlo en todo momento; perder este control en favor de un usuario malicioso compromete la seguridad del sistema hacia el resto de usuarios. Para cubrir de forma adecuada los seis elementos anteriores, con el objetivo permanente de garantizar la seguridad corporativa, una política se suele dividir en puntos más concretos a veces llamados normativas. El estándar ISO 17799 define las siguientes líneas de actuación: Seguridad organizacional Aspectos relativos a la gestión de la seguridad dentro de la organización (cooperación con elementos externos, soporte externo, estructura del área de seguridad, etc). Clasificación y control de activos Inventario de activos y definición de sus mecanismos de control, así como etiquetado y clasificación de la información corporativa. Seguridad del personal Formación en materias de seguridad, cláusulas de confidencialidad, reporte de incidentes, monitorización de personal, etc. Seguridad física y del entorno Bajo este punto se engloban aspectos relativos a la seguridad física de los recintos donde se encuentran los diferentes recursos de la organización y de los sistemas en sí, así como la definición de controles genéricos de seguridad. Gestión de comunicaciones y operaciones Este es uno de los puntos más interesantes desde un punto de vista estrictamente técnico, ya que engloba aspectos de la seguridad relativos a la operación de los sistemas y telecomunicaciones, como los controles de red, la protección frente a malware, la gestión de copias de seguridad o el intercambio de software dentro de la organización. Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. 6

Controles de acceso Definición y gestión de puntos de control de acceso a los recursos informáticos de la organización: contraseñas, seguridad perimetral, monitorización de accesos, etc. Desarrollo y mantenimiento de sistemas Seguridad en el desarrollo y las aplicaciones, cifrado de datos, control de software, etc. Gestión de continuidad de negocio Definición de planes de continuidad, análisis de impacto, simulacros de catástrofes, etc. Requisitos Legales Evidentemente, una política ha de cumplir con la normativa vigente en el país donde se aplica, si una organización se extiende a lo largo de diferentes países, su política tiene que ser coherente con la normativa del más restrictivo de ellos. En este apartado de la política se establecen las relaciones con cada ley: derechos de propiedad intelectual, tratamiento de datos de carácter personal, exportación de cifrado, etc., junto a todos los aspectos relacionados con registros de eventos en los recursos (logs) y su mantenimiento. Definir una política de seguridad de red significa elaborar procedimientos y planes que salvaguarden los recursos de la red contra pérdida y daño. Uno de los enfoques posibles para elaborar dicha política es examinar lo siguiente: Qué recursos está tratando de proteger? De quienes necesita proteger los recursos? Qué tan posibles son las amenazas? Qué tan importante es el recurso? Qué medidas puede implementar para proteger sus bienes de forma económica y oportuna? Se debe examinar periódicamente su política de seguridad de red para ver si han cambiado los objetivos y las circunstancias de la red. A continuación se presenta una hoja de trabajo donde se puede llevar de forma ordenada nuestras ideas conforme a los lineamientos de seguridad a seguir. Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. 7

La columna Número de recursos de red es un número de red de identificación interna de los recursos que van a ser protegidos. La columna Nombre del recurso de red es la descripción en lenguaje común de los recursos. La importancia del recurso puede estar en una escala numérica del 0 al 10, o en expresiones de lenguaje natural como bajo, medio, alto, etc. La columna Tipo de usuario del que hay que protegerse el recurso puede tener designaciones como interno, externo, invitado o nombres de grupos como usuarios de contabilidad, asistentes corporativos, etc. La columna Flexibilidad de una amenaza puede estar en una escala numérica del 0 al 10, o en expresiones de lenguaje natural como baja, media, alta, etc. La columna Medidas que se implementarán para proteger el recurso de red puede tener valores tales como permisos de sistema operativo para archivos y directorios; pistas/alertas de auditoria para servicios de red; routers de selección y firewalls para hosts y dispositivos de conectividad de red; y cualquier otra descripción del tipo de control de seguridad. Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. 8

Hoja de trabajo para desarrollar un planteamiento de seguridad Número Recursos de la fuente Nombre Importancia del recurso Tipo de usuario del que hay que proteger al recurso Posibilidad de amenaza Medidas que se implementarán para proteger al recurso de la red Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. 9

En general, el costo de proteger las redes de una amenaza debe ser menor que el de recuperación en caso de que se viera afectado por una amenaza de seguridad. Si no se tiene el suficiente conocimiento de lo que está protegiendo y de las fuentes de la amenaza, puede ser difícil alcanzar un nivel aceptable de seguridad. Es importante hacer que en el diseño de la política de seguridad participe la gente adecuada, como grupos que incluyan a quienes están implicados en el control de auditoria, grupos de sistemas de información de universidades y organizaciones que manejan la seguridad física, de modo que sea más fácil la cooperación y aceptación de la política de seguridad de red. 1.3. Procedimientos Análisis de Riesgos En un entorno informático existen una serie de recursos (humanos, técnicos, de infraestructura, etc.) que están expuestos a diferentes tipos de riesgos: los `normales', aquellos comunes a cualquier entorno, y los excepcionales, originados por situaciones concretas que afectan o pueden afectar a parte de una organización o a toda la misma, como la inestabilidad política en un país o una región sensible a temblores. Para tratar de minimizar los efectos de un problema de seguridad se realiza lo que denominamos un análisis de riesgos, término que hace referencia al proceso necesario para responder a tres cuestiones básicas sobre nuestra seguridad: Qué queremos proteger? Contra quién o de qué lo queremos proteger? Cómo lo queremos proteger? En la práctica existen dos aproximaciones para responder a estas preguntas, una cuantitativa y otra cualitativa. La primera de ellas es con diferencia la menos usada, ya que en muchos casos implica cálculos complejos o datos difíciles de estimar. Se basa en dos parámetros fundamentales: la probabilidad de que un suceso ocurra y una estimación del coste o las pérdidas en caso de que así sea; el producto de ambos términos es lo que se denomina coste anual estimado (EAC, Estimated Annual Cost), y aunque teóricamente es posible conocer el riesgo de cualquier evento (el EAC) y tomar decisiones en función de estos datos, en la práctica la inexactitud en la estimación o en el cálculo de parámetros hace difícil y poco realista esta aproximación. El segundo método de análisis de riesgos es el cualitativo, de uso muy difundido en la actualidad especialmente entre las nuevas `consultoras' de seguridad (aquellas más especializadas en seguridad lógica, cortafuegos, tests de penetración y similares). Es mucho más sencillo e intuitivo que el anterior, ya que Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. 10

ahora no entran en juego probabilidades exactas sino simplemente una estimación de pérdidas potenciales. Para ello se interrelacionan cuatro elementos principales: las amenazas, por definición siempre presentes en cualquier sistema, las vulnerabilidades, que potencian el efecto de las amenazas, el impacto asociado a una amenaza, que indica los daños sobre un activo por la materialización de dicha amenaza, y los controles o salvaguardas, contramedidas para minimizar las vulnerabilidades (controles preventivos) o el impacto (controles correctivos). Por ejemplo, una amenaza sería un hacker que queramos o no (no depende de nosotros) va a tratar de modificar nuestra página Web principal, el impacto sería una medida del daño que causaría si lo lograra, una vulnerabilidad sería una configuración incorrecta del servidor que ofrece las páginas, y un control la reconfiguración de dicho servidor o el incremento de su nivel de parcheo. Con estos cuatro elementos podemos obtener un indicador cualitativo del nivel de riesgo asociado a un activo determinado dentro de la organización, visto como la probabilidad de que una amenaza se materialice sobre un activo y produzca un determinado impacto. Tras obtener mediante cualquier mecanismo los indicadores de riesgo en nuestra organización llega la hora de evaluarlos para tomar decisiones organizativas acerca de la gestión de nuestra seguridad y sus prioridades. Tenemos por una parte el riesgo calculado, resultante de nuestro análisis, y este riesgo calculado se ha de comparar con un cierto umbral (umbral de riesgo) determinado por la política de seguridad de nuestra organización; el umbral de riesgo puede ser o bien un número o bien una etiqueta de riesgo (por ejemplo, nivel de amenaza alto, impacto alto, vulnerabilidad grave, etc.), y cualquier riesgo calculado superior al umbral ha de implicar una decisión de reducción de riesgo. Si por el contrario el calculado es menor que el umbral, se habla de riesgo residual, y el mismo se considera asumible (no hay porqué tomar medidas para reducirlo). El concepto de asumible es diferente al de riesgo asumido, que denota aquellos riesgos calculados superiores al umbral pero sobre los que por cualquier razón (política, económica, etc.) se decide no tomar medidas de reducción; evidentemente, siempre hemos de huir de esta situación. Una vez conocidos y evaluados de cualquier forma los riesgos a los que nos enfrentamos podremos definir las políticas e implementar las soluciones prácticas para minimizar sus efectos. Identificación de Recursos Debemos identificar todos los recursos cuya integridad pueda ser amenazada de cualquier forma, los cuales pueden ser los siguientes: Modelo Paracurricular Desarrollador de Software 2004 V.1.0.0. 11