Prova Escrita de Espanhol

Documentos relacionados
ESPANHOL - 1 o ANO MÓDULO 29 PRET. PERFEITO COMPOSTO (OU PERFEITO) DO INDICATIVO: VERBOS REGULARES PARTE 1

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

GUÍA 10: COMPRENSIÓN DE LECTURA II - RECONOCIMIENTO DE DATOS EN UN TEXTO TALLER PSU LENGUAJE PROFESOR: ÁLVARO GARCÍA V.-

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

Prova Escrita de Espanhol

GUÍA N 3 COMPRENSIÓN DE LECTURA

Prova Escrita de Espanhol

PROVA PARA AVALIAÇÃO DE CAPACIDADE PARA FREQUÊNCIA DO ENSINO SUPERIOR DOS MAIORES DE 23 ANOS 2016/2017

Exame Final Nacional de Espanhol Prova ª Fase Ensino Secundário º Ano de Escolaridade Iniciação bienal

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

GOIÂNIA, / / PROFESSOR: Nádia. Antes de iniciar a lista de exercícios leia atentamente as seguintes orientações:

EXAME NACIONAL DO ENSINO SECUNDÁRIO

Voy a suspender el examen

Prova Escrita de Espanhol

Exame Final Nacional de Espanhol Prova ª Fase Ensino Secundário º Ano de Escolaridade Iniciação bienal

PROFESSORA: Nádia. Antes de iniciar a lista de exercícios leia atentamente as seguintes orientações:

Exame Final Nacional de Espanhol Prova ª Fase Ensino Secundário º Ano de Escolaridade Iniciação bienal

--> Yo Quiero Yo Puedo. Yo Consigo. Elaborado por: Elkin Páez Chingal

U nidad 4. Cuando era pequeño OBJETIVOS INSTRUCCIONES SOLUCIONES POSIBLES. Practicar el imperfecto.

Buenas prácticas en la escritura: Precisión léxica y conectores

Prova Escrita de Espanhol

Bienvenido a nuestra clase 201:

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje?

CENTRO EDUCACIONAL ALMEIDA VIEIRA

SEMANA VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS 1 HORA

Lección # 1. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Examen de comprensión auditiva. A partir de ahora tienen dos minutos a disposición para leer los ejercicios.

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN B1: INGLÉS. Por qué estudiar inglés?

Instituto Caminos de Salamanca

8/13/16. Plan para hoy. Actividad de calentamiento. La idea principal:

Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales. Sílabo

EXAME NACIONAL DO ENSINO SECUNDÁRIO

PORTAFOLIO DE LENGUAJE

El Código de Educación de Texas define la dislexia de la siguiente manera:

CONDICIONES PARA UNA LECTURA EFICIENTE

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Qué tipo de evaluación elegimos en la clase de cine? La evaluación por competencias o por contenidos?

Nueva Guía para el maestro de español Programa de Nivel Avanzado. Dra. Brenda Corchado Robles

Lección 1 Un nuevo nacimiento y una nueva vida

SENTIRSE BIEN EN EL AULA Y EN EL CENTRO - 6 -

Instituto Cervantes de Bruselas. Con textos en el aula. Propuestas de desarrollo de la comprensión lectora y expresión escrita.

Módulo 4 El mundo y las personas

contenido de la lección

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

4.3 Objetivos del Nivel Avanzado

Por frecuencia Por orden alfabético

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo

ENCUESTA DE ALUMNO CON DIVERSIDAD

Describir un anuncio EXPRESIONES. Intermedio B1_2014X_ES Español

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSOS PARA EMPRESAS

hablando se entiende la gente

11.- EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: CASTELLANO. 2.º E.S.O. Lengua Castellana y Literatura 2.º E.S.O.

Español sin fronteras 2

PROFESSIONAL ENGLISH CORPORATE

EXAME NACIONAL DO ENSINO SECUNDÁRIO

B B E 21...

EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA EN LOS MANUALES DE ELE

Español de negocios Qué vamos a aprender? Qué material vamos a usar? Por qué hacer este curso?

COLÉGIO SHALOM Ensino Fundamental - 8 Ano Profª:Carolina Disciplina: Língua Espanhola Aluno (a):. No. (Escribir en español en el trabajo)

Parejas rotas por culpa de las nuevas tecnologías?

El Pecado de Ananías y Safira

ORIENTACIONES SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS DE ADMISIÓN

Discípulos en Ministerio

Prensa digital y en papel

PRESENTE DE INDICATIVO EJERCICIOS

LENGUAS DE HISPANOAMÉRICA

Más años, más idiomas! NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1024R_ES Español

ATIVIDADES PARA RECUPERAÇÃO PARALELA - ESPANHOL PROFESSOR (A): CAMILA TURMA: 2ª Série EM

MATERIAL CANDIDATOS. Textos y Fichas

Curso 4 La enseñanza eficaz sesión 1 - Planificación hacia atrás. Santa Cruz, El K iche 19 de julio, 2010 Dr. Jeff Zwiers

El aprendizaje activo en el tándem online

8 errores. más comunes. al aprender

Ensayo: Relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

La Clase de AP Spanish Literature

Aprende valenciano desde casa

Ensayo para la clase de AP Español Lengua y Cultura. Cómo prepararse?

ANEXOS ÁRBOL DE PROBLEMAS. Enseñanza tradicional.

NOVETATS Lengua castellana y literatura

Edital Nº. 04/2009-DIGPE 10 de maio de 2009

Dislexia: causas, síntomas, tratamientos, y más

Transcripción:

EXAME NACIONAL DO ENSINO SECUNDÁRIO Decreto-Lei n.º 74/2004, de 26 de março Prova Escrita de Espanhol 10.º e 11.º Anos de Escolaridade Continuação bienal Prova 847/2.ª Fase 8 Páginas Duração da Prova: 120 minutos. Tolerância: 30 minutos. 2012 Utilize apenas caneta ou esferográfica de tinta indelével, azul ou preta. Pode utilizar dicionários unilingues ou bilingues, sem restrições nem especificações. Não é permitido o uso de corretor. Em caso de engano, deve riscar de forma inequívoca aquilo que pretende que não seja classificado. Escreva de forma legível a identificação dos itens, bem como as respetivas respostas. As respostas ilegíveis ou que não possam ser claramente identificadas são classificadas com zero pontos. Para cada item, apresente apenas uma resposta. Se escrever mais do que uma resposta a um mesmo item, apenas é classificada a resposta apresentada em primeiro lugar. Responda aos itens pela ordem em que se apresentam, dado que cada um deles se integra numa sequência que contribui para a realização da tarefa final. Contudo, não há penalização, caso apresente as respostas noutra sequência. As cotações dos itens encontram-se no final do enunciado da prova. Atividades pré-textuais Atividades intermédias Tarefa final Revisão geral 20 minutos 50 minutos 40 minutos 10 minutos Prova 847/2.ª F. Página 1/ 8

Imagínese que va a participar en un encuentro de jóvenes europeos para tratar el tema «Aprendizaje de idiomas». En la tarea final se espera que usted escriba un texto de opinión sobre la importancia del aprendizaje de idiomas en la actualidad. 1. Explique de forma breve (15-30 palabras) el significado de la imagen. www.muyameno.com (consultado en febrero de 2011) 2. Rellene cada hueco del siguiente texto con una palabra creada a partir de la que está entre paréntesis. Haga las alteraciones necesarias de manera que cada nueva palabra se adecue al contexto de la frase que le corresponde, como en el ejemplo presentado. Escriba en su hoja de examen las letras y las palabras correspondientes. Los idiomas cumplen un papel fundamental (fundamento) en los distintos aspectos sociales, al punto que además de colaborar en la a) (alfabeto) y la subsiguiente b) (adquirir) de conocimientos, colaboran en la integración de las sociedades. En el mundo actual, se promueve el c) (fortalecer) del orden natural que tiende al plurilingüismo. Muchos d) (Europa) reconocen las ventajas personales y profesionales derivadas del aprendizaje de lenguas y ven en dichas ventajas un motivo para aprender idiomas. No obstante, es necesario emplear soluciones e) (imaginar) para ayudar a la f) (integrar) de ciudadanos que no hablan otras lenguas. Las lenguas son mucho más que palabras, su g) (fin) es vivir la cultura. No hay ninguna regla para el aprendizaje de lenguas y cualquier h) (ciudad) puede hacerlo con independencia de su edad o i) (formar). De hecho, cuanto antes se j) (empezar) a aprender una lengua, más fácil resulta. www.aulaintercultural.org (adaptado) (consultado en diciembre de 2010) Prova 847/2.ª F. Página 2/ 8

3. Relacione cada una de las preguntas de la columna A con una sola respuesta de la columna B, recogidas de una entrevista en que el Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española se refiere a la situación del español en el mundo. Escriba en su hoja de examen las letras y los números correspondientes. Utilice cada letra y cada número solamente una vez. COLUMNA A COLUMNA B (1) Lo veo de manera muy positiva, no como un peligro, en absoluto. La gente está utilizando mucho las nuevas tecnologías y así amplía conocimientos y satisface curiosidades. (2) Sí, por ejemplo es común oír decir que el inglés es una lengua fácil gramaticalmente, pero endiablada desde el punto de vista fonológico. (a) Cuáles son las principales dificultades a la hora de enseñar el español como segunda lengua? (b) La dificultad expresiva y la falta de comprensión lectora hacen del mundo de los jóvenes un lugar muy reducido? (c) Como profesor, prefiere alguna variedad concreta del español? (d) En su opinión, le parece que todavía hay muchos prejuicios en el mundo de las lenguas? (e) Cree que Internet, lejos de suponer una amenaza, supone una gran oportunidad para el español? (3) La lengua es la llave que te ayuda a abrir el mundo y a comunicarte con él. Si no eres capaz de comunicarte, si no entiendes lo que te dicen los demás, estás absolutamente aislado y perdiendo muchísimas posibilidades. (4) Creo que no. Estoy convencido de que no tiene nada que ver. Evidentemente es una pena, una lástima que se haya perdido esa otra riqueza. (5) Como sabemos, mientras que más del 90% de los hispanohablantes son nativos, en el caso del inglés, no llega al 20%. (6) La falta de recursos y de materiales es importante e influye, pero no es absolutamente decisiva. (7) Este grupo de trabajo está integrado por un miembro de cada país hispanoamericano y pretende que esta situación precaria termine. (8) Son múltiples y de diferente grado de importancia. Desde lo más superficial, como errores ortográficos, hasta cuestiones más complejas, como falta de léxico. (9) Como soy lingüista, pienso analíticamente en otras cuestiones, como por ejemplo si la persona se expresa con un vocabulario suficiente o si repite los mismos términos. El que me agrade más un acento u otro es una cuestión subjetiva que no entra dentro del plano científico del análisis. www.castellanoactual.blogspot.com (adaptado) (consultado en noviembre de 2010) Prova 847/2.ª F. Página 3/ 8

4. Lea el siguiente fragmento de la intervención de Gabriel García Márquez, pronunciada en 1997, en el I Congreso Internacional de la Lengua Española, en Zacatecas (México). Botella al mar para el Dios de las palabras 1 5 10 15 20 25 30 35 A mis 12 años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un señor cura que pasaba me salvó con un grito: «Cuidado!». El ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin detenerse, me dijo: «Ya vio lo que es el poder de la palabra?». Ese día lo supe. Ahora sabemos, además, que los mayas lo sabían desde los tiempos de Cristo, y con tanto rigor que tenían un dios especial para las palabras. Nunca como hoy ha sido tan grande ese poder. La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras. No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual. Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los carteles de publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, el teléfono, gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al oído en las penumbras del amor. No: el gran derrotado es el silencio. Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es fácil saber cómo se llaman en ninguna. Los idiomas se dispersan sueltos de madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia el destino ineluctable de un lenguaje global. La lengua española tiene que prepararse para un oficio grande en ese porvenir sin fronteras. Es un derecho histórico. No por su prepotencia económica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinámica creativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de expansión, en un ámbito propio de diecinueve millones de kilómetros cuadrados y cuatrocientos millones de hablantes al terminar este siglo. Con razón un maestro de letras hispánicas en Estados Unidos ha dicho que sus horas de clase se le van en servir de intérprete entre latinoamericanos de distintos países. Llama la atención que el verbo pasar tenga cincuenta y cuatro significados [ ], y en cambio la palabra condoliente, que se explica por sí sola, y que tanta falta nos hace, aún no se ha inventado. [ ] Son pruebas al canto de la inteligencia de una lengua que desde hace tiempo no cabe en su pellejo. Pero nuestra contribución no debería ser la de meterla en cintura, sino al contrario, liberarla de sus fierros normativos para que entre en el siglo venturo como Pedro por su casa. En ese sentido me atrevería a sugerir ante esta sabia audiencia que simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros. [ ] Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver. Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una? Son preguntas al azar, por supuesto, como botellas arrojadas a la mar con la esperanza de que le lleguen al dios de las palabras. A no ser que por estas osadías y desatinos, tanto él como todos nosotros terminemos por lamentar, con razón y derecho, que no me hubiera atropellado a tiempo aquella bicicleta providencial de mis 12 años. http://congresosdelalengua.es (adaptado) (consultado en diciembre de 2010) Prova 847/2.ª F. Página 4/ 8

4.1. Identifique, de entre los seis párrafos del texto, aquellos en los que se sostiene lo mismo que en las siguientes afirmaciones. Escriba en su hoja de examen las letras y las respuestas correspondientes. a) La asociación de palabras a imágenes incrementa la difusión de un idioma. b) Los medios de comunicación tienen la función de no dejar morir las palabras. c) El español es una lengua heterogénea. d) La emancipación del español es necesaria y urgente. 4.2. Identifique el significado de cada una de las expresiones subrayadas, de acuerdo con la información del texto. Escriba en su hoja de examen los números y las letras correspondientes. 4.2.1. «... la inmensa Babel de la vida actual.» (l. 9) (A) la excesiva congoja de la vida moderna (B) la pluralidad lingüística contemporánea (C) la enorme distinción de la novedad (D) la considerable perturbación de la modernidad 4.2.2. «... sueltos de madrina...» (l. 14) (A) con ignorancia (B) con rapidez (C) sin límites (D) sin espacio 4.2.3. «... no cabe en su pellejo.» (ll. 25-26) (A) no ha crecido (B) ha crecido demasiado (C) no ha evolucionado (D) ha envejecido 4.2.4. «... de meterla en cintura...» (l. 26) (A) colocarla en algún lugar (B) ampliarla (C) quitarle protagonismo (D) limitarla 4.2.5. «... como Pedro por su casa.» (ll. 27-28) (A) con toda naturalidad (B) sin conformidad (C) con algún miramiento (D) sin ninguna razón Prova 847/2.ª F. Página 5/ 8

4.3. Haga la correspondencia entre las palabras o expresiones en negrita, referidas en la columna A, con su uso en el texto, enunciado en la columna B. Escriba en su hoja de examen las letras y los números correspondientes. Utilice cada letra y cada número solamente una vez. COLUMNA A COLUMNA B (1) expresa lugar (a) «estuve a punto de ser...» (l. 1) (b) «tiene que prepararse» (l. 16) (c) «... sino por su vitalidad» (ll. 17-18) (d) «aún no se ha inventado.» (l. 24) (e) «para que entre en el siglo» (l. 27) (f) «A no ser que» (l. 36) (2) expresa proximidad de la acción (3) expresa condición (4) expresa causa (5) expresa obligación (6) expresa finalidad (7) expresa duda (8) expresa tiempo (9) expresa deseo 4.4. Explique de forma breve (30-50 palabras) el significado del título del texto. 5. Imagínese que un(a) amigo(a) suyo(a) va a hacer un curso de verano de español durante dos semanas. Qué recomendaciones le daría para aprovecharlo de la mejor manera posible? Escriba un breve texto (30-40 palabras) en el que le haga cinco recomendaciones. Empiece por: Le recomendaría que 6. Lea el siguiente texto sobre las redes sociales creadas para aprender una lengua extranjera. Escriba el resumen del texto (50-60 palabras). Lenguas enredadas He querido saber por qué un estudiante de español prefiere aprender la lengua a través de una red social evitando las interacciones que se crean en una clase presencial. Las opiniones que he recibido se podrían resumir en tres palabras: comodidad, autonomía y libertad. Efectivamente, reflexionando sobre este asunto me doy cuenta de que esta modalidad de aprendizaje de lenguas rompe la barrera del tiempo y del espacio. Ya no es necesaria la presencia física en el aula para plantear preguntas, solucionar dudas, compartir conocimientos con los compañeros de clase, interaccionar con ellos y recibir respuestas y retroalimentación. La verdad es que estas redes sociales ponen a disposición del estudiante un entorno creativo, herramientas y materiales que le permiten practicar todas las destrezas y que él elige usar de acuerdo con sus necesidades. Cada usuario se marca sus propias metas, lo que, en mi opinión, eleva la motivación y el rendimiento. Se trata de mi propio aprendizaje y de mis propios objetivos, así que me implico más y aumento la retención de lo aprendido. www.sinapsisele.blogspot.com (adaptado) (consultado en abril de 2011) Prova 847/2.ª F. Página 6/ 8

7. Imagínese que va a participar en un encuentro de jóvenes europeos para tratar el tema «Aprendizaje de idiomas». Escriba un texto de opinión (180-220 palabras) sobre la importancia de aprender idiomas en la actualidad. Debe referir: los motivos para aprender idiomas; los medios para aprenderlos; la importancia de saber lenguas actualmente; su experiencia en el aprendizaje de un idioma. otros datos de interés. Atención: no firme el texto. FIM Prova 847/2.ª F. Página 7/ 8

COTAÇÕES 1.... 15 pontos 2.... 10 pontos 3.... 15 pontos 4. 4.1.... 10 pontos 4.2.... 15 pontos 4.3.... 15 pontos 4.4.... 20 pontos 5.... 20 pontos 6.... 20 pontos 7.... 60 pontos TOTAL... 200 pontos Prova 847/2.ª F. Página 8/ 8